Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA

PROFESOR: DR. JOSÉ LUIS TORRES TREJO

Integrantes de equipo
• Carrera Sánchez Livyer Aimee
• Castro Cortes Coral Itzel
• Jiménez Julián Luisa Cielo
• Martínez Cortés Andrea Michell
• Méndez Pacheco Susana
• Ocampo Velasco Alberto ángel
• Parálisis flácida • Abolición de todo tipo de
Manifiesta por “Shock medular” 3-4 semanas
• Incontinencia esfinteriana sensibilidad (ambas)

Causas vasculares, tumores, • Parálisis espástica por debajo de la lesión.


• Alteración temporal o
infecciones y causas 2-8 semanas • Acompañada de compromiso
permanente de ambas
congénitas esfinteriano

• Pérdida sensitiva y motora


De 3 días a 3 • Hiperestesia cutánea sobre la lesión
Causas traumáticas (2 segmentos bajo la
semanas • Compromiso esfinteriano
lesión)

Es producto de una • Signos piramidales, se caracteriza por una


La duración media • Déficit motor
interrupción de las vías parálisis homolateral y por debajo de la
del cuadro clínico • Perdida de sensibilidad
ascendentes y descendentes lesión, a consecuencia de la interrupción
es de 2.4 meses termoalgésica.
de una hemimédula del fascículo corticoespinal lateral.

Lesiones como ependimomas,


los astrocitomas o la
• Signos de las vías largas: • Abolición del reflejo
siringomielia destruyen las fibras 8 meses
• Piramidalismo, trastornos esfinterianos correspondiente
que conducen el dolor y la
temperatura

• Oclusión de la arteria • Reflejos abolidos por


espinal posterior. • Apalestesia debajo de la lesión.
• Mielopatía por déficit de • Alteración de la propiocepción. • Ambas: sobre todo
vitamina B12. < 2 años • Ataxia sensitiva (con signo de Romberg pérdida de sensibilidad
• Esclerosis múltiple positivo) propioceptiva y
• Sífilis • Articulaciones de Charcot paraplejia si no se instaura
• Infección por VIH el tratamiento

• Es secundaria a afectación
• Paraparesia espástica.
de cordones posteriores y
• Signo de Babinski bilateral.
laterales. • Ambas: alteración en la
• Hiperreflexia
• Déficit de vitamina B12 > 12 meses sensibilidad y hasta
• Pérdida de sensibilidad profunda en
• VIH motora si no es tratada
miembros inferiores.
• Compresiones medulares
• Ataxia sensitiva.
• Esclerosis múltiple

• Pérdida de funciones motoras y de la


• Compromiso de la arteria termoalgesia de forma bilateral y por • Pérdida de función
6- 8 semanas
espinal anterior debajo de la lesión. motora
• Shock medular.

• Disfunción temprana del esfínter,


incontinencia urinaria, pérdida del
vaciamiento voluntario de la vejiga,
• Lesión en la médula espinal
8 semanas (si es aumento del volumen residual de orina y • Hay déficit motor solo si
sacra (tumores).
estable) ausencia de la sensación de apremio afecta las raíces S-1 y L-5
• Traumatismos
para orinar.
• No hay parálisis, trastornos sensitivos con
disposición en silla de montar.

• Se asocia a anestesia en Duración de varias


silla de montar. semanas o años. Se
• Daño en las raíces nerviosas debe realizar • Disminución de la sensibilidad y de la • Pérdida motora sensitiva
lumbares, sacras y cirugía dentro de termorregulación. variable en las
coccígeas. las 24-48 horas para • Pérdida del control de esfínteres. extremidades inferiores.
• Hernias de disco (hernia evitar que el daño
discal) sea irreversible.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez. (2013). Semiología Médica: fisiopatología, semiotecnia y

propedéutica (Vol. 2a). Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte