Está en la página 1de 68

UNIDAD 1

Nuestros derechos y responsabilidades


en el mundo de hoy páginas de la guía didáctica: 108-109

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 12-13


Eje: conocimiento y cuidado de sí

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

1 Aplica lo que aprendiste en el curso anterior 14-15 30

2 1. Mirarnos en los medios y en las redes 16-19 30

3 2. Redes sociales y medios de comunicación en nuestra identidad 20-24 32

4 3. Nuestra responsabilidad ante los riesgos 25-29 34

5 4. Garantías para proteger nuestra salud integral 30-35 36

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 12

Descargable 20

Actividad interactiva 25 y 30

Enlace 19 y 28

Actividad de seguimiento 35

• Para iniciar el curso y la unidad, comente con los alumnos sus expectativas acerca del nuevo curso que están a punto de comenzar.
• Pídales que compartan cómo es su convivencia con las personas de su edad y la manera en que influye esto en su vida; platiquen acerca
del impacto que las redes sociales tienen en ellos y en su entorno.
29
páginas de la guía didáctica: 108-115

Introducción Aplica lo que aprendiste en el curso anterior

Semana 1 Del al Libro del alumno, pp. 12-15

Derechos y Utilice este video a manera de introducción para que los alumnos se familiaricen
12
responsabilidades con el tema.

• Considere que el propósito de estas actividades es que los estudiantes recuperen los conocimientos adquiridos en el curso anterior.
Con base en sus respuestas, haga una valoración inicial.

Secuencia 1 Mirarnos en los medios y en las redes

Semana 2 Del al Libro del alumno, pp. 16-19


Aprendizaje esperado: construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios
de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.

Eje: conocimiento y cuidado de sí


Propósito: analizar la influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales en la conformación de su identidad. De manera
específica, se espera que tomen una postura crítica frente a la forma como emplean estos medios de comunicación en su vida cotidiana
y en las relaciones interpersonales.

Comenzamos
• Para enriquecer las respuestas de los alumnos, se sugiere que active sus conocimientos previos acerca de los conceptos medios
de comunicación, medios de información y redes sociales.
¤ Medios de comunicación. Incluyen dispositivos por medio de los cuales las personas crean lazos interpersonales, expresan sus pensamientos
y emociones, se informan, aprenden y comparten información. Existen medios de comunicación directa que se basan en las relaciones
entre dos o más personas que conviven en espacios como la escuela, la familia o la comunidad. Los medios de comunicación masiva se
caracterizan porque difunden información a una mayor cantidad de personas, ya sea que estén en nuestro entorno o en alguna parte
del mundo; entre estos medios destacan los dispositivos telefónicos, las computadoras, la tabletas, la televisión y la radio.
¤ Medios de información. Se derivan de los medios de comunicación, pero agregan las plataformas que dan a conocer los hechos que
se viven en nuestro país o en el mundo, y permiten que la información se difunda rápidamente. Estar informados es vital para tomar
decisiones acertadas; por ejemplo, conocer en qué condiciones está la vialidad de la ciudad nos permite estimar el tiempo para llegar
a algún sitio, anticipar una salida o posponerla, y elegir la ruta más adecuada. Los medios de información más utilizados en
la actualidad son noticieros, periódicos, revistas, entre otros, muchos de ellos con plataformas en internet.
Otros medios para comunicarse, así como recibir y compartir información, son las redes sociales, que permiten relaciones entre personas
y grupos mediante el uso de internet. Entre estas, las más utilizadas son Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, WhatsApp y Snapchat.
• En la socialización de las preguntas de esta sección, reflexione con los estudiantes acerca de cómo la era digital impacta en su forma de
relacionarse con los demás y cómo se perciben a sí mismos. Para ello, se sugiere que les plantee situaciones hipotéticas, como: “¿Qué sucedería
si tuvieran que organizar una salida a un museo con sus compañeros, pero dos de ellos no tuvieran teléfonos o redes sociales?, ¿cómo se
comunicarían con ellos?, ¿de qué manera se facilitaría la comunicación si todos tuvieran teléfono inteligente o redes sociales?".

30
páginas de la guía didáctica: 108-115

Aprendemos
• Con el propósito de enriquecer la actividad de la lista de decisiones, pida a los alumnos que describan brevemente cómo es un día normal
en sus vidas y cuánto tiempo utilizan los dispositivos tecnológicos, como el teléfono celular y la computadora.
• En la socialización de las respuestas acerca de la lista de decisiones se sugiere que, con el aporte de todos, se identifiquen los dispositivos
de comunicación con los que cuentan y el uso que les dan; por ejemplo: “¿Cuánto tiempo usan la computadora o el teléfono celular, o
cuántas horas ven televisión?, ¿qué tipo de información consultan o comparten en esos dispositivos tecnológicos?”, etcétera.
• Utilice la información estadística para profundizar en el tema del uso de las TIC en la vida cotidiana; analicen, de manera crítica, el uso
que los adolescentes dan a los medios de comunicación e información. Reflexione con ellos acerca de las ventajas y las desventajas
de incluirlos en las actividades cotidianas; por ejemplo, cómo los emplean para hacer sus tareas escolares.
• Aproveche los resultados de la encuesta para profundizar en el análisis de las redes sociales. Se sugiere que pregunte: “¿De qué manera
interactúan los adolescentes en las redes sociales?”. Como ejemplos están compartir una foto o expresar una opinión acerca de un tema
y el efecto que estas expresiones generan entre amigos y contactos de una red (comentarios y likes).
• Comenten acerca de lo que significa para los adolescentes tener muchos amigos y contactos en redes sociales, o lo que genera en ellos
la cantidad de comentarios que hacen sus amigos virtuales acerca de su forma de vestir, de los estados que publican, de sus gustos
musicales, los sitios a donde viajan o los lugares que conocen, las actividades cotidianas, entre otros.
• Ponga el énfasis en la importancia de usar con responsabilidad las redes sociales y en identificar algunos riesgos en estos medios
de comunicación.
• Con la contribución de todo el grupo, hagan una lista de medidas de seguridad para proteger su integridad y la información
que comparten en las redes sociales.

Integramos
• Retome las ideas que los estudiantes formularon y, en plenaria, analicen las ventajas que la interacción directa o “cara a cara” tiene
acerca las redes sociales, y viceversa. Ponga el énfasis en las ventajas de la interacción directa para crear lazos de amistad y compartir
emociones, experiencias y pensamientos.
• En plenaria, reflexionen sobre lo que ocurre en situaciones específicas, como una fiesta o conversación entre amigos, cuando una
persona no logra desprenderse por completo del teléfono celular.

En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca del Instituto Federal
IFT 19
de Telecomunicaciones (IFT) y los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.

Conectamos
• Solicite a los estudiantes que compartan sus respuestas con el grupo y analicen los efectos en ellos y en la relación con sus contactos
cuando se dan opiniones en una red social.

31
páginas de la guía didáctica: 116-120

Secuencia 2 Redes sociales y medios de comunicación en nuestra identidad

Semana 3 Del al Libro del alumno, pp. 20-24

Aprendizaje esperado: construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios
de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.
Eje: conocimiento y cuidado de sí
Propósito: evaluar críticamente la calidad de la información que circula en los medios de comunicación y las redes sociales, así como
sus repercusiones en la construcción de identidades.

Comenzamos
• Para la actividad del collage, pida a los alumnos que incluyan imágenes de adolescentes con las cuales se identifican, como grupos
musicales, blogueros, actores o personajes que admiran por cómo piensan, se visten o viven su vida. Esto favorecerá que compartan
referentes que les despiertan interés y que, por tanto, siguen en redes sociales.
• Generalmente estos referentes están asociados a los gustos, los intereses y las formas de ser y de comportarse de los estudiantes, lo cual
le brindará a usted mayores elementos para conocerlos y la influencia que ejercen en ellos la publicidad y los medios de comunicación.

¿La información En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca de
en las redes es la manera como las redes sociales influyen en la formación de las identidades, 20
confiable? especialmente de las juveniles.

Aprendemos
• Enriquezca esta actividad definiendo con los alumnos dos conceptos clave: identidad y estereotipos.
• Precise que la identidad hace referencia a los rasgos físicos, emocionales, conductuales y cognitivos que caracterizan a una persona y que la
distinguen de los demás. La identidad muestra cambios importantes en la adolescencia porque es la etapa en la que las personas definen sus
intereses, gustos y preferencias. Asimismo, se ve influida por la cultura, los valores, las costumbres y el modo como las personas se relacionan.
• Los estereotipos son ideas o modelos acerca de la belleza, la salud, la felicidad o el amor que tienden a ser aceptadas por la sociedad
y están fuertemente influidas por la publicidad y los medios de comunicación.
• Precise que en muchas ocasiones se juzga con base en estereotipos; por ejemplo, se cree que todas las personas delgadas, de piel clara
y que visten con las últimas tendencias de la moda son más felices y exitosas.
• Complemente las respuestas de los estudiantes pidiéndoles que, de manera grupal, identifiquen estereotipos en su comunidad o escuela
y que compartan sus opiniones al respecto.
• Retome los datos de esta actividad y solicite ejemplos de cómo identifican si la información que circula por internet es verdadera o falsa.
• Pídales que den su opinión acerca de las noticias falsas que circulan en redes sociales y el impacto que tiene en las personas que las leen.
• Profundicen en el tema y analicen el concepto contenido viral, que se refiere a información, imágenes o videos que se difunden
masivamente por internet cuando las personas las comparten en redes sociales. Estos contenidos se difunden con diferentes propósitos:
pueden promocionar una marca o negocio, vender una noticia, compartir información humorística, transmitir noticias falsas, etcétera.

32
páginas de la guía didáctica: 116-120

• Analicen la imagen de la figura 1.8 relacionada con el tema de los prejuicios. Indique a los estudiantes que un prejuicio es una opinión
o evaluación, generalmente negativa, acerca de una persona o un grupo social, y que se hace antes de conocer o interactuar con ellos;
por tanto, suelen ser ideas equivocadas o exageradas que generan comportamientos discriminatorios.
• Analicen en grupo los prejuicios que existen en la sociedad en relación con el género, el grupo étnico, la orientación sexual o el nivel
socioeconómico.
• Enriquezca la actividad referente a la identidad e influencia de los medios de información y comunicación, pidiendo a los alumnos que
reflexionen acerca de su personalidad y que respondan, lo más completo posible, a la pregunta “¿Cómo soy?”, teniendo en cuenta las
siguientes características:
¤ emocionales;
¤ cognitivas (formas de pensar, habilidades, por ejemplo, matemáticas, musicales, artísticas que lo hacen destacar);
¤ conductuales (forma de reaccionar o resolver los problemas en la vida diaria);
¤ intereses y gustos;
¤ valores;
¤ grupos a los que pertenecen.
• Retome la información del apartado “Aprendemos a convivir” y pregunte a los alumnos cómo protegen su identidad en las redes sociales.
Con las ideas vertidas en el grupo, generen un decálogo para el cuidado de nuestra identidad en redes sociales. Explique que un decálogo
son diez normas, reglas o principios; en este caso, tiene la finalidad de protegerlos ante potenciales delitos que se comenten en las redes
sociales. Pídales que difundan y compartan el decálogo en sus redes.

Integramos
• Para el análisis de la historia de Carmina y Sergio se sugiere que participen en un debate argumentativo, que es una técnica de diálogo
entre dos personas o grupos en el que se expresan opiniones a favor o en contra acerca de un tema que puede ser controversial y en
el que los participantes justifican sus puntos de vista mediante ejemplos, datos estadísticos y experiencias.
• Para este debate, divida al grupo en dos equipos: uno que esté a favor de las relaciones tradicionales, en el que las personas se conocen
en persona y así conviven, y otro que esté a favor de las relaciones en redes sociales. Pídales que planteen sus puntos de vista utilizando
argumentos que aborden las ventajas y desventajas de ambos tipos de interacción.
• Al final del debate, entre todo el grupo lleguen a conclusiones.

Conectamos
• Organice una mesa de diálogo para compartir la información que enriquece la identidad de los estudiantes. Permita que compartan la
información de manera libre. Nombre a un secretario que tome notas del diálogo y al terminar comparta un listado de la información
que enriquece la identidad.

33
páginas de la guía didáctica: 121-125

Secuencia 3 Nuestra responsabilidad ante los riesgos

Semana 4 Del al Libro del alumno, pp. 25-29

Aprendizaje esperado: valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la
salud integral.
Eje: conocimiento del medio y cuidado de sí
Propósito: reconocer las situaciones que representan riesgos para su integridad personal y la responsabilidad que
tienen para prevenirlas. De manera específica, aprenderán a identificar diferentes niveles de riesgo en su vida cotidiana y
formularán propuestas para su abordaje y solución.

Comenzamos
• Emplee los conocimientos previos de los alumnos para que definan lo que son situaciones de riesgo. Puntualice que son hechos o
acciones que pueden ocasionar daños y peligro a la salud física o emocional de la persona y de aquellos que la rodean. Explíqueles que
un riesgo es una amenaza que pone en peligro su bienestar e integridad, por ejemplo, el consumo de drogas, la vida sedentaria, compartir
información personal con alguien que se conoce en las redes sociales, descuidar la alimentación por querer bajar drásticamente de peso
y lucir como los personajes de la televisión o internet.
• Enfatice la importancia de analizar críticamente los niveles de riesgo de una situación, con la finalidad de tomar decisiones responsables
para la propia vida y la de quienes pueden verse involucrados. Para ello, retome la información del apartado “Más ideas” y analicen la
problemática del embarazo adolescente y los riesgos que implica para la salud física y emocional de quienes se encuentran en esa situación.
• En grupo, analicen las imágenes de la figura 1.11 e indíqueles que hay situaciones en las que los niveles de riesgo no se perciben
claramente; por ejemplo, el uso recurrente y prolongado de los videojuegos o del teléfono celular puede tener efectos nocivos a largo
plazo, como la ludopatía (la persona se siente obligada, por una urgencia incontrolable, a jugar de manera persistente durante el día y
la noche, con lo que se afectan su ciclo de sueño, la concentración y las relaciones con los demás) o la nomofobia (ansiedad o miedo
intenso a quedarse sin acceso al celular, prefiriendo la interacción con este tipo de aparatos por encima de la comunicación e interacción
con las personas).

Entendiendo los
En esta actividad interactiva, los alumnos reflexionarán acerca de diversas situaciones
riesgos de nuestro 25
que pueden poner en riesgo su integridad física, emocional o mental.
entorno

Aprendemos

• Oriente el análisis de las situaciones de riesgo que se plantean en los casos de esta actividad. Solicite a los alumnos que hagan un cuadro
en el que muestren información relevante acerca de estos casos y den recomendaciones a los protagonistas acerca de las decisiones que
pueden tomar para afrontar estas situaciones. Se sugiere que, para cada caso, el cuadro contenga estos aspectos:
¤ riesgos identificados;
¤ nivel de riesgo (muy riesgoso, poco o nada);
¤ recomendaciones a los protagonistas.

34
páginas de la guía didáctica: 121-125

• Además de analizar las situaciones de riesgo descritas en esta actividad, pídales que den ejemplos de las situaciones de riesgo más
comunes a las que ellos, o personas cercanas, se enfrentan en su contexto y que describan las decisiones que han tomado para afrontarlas.
• Para el análisis de las imágenes, solicite que coloquen un título que describa la situación que observan, así como la situación de riesgo en
la que se encuentran los personajes. Para la socialización, hagan una lista de las medidas de protección que identificaron en cada una de
las imágenes y ponga el énfasis en la importancia de aplicarlas en la vida cotidiana.
• Proponga que dibujen o recorten dos imágenes en las que se muestren otro tipo de situaciones de riesgo a las que se enfrentan los
adolescentes; después, invítelos a que las compartan y den ejemplos de acciones para prevenirlas. Al final, pueden elaborar un collage
con esas imágenes.
• Utilice la información acerca del incremento de embarazos adolescentes que aparece en la figura 1.14 para, en plenaria, analizar esta
problemática en México. Se sugiere que, por ejemplo, analicen lo siguiente:
¤ mitos y realidades del embarazo adolescente;
¤ factores personales, familiares y escolares que se relacionan con esta problemática;
¤ medidas de prevención del embarazo adolescente.
• Para llevar a cabo la plenaria, se sugiere que observe con los alumnos el video México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente
a nivel mundial, el cual pueden encontrar en http://www.e-sm.com.mx/SCMFCG2-035.

En este enlace los estudiantes encontrarán información acerca de la Organización


OMS 28
Mundial de la Salud (OMS) y los problemas de salud que afectan a los jóvenes.

Integramos
• Para hacer más vivencial esta actividad, se sugiere que los equipos escenifiquen juegos de roles, en los que empleen sus conocimientos
y creatividad para presentar un noticiario escolar mediante una escena o una obra de teatro en la que ejemplifiquen una situación de
riesgo y que al final hagan propuestas de medidas de prevención para estos casos.

Conectamos
• Motive a los estudiantes para que presenten un periódico mural con los ejemplos de las situaciones de riesgo y el cartel para que
compañeros de otros grados tengan información acerca de este tema.
• Observe que los alumnos sean capaces de…
¤ identificar situaciones de riesgo para su salud física y emocional;
¤ cuestionar información falsa o mitos relacionados con temas como el embarazo adolescente, el abuso de sustancias nocivas
o tóxicas, las enfermedades de trasmisión sexual, y
¤ generar alternativas y soluciones para prevenir situaciones de riesgo.

35
páginas de la guía didáctica: 126-131

Secuencia 4 Garantías para proteger nuestra salud integral

Semana 5 Del al Libro del alumno, pp. 30-35

Aprendizaje esperado: valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la
salud integral.
Eje: conocimiento del medio y cuidado de sí
Propósito: reconocer los derechos que deben garantizarse para proteger su salud e integridad personal, así como los
mecanismos que existen para exigir su protección. Particularmente se busca que los estudiantes se apropien del concepto
salud integral, y que reconozcan las diferentes partes que la componen: física, emocional, mental y social.

Comenzamos
• Antes de iniciar con esta actividad, retome la información de la figura 1.16 para que los alumnos respondan la pregunta: “¿Qué otros
aspectos de tu persona debes cuidar?”. Se sugiere que traten el tema de salud mental y emocional en los adolescentes; motívelos para
que reflexionen acerca de problemáticas como la depresión o los trastornos alimenticios.
• Mediante una lluvia de ideas, en grupo identifiquen señales de alerta respecto a problemas de salud emocional y mental. Por ejemplo,
se sugieren las siguientes:
¤ cambios bruscos en la expresión de emociones, como llanto inesperado o mal humor excesivo, que se refleja en enojo y agresividad;
¤ baja tolerancia a la frustración, por ejemplo, no aceptar adecuadamente los eventos en la vida, como obtener una baja calificación
en un examen, equivocarse al responder una pregunta, perder un partido, sufrir una ruptura amorosa, etcétera;
¤ sentimiento de soledad;
¤ pérdida de interés por actividades que antes eran importantes, como ir a la escuela, hablar con los amigos, participar en reuniones
familiares o formar parte de un grupo juvenil;
¤ problemas para dormir (insomnio);
¤ pérdida de autoestima, que se refleja en pensamientos negativos que lo hacen sentir como una persona no valiosa ni digna de afecto;
¤ bajo rendimiento académico;
¤ cambios bruscos en el comportamiento, como participación en riñas o peleas entre compañeros;
¤ agredir de manera física o verbal a las personas que se encuentran alrededor;
¤ preocupación excesiva por la imagen o desinterés por el cuidado de su apariencia física.
• Enriquezca el análisis del caso de Ludmila pidiendo a los estudiantes que propongan un final para esta historia; planteen situaciones
hipotéticas de lo que sucedería si…
¤ Ludmila toma la decisión de hablar con su profesor para que le permita llegar un poco más tarde.
¤ Ludmila decide hablar con su papá para explicarle que quiere seguir estudiando y le propone alternativas para poder ir a escuela.
• Aproveche el tema de esta historia para reflexionar con los alumnos acerca de la importancia de actuar de manera justa. Explíqueles que,
cuando se es justo, se reconoce que todas las personas merecen el mismo trato y se tienen en cuenta sus necesidades. Casos particulares,
como el de Ludmila, necesitan resolverse de forma adecuada para que se respete el derecho a la educación; por eso, tanto su padre como
las autoridades de la escuela deben buscar alternativas para que ella no abandone sus estudios.

