Está en la página 1de 3

DEFINICIONES

Historia clínica psicológica:


Según el equipo (NUNA, 2020) la historia clínica es un documento que ha sido
realizada para recoger toda la información importante sobre el estado real y pasado de
un paciente quedando apuntados todos los temas que han sido tratados en cada
consulta.

De acuerdo con (Sanso, 1982) se trata de un formulario que se llena con los familiares
más cercanos al paciente ya que este será de ayuda para la recolección de
información que ayudara al profesional a saber porque se ha producido dicha
enfermedad o trastorno.

Motivo de consulta:

(Álvaro, 2018) Refiere que el motivo de consulta es la descripción de los síntomas que
todo paciente emite al momento de buscar ayuda psicológica.

Según (Farrero, 2006) es la causa que estimula al paciente a solicitar una visita
psicológica ya que está abriendo espacio a poder explorar los signos o síntomas que
van a concretar el diagnóstico psicopatológico.

Anamnesis:
De acuerdo con (Rodríguez & Rodríguez, 1999) es un proceso en el cual se va a
realizar la exploración clínica en el paciente, en el que va a ser ejecutado por medio de
un interrogatorio para que de esta forma se pueda conocer de forma individual al
paciente con la finalidad de obtener una anamnesis eficiente e integral.

Se basa en el desarrollo de identificar al paciente de forma única conociendo sus


dolencias actuales, obteniendo información en forma retrospectiva por medio de sus
familiares como también sobre su entorno, y lo más relevante de lo personal
obteniendo así una historia clínica organizada y objetiva.

Anamnesis personal:
En esta parte de la anamnesis el médico especialista recopilara información en un
documento sobre las patologías, enfermedades, o alguna alteración que están
influyendo de forma previa en la situación actual en la que se encuentra el paciente.
Se trata de un método diagnostico en el cual el especialista realizara un serie de
preguntas directamente al paciente para conocer su estado actual, en ocasiones se
realiza esto para saber si el paciente se encuentra orientado en tiempo y espacio; y
poder proceder con el debido diagnóstico y tratamiento. (Esneca, 2022)

Anamnesis familiar:
Este proceso incluye los datos de sus familiares que serán obtenidos por medio de
ellos o del mismo paciente, ya que esta información será de gran ayuda para conocer
el historial familiar del paciente, el cual proporcionara datos como la herencia, el estilo
https://www.esneca.com/blog/realizar-anamnesis-etapas-preguntas/de vida que han
tenido y los ambientes que han compartido en el resto de su vida familiar.

El médico especialista integrará los antecedentes médicos de todos los familiares


haciendo las preguntas correspondientes incluyendo datos sociológicos que se
encuentren relacionados con el árbol genealógico familiar del paciente. (Seco, 2020)

Bibliografía
Álvaro, A. d. (2018). ¿Existe Relación entre el Motivo de Consulta que aportan los
Pacientes y el Diagnóstico Clínico? Psychologia Latina, 84-86.

Esneca. (6 de Abril de 2022). Esneca Business School. Obtenido de


https://www.esneca.com/blog/realizar-anamnesis-etapas-preguntas/

Farrero, P. M. (2006). Del motivo de consulta a la demanda en psicología. Revista de


la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

NUNA. (2020). NUNA - LOS 8 ELEMENTOS DE UNA HISTORIA CLINICA


PSICOLÓGICA. Obtenido de
https://expert.holanuna.com/es/practika/elementos-de-una-historia-clinica-
psicologica/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20una%20historia%20cl
%C3%ADnica,progresos%20y%20los%20altibajos%2C%20etc.

Rodríguez, P., & Rodríguez, L. (1999). Principios técnicos para realizar la anamnesis
en el paciente adulto. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Sanso, P. (1982). La historia clínica en el proceso psicodiagnóstico infantil. Anamnesis


versus entrevista psicológica. Educacio i cultura: revista mallorquina de
Pedagogía, 179-184.
Seco, E. M. (2020). Anamnesis de antecedentes familiares en prevención. FMC -
Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 115-120.

También podría gustarte