Está en la página 1de 3

DeTema:

Ciberbullygn a través de redes.


Problemática:
13-15 años
Lugar de estudio:
Adolescentes – Secundaria
Duración de Investigación:
Periodo Escolar 2022- 2023
Titulo de Trabajo:
Incertidumbre emocional que genera desconfianza en los adolescentes con
problemas antisociales o de comportamiento.
Planteamiento del Problema.
Referente al Ciberbullygn lo cual genera problemas en su desarrollo social y
emocional, lo cual implica minimizar su seguridad y confianza provocando que
afecte el desenvolvimiento social, esto ocurre a través de los medios telemáticos,
generando que los adolescentes también tengan un ámbito escolar con trastornos
de comportamiento, de aprendizaje y ansiedad
Trastornos de comportamiento:
En la adolescencia se transita el camino de la dependencia a la autonomía, en el
que pueden hallarse obstáculos, tanto en el/la adolescente, su familia, y/ o su
entorno. En lo que atañe a cada adolescente, los trastornos en esta área son
indicadores de una falla temporaria o permanente en la capacidad de elaboración
síquica de los conflictos; de una imposibilidad de "metabolizar" las emociones
contradictorias con que se enfrenta. Se trata de un "cortocircuito" psíquico; de la
imposibilidad de pensar en determinado momento y como consecuencia "recurrir a
la acción".
Barrantes G. El duelo en la adolescencia. Una crítica de la versión romántica. In:
Solum Donas. Adolescencia y juventud en América Latina. Costa Rica: LUR, 2001.
Brandt L, Giovacchini P et al. Adolescentes borderline. Buenos Aires: Nueva
Visión, 1989. ( Trastornos de conducta en la adolescencia ).
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492002000200005
Trastornos de aprendizaje:
Presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar
problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a
estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la
información aprendida. Se manifiesta en trastornos y dificultades en la adquisición
y uso de la audición, el habla, la lectura, el razonamiento o habilidades
matemáticas. Dichos trastornos son intrínsecos al individuo y se presupone que
son debido a disfunciones del sistema nervioso central.
Beltrán (1995) “ Psicología de la Educación” Ed. Alfa Omega - España.
Bravo (1996). “Psicología de las Dificultades del Aprendizaje Escolar” Ed.
Universitaria. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. 10-12.
https://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf
Ansiedad:
Los Trastornos de Ansiedad, que incluyen las fobias: generalizada, social,
especificas y los ataques de pánico, son de observación frecuente en la
adolescencia. Trastornos de Ansiedad como aquellos con síntomas psicológicos,
de conducta o autonómicos, debidos primariamente a manifestaciones de
ansiedad, no debiendo ser secundarios a otros síntomas, como trastornos
perceptivos o síntomas obsesivos. La ansiedad debe estar restringida o ser
predominante en situaciones sociales y las situaciones fóbicas ocasionar
conductas de evitación. Los síntomas que ayudan a detectar los trastornos de
ansiedad en los adolescentes son: la inseguridad, el temor, la preocupación,
pensamientos negativos y el temor anticipado ante hechos que se viven como de
"dificil tránsito".
Ovarschel H, Weissman M. The epidemiology of anxiety disorders in children and
adolescents. In Childhood Anxiety Disorders, Gittelman. Ed. Guildford 1986, N
York: 58-72.
Twenge JM. The age of anxiety? Birth cohort change in anxiety and neuroticism,
1952-1993, J. Pers Doc Psychol 2000, 79 (6): 1007-21.
https://www.epidemiologia.anm.edu.ar/wp-content/uploads/2017/12/
Trastornos_Ansiedad_adolescentes_2001.pdf

También podría gustarte