Garantías para
En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido acerca de cómo
proteger nuestra 30
deben proteger su salud, tanto física como mental.
salud integral

36
páginas de la guía didáctica: 126-131

Aprendemos
• En esta actividad, ayude a los estudiantes a tomar conciencia de que, si bien en la vida cotidiana están expuestos a situaciones
que pueden afectar su salud, las decisiones que toman para afrontarlas son las que finalmente influirán en su bienestar.
• Pida a los alumnos que analicen qué profesionales o instituciones pueden ayudar a los adolescentes que están viviendo situaciones
que afectan su salud. Platique con ellos acerca de la importancia de buscar ayuda oportuna con profesionales de la salud (médicos,
nutriólogos, bariatras, psicólogos, psiquiatras, etc.) para salir adelante de una situación difícil.
• Contextualice esta actividad 3 indicando a los alumnos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4o,
señala que: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios
de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”.
• Analice con los estudiantes cuáles son las responsabilidades que tienen las autoridades y los adolescentes para el cuidado de la salud
integral. Respecto a las autoridades, sugiera que recuerden situaciones en las que ellos o algún familiar haya requerido los servicios
de salud y que evalúen, por ejemplo, con una escala de satisfacción la atención recibida: “Muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho,
nada satisfecho”. En los casos en los que los alumnos evalúen de manera negativa los servicios de salud, pregunte cuál es la razón,
qué experiencia vivieron y si acudieron para denunciar esa atención deficiente.
• Consulten, en grupo, las páginas web oficiales de la Secretaría de Salud (SS) para que identifiquen las responsabilidades, programas
y acciones que llevan a cabo; pueden visitar su página: http://www.e-sm.com.mx/SCMFCG2-037.
• Para analizar el tema de las responsabilidades de los adolescentes, pida a los alumnos que den ejemplos de hábitos de vida saludables
o acciones que llevan a cabo para el cuidado de su salud.
• Durante la socialización, enfatice que las acciones para el cuidado de la salud incluyen los espacios en los que participamos; por ejemplo,
colaborar en las labores de limpieza del hogar, cuidar y racionar el agua, participar en campañas de recolección de basura, entre otras.

Integramos
• Se sugiere que, para visitar los servicios de salud en su localidad, pida a los alumnos que lo hagan en equipos y soliciten informes a
los encargados de la atención al público acerca de los servicios y los programas dirigidos a los adolescentes. Aconseje que organicen la
información que obtuvieron teniendo en cuenta estos aspectos:
¤ nombre del programa o servicio;
¤ descripción del programa o servicio;
¤ información importante (costos, horarios, público al que va dirigido);
¤ domicilio del centro de salud.

Conectamos
• Para llevar a cabo esta actividad, indique a los alumnos que, de manera individual, hagan una lista de las redes sociales que utilizan
actualmente y que especifiquen, en cada una, la información que tienen en cuenta respecto a su forma de ser, vestir y relacionarse con
los demás, y sus hábitos de compra.
• En cuanto a la información acerca de la salud integral, pídales que elaboren una lista de preguntas relacionadas con esos tres aspectos:
salud física, salud emocional y salud mental.

Actividad de Utilice esta actividad de seguimiento para valorar los conocimientos adquiridos
35
seguimiento por los alumnos en relación con la unidad 1.

37
UNIDAD 2
Libertad y autonomía para decidir
páginas de la guía didáctica: 132-133

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 36-37


Eje: ejercicio responsable de la libertad

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

6 5. Nuestras libertades: una conquista de cada día 38-42 39

7 6. Retos para ejercer la libertad 43-47 41

8 7. Nos informamos para tomar decisiones 48-52 43

9 8. Calidad de la información para decidir con autonomía 53-57 44

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 36

Descargable 43

Actividad interactiva 48 y 53

Enlace 47 y 57

Actividad de seguimiento 57

38
páginas de la guía didáctica: 132-138

Entrada de unidad Libertad y autonomía para decidir

Semana 6 Del al Libro del alumno, pp. 36-37

• Revise con el grupo la entrada de unidad para introducir el tema. Solicite a algunos alumnos que lean el texto y formule preguntas
para comprobar la comprensión.

En esta presentación, los alumnos encontrarán información acerca del concepto


La libertad 36
libertad y su ejercicio.

Secuencia 5 Nuestras libertades: una conquista de cada día

Semana 6 Del al Libro del alumno, pp. 38-42

Aprendizaje esperado: argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.
Eje: ejercicio responsable de la libertad

Propósito: describir las libertades necesarias para el ejercicio de los derechos humanos. En particular, se espera que entiendan
la libertad como un derecho humano universal y conozcan el marco legal internacional y nacional que protege este derecho.

Comenzamos
• Para que los alumnos respondan las preguntas de la cápsula “Todos opinamos”, se recomienda que inicie recuperando los conocimientos
previos que tienen en torno al tema. Propóngales un ejercicio de imaginación: pida que cierren los ojos durante un minuto y piensen
en la palabra libertad; después, indíqueles que escriban en una hoja o en su cuaderno todo lo que llegó a su mente en relación con ese
término; incluso pueden dibujar una imagen o un objeto con el cual asocian el concepto.
• Socialice con los estudiantes las ideas en torno a la libertad y escriba en el pizarrón las palabras clave de este concepto, pues les
serán útiles para trabajar durante esta secuencia.
• Complemente la descripción y socialización de imágenes de la actividad 1. Pídales que piensen en México y que mencionen una imagen,
símbolo o monumento con el que relacionen la palabra libertad.
• Tenga en cuenta estas ideas para orientar la conceptualización de libertad:
¤ por el solo hecho de ser humanos tenemos dignidad y, por tanto, nacemos libres de elegir cómo actuar según nuestra voluntad
en diferentes situaciones de la vida;
¤ la libertad es un derecho que le permite a una persona elegir entre diversas opciones la que mejor le parece o la que es más
conveniente, tanto para su bienestar como para el de los demás;
¤ la libertad no es hacer lo que se quiere, sino hacer lo que se considera correcto o deseable en una situación, por consiguiente,
implica elegir con responsabilidad;
¤ al vivir en una sociedad, nuestra libertad está condicionada o limitada por la libertad de los demás, así como por las reglas
y las normas de una sociedad.

39
páginas de la guía didáctica: 132-138

Aprendemos
• En la actividad 2, reflexione con los alumnos en torno a que, si bien todos nacemos libres y en igualdad de derechos, en la historia de
la humanidad no siempre se ha respetado esta condición, y un ejemplo de ello es la esclavitud. Analicen el tema de la esclavitud con
ayuda de estas preguntas: “¿Cómo definirían la esclavitud?, ¿qué efectos tiene la esclavitud en la dignidad, la libertad y el respeto de las
personas?”.
• Este análisis les permitirá hacer una lectura crítica y razonada de los textos “La rebelión de Nyanga” y “Los miserables”.
• En la elaboración del texto colectivo acerca de la importancia de la libertad en las luchas sociales, motívelos para que consulten fuentes
confiables en internet; por ejemplo, las luchas sociales en la historia de México. Solicite que redacten un texto argumentativo,
el cual se caracteriza porque…
¤ los autores proponen una tesis o idea central acerca de la cual tratará el texto;
¤ dan argumentos que sustentan la tesis central, mediante ejemplos, evidencias, información estadística, hechos históricos, etcétera, y
¤ proponen conclusiones sobre el tema.
• Socialice los textos que crearon y resalte la importancia de las luchas sociales para disfrutar de la libertad que ahora poseemos.
• Analicen, en la actividad 3 a partir del caso de Camila, diversas manifestaciones actuales de la esclavitud en fenómenos como
la trata de personas, la desaparición forzada o la detención ilegal.
• Reflexione con los estudiantes acerca de cuál es la importancia de la libertad como un derecho, tanto en la Declaración de los Derechos
Humanos como en nuestra Constitución.
• Analicen por qué, aun cuando existen normas y leyes que garantizan la libertad de todos los seres humanos, hay tradiciones o
problemáticas que la limitan; por ejemplo, en el caso de las mujeres que son obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años de edad.

Integramos
• Solicite a los alumnos que complementen el cuadro de la actividad 4 con otras situaciones de su vida cotidiana en las que se manifieste
el ejercicio de la libertad. Pídales que expliquen cómo esas manifestaciones contribuyen a su desarrollo integral, al bienestar y a la vida
en sociedad.
• También analicen situaciones que limitan la libertad en diferentes espacios, como la familia, el vecindario y la sociedad. Ayúdelos
a comprender esas manifestaciones y, entre todos, ofrezcan soluciones para afrontarlas.

Conectamos
• En la actividad 5, motive a los estudiantes a socializar el párrafo que elaboraron con grupo. Durante la socialización, ponga el énfasis en
la importancia que tiene la libertad como derecho universal, con el que nacemos; no obstante, para que hoy gocemos de nuestra libertad,
han tenido que librarse muchas luchas sociales.

40
páginas de la guía didáctica: 139-143

Secuencia 6 Retos para ejercer la libertad

Semana 7 Del al Libro del alumno, pp. 43-47

Aprendizaje esperado: argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce
sus desafíos.
Eje: ejercicio responsable de la libertad
Propósito: reconocer los desafíos al ejercicio del derecho a la libertad y las repercusiones en su vida y la convivencia
en diferentes contextos.

Comenzamos
• Pida a los alumnos que, en equipos, respondan las preguntas que están al final de la lectura “Retos para ejercer la libertad”. Reflexionen
acerca de este tema mediante una infografía en la que ilustren con imágenes, textos breves o historias reales que sirvan como ejemplo.
• Para la actividad 1, plantee al grupo que los retos o desafíos a la libertad están presentes en cada momento de elección, pues elegir
implica una adecuada evaluación de las opciones para tomar decisiones favorables para sí mismo y para el bien común. Por tanto,
cuando actuemos, es importante procurar que no se afecte la libertad o los derechos de los demás o las normas legales y sociales ya
establecidas.
• Socialice el nivel de acuerdo-desacuerdo de los estudiantes respecto a las situaciones planteadas. Se espera que planteen su desacuerdo
y lo justifiquen aportando argumentos como los siguientes:
¤ el ejercicio de todas las libertades, entre ellas la libertad de expresión, debe ser responsable y con respeto hacia la libertad de
los demás, su buen nombre y el cumplimiento de las normas éticas de la profesión periodística;
¤ la libertad para tomar la decisión de contraer matrimonio debe ser a una edad en que la persona tenga la madurez y el desarrollo
evolutivo adecuado. Los derechos de la niñez y de los adolescentes deben estar protegidos por las leyes y la sociedad;
¤ la libertad de disfrutar una reunión familiar no debe vulnerar el derecho de nuestros vecinos al descanso y la tranquilidad. Toda
libertad tiene un límite impuesto por las normas sociales;
¤ la libertad de elegir y ser elegido, además de ser un derecho, es un deber de todo ciudadano en una sociedad democrática.
• Retome la información de la cápsula “Todos opinamos” y pida a los alumnos que, a partir de sus experiencias en redes sociales, pongan
ejemplos, de ellos o de otras personas, que les permitan reflexionar acerca de la importancia de respetar el derecho a la intimidad y
el buen nombre de los demás.

Retos para ejercer En este documento descargable, los alumnos podrán establecer e identificar algunos
43
la libertad de los retos que puede tener el ejercicio de la libertad.

41
páginas de la guía didáctica: 139-143

Aprendemos
• Para que los estudiantes tengan más elementos para argumentar y reflexionar sobre las situaciones que se presentan en la actividad 2,
analicen en conjunto los criterios para actuar con autonomía y pídales que respondan de forma individual lo siguiente:
¤ ¿De dónde suelen obtener información cuando dudan en tomar una decisión?
¤ Cuando toman una decisión y los resultados no son los esperados, ¿cómo asumen las consecuencias de sus actos?
¤ ¿De qué manera tienen en cuenta las necesidades y los derechos de las personas que están a su alrededor para tomar decisiones?
• Para una mayor comprensión de los conceptos democracia y totalitarismo, a los que hace referencia la lectura de la actividad 3, se
sugiere que haga un cuadro comparativo en el pizarrón y, con la ayuda de los estudiantes, coloquen las principales diferencias entre estos
dos conceptos. A continuación, se sugieren algunas diferencias básicas.

Democracia Totalitarismo
El pueblo es quien ejerce el poder. El Estado tiene el poder absoluto.
Los ciudadanos tienen derecho al voto, a elegir No hay derecho a votar y tampoco se llevan a cabo
y a ser elegidos. votaciones.
Solo existe un único partido político que es dueño
Se cuenta con diversos partidos políticos.
del poder.
Existe libertad de expresión. No hay libertad de expresión.

Integramos
• En el análisis de los relatos de la actividad 4, pida a los alumnos que, además de reflexionar acerca del modo como actuarían
con libertad y responsabilidad, describan las consecuencias de actuar de manera libre pero no responsable en esos casos.
• De forma conjunta, reflexionen sobre las consecuencias de cada elección libre, que pueden ser positivas o negativas; por ello la
importancia de actuar con responsabilidad.

Conectamos
• Para hacer la actividad 5, pida a los estudiantes que justifiquen cada idea que relacionen con el concepto libertad mediante una breve
explicación o un ejemplo de la vida cotidiana.

Ejercicio de
la libertad En este enlace, los alumnos encontrarán un relato acerca de la importancia
47
y vigilancia de tomar decisiones de manera informada.
ciudadana

42
páginas de la guía didáctica: 144-148

Secuencia 7 Nos informamos para tomar decisiones

Semana 8 Del al Libro del alumno, pp. 48-52

Aprendizaje esperado: analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como
adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).
Eje: ejercicio responsable de la libertad

Propósito: identificar la función de la información al tomar decisiones acerca de sexualidad, salud, adicciones, educación
y participación.

Comenzamos
• Haga una dinámica de juego de roles. Dinámica 1: un alumno será Daniel, otro el papá de Daniel, y otro una tía de Daniel;
deberán organizar una fiesta de cumpleaños. Dinámica 2: un estudiante será Dalia, otro el papá de Dalia, otro el doctor del
papá de Dalia; deberán hablar sobre los cuidados de la salud del papá. Se busca la reflexión para optar por decisiones para el
bienestar.

Información y En esta actividad interactiva, los alumnos comprenderán la importancia de tener


48
toma de decisiones información para la toma de decisiones.

Aprendemos
• Propicie que los alumnos valoren el origen de la información. Cuestione que si la información de la actividad 3 fuera la opinión de alguna
persona no especializada en el tema, ¿sería confiable utilizarla para tomar decisiones? Fomente la argumentación de las respuestas.

Integramos
• Para la actividad 5, motive a los estudiantes para que, por equipo, compartan con la comunidad educativa la información que han
conseguido acerca de fuentes confiables y sitios de interés para los adolescentes mediante una campaña. Los temas sugeridos son salud,
sexualidad, adicciones, estudio y participación.

Conectamos
• Para la actividad 6 arme una mesa de diálogo donde los estudiantes compartirán sus respuestas del cuadro; busque un dialogo que
permita apreciar sus puntos de vista. En todo momento, propicie la argumentación de las opiniones.

43
páginas de la guía didáctica: 149-153

Secuencia 8 Calidad de la información para decidir con autonomía

Semana 9 Del al Libro del alumno, pp. 53-57

Aprendizaje esperado: analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como
adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).
Eje: ejercicio responsable de la libertad
Propósito: evaluar críticamente la información que contribuya a tomar decisiones autónomas en temas de sexualidad,
salud, adicciones, educación y participación social.

Comenzamos
• Enriquezca la actividad 1 solicitando a los estudiantes que agreguen una tercera columna para que le pregunten a un compañero cómo
obtendría información sobre los temas que aparecen en el cuadro. Pídales que analicen semejanzas y diferencias entre las respuestas.

Fuentes y calidad En esta actividad interactiva, los alumnos podrán generar criterios para la selección
53
de información y manejo de información considerando su calidad.

Aprendemos
• En la actividad 2, pídales que clasifiquen, en orden de mayor a menor calidad, la información que aparece sobre el cigarro electrónico.
• Para completar la información del recuadro de la actividad 3, pídales que usen la información que consultaron en la secuencia anterior;
por ejemplo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto de la Juventud (Injuve).

Integramos
• Para la actividad 4, motive a los estudiantes para que, por equipo, compartan con la comunidad la información que han conseguido
acerca de fuentes confiables para los adolescentes mediante una campaña. Se sugieren los temas salud, sexualidad, adicciones y estudio.

En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de la sexualidad en la base


Información
de datos Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), de la UNAM, 57
sobre sexualidad
y de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.

Conectamos
• En la actividad 5, para socializar la situación de Evelio y Lourdes, organice una plenaria en la que traten el inicio de las relaciones sexuales
en la adolescencia; solicite a los alumnos que consulten información confiable. Pida que presenten en la plenaria sus argumentos.

Actividad de Utilice esta actividad de seguimiento para valorar los conocimientos adquiridos
57
seguimiento por los alumnos en relación con la unidad 2.

44
UNIDAD 3
Retos para convivir en la diversidad
páginas de la guía didáctica: 154-155

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 58-59


Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

10 9. Aprendemos en la interculturalidad 60-64 46

11 10. Estrategias para la inclusión y la interculturalidad 65-69 48

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 58

Actividad interactiva 65

Enlace 69

Actividad de seguimiento 69

45
páginas de la guía didáctica: 154-160

Entrada de unidad Retos para convivir en la diversidad

Semana 10 Del al Libro del alumno, pp. 58-59

• Revise con el grupo la entrada de unidad para introducir el tema. Solicite a algunos alumnos que lean el texto y formule preguntas
para comprobar la comprensión.

Retos para convivir En esta presentación, los alumnos encontrarán información para motivar la reflexión
58
en la diversidad acerca de la convivencia en un ambiente de diversidad cultural.

Secuencia 9 Aprendemos en la interculturalidad

Semana 10 Del al Libro del alumno, pp. 60-64

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad


Propósito: reconocer que México es un país pluricultural, valorar esta característica social y cultural y aprender a convivir con base
en el respeto.

Comenzamos
• Inicie con la lectura en voz alta del texto de la página 60. Después, haga preguntas al grupo con el objetivo de recuperar aprendizajes
relacionados que han obtenido de otras asignaturas y grados; por ejemplo: "¿De qué tamaño es la población de México?; en comparación
con el resto del mundo, ¿es un país grande o pequeño?; ¿qué características tiene la población que la compone (sexo, edad, mediana)?;
¿cómo y dónde está concentrada la población?; ¿cuáles son los orígenes de la población?; ¿qué raíces culturales es posible reconocer
en nuestra sociedad actual?; ¿qué ocurrió con la población durante la Colonia?". Después de escuchar las respuestas, encamine la
conclusión a que nuestro país es uno de los más poblados del mundo (el décimo, con más de ciento treinta millones de habitantes) y
con una población de orígenes diversos: desde los que provienen de culturas prehispánicas (de la mezcla después de la Colonia con
personas de origen europeo, africano y asiático) hasta la actualidad que acoge inmigrantes de diversos países, sobre todo del centro y
del sur de América. Utilice la información del texto, y la de las conclusiones de los estudiantes, para poner el énfasis en que hay múltiples
expresiones culturales (lenguaje, vestimenta, ideología) y en el aspecto físico de los mexicanos. Mencione que no hay un mexicano que
sea más mexicano que otro. La interculturalidad es una de las principales características sociales de México.
• Con base en lo anterior, invítelos a reunirse en parejas para resolver la actividad 1. Pida que compartan su trabajo; si hay diferencias
entre las respuestas correctas, sugiera que las argumenten. Intervenga para validar o escuchar la argumentación.

Aprendemos
• Relacione este contenido con los aprendizajes de Historia de México (desde el México prehispánico hasta la Colonia). Mencione que
dentro de la civilización mesoamericana existía gran riqueza entre las culturas que la conformaban. Los españoles que colonizaron
nuestro actual territorio también contaban con ascendencia árabe, ya que la península ibérica a su vez fue colonizada.

46
páginas de la guía didáctica: 154-160

• Pídales que mencionen palabras que provienen de otra lengua y forman parte del español. Dé ejemplos: algunas provienen del México
prehispánico, como chocolate, papalote, chamaco y aguacate. Otras tienen un origen árabe, como almohada, ojalá, café y jarabe. Otras
incluso son más antiguas que el propio español y provienen del griego, como democracia, política y academia. Dígales que la lengua
española es una de las más ricas y diversas del mundo; esto se debe en gran parte a la colonización de la Corona española durante los
siglos XVI a XVIII. Oriente la reflexión hacia las ventajas de la interculturalidad como una oportunidad de enriquecimiento cultural.
• Después de hacer este ejercicio, pídales que resuelvan el cuadro de la actividad 2 en el cuaderno para que ilustren algunos ejemplos de
la pluriculturalidad de su localidad. Si lo considera pertinente, solicite este trabajo para entregar y proponga que lo ejemplifiquen con
fotografías o videos que hayan tomado de su vecindario.
• Para comenzar a trabajar con el contenido “La interculturalidad: una vía contra la discriminación y la exclusión” haga una pequeña
encuesta. Pida a los estudiantes que, en un ejercicio de honestidad, levanten la mano quienes se hayan sentido discriminados y quienes
hayan discriminado. Generalmente la discriminación es un problema cotidiano que suele ser vivido, pero poco reconocido. Esta encuesta
tiene como objetivo que ellos reconozcan que no debe ser un fenómeno normalizado, y que justo el reconocimiento del problema es el
inicio para erradicarlo. De los alumnos que se hayan sentido discriminados pregúnteles el motivo. Si algún estudiante tiene el valor para
reconocer que ha discriminado, felicítelo por su honestidad; pregúntele si está de acuerdo con su acción, si lo volvería a hacer y si al él le
gustaría que otros lo discriminaran. Después de escuchar las respuestas, retome lo que se dijo acerca de la multiculturalidad en la sesión
de inicio. No hay ninguna persona que sea mejor o peor que otra, solo todas son diferentes.
• Mencione que legalmente los Estados Unidos Mexicanos reconocen su composición pluricultural. En el artículo 2, de la Carta Magna,
está establecido que: “La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus
propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas…”. Y en el artículo primero se menciona que “En los
Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte […] Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,
el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas…”. Después de citar estas máximas constitucionales pregunte: "¿La discriminación únicamente compete a las instituciones
o está inmersa en un ámbito más amplio (cultural y social)?". Cierre este tema con una reflexión: "Si México es un país pluricultural y
está reconocido legalmente y por toda la población, ¿por qué repetir conductas discriminatorias?, ¿qué acciones pueden llevar a cabo
para erradicar este problema y convivir en una sociedad intercultural?". Pida que lleven por escrito esta reflexión para entregarla en la
siguiente sesión.
• Retome la reflexión de los estudiantes para hacer las actividades 3 y 4, y tratar el contenido de la sección “La interculturalidad: una vía
contra la discriminación y la exclusión”. Haga un breve ejercicio relacionado con la cápsula “Más libros”, de la página 63, pregúnteles:
"¿Cómo las artes pueden ser expresiones que nos acercan y permiten conocer otras culturas?”. Pida ejemplos cotidianos para que les sea
más significativo; por ejemplo: "¿Qué han reconocido de otras culturas por medio del cine, la música, la pintura o la arquitectura?".

Integramos
• Para la actividad de cierre de esta secuencia, pida que se reúnan en equipos de tres estudiantes para que, con base en la premisa del
recuadro, elaboren un cartel con el propósito de difundir las ventajas de vivir en un país multicultural como el nuestro. Solicite que
lo ilustren y lo peguen en lugares vistosos de su escuela.

47
páginas de la guía didáctica: 161-165

Conectamos
• Solicite a los alumnos que retomen la actividad 1 (p. 64) para revisar su cuadro y los argumentos con los que lo completaron, y
lo profundicen con base en los nuevos aprendizajes que adquirieron. Para enriquecer esta actividad, solicite que escriban algunas
características culturales que comparten como compañeros y que pudieran difundir con otra persona, totalmente ajena a su cultura. Para
ello, pueden contestar las siguientes preguntas: "¿Qué le contarían a un japonés acerca de la vida en su localidad?, ¿qué recetas de cocina
le recomendarían a un italiano?, ¿qué tipo de música compartirían con un senegalés?", entre otras. La intención es que los estudiantes se
identifiquen como individuos que componen la diversidad social y cultural de México y del mundo.

Secuencia 10 Estrategias para la inclusión y la interculturalidad

Semana 11 Del al Libro del alumno, pp. 65-69

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.
Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Propósito: poner en práctica acciones cotidianas que promuevan la interculturalidad y erradiquen la discriminación.

Comenzamos
• Inicie con una lluvia de ideas acerca del concepto globalización. Pida a los estudiantes que mencionen palabras que estén relacionadas
con esta definición. Escríbalas en el pizarrón y, con base en estas ideas, acuerden una definición; solicite que la anoten en su cuaderno.
• Mencione que en la actualidad más de siete mil seiscientos millones de personas componen el mundo. Aproveche esta información para
aclarar el concepto mundo; recupere los conocimientos de Geografía. Mencione que mundo se refiere a la población y planeta al cuerpo
celeste. Por ello, nuestro mundo cada vez es más complejo porque la población continúa creciendo rápidamente.
• Pregúnteles: "¿Cómo será la relación de las personas si en la actualidad más de la mitad de la población mundial tiene internet?".
Mencione que el intercambio de datos (textos, imágenes, videos, música, etc.) se lleva a cabo en tiempo real entre miles de culturas de
194 países. Una vez que los estudiantes hayan dimensionado la cantidad de habitantes del mundo y cómo están relacionados, pídales
que resuelvan la actividad 1. Terminado el ejercicio, mencione que las respuestas cambiarán incluso dentro de su entidad, serán distintas
en los diferentes estados e incluso antagónicas con las costumbres de los adolescentes que viven en otros países.

En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido en la secuencia didáctica


Soy así 65
acerca de su identidad inmersa en la interculturalidad.

Aprendemos
• Retome los contenidos de la secuencia anterior. Pregúnteles cómo consideran que se expresan culturalmente como adolescentes.
Ejemplifique las diferentes identidades con el texto "Mazahuacholoskatopunk", de la actividad 2 (p. 66). Mencione que la Ciudad de México
es una de las metrópolis más grandes del mundo (con más de veinticinco millones de habitantes), y que en ella es posible localizar cientos
de expresiones culturales. Es considerada una ciudad cosmopolita (lugar donde confluyen personas de diversas naciones).

48
páginas de la guía didáctica: 161-165

• Pídales que lean los textos “Empatía y diálogo para la comprensión de diferencias” y “Caminos hacia la inclusión y la interculturalidad”.
Al finalizar la lectura, retome la garantía de estos derechos en el artículo 2 constitucional. Mencione que legalmente no debería de
existir la discriminación en México; sin embargo, estas prácticas están arraigadas (incluso dentro de la cultura de algunos mexicanos).
Invítelos a dar ejemplos acerca de la discriminación, ya que esta no se da exclusivamente en las diferencias culturales, también es posible
reconocerla por preferencias sexuales, de género, ideología, apariencia física, religión y nivel socioeconómico.
• Lea el texto de la sección “Descubro más” de la página 67, pregunte cuál es su punto de vista acerca de si las tradiciones deben estar por
encima de los derechos humanos y sugiera que argumenten sus respuestas. Finalice con la reflexión: la universalización de los derechos
humanos debe estar sobre la preservación cultural, pues estos garantizan la igualdad, la libertad, la dignidad y el respeto de las personas.
• Posteriormente, solicite que completen el cuadro de la actividad 3 en el cuaderno.
• Para el texto de la página 68, retome los aprendizajes estudiados en Historia Universal e invítelos a mencionar ejemplos de conflictos que
han surgido por la falta de respeto hacia otras culturas. Retome el caso mencionado en el texto y pregunte: "¿Qué saben acerca de la
Segunda Guerra Mundial, el nazismo y la supuesta superioridad de la raza aria?".
• Haga una analogía de la importancia del respeto entre las personas; para ello pregunte: "Si toda la población de un país respetara la
multiculturalidad, ¿permitiría que su gobierno fuera intolerante a la convivencia intercultural?, ¿por qué?".
• Ponga el énfasis en que la interculturalidad comienza desde las relaciones más próximas: entre compañeros, familiares, vecinos, etc.
Si el respeto es la base de las relaciones, las diferencias y los conflictos (propios de todas relaciones) se resolverán mediante el diálogo
y de manera pacífica.

Integramos
• Pida que lean el texto de la actividad 5 (p. 69). Después formule preguntas con base en los contenidos estudiados y la información que
poseen relacionada con Historia y Geografía; por ejemplo: "¿Canadá posee mayor multiculturalidad en comparación con México?, ¿por
qué?; ¿por qué en Canadá existe una mejor convivencia intercultural y qué relación tiene con el respeto?".
• Solicite que escriban en su cuaderno tres acciones que pueden aplicar en la escuela, en su casa y en su comunidad para mejorar la
interculturalidad y evitar la discriminación.

Conectamos
• Solicite un diagrama de flujo con las definiciones de los conceptos de la lista para que lo entreguen. Proponga que representen las dos
posibles salidas, en las que la falta de respeto y tolerancia pueden llevar a la inclusión o exclusión, y resultar en interculturalidad o en
exclusión, respectivamente.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada por los
69
seguimiento alumnos sobre los temas estudiados en la unidad.

Diversidad En este enlace, los estudiantes encontrarán información acerca de los pueblos indígenas
69
intercultural de México.

49
UNIDAD 4
Identidad y género en la convivencia
páginas de la guía didáctica: 166-167

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 70-71


Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

13 11. El papel de los demás en nuestra identidad 72-76 51

14 12. Personas y grupos con los que me identifico 77-81 53

15 13. Equidad de género… ¿para qué? 82-86 55

16 14. Repercusiones de la equidad de género 87-91 57

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 70

Descargable 76

Actividad interactiva 82 y 87

Enlace 75, 78 y 88

Actividad de seguimiento 91

50
páginas de la guía didáctica: 166-172

Entrada de unidad Identidad y género en la convivencia

Semana 13 Del al Libro del alumno, pp. 70-71

• Revise con el grupo la entrada de unidad para introducir el tema. Solicite a algunos alumnos que lean el texto y formule preguntas
para comprobar la comprensión.

En esta presentación, los estudiantes encontrarán información para motivar la reflexión


Identidad y género
acerca de los factores que determinan la formación de las identidades personales y 70
en la convivencia
sociales.

Secuencia 11 El papel de los demás en nuestra identidad

Semana 13 Del al Libro del alumno, pp. 72-76

Aprendizaje esperado: valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.
Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Propósito: reconocer las implicaciones de la influencia de las personas en su identidad.

Comenzamos
• Antes de comenzar con la lectura del texto de esta sección, pregunte: "¿Cómo sería su vida si hubieran nacido en Rusia o en Sudáfrica?,
¿en qué lengua se comunicarían?, ¿qué les gustaría comer?, ¿cómo serían sus amigos?". Formule más preguntas relacionadas con el texto
como parte de la construcción de identidad.
• Mencione que al nacer en México es probable que hablen una de las 62 lenguas indígenas, reconocidas por el Inegi, o la lengua española.
Comunicarse con la lengua española les da una concepción del mundo similar a los hispanoparlantes; por ejemplo, las palabras amigo,
familia y escuela, agrupan ideas similares para alrededor de cuatrocientos millones de personas en el mundo. Las particularidades van
siendo más significativas a una escala más pequeña: ser mexicanos, ser de cierto estado o región, tener determinada edad, compartir
gustos o aficiones. El grupo se reduce a los amigos y familia, hasta llegar al individuo.
• Lea el texto que complementa la sección e invítelos a que argumenten por qué creen que somos seres sociales y por qué necesitamos a
la sociedad. Explíqueles que, sin la colectividad, la humanidad quizá se hubiera extinguido desde hace algunos milenios, ya que la
organización de las personas creó las sociedades y estas generaron la cultura, la política y la economía. Si los individuos hubieran
permanecido aislados, durante la evolución, no existirían la división del trabajo, la especialización, la ciencia y la tecnología. En síntesis,
la humanidad existe como colectividad; incluso, si se reuniera por primera vez a siete mil seiscientos millones de personas, que hubieran
permanecido aisladas durante toda su vida, no lograrían hacer nuestro mundo.
• Pídales que, antes de resolver la actividad 1 (p. 72), reflexionen acerca de las personas, grupos o culturas que han influido en la
construcción de su identidad. Para que las respuestas a este ejercicio sean más sinceras, invítelos a que lo entreguen de manera anónima.
Coteje los resultados con las actividades previas; pregunte, por ejemplo: "¿Se sienten libres?, ¿tienen una identidad?, ¿se sienten
discriminados?". Con base en las repuestas, trate de mejorar la convivencia en el salón.

51
páginas de la guía didáctica: 166-172

Aprendemos
• Lea la sección “Forjamos nuestra identidad con los demás”. Después, pida que en su cuaderno se dibujen y coloquen con flechas las
influencias que reciben del exterior en la construcción de su identidad. Sugiera que sobre cada flecha anoten la característica que reciben,
y en su origen escriban el nombre de la persona, o del grupo, que los influye (familia, amigos, modas, medios de comunicación, etcétera).
• Resalte el contenido del segundo párrafo de la página 73. Aunque todos recibimos influencia del entorno, hay aspectos de la identidad
que son propios y se basan en criterios y decisiones; por ejemplo, una persona que es ética no roba, aunque se desarrolle en un contexto
con estas características. Estas decisiones y singularidades hacen que el mundo sea tan diverso y complejo; aun dentro de los grupos
culturales semejantes, no existen dos individuos iguales.
• Sugiera que, de manera individual, lean el texto “Autoconcepto y autoestima”. Compleméntelo con la definición de autoestima (valoración
de sí mismo). Mencione que es diferente el reconocimiento de las características emocionales, sociales, físicas, habilidades y defectos
(autoconcepto) de la evaluación personal que cada persona tiene de sí (autoestima). Dígales que un adecuado equilibrio es tener una
autoestima basada en la mejora del autoconcepto.
• Solicite que complementen el cuadro de la actividad 3 con dos filas (autoconcepto y autoestima) en que describan cómo ha influido la
autoestima en cada uno de los ámbitos (ubicados en las columnas) en el desarrollo de su identidad.
• En el tema “¿Una identidad o varias identidades?” mencione que el cambio es parte de la construcción de su identidad y que la pubertad
y la adolescencia son fundamentales en este proceso, ya que se mezcla la identidad heredada de la familia con la búsqueda de un nuevo
grupo de amigos, culturas y criterio propio. Por estos motivos es frecuente que los adolescentes se sientan agobiados en este proceso,
tal como le sucedió a Ana Frank, en el texto de la actividad 4. Respondan las preguntas de este ejercicio de manera grupal.

Ana Frank En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de la biografía de Ana Frank. 75

Integramos
• Pida que en el cuaderno hagan un cuadro con tres columnas, cada una representará una faceta de su experiencia en la vida. Solicite
que en la parte superior anoten el periodo de años que corresponde a cada faceta y en la parte inferior escriban los valores que los han
caracterizado en cada rango de tiempo. Una vez terminado el ejercicio, invítelos a reflexionar acerca de los valores y las características
que les gustaría tener dentro de diez o veinte años, y qué acciones necesitan llevar a cabo para llegar allí.

Conectamos
• Solicite que, además de las definiciones que se piden en la página 76, completen los cuadros con ejemplos de su identidad. Pida
que compartan sus respuestas y reconozcan si como integrantes de un grupo escolar comparten alguna identidad y con qué grupos
se sienten identificados.

Grupos sociales En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca
76
y culturales de los grupos sociales y culturales que forman parte de la identidad personal.

52
páginas de la guía didáctica: 173-177

Secuencia 12 Personas y grupos con los que me identifico

Semana 14 Del al Libro del alumno, pp. 77-81

Aprendizaje esperado: valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.
Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Propósito: reconocer las implicaciones de la influencia de las personas en su identidad.

Comenzamos
• Recupere los contenidos de la secuencia anterior y guíe la reflexión con las siguientes preguntas: "¿Se podrían describir?, ¿qué tan bien
desarrollado tienen su autoconcepto?, ¿se identifican con algunos compañeros?, ¿por qué?". Después de escuchar algunas respuestas,
mencione que la identidad (y más a su edad) es un proceso en formación; por ello, es importante reconocerlo, saber qué individuos o
grupos intervienen en él y sobre todo hacer conciencia acerca de las influencias que desean recibir, así como valorar su pertenencia.
Ponga el énfasis en la toma de decisiones como la principal característica para la individualidad. Al aceptar o rechazar acciones y
aptitudes se consolida la identidad; por ejemplo, en un grupo de amigos donde la mayoría fuman, quienes no lo hacen tienen la
posibilidad de aceptar o rechazar alguna invitación. Sugiérales que se informen acerca de cada decisión que tomen y sus posibles
consecuencias. En este ejemplo en específico, la mayoría de los alumnos sabrá que fumar es malo; sin embargo, es diferente rechazar una
oferta de tabaco al considerar la adicción y las consecuencias en el organismo a rechazarlo por el solo el juicio de valor.
• Solicite que complementen la actividad 1 (p. 77) en el cuaderno. Pídales que anoten ejemplos de cómo aplican los rasgos que aprendieron
de las personas relacionadas con ellos.

Aprendemos
• Comenten el contenido de la cápsula “Todos opinamos”. Pregunte si hace cien años la tecnología era fundamental en la conformación
de los jóvenes. Recuérdeles que en el mundo y en nuestro país hay contextos en los cuales el uso de la tecnología es limitado. Pregunte:
"¿Qué elementos influirán en los jóvenes?; en su contexto, ¿en qué medida la tecnología repercute en su identidad?; ¿consideran que
algún youtuber o artista influye en ellos?, ¿por qué?".

Usos alternativos
En este enlace, los alumnos encontrarán información sobre los usos de las redes sociales
de las redes 78
en la actualidad, especialmente para fines culturales y organizativos.
sociales

• Valide la opinión de las repuestas con la lectura del texto “Modelos con los que me identifico” y con la elaboración de la actividad 2.
Mencione la importancia y relación que tiene la mercadotecnia con la identidad de los jóvenes; pregunte: "¿La publicidad moldea a los
jóvenes o esta moldea a las personas?"; cierre la reflexión mencionando la importancia que tienen las figuras públicas en los grupos
culturales, sobre todo en el de los jóvenes.

53
páginas de la guía didáctica: 173-177

• Recupere los contenidos de las secuencias 9 y 10. Pregúnteles: "Si México es tan rico culturalmente, ¿qué función tienen los medios
de comunicación para sobrevaluar o devaluar ciertas características de los grupos culturales?, ¿esta es una forma de discriminación?".
Pida que argumenten sus repuestas.
• Una vez terminada la reflexión indique que, en equipos de cinco integrantes, resuelvan la actividad 3 en el cuaderno y respondan las
siguientes preguntas: "¿Cómo pueden los jóvenes premiar o castigar los modelos impuestos por los medios de comunicación?; ¿cuáles son
sus derechos como consumidores?; ¿es posible cambiar los modelos culturales mediante el consumo?, ¿cómo?".
• De tarea solicite que resuelvan la actividad 4 y lleven a cabo la entrevista de la sección “Descubro más”, de la página 80. Con base en
sus respuestas, y las obtenidas de sus familiares, pídales que las clasifiquen según si están a favor o en contra de los derechos humanos.
De las que sean negativas, proponga que anoten una posible estrategia para erradicarlas y cómo la pondrían en práctica.
• Para finalizar la sesión mencione que los rasgos físicos conforman una parte fundamental del autoconcepto y estos no deben ser
menospreciados o sobrevalorados. Sea cual sea la apariencia, lo que importa en este aspecto solo es lo relacionado con el cuidado
de la salud.

Integramos

• Para esta sección, pida que se reúnan en equipos de cuatro personas, revise que los grupos se conformen con estudiantes que no
trabajan juntos recurrentemente. Pídales que lean el texto “Tomando lo mejor de cada uno”, después solicite que, en el cuaderno,
hagan un cuadro con el nombre de los integrantes y en la columna siguiente escriban las actitudes, las aptitudes, las habilidades o los
conocimientos que reconocen de cada compañero. Vigile que la actividad se lleve en un ambiente de respeto y apoye a los equipos
ejemplificando las cualidades que observa en cada alumno.

Conectamos

• Solicite que a la actividad 6 le añadan el siguiente texto: “Mi familia ha influido en mi identidad porque _________. En la escuela, mis
profesores lo han hecho al ___________”. Pida el ejercicio resuelto para entregar. Revise profundamente los resultados de esta actividad
para socializarlos con el tutor o compartirlos con el consejo técnico, ya sea para acordar mejores estrategias para la enseñanza o felicitar
a los compañeros por su trabajo. También es una estrategia para reconocer la perspectiva que tienen los estudiantes acerca de su familia.

54
páginas de la guía didáctica: 178-182

Secuencia 13 Equidad de género… ¿para qué?

Semana 15 Del al Libro del alumno, pp. 82-86

Aprendizaje esperado: analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.
Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Propósito: reflexionar acerca del género y su función dentro de las relaciones sociales, en las que los jóvenes construyen su identidad.

Comenzamos
• Comience la sesión con una lluvia de ideas acerca de qué es género, esta actividad le servirá de diagnóstico para conocer qué tanto
recuerdan los estudiantes acerca del ciclo pasado. Con base en sus respuestas aclare las diferencias entre este concepto y sexo. Relacione
las preguntas de inicio de esta sección con la discriminación y la exclusión. Mencione que, en un nivel biológico, en el mundo existe un
equilibrio entre las personas del sexo masculino y femenino (según el territorio varía entre 48% y 52%), después pregúnteles: "¿Por qué
consideran que históricamente las mujeres han sufrido discriminación?". Mencione que hasta hace un siglo las mujeres no podían votar,
se prohibía su educación generalizada y tenían restricciones hasta en la manera de vestir. Dígales que estos problemas aún se pueden
encontrar en algunas regiones del mundo, e incluso hasta en nuestro país. Aunque legalmente la discriminación y la inequidad están
prohibidas, en la práctica es posible reconocerla: en el porcentaje de directoras de empresas, en el porcentaje de políticas y gobernadoras,
en el ingreso, entre otros indicadores que demuestran que el problema persiste.
• Pídales que lean el texto introductorio, e invítelos a que mencionen las normas, expectativas y características que se consideran en
su contexto como propias de mujeres y varones. Después de escuchar los ejemplos, anímelos a que identifiquen las que están en contra
de los derechos humanos y de la igualdad entre las personas.
• Con base en las respuestas de la actividad 1 (p. 82) genere una gráfica de barras. Pida a los alumnos que mencionen el género de
cada una de las personas que escribieron en los ocho rubros de la actividad. Analicen los resultados e identifiquen una tendencia; por
ejemplo, las mujeres son más sinceras o los hombres más extrovertidos. Pregunte si están de acuerdo con la tendencia y cuáles serían
las posibles causas.

Equidad de género En esta actividad interactiva los alumnos aplicarán lo aprendido en la secuencia didáctica. 82

Aprendemos
• Pregunte a los alumnos si el género, al igual que el sexo, es una constante o es dinámico. Después de escuchar sus respuestas mencione
que este concepto es veleidoso, de acuerdo con las características de cada sociedad. Dígales que, en una sociedad con mayor respeto a
los derechos humanos, las diferencias en los roles de género tienden a ser más tenues, incluso imperceptibles. En otras sociedades,
sobre todo las machistas, los roles de género están marcados hasta en la agenda política, cultura e ideología de la población.
• Para las siguientes sesiones, pida que lean la cápsula “Más libros”, de la página 83. Solicíteles que identifiquen cómo ha sido la evolución
de las mujeres en el ámbito laboral y pregunte: "¿Consideran que ya existe equidad laboral en México?, ¿por qué?".

55
páginas de la guía didáctica: 178-182

• Al terminar la lectura de la página 84, pídales que mencionen los roles de género que maximizan los medios de comunicación y favorecen
la creación o el mantenimiento de los estereotipos. Con base en los ejemplos que mencionen los alumnos, usted nombre contraejemplos.
• Indique que resuelvan la actividad 3 en equipos donde haya la misma cantidad de mujeres que de hombres. Solicite que un integrante de
cada equipo lea las tres situaciones, y que las mujeres y los hombres respondan las preguntas de la página 85 en el cuaderno; después,
sugiera que las comparen. Pregúnteles: "¿Tienen los mismos resultados?, ¿por qué?". Mencione que entre mayores sean las diferencias
en las respuestas, es más grande la evidencia de los roles de género en su contexto; por ejemplo, en el inciso a), ambos equipos deberían
estar de acuerdo con que Mario no es cursi. Aproveche la actividad y los resultados para mencionar que esta forma de discriminación
se reproduce en todos los espacios (como en la escuela) y en diferentes edades. Por ello, es importante identificar el problema, tomar
conciencia de él y emprender acciones para erradicarlo.
• Pida que analicen el pie de figura de la página 85. Mencione que, gracias al avance de los derechos humanos, las mujeres tienen
el derecho (y la obligación en educación básica) de estudiar. Dígales que en su salón hay potencial para que todas se desarrollen
como lo hizo Juana de Asbaje, pero ahora con la libertad de hacerlo sin impedimento de género.
• Enriquezca la actividad 4 con canciones que estén de moda. Elija un par en las que se aluda a las características que se esperan
de los roles de género. Solicite que trascriban en el cuaderno parte de la letra y la analicen con las preguntas de la página 86:
"¿Están de acuerdo con lo que dice la letra?, ¿las mujeres y hombres tienen que ser así?, ¿por qué?". Revise sus respuestas y corríjalas
con argumentos.

Integramos
• En grupo, lean el texto de la sección “Miramos con equidad de género: la perspectiva de género es un esfuerzo que te permitirá valorar
la influencia que recibes de otras personas”. Invítelos a dar más ejemplos asociados a actividades que generalmente se vinculan con
cierto género, como los ilustrados en la figura 4.15 (p. 86). Mencione que no existe ninguna actividad exclusiva para un género.

Conectamos
• Complemente el video de la actividad 6 (p. 86) pidiendo que agreguen un fragmento de un comercial en el que se observe un
estereotipo. Solicite que expliquen en qué consiste el rol de género que está reforzando la publicidad.

56
páginas de la guía didáctica: 183-187

Secuencia 14 Repercusiones de la equidad de género

Semana 16 Del al Libro del alumno, pp. 87-91

Aprendizaje esperado: analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.
Eje: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad
Propósito: identificar las implicaciones de la equidad de género para ejercer su libertad y los derechos asociados en sus relaciones
interpersonales.

Comenzamos
• Reúna al grupo en equipos de cinco integrantes y pida la lectura del texto inicial. Al finalizar, indique que en el cuaderno respondan lo
siguiente: "¿Una sociedad es democrática si la mitad de la población tiene limitados sus derechos en comparación con la otra mitad?,
¿por qué?; ¿cómo imaginan una sociedad en la que todas las personas tengan la posibilidad de ser cariñosas y fuertes, sentimentales
e inteligentes, valientes y meticulosas, dulces y decididas, sin importar si son hombres o mujeres?; ¿en qué extremo de las situaciones
mencionadas se encuentra la sociedad en la que viven?". Solicite que intercambien sus resultados en grupo y después pregunte: "¿La
inequidad limita las potencialidades de los jóvenes?, ¿por qué?".
• La lectura y las preguntas de la actividad 1 (p. 87) tienen por objetivo la comprensión lectora; sin embargo, la respuesta está relacionada
con la falta de concepción de una sociedad equitativa. Plantee las preguntas al grupo y, al primer estudiante que responda acertadamente
(la madre), pídale que exponga las razones que lo llevaron a comprender el texto.
• Para terminar con esta sección, ponga el énfasis en el uso del lenguaje y de las expresiones como parte del fomento o retraso de la
equidad de género. Invítelos a reflexionar antes de normalizar dichos, refranes o lenguaje que fortalece los estereotipos.

Equidad de género En esta actividad interactiva, los alumnos reconocerán situaciones relacionadas
87
en la adolescencia con el cumplimiento o la omisión de la equidad de género.

Aprendemos
• Lea en voz alta el contenido del texto de la página 88. Mencione que los adultos que hoy refuerzan los roles de género y practican los
estereotipos fueron jóvenes hace un par de décadas y que, con seguridad, tenían estas prácticas en sus centros escolares. De la misma
manera, los estudiantes de hoy serán el futuro del país. Si los jóvenes desean hacer un cambio deben comenzar en su cotidianidad.

Derechos humanos
En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de los derechos humanos
de niñas, niños y 88
de todas las personas durante su infancia y adolescencia.
adolescentes

• Ponga el énfasis en la fracción tercera del artículo 37 (p. 88); mencióneles que, así como los jóvenes tienen derechos, también tienen la
obligación de respetar los derechos de los demás, en específico, con la finalidad de universalizar los derechos humanos.
• Aproveche las imágenes de la página 89 para evidenciar que estas fotografías son comunes en los medios de comunicación. Deje de tarea
la actividad propuesta en la cápsula “Tic más”.

57
páginas de la guía didáctica: 183-187

• El siguiente tema es relevante debido a las relaciones de noviazgo que se presentan en este grado escolar. Aproveche para que
los estudiantes reconozcan si están en una relación que va en contra de la equidad y, por tanto, en decremento de sus derechos. Lea
el texto “Equidad de género: derechos y libertades en las relaciones de amistad y noviazgo”; mencione que estas relaciones, tal como
lo estudiaron en secuencias anteriores, pueden influir en su proceso de consolidación de identidad.
• Pida que de tarea completen el cuadro de la actividad 3 (p. 90) . Solicite que agreguen una columna del lado izquierdo y jerarquicen
con un número las actividades que más les gusten, del uno hasta el número que corresponda. Para la siguiente clase, indique que lo
socialicen con sus compañeros y reconozcan la importancia de sus amigos, o novios, a esta edad en la construcción de su identidad.
• Mencione que, debido a la importancia de estas relaciones en la adolescencia, deben tener cuidado en la forma como defienden
y valoran sus derechos, sobre todo los referentes al respeto y a la equidad de género. Dígales que una relación que se basa en
estereotipos, o que pone le énfasis en el cumplimiento de los roles de género, puede resultar en una mala experiencia para su desarrollo,
incluso puede llegar a ser dañina.
• Dé la confianza a los estudiantes para que se acerquen a platicar en privado (o con su tutor) para aclarar, evidenciar o pedir auxilio en
caso de estar en una relación de amistad o noviazgo en la cual se presente el bullying o cualquier otro tipo de violencia. Recuérdeles que
la violencia no solo es física, pues tiene diferentes manifestaciones.
• En el tema “Equidad de género y estudio”, retome los aprendizajes de Historia Universal y de México para que los alumnos identifiquen
la función de las mujeres de hace un par de siglos en los procesos históricos; en esta ausencia, se demuestra la inequidad de género, que
excluye a la mitad de la población en la evolución de humanidad.
• Invítelos a reflexionar sobre lo afortunados que son por vivir en este contexto histórico, donde las mujeres pueden asistir a la escuela
(sin tener que disfrazarse como Juana de Asbaje) y los hombres pueden llorar en público. Hasta hace un siglo, estas acciones eran tabú
en la sociedad. Para esta evolución, la cultura y las decisiones personales han sido factores determinantes en la mejora de la equidad.
Los estudiantes tienen la responsabilidad que continuar con el equilibrio de la balanza de género.
• En grupo, resuelvan el cuadro de la actividad 4 (p. 90). Pídales que argumenten sus respuestas; si es necesario, solicite a otros estudiantes
que señalen si están de acuerdo o en desacuerdo, con base en la equidad de género.

Integramos
• En la actividad 5 (p. 91), indique a los alumnos que conformen equipos de cinco integrantes. Modifique el contenido del cartel por
un decálogo de acciones prácticas que puedan llevar a cabo en su contexto para disminuir la inequidad de género.
• Pida que peguen el producto de su trabajo en el centro escolar.

Conectamos
• Solicite que respondan las preguntas de la actividad (p. 91) en una hoja blanca. Anímelos para que sean lo más honestos posible y
agreguen en sus respuestas las acciones que debe hacer para incorporar en su identidad la equidad de género. Invítelos a que guarden
sus respuestas junto con sus pertenencias personales y las revisen de forma recurrente en un futuro; proponga esta reflexión:
"¿Respetas y exiges respeto para el género en tus relaciones interpersonales?".

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada


91
seguimiento por los alumnos sobre los temas estudiados en la unidad 4.

58
UNIDAD 5
La paz: una perspectiva ante los conflictos
páginas de la guía didáctica: 188-189

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 92-93


Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

17 15. Cultura de paz: retos para convivir 94-98 60

18 16. Observamos nuestro entorno mediante la cultura de paz 99-103 62

19 17. Objetivos personales en un conflicto 104-108 64

20 18. Negociar para alcanzar objetivos personales en un conflicto 109-113 66

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 92

Descargable 99

Actividad interactiva 104 y 109

Enlace 96, 100, 102 y 106

Actividad de seguimiento 113

59
páginas de la guía didáctica: 188-194

Entrada de unidad La paz: una perspectiva ante los conflictos

Semana 17 Del al Libro del alumno, pp. 92-93

• Revise con el grupo la entrada de unidad para introducir el tema. Solicite a algunos alumnos que lean el texto y formule preguntas
para comprobar la comprensión.

La paz: una
En esta presentación, los alumnos encontrarán información acerca de la cultura
perspectiva ante 92
de paz.
los conflictos

Secuencia 15 Cultura de paz: retos para convivir

Semana 17 Del al Libro del alumno, pp. 94-98

Aprendizaje esperado: valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos
y pueblos o naciones.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: reconocer los principales rasgos de la cultura de paz.

Comenzamos
• Para tratar este tema retome las secuencias 9 y 10. Recuerde a los estudiantes que el mundo es complejo debido a la diversidad
de identidades. Mencione que la convivencia entre grupos culturales y personas genera diferencias; estas son propias de todas las
relaciones y no se pueden evitar, ya que son resultados de la diversidad; sin embargo, sí existen mecanismos y estrategias para evitar
que un problema, diferencia o conflicto estalle y resulte en un disgusto, en la restricción de derechos o incluso en una guerra.
• Pregúnteles: "¿Cómo resuelven un conflicto?, ¿qué hacen cuando se enfrentan a un conflicto?, ¿cómo aplican el respeto en la
negociación de un conflicto?".
• Mencione que existen circunstancias que dificultan el respeto de los derechos humanos y del desarrollo de las potencialidades, como
el ilustrado en la figura 5.1. Comente que un mundo en el que todas las personas gocen cabalmente de sus derechos humanos es una
utopía (aproveche la cápsula “Glosario”); sin embargo, los esfuerzos de los gobiernos y las sociedades deben encaminarse a este objetivo.
• Pida que lean las tres situaciones de la actividad 1 y respondan, de manera grupal, las preguntas. Ponga el énfasis en que, en los tres
casos, se está omitiendo uno o varios derechos (educación, seguridad y falta de respeto de la propiedad y a la participación ciudadana).
Promueva la reflexión; para ello, pregunte: "¿Qué hacer ante cada situación?, ¿a qué instancia recurrir cuando se violan los derechos?,
¿qué proponen para solucionar los casos?".

Aprendemos
• Lea el primer enunciado del texto “Elementos de cultura de paz” y solicite a los alumnos que mencionen algunos de esos ejemplos, ya sea
dentro de su centro escolar, con su familia o en la comunidad. Mencione que, al no contar con una cultura de paz, los conflictos escalan
a ámbitos cada vez mayores. Una sociedad que no es pacífica resuelve sus problemas con violencia; este mismo caso aplica para los
gobiernos. De allí la importancia de que identifiquen las características de esta cultura y la apliquen en su cotidianidad.

60
páginas de la guía didáctica: 188-194

• Pida que lean los nueve ejes que promueve la ONU de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Solicíteles que
palomeen los incisos que consideren que se cumplen en nuestro país. Haga un breve censo con los resultados y, con base en el que haya
tenido menos menciones, pida ejemplos y propuestas para garantizarlo. Recuérdeles que deben hacer partícipe a la población de los
problemas sociales, ya que, aunque los gobiernos elaboran las leyes y las instituciones, la población debe ponerlos en práctica.
• Indique que, reunidos en parejas, respondan la actividad 2 e intercambien sus respuestas con otros equipos. Fomente el diálogo, la
negociación, la argumentación y la puesta en común de las actividades en grupo y por equipo. Mencione que estas herramientas son
las mismas que se utilizan en una cultura de paz para resolver un conflicto.
• Deje de tarea que lean el texto “Ámbitos de la cultura de paz: ¿de quién es la responsabilidad?”. Pida a los alumnos que, con base en la
lectura, tracen en su cuaderno una gráfica de pastel en la que distribuyan, con porcentajes, la responsabilidad que tienen la sociedad,
el gobierno y las relaciones internacionales en el respeto de los derechos humanos.
• En la próxima sesión recupere la gráfica que elaboraron los estudiantes y compare los resultados. Al ser un trabajo subjetivo, indique
que argumenten sus opiniones sin descalificar ninguna. Concluya con la siguiente reflexión: "Si la base de la estructura social, es decir,
la población, respeta de manera íntegra los derechos humanos, los gobiernos tendrían que ser recíprocos, ya que los gobernantes son
parte de la sociedad. Por el contrario, los gobernantes, que tienen la capacidad de elaborar leyes e instituciones para garantizar el respeto
de los derechos humanos, deben fomentar la cultura de paz en toda la población". Mencione que la población y el gobierno deben actuar
juntos para que hayan cambios en el corto plazo.
• Pídales que, en la actividad 3, describan de forma grupal el contenido de las cuatro imágenes. Una vez definido el escenario, organícelos
en equipos para que completen el cuadro en su cuaderno. Para finalizar, sugiera que intercambien sus cuadros con otros equipos y
comenten cómo completar su respuesta inicial. Señale la importancia de la diversidad de opiniones: escuchar la postura de alguien más
mejora la perspectiva individual.

En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de las acciones emprendidas
Construir la paz 96
por diversos organismos internacionales a favor de la paz.

Integramos
• Resalte el contenido de esta sección: la cultura de paz no significa la ausencia de guerra; más bien simboliza contar con los mecanismos
y las herramientas para solucionar un conflicto. Indique que, en parejas, resuelvan la actividad 4 y, con sus respuestas, elaboren
un organizador gráfico en su cuaderno.

Conectamos
• Pida a los estudiantes que resuelvan la actividad 5 en grupo. Ayúdelos a construir los tres compromisos que se solicitan e invítelos a que
los anoten en su cuaderno. Sugiera que compartan esta información con su tutor o con otros profesores durante el consejo escolar, para
que les sean recordados en cada circunstancia que se deba resolver un conflicto dentro del salón de clases.

61
páginas de la guía didáctica: 195-199

Secuencia 16 Observamos nuestro entorno mediante una cultura de paz

Semana 18 Del al Libro del alumno, pp. 99-103

Aprendizaje esperado: valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos
y pueblos o naciones.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: valorar los aspectos centrales de la cultura de paz al actuar y emitir juicios acerca de las relaciones interpersonales.

Comenzamos
• Para comenzar la secuencia, pídales que hagan una breve investigación acerca de alguno de los ganadores del Premio Nobel de la Paz,
como se sugiere en la cápsula “Descubro más” (Denis Mukwege, Nadia Murad, Campaña Internacional para la Abolición de las Armas
Nucleares, Juan Manuel Santos, Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino, Malala Yousafzai, Barack Obama, Al Gore, Kofi Annan,
Rigoberta Menchú Tum, Teresa de Calcuta, Martin Luther King, Alfonso García Robles, entre otros). Mencione la biografía de algún
personaje y cuál fue la contribución a la cultura de paz. Pregúnteles: "¿Qué les gustaría aportar a la humanidad?, ¿alguna solución a
un conflicto?, ¿un invento que mejore la calidad de vida?, ¿un descubrimiento para optimizar las energías limpias?". Permita que los
estudiantes expresen sus deseos. Comente que, para llevarlos a cabo, deben tener un proyecto y ser perseverantes, además de que
todo el desarrollo profesional nunca debe estar por encima de las demás personas (debe ser ético).
• Lea las situaciones de la actividad 1 y solicíteles que lleguen a una conclusión para responder las preguntas. Mencione que los derechos
de organización, petición, audiencia y manifestación están garantizados en nuestra constitución política.

En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca


Democracia y paz de la manera como la democracia y el respeto a los derechos humanos contribuyen 99
a fomentar la cultura de paz.

Aprendemos
• Inicie esta sección con el análisis del cuadro de la página 100. Pida a los alumnos que eliminen uno de los ámbitos señalados; para ello
pregunte: "¿Se cumple con el respeto de los derechos humanos?; ¿es posible tener una cultura de paz en estas condiciones?, ¿por qué?".

En el enlace, los estudiantes encontrarán información sobre este indicador que mide
Índice de paz 100
el nivel de paz en un país o una región.

• Solicite a un alumno que lea en voz alta el texto “Derechos humanos y democracia para una cultura de paz”. Aproveche la actitud
del grupo para poner énfasis en la aplicación o falta de una cultura de paz, la cual empieza por el respeto.

62
páginas de la guía didáctica: 195-199

• Si cuenta con acceso a internet, proyecte la información de la cápsula “Tic Más”. Pregunte: "¿En qué países existe una mayor la cultura
de paz?, ¿dónde se ubica México en este índice?". Una vez que lo hayan identificado, utilice la información para relacionarlo con el tema
de equidad de género. Indague acerca de cómo son los roles de género en esos países; ponga ejemplos acerca de cómo es la relación
social y de género en esas comunidades (principalmente en la península escandinava). Sugiera que busquen en internet datos acerca
de la paridad de género en el gobierno, el porcentaje de CEO por sexo, la escolaridad, entre otros.
• Dé una introducción de la actividad 2 (p. 100) con la información de los premios Nobel. Pida a los alumnos que se organicen en equipos
para que, sin más instrucciones, logren una puesta en común. Guíelos con la administración del tiempo para que resuelvan la actividad
durante la sesión.
• Proyecte o imprima la evolución de la ONU. Aproveche la información de la página 101 para pedirle a los alumnos que, en su cuaderno,
tracen una línea de tiempo en la que representen los hitos que marcaron a la ONU en relación con la difusión o aplicación de los
derechos humanos.
• Antes de continuar con el texto, pida que, mediante una lluvia de ideas, definan qué integra el concepto violencia estructural. Anote las
ideas principales en el pizarrón; después, solicite la lectura de “Violencia estructural y cultura de paz”. Indique que subrayen
las ideas principales y las comparen con lo que anotaron en el pizarrón. Con ambos resultados, construyan una definición propia
e invítelos a anotarla en su cuaderno.
• Divida al grupo en tres equipos y a cada uno asígnele un tema de la actividad 3 (p. 102). Solicite que, de tarea, busquen información en
su biblioteca o en internet acerca de lo relacionado con el tema y cómo perjudica la cultura de paz. Pida que elaboren el “árbol
de problemas” en un periódico mural para que lo socialicen con la comunidad escolar.

Integramos
• Pídales que, en parejas, analicen cada una de las cuatro situaciones y lo escriban en su cuaderno. Pregunte: "¿Cuáles serían las
alternativas o estrategias que se deben implementar para resolver los conflictos?". Indique que elijan una situación y propongan
una solución, la cual deben describir detalladamente en un instructivo. Sugiera que intercambien sus resultados para que identifiquen
que existen muchas opciones para resolver un mismo conflicto.

Conectamos
• Solicite que, en la parte final de su cuaderno, copien y completen el cuadro de la actividad 5. Recuérdeles que, en cada ocasión
que tengan un conflicto en alguno de los tres ámbitos mencionados, recurran al cuadro para aplicar la solución que plantearon con un
mejor estado de ánimo.

63
páginas de la guía didáctica: 200-204

Secuencia 17 Objetivos personales en un conflicto

Semana 19 Del al Libro del alumno, pp. 104-108

Aprendizaje esperado: analiza el conflicto, optando por la forma más conveniente para el logro de objetivos personales sin dañar al otro.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: identificar los elementos de un conflicto y la importancia de aprender a enfrentarlos sin dejar de lado los objetivos
de las personas involucradas.

Comenzamos
• Para iniciar la sesión pregunte: "¿Cuáles son las causas de los conflictos?; ¿los conflictos son malos?; ¿siempre dos personas, grupos
o culturas tienen que estar de acuerdo en todo?, ¿por qué?; ¿qué hacer cuando se presentan diferencias en los puntos de vista?; ¿qué
tanto puede crecer un conflicto?". Después de escuchar las respuestas, dígales que, por sí solos, los conflictos no son malos, ya que son
una manifestación de dos o más opiniones o posturas distintas. Explique que lo importante es resolverlos y ponga el énfasis
en que no asocien este concepto con la violencia o con algún enfrentamiento; después, pida a un estudiante que lea el texto
introductorio. Puede interrumpir la lectura para solicitar ejemplos de conflictos en las diferentes escalas que se mencionan.
• Lea las tres situaciones de la actividad 1 (p. 104). Adecue los ejemplos a una situación escolar conocida o añádala como ejemplo. Explique
que, en estos casos, el conflicto radica en que una de las partes se impone sobre la otra, por lo que falta al respeto de los demás,
los ignora o fomenta la rivalidad.
• Con base en las respuestas de la actividad, elaboren en grupo una definición de conflicto y pida que la copien en el cuaderno.
• Retome la pregunta de la cápsula “Todos opinamos”. Solicite que mencionen ejemplos de situaciones que han derivado en conflictos.
Centre la atención en las estrategias que han empleado para resolverlos.

La solución En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido acerca


104
del conflicto de las particularidades de los conflictos.

Aprendemos
• Lea el contenido de la sección “Particularidades de los conflictos”, compare la definición ofrecida en el libro con la que antes definieron
en grupo y solicite a los estudiantes que, si es necesario, la complementen. Después de escuchar la lectura del texto, pídales que
mencionen las diferencias entre conflicto, fricción y rivalidad lúdica. Explique que esta última es la mejor alternativa para resolver
las diferencias. El deporte implica cierta rivalidad, en la cual se entrena para ganar mediante la competencia.
• Copie en el pizarrón el cuadro de la actividad 2 de la página 105; después, pida a tres estudiantes que identifiquen a cada uno
de los personajes involucrados en las tres situaciones de la actividad 1. Indique a los demás alumnos que den su visto bueno o corrijan,
con argumentos, la clasificación de los compañeros.
• Continúe con la lectura de los textos que están debajo de la actividad 2, en la página 105, con el tema “Posiciones y objetivos en
el conflicto”. Pida que identifiquen y subrayen las estrategias con que es posible resolver un conflicto.

64
páginas de la guía didáctica: 200-204

• Recupere la información de la cápsula “Más ideas”, de la página 105. Invite a los estudiantes a mencionar situaciones en las que los
roles de género se convierten en conflictos al limitar o encasillar una actividad.
• Explique que los conflictos también son oportunidades para mejorar la convivencia y pídales que ejemplifiquen esta premisa. Señale que
después lean el texto “Posiciones y objetivos en el conflicto”. Al finalizar, ponga el énfasis en el primer párrafo “… apreciar las necesidades,
intereses y valores presentes en los objetivos de cada parte…”. Pregúnteles: "¿Qué relación existe entre este texto con la empatía y la
resiliencia?".

Manejo de En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de la manera como
106
conflictos la cooperación contribuye a solucionar conflictos interpersonales y sociales.

• Para resolver la actividad 3 (p. 106), pida que se reúnan en equipos de cuatro integrantes, cada uno tomará el rol de los personajes
(Laura, Miguel, José y Ramón). Sugiera que anoten las características que se piden del personaje que representarán. Al finalizar, cada
pareja deberá anotar en su cuaderno una posible solución para resolver el conflicto.
• Mencione que la negociación que implica diálogo es una de las mejores herramientas para solucionar un conflicto, ya que significa que
ambas partes ceden para ganar. Guíe la reflexión acerca del dicho “más vale un mal arreglo que un buen pleito” y pregunte: "¿Están de
acuerdo?, ¿por qué?".
• Copie en el pizarrón la pirámide de Maslow; mientras lo hace, pida que lean el texto “¿Alguien tiene que ceder? La relevancia de los
objetivos personales”. Cuando terminen la lectura, indique que hagan una lista de ejemplos de necesidades y pasen al frente para
anotarlos de acuerdo con la clasificación que corresponde.
• Solicite que se reúnan con el mismo equipo que resolvieron la actividad 3 para completar el cuadro de la actividad 4 (p. 107) con base en
su experiencia. Invítelos a compartir su clasificación de necesidades con otros equipos para complementarla o corregirla, según sea
el caso.

Integramos
• Pida esta actividad (p. 108) de tarea y para entregar; así les resultará más significativa. Invítelos a responder con sinceridad acerca de los
conflictos en los que se encuentran involucrados, tanto en su casa como en la escuela o en la comunidad. Ponga énfasis en los casos en
que algún conflicto dañe la integridad de un estudiante. En caso de que se presente alguna de esas situaciones, acuerde
en privado con el alumno (y con la ayuda del tutor o director) una posible solución.

Conectamos
• Para finalizar la sesión, resuelvan en grupo la actividad 6 (p. 108). De esta manera podrán incrementar y enriquecer las formas como los
estudiantes pueden transformar un conflicto en una oportunidad para mejorar la convivencia.
• Ponga énfasis en el esquema del orden de importancia. Oriente la conclusión al autocuidado/cuidado de sí. Ponga ejemplos que se
orienten hacia cada uno de los elementos que integran el orden de importancia para resolver conflictos.

65
páginas de la guía didáctica: 205-209

Secuencia 18 Negociar para alcanzar objetivos personales en un conflicto

Semana 20 Del al Libro del alumno, pp. 109-113

Aprendizaje esperado: analiza el conflicto, optando por la forma más conveniente para el logro de objetivos personales sin dañar al otro.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: analizar las mejores formar para solucionar un conflicto, considerando el menor daño posible a los intereses personales.

Comenzamos
• Recupere el tema estudiado en la secuencia anterior. Mencione que, si bien los conflictos no son dañinos y representan una oportunidad de
mejorar la convivencia, esta resolución debe tener como base una negociación justa, que no vulnere los derechos de la persona o del grupo
(una parte) con otra postura que se encuentre en una posición de ventaja. Por ejemplo, narre un caso hipotético: se construirá una presa
hidroeléctrica para abastecer de energía a una población de cien mil habitantes; sin embargo, esta construcción inundará dos localidades
de cinco mil habitantes. Invítelos a reflexionar, aunque a primera vista serán más los beneficiados por la obra de infraestructura, también
significa vulnerar los derechos de diez mil personas. Pregunte: "¿Qué hacer en esos casos?, ¿a quién acudir para mediar la situación?, ¿qué
harían si vivieran en alguna de las pequeñas localidades?".
• Mencione que los conflictos existen en todas las escalas sociales, desde las internacionales o regionales hasta las cotidianas, como
la que se enuncia en la actividad 1 (p. 109). Pídales que, en parejas, resuelvan esta actividad para que cada compañero se “ponga en
los zapatos” de Sonia y de Roberto, y con base en la defensa de su causa, redacten la pequeña carta que se pide en el ejercicio.

Importancia En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre la negociación
109
de la negociación y la colaboración como estrategias para comprender y solucionar los conflictos.

Aprendemos
• Para iniciar la lectura “Colaborar para comprender al otro”, retome el valor de la empatía. Para ello, pregunte: "¿Qué sucede cuando
somos conscientes del contexto, de las necesidades, los sentimientos y las posturas de los demás?, ¿por qué es importante considerar
a la otra persona en la resolución de conflictos?, ¿qué tanto se debe ceder al negociar?". Cierre las intervenciones con la cuestión "¿el
fin justifica los medios?". Mencione que, en la política, esta postura puede justificar cualquier atropello a los derechos humanos con la
apología de garantizarlos.
• Dé continuidad a la situación descrita en la actividad 1. Pida a los estudiantes que, en ambos casos, lean los argumentos de cada
personaje; con base en estos, comenten en grupo la mejor estrategia para que Sonia y Roberto lleguen a un acuerdo para el uso de
internet. Aproveche la riqueza de las posibles soluciones para poner el énfasis en que cada persona tiene un punto de vista particular
de las circunstancias y por eso en un conflicto se deben escuchar los intereses y objetivos de las partes involucradas. La escucha activa
mejora la negociación, la resolución de los conflictos y la convivencia.

66
páginas de la guía didáctica: 205-209

• Use la figura 5.17 de la página 111 para referir la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como ejemplo
de una organización de la sociedad para que el gobierno escuchara a la población. Explique que el conflicto ocasionó que la población
se armara; sin embargo, después de años de negociación y recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
(tras violaciones a los derechos de la población indígena), llegaron a un acuerdo para dejar las armas. Comente la reaparición de este
grupo en 2019.
• Deje de tarea que resuelvan la actividad 3 (p. 111). Compleméntela solicitando que escriban la definición de los cuatro valores de la
columna de la izquierda.
• Retome la tarea en la siguiente sesión. Pida a un par de compañeros que escenifiquen la situación que vivieron Gloria y Esteban con
base en la resolución que algunos compañeros anotaron.

Integramos
• Solicite que, en su cuaderno, hagan un diagrama de flujo con los posibles pasos para resolver un conflicto. Pida que incorporen
al menos dos valores que se mencionan en esta sección. Respondan las afirmaciones en grupo y fomente la participación de los
estudiantes que son más reservados.

Conectamos
• Solicite que copien el cuadro de la actividad 5 en una hoja para entregar. Guarde esta información como una rúbrica para conocer
qué contenidos se deberán repasar o las aptitudes que deben desarrollar en el grupo.
• Para finalizar la secuencia y la unidad pida que, con base en lo estudiado, respondan en el cuaderno la actividad de la cápsula
“Aprendemos a convivir” de la página 109.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada


113
seguimiento por los alumnos sobre los temas estudiados en esta unidad.

67
UNIDAD 6
Recursos para la paz y la justicia
páginas de la guía didáctica: 210-211

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 114-115


Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos y sentido de justicia y apego a la legalidad

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

21 19. Conflictos sin violencia, ¿es posible? 116-120 69

22 20. Exploramos posturas no violentas en los conflictos 121-125 70

23 21. La imparcialidad de normas y leyes 126-130 72

24 22. Criterios para evaluar a las autoridades 131-135 73

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 114

Enlace 119 y 134

Descargable 121

Actividad interactiva 126 y 131

Actividad de seguimiento 135

68
páginas de la guía didáctica: 210-216

Entrada de unidad Recursos para la paz y la justicia

Semana 21 Del al Libro del alumno, pp. 114-115

• Solicite a los alumnos que compartan situaciones similares a las narradas en el texto introductorio. Cuestione por qué las consideran
semejantes; pida que compartan cómo actuaron ante dicha situación y cómo actuaron los demás. Pida que reflexionen acerca de si hoy
actuarían de la misma forma si esa situación ocurriera.

Recursos para la En esta presentación, los alumnos reflexionarán acerca de qué es la no violencia
114
paz y la justicia y cómo enfrentar los retos cotidianos para aplicar la paz en la vida cotidiana.

Secuencia 19 Conflictos sin violencia, ¿es posible?

Semana 21 Del al Libro del alumno, pp. 116-120

Aprendizaje esperado: promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales
y en la lucha social y política.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: reconocer la importancia de la solución pacífica de conflictos y las herramientas que puedes utilizar para aplicarla.

Comenzamos
• Comparta con los alumnos la letra de la canción "Imagine" de John Lenon; de ser posible, acuerde con el profesor de Inglés para que
los alumnos la trabajen y traduzcan en esa clase. Guíelos para que reflexionen en lo siguiente: "¿Qué se necesita para vivir en un país
en paz?". Utilice la letra de la canción y las respuestas a esta pregunta para detonar el análisis acerca de la importancia de aprender
y promover la convivencia pacífica y la solución de conflictos.
• Comparta la importancia y utilidad de identificar nuestros pensamientos y emociones como primer paso para resolver los conflictos. El
segundo paso es identificarlos en el otro. Sugiérales que, cada vez que se enfrenten a un conflicto, respondan las preguntas: "¿Cómo me
siento?, ¿cómo me comporto?, ¿qué pienso?, ¿qué quiero?".

Aprendemos
• Pregunte: "¿Cuál creen que es la utilidad de un conflicto?". Guíe las respuestas hacia dos conclusiones: los conflictos estimulan el interés
y el cambio personal y social, además de que enseñan nuevas formas de resolver un problema y construir mejores relaciones.
• Ofrezca estrategias que faciliten el análisis de los conflictos de la página 117. Plantee preguntas enfocadas a entender las causas, los
intereses, las opiniones, las creencias y los sentimientos que pueden mediar en los conflictos. Reflexionen acerca de estas preguntas:
"¿Por qué surgió el conflicto?, ¿qué dice una persona y qué dice la otra?, ¿qué desea cada persona?, ¿se benefician en algo por este
conflicto?, ¿qué creencias supones que tienen?, ¿cómo se siente cada persona con relación al conflicto?, ¿cómo me sentiría si fuera yo?".
• Divida el grupo en equipos y asigne a cada uno la búsqueda de información acerca de cada uno de los casos (p. 118): Mahatma Gandhi,
las acciones no violentas frente a la dictadura uruguaya y el caso de César Chávez. Como complemento de la actividad, organice una
exposición detallada de los temas.

69
páginas de la guía didáctica: 210-216

Día Internacional En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de la obra de Karl Fredrik
119
de la No Violencia Reuterswärd en relación con la no violencia.

Integramos
• Cierre esta sección con la pregunta: "¿Qué quieren expresar los autores al plantear el título 'Retos de la no violencia en nuestra vida
diaria'?”. Reflexione con el grupo acerca de los grandes desafíos personales que plantea solucionar conflictos de manera no violenta.
Valoren el modo como la mayoría de las personas reaccionan y solucionan los conflictos. Piensen en conjunto si comúnmente se utilizan
formas violentas o no violentas. Use y analicen ejemplos de conflictos cotidianos en el aula, en la comunidad y en la familia.
• Refuerce, según sea necesario, los conceptos para resolver un conflicto, como asertividad, cooperación, diálogo y escucha activa. Pida
a los estudiantes una definición y ejemplos de cómo ponerlos en práctica durante un conflicto.

Conectamos
• Motive la creatividad de los estudiantes para que piensen en respuestas no violentas. Ofrezca diferentes fuentes de información
y distintos ejemplos que les permitan ampliar sus conocimientos acerca de las acciones no violentas.
• Como la cooperación es un elemento esencial en la solución no violenta de conflictos, permítales trabajar en grupo y construir
las propuestas de manera conjunta.
• Retome el título de la secuencia y pídales que respondan la pregunta que allí se plantea. Deben integrar los aprendizajes adquiridos
y el juicio crítico.

Secuencia 20 Exploramos posturas no violentas en los conflictos

Semana 22 Del al Libro del alumno, pp. 121-125

Aprendizaje esperado: promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales
y en la lucha social y política.
Eje: convivencia pacífica y solución de conflictos
Propósito: reconocer la importancia de la cultura de paz para la convivencia pacífica y la social e identificar formas de fomentar
la cultura de paz.

Comenzamos
• Retome las reflexiones que los alumnos generaron en la secuencia anterior acerca de las formas más comunes en la que las personas
resuelven conflictos. Invítelos a pensar que la cultura de paz y la resolución no violenta de conflictos empiezan desde cada individuo
y se aplican en los conflictos cotidianos que parecen simples.
• En las respuestas dadas en la actividad de la página 121, pídales identificar cuáles corresponden a acciones, emociones, opiniones
o intereses de las personas involucradas en el conflicto. Con esto analicen los diferentes componentes del conflicto y la forma como
estos interactúan para generarlo.

70
páginas de la guía didáctica: 217-221

• Indague qué entienden los alumnos por cultura de paz y solución pacífica de conflictos. Recoja diferentes ideas para luego compartir la
definición de las Naciones Unidas acerca de la cultura de paz, que la define como una disciplina teórica y práctica que “concibe la paz no
solo como la ausencia de guerra y/o violencia, sino también como un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueven
el diálogo y la regulación de los conflictos, en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos". (Resolución No. 53/243, Declaración
y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, Asamblea General de la onu). Invítelos a opinar acerca de esta definición y a resaltar los
aspectos que les parezcan más importantes.

En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca


La no violencia 121
de diferentes posturas no violentas utilizadas en la resolución de conflictos.

Aprendemos
• La actividad 2 (p. 122) es integradora e incluye algunos de los aprendizajes adquiridos en secuencias anteriores, como la dignidad y los
derechos humanos, la inclusión y no discriminación, entre otros. Invítelos a tener en cuenta los aprendizajes anteriores para el análisis
y la resolución de esta actividad.
• En el ejercicio de la página 122, integre las diferentes respuestas en un solo cuadro idéntico al que se presenta en el texto. Para ello,
cópielo en el pizarrón, de tal forma que sea visible para todos. Discutan en grupo cada columna del cuadro e invítelos a pensar en las
respuestas más comunes que se dieron y lo que las motivó. Vincule las respuestas con la importancia de aprender acerca de la cultura
de paz en un país con altos índices de violencia.
• Acompañe la actividad con preguntas reflexivas orientadas a comprender la importancia del análisis del contenido de la nota para
el tema. Pregunte: "¿Qué relación tiene la historia del pueblo Le Chambon con la cultura de paz?". Guíe las respuestas hacia el análisis
de la paz como un fenómeno dinámico que requiere la participación activa de todos y todas en defensa de los derechos, la justicia
y el bienestar individual y social.
• Pídales que piensen en qué necesitaron tener (características personales, sociales o cognitivas) los integrantes de esta comunidad, los
directores de la escuela y los pastores para llevar a cabo esas acciones de resistencia. Ponga el énfasis en la acción colectiva firme y
activa como un elemento esencial para la cultura de paz.

Integramos
• Utilice la actividad de esta sección (p. 125) para motivar la acción participativa de los alumnos. Evalúe con atención las propuestas acerca
de las acciones que se pueden llevar a cabo de cada grupo, elija las que sean más realistas y sugiérales ponerlas en práctica. Dé unos días
para hacerlo y compartan de manera grupal los aprendizajes y las dificultades presentadas en esta actividad.

Conectamos
• Valore que los estudiantes sinteticen los aprendizajes adquiridos durante la secuencia y la aplicación del análisis crítico.
• Invítelos a ser tan creativos como puedan y a utilizar diversos materiales y aprendizajes de la clase de arte para diseñar el cartel.
• Organice una presentación grupal de los carteles, a manera de galería de arte, y solicite a cada uno que exponga el contenido del cartel
y los aprendizajes adquiridos con relación a la cultura de paz y solución de conflictos.

71
páginas de la guía didáctica: 222-226

Secuencia 21 La imparcialidad de normas y leyes

Semana 23 Del al Libro del alumno, pp. 126-130

Aprendizaje esperado: valora la aplicación imparcial de las normas y las leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las
que no se cumple este criterio.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: reflexionar acerca de la importancia de la aplicación imparcial de las normas y leyes, y conocer herramientas para garantizarla.

Comenzamos
• Utilice la información de la página 126 para, mediante un cuadro comparativo en el pizarrón, diferenciar entre normas y leyes de
usos y costumbres.
• Durante la actividad, de la página 127, invite a los alumnos a analizar el conflicto con las herramientas de análisis que aprendieron en la
secuencia anterior. Guíelos para que piensen en las diferentes partes en conflicto y en los intereses de cada uno.
• Por medio de una lluvia de ideas, respondan la pregunta: "¿De qué otras personas se espera una actuación imparcial y por qué razón?".
Escriba las respuestas en el pizarrón y reflexionen acerca de la importancia de la imparcialidad en distintos contextos de la vida social.

Imparcialidad En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido acerca


126
y justicia de la imparcialidad de las normas y leyes.

Aprendemos
• Lea en voz alta la definición de imparcialidad y seleccione a algunos alumnos para que ofrezcan ejemplos de casos en los que se aplique
este concepto. Sitúe a los estudiantes en diversos escenarios donde exista una aplicación parcial de normas y leyes; por ejemplo, la
escuela, la familia y la comunidad. Invítelos a pensar en cuál sería una actuación imparcial frente a estos casos. Convierta esta actividad
individual en una grupal mediante una dinámica. Motívelos para que todos participen y argumenten sus puntos de vista.
• En grupo, analicen la pregunta que se plantea en la figura 6.12 de la página 127 y ponga el énfasis en la importancia de la participación
de todos para garantizar la imparcialidad. Socialicen en conjunto las respuestas del cuadro de la página 128. Pida que agreguen una
columna en la que todos construyan las alternativas de acción justa e imparcial que debieron seguir las autoridades de cada caso.
• Pida a los alumnos que, con base en la información presentada en la página 128, respondan en su cuaderno cuál es la relación entre
justicia e imparcialidad. Reflexionen en torno a las respuestas y su implicación para la ciudadanía.
• Haga un repaso general de los contenidos trabajados en las unidades 3 y 4 relativos a la inclusión e igualdad. Esto le permitirá afianzar
mejor los aprendizajes anteriores y actuales, así como facilitar el desarrollo de la actividad 3 (p. 129).

Integramos
• Ofrezca a los estudiantes recomendaciones acerca de cómo construir una definición; por ejemplo, que debe contener el grupo más
amplio o la categoría a la que pertenece lo que se desea definir y, después, incluir la característica que lo hace distinto y permite
reconocer aquello que se está definiendo.
• Utilice el contenido de la cápsula "Todos opinamos" para dar más elementos a los alumnos sobre los conceptos imparcialidad y justicia.

72
páginas de la guía didáctica: 227-231

Conectamos
• Dibuje en el pizarrón una cruz categorial y discuta con los alumnos el concepto imparcialidad (en el centro de la cruz), los argumentos a
favor de la imparcialidad (recuadro superior), el propósito que tiene (recuadro derecho), la forma como se puede actuar con imparcialidad
(recuadro izquierdo) y las consecuencias que tiene actuar bajo este principio (recuadro inferior).
• Sintetice los aprendizajes de la secuencia y evalúe, con base en las respuestas de los alumnos, la estructuración de un juicio ético
y una compresión y reflexión crítica sobre la temática trabajada.

Secuencia 22 Criterios para evaluar a las autoridades

Semana 24 Del al Libro del alumno, pp. 131-135

Aprendizaje esperado: valora la aplicación imparcial de las normas y leyes por parte de las autoridades y analiza situaciones en las
que no se cumple este criterio.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: comprender los criterios para la evaluación de la actuación de las autoridades y reflexionar sobre la importancia
de la imparcialidad en su actuación.

Comenzamos
• El objetivo de esta secuencia es que los alumnos analicen de manera crítica situaciones en las que las autoridades pasan por alto el
criterio de imparcialidad en su actuación.
• Inicie el trabajo analizando con el grupo la figura 6.16 de la página 131. Indague acerca de los pensamientos y reflexiones que les genera
a los estudiantes esa imagen y si creen que alguna vez (ellos o sus familias) han sufrido las consecuencias de la corrupción y la aplicación
parcial de la leyes.

Imparcialidad e En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre las ventajas
131
interés público de la imparcialidad y los criterios para valorar la actuación de las autoridades.

Aprendemos
• Pida a los alumnos que lean el texto “Imparcialidad e interés público” de la página 132 y saquen de allí los conceptos principales, como
dignidad y derechos humanos, inclusión y no discriminación, para que reflexionen acerca de la forma como estos se relacionan. Invítelos
a tener en cuenta los aprendizajes anteriores para el análisis y la resolución de esta actividad.
• Solicíteles que agreguen una columna al cuadro de la página 133, para que ahí coloquen las propuestas del grupo acerca de cómo debió
ser una actuación imparcial para cada caso. Permita que los equipos analicen individualmente las respuestas; después, haga una plenaria
para discutir los diferentes puntos desde los cuales se puede analizar cada problema y propongan mejoras.
• Prepare con antelación algunos casos de cohecho, conflicto de intereses y tráfico de influencias que aparezcan en periódicos
y noticias (p. 133). Repártalos en el aula e indique que los lean en voz alta. Entre todos clasifiquen a qué tipo de práctica corresponden,
contraria a la imparcialidad, y las consecuencias que tuvieron estas prácticas para las personas involucradas.

73
páginas de la guía didáctica: 227-231

• Solicite que profundicen acerca de las instituciones públicas que vigilan la transparencia y el ejercicio adecuado de los servidores
públicos. Continúe con el ejercicio de agregar una columna al cuadro de esta actividad (p. 134); pida que incluyan dirección, teléfonos
y horarios de atención de estas entidades para la recepción de denuncias ciudadanas. Sugiérales buscar más información para conocer
los objetivos y el funcionamiento de cada entidad, y con esa información nutrir el cuadro.

Integramos
• Recuerde que uno de los propósitos de la educación secundaria es promover que los estudiantes participen en la creación y el respeto
de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias. Para ello, el objetivo de la actividad de la página 135
es fomentar la reflexión crítica hacia la importancia de la imparcialidad y orientar el análisis de cómo se presenta, además de las
consecuencias que conlleva su incumplimiento.
• Retome los aprendizajes de la secuencia 8 acerca de la calidad de la información para decidir con autonomía. Sugiera que los tengan
en cuenta en el momento de buscar las noticias para la actividad (p. 135). Acompañe el proceso de selección de noticias y, si es necesario,
sugiera cambios.
• Pida que retomen los aprendizajes de la clase de Español para redactar la carta a la autoridad en cuestión o gestione este ejercicio con el
profesor de esa asignatura.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada


135
seguimiento por los alumnos sobre los temas estudiados en la unidad.

Conectamos
• Motive a los estudiantes a informarse más en las situaciones de corrupción y parcialidad que suceden en México, en su entidad o
localidad y la forma como las instituciones responden ante estas. Anímelos a pensar que informarse y generarse una opinión
al respecto es una manera de ser un ciudadano activo, crítico, responsable y promotor del cumplimiento de la imparcialidad.
• Retome la cruz categorial que se sugirió al finalizar la secuencia anterior y agregue los nuevos aprendizajes.
• Evalúe que los alumnos vinculen los conceptos teóricos y su aplicación práctica en el análisis de su contexto social.

74
UNIDAD 7
Condiciones para la equidad
y la justicia en la democracia páginas de la guía didáctica: 232-233

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 136-137


Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

26 23. Igualdad ante la ley en la democracia 138-143 76

27 24. Hacia una sociedad equitativa y justa 144-149 78

28 25. Representantes y servidores públicos 150-155 80

29 26. Evaluamos el desempeño de representantes y servidores públicos 156-161 82

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 136

Descargable 150

Actividad interactiva 156

Enlace 141, 147 y 160

Actividad de seguimiento 161

75
páginas de la guía didáctica: 232-239

Entrada de unidad Condiciones para la equidad y la justicia en la democracia

Semana 26 Del al Libro del alumno, pp. 136-137

• Revise con el grupo la entrada de unidad; para introducir el tema céntrese en el último párrafo del texto. Busque la reflexión sobre lo que
es justicia, equidad y democracia. Pida que consulten fuentes de información disponible para conocer las definiciones más básicas de los
mencionados a fin de tener un punto de partida al tema.

Condiciones para
la equidad y la En esta presentación, los alumnos reflexionarán acerca de la igualdad ante la ley
136
justicia en la en la democracia.
democracia

Secuencia 23 Igualdad ante la ley en la democracia

Semana 26 Del al Libro del alumno, pp. 138-143

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad equitativa y justa.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: aplicar el concepto igualdad ante la ley en el análisis de diversos problemas de tu contexto social y reconocer
la importancia para la equidad y la justicia en una sociedad democrática.

Comenzamos
• Antes de comenzar la actividad (p. 138), analice con los alumnos el contenido de las dos imágenes. Pregunte la fecha y el lugar que
posiblemente representan las imágenes. Sugiera que retomen los conocimientos de sus clases de Historia para que identifiquen a qué
época pertenece la primera fotografía y cómo era el estilo de vida en ese tiempo.
• Tenga en cuenta el cuadro que deben completar en la página 138, el cual pretende que los alumnos reflexionen sobre la importancia de
la participación ciudadana y la creación de leyes mediante representantes elegidos democráticamente; un mecanismo político que sirve
de vehículo para hacer llegar las demandas de la sociedad, por ejemplo, en temas de equidad y justicia.

Aprendemos
• Con la información de la actividad (p. 139), dibuje en el pizarrón una línea de tiempo y ubique en ella cada uno de los fragmentos de
ley que se mencionan. Si es posible, algunas leyes más actuales como la Ley General de Víctimas (2013) o la Ley General Para Prevenir,
Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (2017).
• Reflexione con los alumnos en torno a la forma como las leyes deben evolucionar para garantizar, cada vez con mayor eficacia, la
protección de los derechos fundamentales, la justicia y la equidad.
• Para facilitar el análisis de los fragmentos de leyes de la actividad (pp. 139-140), solicite que elaboren un cuadro con cuatro filas y cuatro
columnas. En cada fila deberán anotar el nombre de la ley (respecto a cada fragmento) y en cada columna el año de la ley, los principales
afectados o beneficiados, el tipo de ley (para proteger derechos o para castigar faltas) y los derechos que se protegen o castigan
(dignidad, igualdad, respeto a la vida).

76
páginas de la guía didáctica: 232-239

• Para complementar el texto de la página 140, consulte otras normas que hayan sido legisladas y luego abolidas por considerar que
atentaban contra los derechos fundamentales de las personas. Utilice el caso de México y haga una breve presentación acerca de la
Ley de Seguridad Interior y la relación que existe en torno a la protección de datos personales. En el ámbito internacional, mencione
la reciente abolición de la ley de un solo hijo en China, que atentaba contra los derechos sexuales y reproductivos de estos ciudadanos.
Reflexionen acerca de la manera como las leyes cambian conforme a la transformación de la sociedad. Las primeras leyes (p. 139)
pretendían proteger el derecho a la vida, a la integridad y a la libertad, pero en la medida en que evolucionó la sociedad, las leyes
se volvieron más específicas y diversas para proteger derechos de cuarta generación, como el derecho a la privacidad de los datos
personales.
• Pida que lean el contenido del texto (p. 141) y hagan un ensayo crítico acerca de las reflexiones que surjan con el texto y la actividad.
Recuérdeles que el ensayo crítico se compone de una breve revisión y búsqueda de información que dé argumento a las ideas
presentadas, en las cuales el autor hace una exposición crítica y reflexiva del tema que se está trabajando.

La igualdad En este enlace, los alumnos encontrarán información acerca de la importancia


141
ante la ley de la igualdad ante la ley para los jóvenes y adolescentes.

• Pida a los estudiantes que conformen grupos para leer el contenido del texto “Retos para la igualdad ante la ley” y que, junto con los
aprendizajes adquiridos hasta ahora, elaboren un eslogan con la idea principal del texto. Recuérdeles que un eslogan es un lema que
se utiliza en publicidad con el objetivo de resumir y representar una idea para así promocionarla. Una vez terminados los trabajos,
expónganlos y elijan democráticamente el mejor eslogan. Ubíquenlo en un cartel dentro del salón.
• Consulte el informe “Los derechos de la infancia y la adolescencia en México” del Unicef para complementar con algunos datos
y cifras el desarrollo de la actividad (p. 142).
• Le sugerimos consultar la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la sección "Derechos humanos de niñas,
niños y adolescentes", donde encontrará diversos recursos e informes para complementar el trabajo de esta secuencia.
• Para el desarrollo del cuadro (p. 142), pídales que agreguen una columna titulada "¿Qué puedo hacer para mejorar la situación de estas
personas?". Solicite que la complementen con acciones creativas y tengan en cuenta todo lo aprendido en esta asignatura.

Integramos
• Invite a los alumnos a retomar los aprendizajes de la secuencia 8 acerca de la calidad de la información para decidir con autonomía
al momento de consultar las noticias para el desarrollo de la actividad (p. 143).
• Sugiera que retomen los recursos electrónicos y de noticias que se han trabajado en esta secuencia y busquen en ellos lo solicitado.

Conectamos
• Organice una mesa redonda para discutir los argumentos de cada selección (de acuerdo o en desacuerdo) en las afirmaciones de la
actividad (p. 143). Genere una discusión para cada afirmación y evalúe que los estudiantes sinteticen los conceptos teóricos trabajados
y, al mismo tiempo, generen un juicio crítico de los problemas de su contexto social a partir de ellos.

77
páginas de la guía didáctica: 240-245

Secuencia 24 Hacia una sociedad equitativa y justa

Semana 27 Del al Libro del alumno, pp. 144-149

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad equitativa y justa.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: comprender la importancia de la diversidad y el deber de los estados de garantizar condiciones de igualdad para todos, incluso
de las personas en condición de vulnerabilidad, como requisito para la construcción de una sociedad equitativa y justa.

Comenzamos
• Pida a los alumnos que, al completar el cuadro de la página 144, agreguen una columna titulada “Argumentos que justifican mi opinión”
para que ahí expongan las razones, los casos y las noticias en que se fundamenta la opinión que están dando. Exponga la importancia
de siempre formarse opiniones informadas y bien fundamentadas para evitar caer en prejuicios y estereotipos. Si se les dificulta rellenar
esta columna, dígales que al final de la secuencia volverán a trabajarla y tendrán nuevos aprendizajes que les permitirán completarla.

Aprendemos
• Retome el informe “Los derechos de la infancia y la adolescencia en México” del Unicef y consulte los datos relacionados con el acceso
a la educación para ofrecer más información al grupo.
• Antes de hacer la actividad (p. 145), pida a los estudiantes que se dividan en equipos de tres o cuatro personas para que seleccionen
la noticia que más llame su atención. Como tarea, solicite que investiguen más información relacionada con la noticia, como cifras,
informes, notas de prensa o televisión, y alguna otra complementaria.
• Al iniciar el desarrollo de la actividad en clase, indique a los equipos que pasen al frente y expongan a sus compañeros lo que
encontraron acerca de cada noticia, de forma que todos estén completamente enterados de lo que se trata y se complementen unas
investigaciones con otras. Después, pídales que completen el cuadro (p. 146) y que incluyan el análisis de toda la información nueva
que los demás compañeros compartieron.
• Consulte e imprima algunas noticias acerca de casos polémicos de igualdad ante la ley en los planos laboral, de salud, ambiental,
económico, etc. Utilícelas para afianzar el concepto trabajado y el contenido (p. 146).
• Invítelos a leer el texto de las páginas 146 y 147, así como a plantear una pregunta que sea posible resolver con la información contenida
en cada párrafo. Esto reforzará procesos metacognitivos en el aprendizaje de la temática.
• Para aclarar los conceptos libertad igual para todos, igualdad de oportunidades y principio de la diferencia (p. 147), indique a los alumnos
que dibujen algo que represente cada uno de ellos. Anímelos a ser tan creativos como puedan y a plasmar en su dibujo los conocimientos
adquiridos en la secuencia.
• En plenaria, socialice las reflexiones en torno a las preguntas que plantea la actividad. Asegúrese de que las respuestas estén enfocadas
en el reconocimiento de la importancia de ejercer la libertad de forma igualitaria, garantizar que todos tengan las mismas oportunidades
conforme a sus necesidades y la existencia de poblaciones en situación de vulnerabilidad que requieren la aplicación del principio
de diferencia.
• Discuta con los alumnos por qué las mujeres, los pueblos indígenas y los niños se consideran sujetos del principio de diferencia. Entre
todos, intenten establecer cómo y por qué razón estos grupos se encuentran en desventaja. Para ello, incluya los contenidos de las
unidades 3 y 4: inclusión, no discriminación, interculturalidad y equidad de género.

78
páginas de la guía didáctica: 240-245

• Para fomentar la empatía, indague si los alumnos conocen a una persona cercana que pertenezca a estos grupos sociales; pida que
levanten la mano quienes respondan de forma afirmativa; repita el ejercicio con las personas de etnias y pueblos indígenas. Incluya
también a personas migrantes y pregúnteles si conocen a alguna persona que haya migrado hacia México o a una que haya emigrado
hacia otro país para obtener una vida mejor. Analice la frecuencia de las respuestas para cada caso y pregunte: "¿Cómo nos gustaría
que fueran tratadas esas personas que conocemos y queremos?". Con base en las respuestas, reflexionen sobre la importancia de la
protección de los derechos humanos y la igualdad ante la ley, pero también sobre la responsabilidad que tenemos como ciudadanos
de ser justos y equitativos en nuestras acciones cotidianas.
• Mediante esas preguntas, evalúe si existen prejuicios por estos grupos sociales y erradíquelos mediante la educación e información.

Proyecte durante la clase el video que se sugiere en esta cápsula y utilice la actividad
Coneval 147
planteada para complementar el análisis y la discusión de las páginas 146 y 147.

• Para el desarrollo de la actividad (p. 148), pídales que hagan un cuadro con tres filas y cuatro columnas. En cada fila deberán anotar el
nombre de la nota periodística y, distribuidos en las columnas, los encabezados "Año" (de la nota), "Personas afectadas", "Planteamiento
principal" y "Derechos afectados". Esto les ayudará a organizar mejor la información y sintetizar las reflexiones para mejorar sus
respuestas.

Integramos
• En esta actividad (p. 149), sugiera que consulten fuentes de información confiable para indagar acerca de algunas razones por las que
los jóvenes abandonan la escuela. Para ello, consulten informes de ONG especializadas en el tema, estudios de instituciones académicas,
datos y cifras de entidades gubernamentales y otros organismos que usted les pueda sugerir. El objetivo principal es que los estudiantes
integren los datos y el contenido teórico trabajado con el análisis crítico de las implicaciones que este contenido tiene en las
problemáticas de su contexto social.

Conectamos

• Evalúe que los estudiantes sinteticen la información presentada en la secuencia, junto con los análisis y las reflexiones que se generaron
durante las discusiones y mesas redondas. Recuérdeles que algunas de las orientaciones didácticas de esta asignatura son que analicen
problemáticas sociales, ubiquen su sentido e importancia en la vida social, y actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos
que exigen de su participación para el mejoramiento de la sociedad donde viven.
• Sugiérales estrategias como la observación directa, la entrevista o la revisión de informes y noticias para conocer las problemáticas
de desigualdad que se presentan en la comunidad escolar. Haga de esta actividad un proyecto de clase y motive a los alumnos para
que se comprometan en la participación activa y solidaria para resolver los problemas identificados.

79
páginas de la guía didáctica: 246-251

Secuencia 25 Representantes y servidores públicos

Semana 28 Del al Libro del alumno, pp. 150-155

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y analiza, conforme
a ellas, su desempeño.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: identificar las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y los criterios para evaluar
su desempeño.

Comenzamos
• Inicie la actividad de la página 150 recogiendo las ideas que tienen los alumnos acerca de quiénes son y qué hacen los representantes y
servidores públicos. Anote en el pizarrón las ideas más comunes y vuelva sobre ellas más adelante para corroborar cuáles son acertadas
y cuáles no.
• Acompañe a los estudiantes en la recuperación de los aprendizajes del ciclo anterior. Pídales que recuerden lo aprendido acerca de la
organización del gobierno democrático, visto como un espacio donde las decisiones no las toma un solo individuo, sino el conjunto de
personas que representa a la ciudadanía que las eligió. Recuérdeles que un gobierno democrático necesita autoridades y representantes
de la ciudadanía que ejerzan responsablemente sus funciones, así como ciudadanos activos que participen en el ámbito político y
colaboren en la toma de decisiones sociales y políticas.
• Establezca las diferencias entre un servidor público y una persona que no lo es con ayuda de los casos que se presentan en la actividad
(p. 150). Mencione que los servidores públicos, al ser elegidos como representantes de los ciudadanos, tienen deberes y obligaciones que
deben cumplir, además de que los ciudadanos tienen el derecho de exigir este cumplimiento.

En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca de los tipos
Servidores públicos 150
de representantes y servidores públicos, así como de las leyes que regulan sus funciones.

Aprendemos
• Pida a los estudiantes que lean el texto de la página 151 y respondan: "¿Por qué algunos servicios son gratuitos?, ¿quiénes son los
llamados contribuyentes?".
• Vincule las respuestas de la actividad, de esta página, con las reflexiones generadas en la secuencia anterior acerca de las desigualdades
sociales y el acceso a la justicia y los derechos. Guíelos a pensar en los servicios públicos como una forma de garantizar distintos
derechos para todos los ciudadanos.
• Mediante una lluvia de ideas, mencionen otros servicios públicos que proporciona el Estado y cuáles son las instituciones que los regulan.
• Haga en el pizarrón un cuadro comparativo en el que, con la participación de los alumnos, establezcan las diferencias y semejanzas entre
los dos tipos de funcionarios públicos que se mencionan en el texto (p. 152). Invítelos a dar ejemplos para cada tipo y complemente con
información consultada previamente. Permítales consultar la tabla comparativa durante el desarrollo de la actividad.

80
páginas de la guía didáctica: 246-251

• Organice al grupo en equipos y solicite que en casa investiguen sobre convocatorias de contratación para servidores públicos y
representantes populares; deberán fijarse en los requisitos de capacitación y formación que exigen las entidades para el proceso de
contratación. Pida que compartan los resultados en grupo y reflexionen sobre la pregunta: "¿Qué sucedería si una persona es contratada
como funcionario público aunque no tenga la formación ni la experiencia necesarias para el cargo?, ¿qué consecuencias tendría esto para
los ciudadanos?".
• Indague si alguno de los alumnos conoce servidores públicos o tiene un familiar que lo es. Pregunte qué funciones tienen y qué tipo
de trabajo llevan a cabo.
• Si es posible, invite a su clase a un servidor público para dar una breve charla sobre sus funciones y las responsabilidades que tiene como
funcionario del Estado.
• Para esta actividad (p. 153) organice equipos. Si es posible, asigne las dependencias de gobierno para cada uno e intente que no se
repitan. Asesore a los alumnos en la elección de las entidades públicas que visitarán y pida a los padres que los acompañen. Deben tener
en cuenta los aprendizajes de Español para redactar preguntas adecuadas, claras y concisas; así podrán tener más información de las
distintas entidades (salud, servicios, impuestos, educación). Proponga que incluyan en las entrevistas para los funcionarios públicos las
preguntas de la cápsula “Todos opinamos”.
• Solicite que consigan volantes, botones o cualquier otro tipo de publicidad para que la usen en la presentación de los resultados de sus
entrevistas. Organice una exposición de los resultados en clase; cada equipo deberá hablar de manera breve acerca de la entidad que
visitaron, su ubicación, los horarios y su función principal.

Integramos

• Pida a los estudiantes que retomen el cuadro comparativo que hicieron en la sección "Aprendemos" y lo complementen con los nuevos
aprendizajes trabajados durante la secuencia.
• Ponga el énfasis en que los ciudadanos tienen una función fundamental en la sociedad democrática y en la regulación de la actuación
de los servidores públicos. Motívelos a pensar que conocer las tareas que deben cumplir los funcionarios públicos es el primer paso para
observar y evaluar su desempeño.

Conectamos

• Vuelva a las preguntas detonantes de la actividad sobre convocatorias de contratación y las reflexiones que se suscitaron allí.
• Socialicen las respuestas de la actividad (p. 155) y, con base en las respuestas y las discusiones, evalúe que los alumnos hayan alcanzado
el propósito de la secuencia.

81
páginas de la guía didáctica: 252-257

Secuencia 26 Evaluamos el desempeño de representantes y servidores públicos

Semana 29 Del al Libro del alumno, pp. 156-161

Aprendizaje esperado: reconocer las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos y analiza, conforme
a ellas, su desempeño.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: desarrollar un juicio crítico para evaluar la actuación de los servidores públicos y las leyes que los rigen y aprender distintas
herramientas para controlar y vigilar su cumplimiento.

Comenzamos
• Antes de comenzar la actividad, consulte casos de servidores públicos (de preferencia de la comunidad o entidad) sancionados por un
mal ejercicio de sus funciones y compártalos con los estudiantes. Recuerde que el aprendizaje situado es un pilar fundamental de este
modelo educativo.
• Para el desarrollo de esta actividad, permítales consultar otras fuentes de información, noticias y artículos de internet.
• Indíqueles que hagan un análisis detallado de las situaciones; para ello pregunte: "¿Quiénes son los involucrados?, ¿quiénes se benefician
y a quiénes se afecta por esta situación?, ¿qué debería ser diferente para que estas situaciones no se repitan?".

Imparcialidad e En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido acerca de la importancia
156
interés público de la información sobre la vida pública.

Aprendemos
• Pida que se organicen en diez equipos para leer el contenido de la página 157. Después, asigne a cada uno un apartado de los señalados por la
Ley General de Responsabilidades Administrativas para que profundicen en ellas; por ejemplo, que piensen en una situación y expongan a sus
compañeros el significado de la estipulación de la ley asignada y la relación que esto tiene con los diferentes contenidos trabajados en esta
asignatura. La exposición de los grupos sobre cada aspecto de la ley permitirá un mejor análisis y desarrollo de la actividad (p. 158).
• Reflexionen acerca de la forma como una sola acción viola diferentes aspectos de la ley. Pregunte a los estudiantes: "¿Cuáles son las
consecuencias que padecen los ciudadanos cuando los servidores públicos violan las leyes?".
• Solicite que agreguen al cuadro (p. 158) otra columna titulada “Personas afectadas”, en la que deberán incluir el análisis de quienes
fueron los afectados en cada caso y de qué forma.
• Organice el trabajo de las páginas 159 y 160 en el centro de cómputo de la escuela para que allí consulten las páginas electrónicas y las
distintas fuentes de información que se sugieren. Utilicen las entidades mencionadas en la actividad (p. 159) para consultar sus informes
y recursos electrónicos.
• Prepare con antelación una lista de páginas electrónicas para consultar. Dé a los estudiantes consejos o una breve guía para que sepan
cómo explorar y consultar los portales electrónicos. Mencione la importancia de validar las fuentes de consulta.

82
páginas de la guía didáctica: 252-257

Integramos

• Para la selección del aspecto de la vida pública al que darán seguimiento (p. 161), sugiera que recuerden las temáticas trabajadas
en las unidades 1 y 4 acerca de los derechos y las responsabilidades de los adolescentes, la equidad de género, la inclusión y la
erradicación de la discriminación.
• Acompañe el desarrollo de esta actividad haciendo una lista de las instituciones encargadas de cada temática y la forma como los
alumnos plantearán sus peticiones. Sugiérales contar con el apoyo del profesor de Español para redactar la carta con las peticiones.
• El directorio hecho como producto de la actividad de la cápsula “Descubro más” (p. 158) les facilitará identificar la institución y
el procedimiento que deben seguir para hacer su petición.
• Dé algunos días para el desarrollo de esta actividad y haga un seguimiento constante sobre el avance.
• Para el informe, pídales que incluyan las actividades que se llevaron a cabo y un análisis acerca de las principales dificultades que
se tuvieron. Permita que los resultados del informe se presenten en plenaria y motívelos para que hagan preguntas y comentarios sobre
los resultados de cada equipo.

Conectamos

• Socialice los resultados de la actividad (p. 161) por medio de un juego de roles. Los diálogos serán el guion que deben seguir los
estudiantes para llevar a cabo la actividad.
• El juego de roles le permitirá evaluar la capacidad de síntesis de los alumnos, la comprensión de los conceptos trabajados y reforzar
el mensaje de la participación ciudadana activa (basada en el respeto) para promover la justicia, la equidad y la democracia.
• Evalúe el cumplimiento del propósito planteado al inicio de la secuencia y aclare las dudas que aún tengan.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada


161
seguimiento por los alumnos sobre los temas estudiados en la unidad.

83
UNIDAD 8
Participación y funcionamiento
de la democracia páginas de la guía didáctica: 258-259

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 162-163


Ejes: sentido de justicia y apego a la legalidad, y democracia y participación ciudadana

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

30 27. Colaboración entre ciudadanía y autoridades 164-169 85

31 28. Participación ciudadana y Estado de derecho 170-175 86

32 29. Características de la democracia en México 176-181 88

33 30. Retos para un sistema político democrático 182-187 89

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 162

Actividad interactiva 170, 176 y 182

Enlace 168, 173, 179 y 184

Actividad de seguimiento 187

84
páginas de la guía didáctica: 258-265

Entrada de unidad Participación y funcionamiento de la democracia

Semana 30 Del al Libro del alumno, pp. 162-163

• Identifique alguna problemática de la comunidad que haya sido de conocimiento general; póngala como referente para identificar cómo
participó la ciudadanía, y se haya resuelto el caso o no, procure hacer preguntas como: "¿Qué hicieron los vecinos?, ¿eso ayudó a resolver
la situación?, ¿quiénes participaron?, ¿de qué manera participaron?, ¿cómo respondió la autoridad?", etcétera.

La participación En esta presentación, los alumnos reflexionarán acerca de la colaboración entre


162
ciudadana ciudadanía y autoridades.

Secuencia 27 Colaboración entre ciudadanía y autoridades

Semana 30 Del al Libro del alumno, pp. 164-169

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen al Estado de derecho
y la convivencia democrática.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: valorar la importancia de participar conjuntamente con la autoridad dentro de la democracia, para fortalecer la organización
social y política de nuestro país.

Comenzamos
• Con la información presentada en la página 164, y los conocimientos previos de los alumnos relacionados con el sistemas de gobierno,
construyan en el pizarrón un cuadro en el que sinteticen las características principales de los sistemas democrático, monárquico y régimen
fundamentalista. En el cuadro incluyan varias columnas en la que se adicione información; por ejemplo, quiénes gobiernan, cómo es la
participación de los ciudadanos y qué valores o principios sustentan estos sistemas.
• Con base en la lectura escrita por Fernando Savater de la página164, pida a los alumnos que, mediante una lluvia de ideas, ofrezcan
palabras o frases que se relacionen con las características que debe tener una forma de gobierno que busque el bien común y la
convivencia democrática, así como las características de sus órdenes y jefes.
• Explique a los alumnos que, en México, las leyes y la forma de gobierno se encuentran promulgadas en la Constitución Política, y hablen
acerca de lo que el grupo conoce sobre la Constitución y las autoridades que conforman el Gobierno; por ejemplo, presidente de la
república, diputados, senadores, jefe de gobierno, presidentes municipales, alcades, entre otros.

Aprendemos
• Con base en la información de las lecturas de las páginas 165 y 166, pida a los estudiantes que elaboren una línea del tiempo en la que
ilustren cómo ha sido la participación de la ciudadanía en los diferentes sistemas de gobierno: monarquía, feudalismo, autoritarismo
y democracia. Motívelos para que socialicen su trabajo; resalte por qué la democracia plantea valores y principios que favorecen la
construcción de una ciudadanía que tiene el poder y el derecho a participar, así como a elegir de manera libre y responsable cómo quiere
que esté organizado el gobierno y la vida en sociedad.

85
páginas de la guía didáctica: 258-265

• Reflexione con los alumnos acerca de cómo se vive la ciudadanía en México y de qué manera participan las personas que integran los
diferentes grupos de edad; por ejemplo, niños, adolescentes y adultos.
• Con base en la información que los estudiantes construyan del cuadro "Experiencia de participación en nuestra localidad" de la página
166, ponga el énfasis en las diferentes formas de participación democrática. Para complementar, invítelos a buscar información de
acciones participativas que llevan a cabo adolescentes en México y en el mundo para lograr el respeto a los derechos, la sana convivencia,
el cuidado del medioambiente, entre otros temas de interés.

Integramos
• Para enriquecer el contenido del texto "Nuestros espacios de participación" de la página 168, pídales que recuerden sus formas de
participación dentro de su escuela o comunidad; por ejemplo, elaborar una campaña para mejorar la convivencia en la escuela.
• Se recomienda que en la socialización de la actividad 5 se resalte que es posible estar o no de acuerdo con alguna forma de participación
social, y esto también hace parte de la democracia: a ello se le conoce como pluralidad de ideas. Por este motivo, el reto ante las
situaciones de desacuerdo es que estas se puedan resolver mediante acciones que impliquen valores democráticos, como el respeto
por la forma de ser o pensar de una persona, la tolerancia frente a posturas diferentes y la búsqueda de acuerdos entre las partes
involucradas mediante el diálogo y la generación de soluciones pacíficas.

Conectamos
• Indique que relacionen la información de la población indígena Cucapá con la realidad de otros pueblos indígenas mexicanos. De manera
colectiva, enumeren las principales necesidades que dichos pueblos tienen en la actualidad. Pregunte: "¿Qué derechos les han sido
vulnerados?, ¿qué programas se llevan a cabo desde el gobierno para mejorar su calidad de vida?". Para contextualizar los derechos de los
pueblos indígenas, sugiérales que revisen el artículo 2 de la Constitución, el cual plantea que la nación mexicana tiene una composición
pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y reconoce el derecho que tienen a la libre determinación y autonomía.

Secuencia 28 Participación ciudadana y Estado de derecho

Semana 31 Del al Libro del alumno, pp. 170-175

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen al Estado de derecho
y la convivencia democrática.
Eje: sentido de justicia y apego a la legalidad
Propósito: aprender de qué manera la participación ciudadana fortalece el Estado de derecho y conocerás las características definitorias
de un Estado de derecho.

Comenzamos
• Solicite a los alumnos que, con base en la información de la página 170 y sus conocimientos previos, hagan un mapa mental cuya idea
central que sea el Estado de derecho. Después, brinde un momento para que compartan su trabajo y complementen sus ideas
en torno al tema. Resalte la socialización de las preguntas de la actividad 1 (p. 170) para que identifiquen elementos democráticos en
la conformación del Estado, entre ellos el reconocimiento de las libertades y el poder que tienen los ciudadanos, los derechos de las
personas a vivir en condiciones de igualdad y la dignidad, las limitaciones del gobierno en el uso del poder, etcétera. Mencione que, en
México, el Estado está compuesto por el pueblo mexicano, el territorio, las leyes que están promulgadas en la Constitución y un gobierno
responsable de cumplir y hacer cumplir las leyes.

86
páginas de la guía didáctica: 266-271

Buenos En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido acerca de


170
ciudadanos los derechos humanos como criterios para participar en el Estado de derecho.

Aprendemos
• Destaque la importancia del respeto a los derechos humanos en un Estado de leyes y derechos; para ello se sugiere que revise con
los alumnos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, publicada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de
diciembre de 1948. Pídales que identifiquen los diez derechos fundamentales de la declaración y analicen, por ejemplo, cómo estos
han sido vulnerados en las dictaduras.
• En esta sesión es muy útil que consulten los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en la página de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH), para que tengan un mejor marco teórico acerca de sus derechos.
• Respecto a la situación planteada en la actividad 3, en la que se presenta el caso de Ana y José (p. 172), analice con los alumnos el
impacto de los roles de género en nuestra sociedad, así como frases o comportamientos discriminatorios que se manifiestan en la
cotidianidad y reflejan la concepción que se tiene acerca de las mujeres y los hombres. Hablen sobre la importancia de eliminar este tipo
de acciones en la convivencia y la trascendencia de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
• Enriquezca el trabajo de conocimientos del primer capítulo de la Constitución “De los derechos humanos y sus garantías”, pidiéndoles
que construyan otras situaciones en la que se vean vulnerados otros derechos, como igualdad entre mujeres y hombres, alimentación,
protección de la salud, medioambiente sano, entre otros. Para el análisis de las situaciones, solicite que formen equipos de tres o cuatro
integrantes y empleen las preguntas del cuadro de la página 173 para reflexionar sobre dichas situaciones.

Integramos
• Pida a los estudiantes que, con sus palabras, escriban en su cuaderno cómo interpretan la frase “sin Estado de derecho no existe
democracia” de la página 175. Reflexionen en grupo acerca de por qué la democracia precisa de una organización del Estado que
garantice los derechos y las libertades de todas las personas. Mencione que, aunque generalmente se ha asociado el término democracia
con el ejercicio del derecho a votar en las elecciones para elegir a las autoridades del gobierno, la democracia es una forma de vida que se
ve reflejada en la convivencia con las personas, el uso responsable de la libertad y la forma como se respetan los derechos y deberes.

Conectamos
• Solicite a los alumnos que recuperen los aprendizajes de esta secuencia organizando un debate argumentativo, que consiste en un
espacio enmarcado en el respeto y la participación, donde los integrantes dan sus puntos de vista acerca de temas que pueden ser
controversiales o que generan desacuerdo. El debate podría orientarse en torno a la afirmación “México es un Estado de derecho”; el
grupo puede dividirse en dos equipos: unos que estén a favor y otros en contra de esta premisa. Solicite que presenten argumentos,
es decir, justificaciones, ejemplos, datos, evidencias o hechos que sustenten su punto de vista. A final, establezcan las conclusiones
principales del debate y la forma como cada uno de los integrantes del grupo puede ayudar para que México sea un Estado de derecho
y convivir en democracia.

87
páginas de la guía didáctica: 272-277

Secuencia 29 Características de la democracia en México

Semana 32 Del al Libro del alumno, pp. 176-181

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de acuerdo con los principios, mecanismos
y procedimientos de la democracia.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: aprender acerca de la forma como está organizado el sistema político mexicano, la división de poderes y la democracia del país

Comenzamos
• En la socialización de las respuestas de la actividad 1 (p. 176), organice una conversación con todo el grupo en la que compartan sus respuestas
y argumenten la selección que hicieron de las frases que mejor describen la democracia; se recomienda que se analice cada una, incluso las que
no representen la democracia. Esto les ayudará a clarificar y a delimitar este concepto. Si existieran diferencias de opinión, resalte la importancia
de escuchar y respetar las ideas de los demás, ya que la libertad de expresión y el respeto por las ideas son valores importantes de la democracia.
• Retome las definiciones que hagan los alumnos acerca de lo que es un gobierno democrático y ponga el énfasis en que este tipo de
régimen se caracteriza por plantear una organización política y social basada en el reconocimiento de los derechos, la libertad y la
igualdad de las personas que habitan en un territorio, siendo las autoridades elegidas por el pueblo para que lo represente y garanticen
el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.

La democracia En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre las características
176
en México de la democracia en México.

Aprendemos
• Con el objetivo de contextualizar con los alumnos los procesos históricos que originaron el sistema político democrático que hoy
continúa vigente, converse acerca de la Revolución mexicana. Explique que este fue un movimiento político, económico y social que
inició el 20 de noviembre de 1910 y se extendió durante más de diez años. Sus antecedentes se remontan a la situación de México en
el Porfiriato y las principales causas que la desencadenaron fueron la cuestión agraria, ya que los campesinos pedían tierras en las que
pudieran trabajar, y la ausencia de una legislación laboral que impidiera la explotación de los obreros y que limitara un salario justo. Esta
situación se reflejó en la pobreza campesina y en la división de clases, producto de un reparto desigual de las riquezas y de un gobierno
que no garantizaba la protección y los derechos de sus habitantes.
• Para trabajar el cuadro del sistema político democrático en México de la página 177, organice al grupo en equipos para que revisen el
artículo 49 de la Constitución Política. En este se encuentran las funciones de las autoridades que pertenecen a los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial. Asigne a cada equipo un tipo de poder y autoridad para que profundicen en el estudio de esta y, posteriormente,
elaboren un cartel que compartan con todo el grupo en una exposición. Sugiera que también visiten las páginas oficiales de la autoridad
que les correspondió para que complementen sus funciones y los programas que tienen en beneficio de los habitantes.
• Informe a los estudiantes que, en México, la Secretaría de la Función Pública (SFP) es la responsable de vigilar que los funcionarios
no cometan actos de corrupción, así como de sancionar a quienes lo hacen. Por tanto, es muy importante la denuncia ciudadana
a las autoridades que no están cumpliendo con sus funciones.

88
páginas de la guía didáctica: 272-277

• En la investigación de la actividad 2 de la página 177 sugiérales que, para recabar las opiniones de las personas, pregunten empleando
una escala: opinión favorable, poco favorable y nada favorable. Así podrán identificar cómo evalúan el desempeño de las autoridades;
después, con la participación de todos, grafiquen estos niveles con base en los porcentajes en una gráfica de pastel o barras.
• Con el propósito de enriquecer las respuestas de los alumnos en la actividad 4 de la página 179, solicíteles que formen cuatro equipos
y a cada uno asigne alguna de las siguientes actividades: (1) consultar la página del Instituto Nacional Electoral (INE) para identificar
los partidos políticos nacionales y locales; (2) indagar en la página del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) qué problemáticas
sociales han dificultado la participación de la mujer en la política del país; (3) visitar la página de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para conocer sus funciones; y (4) analizar la situación de los pueblos indígenas en México y los programas que buscan
la protección de sus derechos en la página del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Integramos
• Organice una mesa de diálogo argumentativo para compartir las respuestas de la actividad 5. Nombre a un secretario que tome notas de
las temáticas abordadas y, al finalizar la actividad, este hará un resumen ejecutivo de la sesión.

Conectamos
• Complemente la socialización de la actividad 6, explicando a los alumnos dos principios democráticos importantes: el principio de las
mayorías y el de las minorías; el primero plantea que, en una democracia, la propuesta que debe ser aprobada o la autoridad que debe
gobernar es aquella que reciba el mayor número de votos. Ahora bien, en una democracia existen diferentes partidos políticos y formas
de pensar; por tanto, también se debe reconocer el segundo principio, el cual se sustenta en la libertad que tienen las personas de
adoptar una postura distinta del gobierno que fue electo por la mayoría, así como estar en oposición o presentar propuestas para el bien
común. En conclusión, las autoridades del gobierno que fueron electas por la mayoría deben proteger a todos los ciudadanos, respetar
sus derechos y promover la participación de las minorías en la toma de decisiones.

Secuencia 30 Retos para un sistema político democrático

Semana 33 Del al Libro del alumno, pp. 182-187

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de acuerdo con los principios, mecanismos
y procedimientos de la democracia.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: valora la importancia de la participación ciudadana en el mejoramiento de la convivencia y el bien común de tu comunidad,
lo cual precisa de la colaboración con las autoridades.

Comenzamos
• Active los conocimientos previos de los alumnos en torno a la función que debe desempeñar la ciudadanía en el sistema político y retome
la imagen de la figura 8.19 de la página 182, para que el grupo determine qué función asumen ellos y quiénes integran su comunidad en
los siguientes aspectos: cuidado del medioambiente, protección de los espacios públicos, problemas de seguridad y el uso racional
del agua. Pídales que evalúen su participación en la comunidad.

89
páginas de la guía didáctica: 278-283

El sistema político En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre los retos
182
democrático del sistema político democrático.

Aprendemos
• Dialogue con el grupo acerca de la importancia de aprender a reconocer información confiable respecto al sistema político mexicano.
Pregunte cuáles son los medios por los que ellos y sus familiares se informan; por ejemplo, televisión, internet, redes sociales, periódicos,
radio. Pida que den ejemplos de noticias falsas de temas de interés político, económicos y sociales, y pregunte cuáles consideran que son
las posibles consecuencias negativas que traen consigo. Lean en grupo los puntos que están en el pie de la imagen "Verificado 2018" de la
página 183, y solicite que escriban recomendaciones adicionales para aprender a identificar información confiable y de calidad.
• Para el análisis de las noticias de la actividad 2, organice una lluvia de ideas e invite a un voluntario a que escriba en el pizarrón la
información que requieren para comprender una noticia y cumpla con su objetivo de informar de manera confiable y oportuna.
• Para llevar a cabo la actividad 3, visite con los estudiantes las páginas oficiales en las que se encuentran la Encuesta Nacional sobre
Cultura Política y Prácticas Ciudadanas y el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México. Revisen qué instituciones hicieron las
encuestas, cuál fue su objetivo y cuáles fueron los resultados más importantes. Con base en la información, motívelos para que reflexionen
acerca de la importancia de participar de manera activa y democrática en la organización del sistema político mexicano.

Integramos
• Oriente a los alumnos para que lleven a cabo proyectos de convivencia escolar o campañas que fomenten los valores democráticos.
Es importante que en clase se ponga el énfasis en la importancia de pasar de las iniciativas a la acción, y que los estudiantes reconozcan
el poder de la participación democrática.

Conectamos
• A partir de la actividad 6, pida a los estudiantes que formen equipos y piensen en ejemplos que hayan vivido en su comunidad, en los
que se reflejen formas de participación democrática que hayan sido útiles para tomar decisiones frente a problemas que los afectaban,
como la manera en que se unieron los vecinos del barrio para terminar con el problema de contaminación ambiental en los espacios
públicos de la zona. Resalte que la participación democrática es fundamental para tomar decisiones que impacten positivamente en el
bienestar de la comunidad; asimismo, pídales que identifiquen qué valores o características definen a este tipo de participación, entre
ellos, la solidaridad, el diálogo, la organización, la libertad para tomar decisiones que busquen el bien común, pasar de las iniciativas a los
hechos, entre otras. Solicíteles que reflexionen sobre los problemas que hay en la escuela o su comunidad para que generen alternativas
de solución. Motívelos a presentar las ideas en los espacios de reunión de su comunidad ante los profesores y directivos de la escuela.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada por los
187
seguimiento alumnos sobre los temas estudiados en la unidad.

90
UNIDAD 9
Retos y dimensiones
de la participación ciudadana páginas de la guía didáctica: 284-285

Entrada de unidad Libro del alumno, pp. 188-189


Eje: democracia y participación ciudadana

Planificación
Páginas Páginas
Semana Secuencia
alumno maestro

34 31. La sociedad se organiza para participar 190-195 92

35 32. Efectos de la participación organizada en la vida democrática 196-201 93

36 33. Facetas de la participación ciudadana en la democracia 202-207 94

37 34. Desafíos para la participación ciudadana 208-213 95

Recurso digital Páginas del libro del alumno

Presentación 188

Descargable 196

Actividad interactiva 202 y 208

Enlace 194, 198, 206, 207 y 211

Actividad de seguimiento 213

91
páginas de la guía didáctica: 284-291

Entrada de unidad Retos y dimensiones de la participación ciudadana

Semana 34 Del al Libro del alumno, pp. 188-189

Retos y
dimensiones de En esta presentación, los alumnos reflexionarán acerca de cómo la sociedad
188
la participación se organiza para participar.
ciudadana

Secuencia 31 La sociedad se organiza para participar

Semana 34 Del al Libro del alumno, pp. 190-195

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: reflexionar acerca de la importancia de la participación ciudadana en el bienestar y la solución de problemas de la comunidad,
con base en las características de dicha forma de participación.

Comenzamos
• Active los conocimientos previos de los alumnos acerca del significado del concepto participación ciudadana. Pregunte el significado
a algunos alumnos y anote las ideas principales en el pizarrón. Después, pídales que definan con sus palabras dicho concepto y lo
anoten en el cuaderno. En esta socialización resalte que la participación ciudadana requiere de un compromiso consigo mismo y con
la comunidad para solucionar un problema, mejorar las condiciones de vida y lograr el bien común, mediante mecanismos como
el diálogo, el análisis de las situaciones y las causas asociadas para, posteriormente, generar propuestas de solución, el establecimiento
de acuerdos y su puesta en común. Ponga el énfasis en que la participación requiere de ser tolerantes, respetuosos y solidarios.
• En la actividad 1 (p. 190), reflexione con los estudiantes acerca de las situaciones expuestas y juntos analicen los factores que afectan la
participación ciudadana; entre ellos, las amenazas, el uso de la violencia, la homologación de ideas, la falta de objetividad; es decir, tomar
decisiones basadas en el interés personal por encima del colectivo.

Aprendemos
• Para llevar a cabo la actividad de la página 191, pida a los alumnos que complementen las notas periodísticas presentadas en el texto con
otras noticias que les hayan llamado la atención sobre el acontecimiento del sismo del 17 de septiembre de 2017; sugiera que empleen
fotografías para que hagan en el salón un collage con las imágenes que reflejen aspectos de la participación ciudadana durante el sismo.
Invítelos a buscar casos específicos; por ejemplo, cómo se organizó la sociedad civil para llevar ayuda a los albergues o para apoyar en
el rescate de personas después del sismo. En la socialización de esta actividad, destaquen aquellas características de la participación
ciudadana que permitieron afrontar esta emergencia y atender a las personas afectadas.
• Retome el contenido de las imágenes de la actividad (p. 194) y pida a los alumnos que, de forma individual, coloquen un título a cada
una de las imágenes que aparecen en esta página y la describan en el cuaderno; después, brinde un espacio para que socialicen los
títulos y las descripciones. Analice el punto de vista de los alumnos frente a estas formas de participación y resalte por qué la democracia
promueve y protege la libertad de expresión, la libre asociación y la participación ciudadana.

92
páginas de la guía didáctica: 292-297

Integramos
• Enriquezca esta actividad pidiéndole al grupo que pregunte a dos compañeros de la escuela: "¿Cómo participas en la vida escolar?, ¿qué
necesidades, problemáticas o situaciones consideras que pueden mejorar con la participación de todos los estudiantes e integrantes de
la comunidad educativa?". Hagan una lista de la información recabada y, a partir de ella, generen estrategias de participación escolar que
sean factibles de llevar a la práctica.

Conectamos
• Solicite a los alumnos que, con la información de esta secuencia y las respuestas que obtengan de las preguntas de la actividad 6,
(p. 195) elaboren una infografía en la que ilustren los aprendizajes más significativos que adquirieron en esta secuencia. Explíqueles que
una infografía es una representación visual informativa en la que pueden incluir textos cortos, diagramas o imágenes que explican y
sintetizan las ideas más importantes sobre el tema que se presenta.

Secuencia 32 Efectos de la participación organizada en la vida democrática

Semana 35 Del al Libro del alumno, pp. 196-201

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: reconocer las formas en las que la sociedad se puede organizar para participar en la vida democrática.

Comenzamos
• Para una mayor comprensión de los términos representación y participación, explique a los estudiantes el concepto sociedad civil y
mencione que es un conjunto de personas que comparten ciertas características (vivir en un mismo lugar, pertenecer a un mismo grupo
de edad, tener alguna discapacidad, etc.) y tienen objetivos en común que buscan cumplir mediante la organización. Las sociedades civiles
son de diferente índole: culturales, deportivas, académicas, empresariales, vecinales, entre otras. Funcionan de manera independiente del
gobierno y buscan solucionar necesidades que no son efectivamente atendidas o resueltas por las autoridades.
• Las sociedades civiles se sustentan en la participación de sus integrantes. En torno a esto, reflexione con los alumnos sobre el significado
de la frase “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha
logrado”, de Margaret Mead.

Participación
En este documento descargable, los alumnos encontrarán información acerca
organizada y 196
de los efectos de la participación organizada en la vida democrática.
legalidad

Aprendemos
• Complemente el análisis de la actividad 2 (p. 197) indicando a los estudiantes que en México hay diversidad de asociaciones civiles que
buscan con su participación un cambio frente a una necesidad, situación o problemática; por ejemplo, asociaciones que luchan contra la
corrupción o las que trabajan en el acompañamiento de personas con discapacidad.

93
páginas de la guía didáctica: 298-303

• Solicite a cada alumno que busque en su comunidad o en internet una asociación civil que le parezca interesante y la dé a conocer en
clase. Pídales que empleen la información del cuadro de la página 198 para que indiquen el nombre de la organización, los problemas
de los que se ocupa y las acciones que llevan a cabo. Con la contribución de todos, hagan un directorio de estas instituciones.
• En la actividad de la página 200, solicite que, además de argumentar sus respuestas del cuadro, anoten el grado de probabilidad de
participación en las situaciones descritas; también deben describir dos propuestas que ayuden a las organizaciones en las que podrían
participar e indiquen la estrategia para llevarlas a cabo. De las sugerencias que hicieron, seleccione aquellas que considere más viables y
pertinentes. Motívelos a presentarlas a las organizaciones mediante correo electrónico o el uso del buzón de sugerencias.

Integramos
• Proponga que pregunten a tres compañeros lo que se indica en esta actividad: identificar un problema de los adolescentes, los derechos
que se afectan, la forma como se limita su bienestar y ante qué autoridades podrían exponerlo. Analicen los resultados obtenidos por el
grupo y hagan una lista de las diez principales problemáticas identificadas, los derechos que afectan y las autoridades a las que pueden
acudir; para ello, generen un directorio con la ubicación de estas autoridades, primordialmente en la comunidad cercana a la escuela.

Conectamos
• Reflexione con los alumnos acerca de cuál es la importancia de que las decisiones políticas de las autoridades tengan en cuenta a las
comunidades, de tal manera que se dialogue y evalúen sus consecuencias. Ahora bien, no siempre la comunidad tiene la oportunidad de ser
convocada, por lo que es importante la organización comunitaria para analizar las medidas y, en caso de que no sean favorables, puedan
manifestarlo ante las autoridades mediante mecanismos democráticos, como el derecho de petición.

Secuencia 33 Facetas de la participación ciudadana en la democracia

Semana 36 Del al Libro del alumno, pp. 202-207

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: reconocer las facetas de la participación ciudadana y valorar la importancia de tu participación política, civil y social.

Comenzamos
• En la actividad de la página 202, pida a los alumnos que repliquen la pregunta del “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en
México”, relacionada con los tipos de participación política no electoral en la que se involucra la población mexicana. Para llevar a cabo
esta actividad, sugiera que formen equipos de tres integrantes y planteen la pregunta a tres familiares, tres vecinos y tres compañeros
de la escuela. Ayúdelos en la elaboración de un formato de registro de las respuestas para que lo expongan al grupo. Comparen las
respuestas con los resultados del informe.

Participación
En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre las dimensiones
ciudadana y 202
civil y social de la participación ciudadana.
democracia

94
páginas de la guía didáctica: 304-309

Aprendemos
• En la actividad 2, aparecen dos notas periodísticas relacionadas con dos temas importantes en la realidad del país: el liderazgo de las
mujeres y los movimientos indígenas. Aunque la protección de estos grupos se encuentra en la Constitución y las leyes, es evidente que
los problemas como los feminicidios, la violencia de género, la discriminación y la pobreza afectan la calidad de vida y el acceso a los
derechos de las mujeres y a la población indígena. Al respecto, solicite que, en equipos, efectúen una investigación entre las dos opciones
referidas en las notas periodísticas. Pídales que consulten en internet o indaguen en su biblioteca escolar cómo es la realidad actual de
estos grupos.
• Solicite que identifiquen los derechos que les han sido vulnerados y los principales problemas a los que se enfrentan. Con base en los
resultados, deben diseñar propuestas que puedan poner en práctica en la escuela y la comunidad para promover la inclusión de las mujeres
y los grupos indígenas. Socialicen el resultado de la investigación con toda la escuela (compañeros, directivos y padres de familia).
• En la actividad 3 de la página 205 comparta la biografía de Martin Luther King, quien fue un activista estadounidense que trabajó por
el reconocimiento de los derechos civiles de los afrodescendientes y luchó de manera pacífica contra la discriminación racial, la pobreza
y la guerra. Su labor lo hizo merecedor del Premio Nobel de Paz en 1964. Dos de sus frases célebres son: “Sueño que un día, en las rojas
colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de
la hermandad”, y “Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros”.

Integramos
• Para enriquecer la actividad 5 de la página 207, solicite a los estudiantes que hagan un diagrama con las dimensiones donde puede participar
la ciudadanía (política, civil y social), así como ejemplos de su vida cotidiana en las que dichas dimensiones se pongan en práctica.

Conectamos
• Oriente a los alumnos para que el texto solicitado en la actividad 6 de la página 207 sea argumentativo. Explique que este tipo de textos
se caracteriza porque el autor presenta en la introducción una tesis o la idea más importante acerca del tema que tratará el escrito; por
ejemplo, “Los adolescentes requieren para su desarrollo integral ejercer sus dimensiones políticas, civiles y sociales en los espacios en los
que conviven”; después de presentar la tesis, deben escribir las ideas que fundamentan lo dicho en ella.

Secuencia 34 Desafíos para la participación ciudadana

Semana 37 Del al Libro del alumno, pp. 208-213

Aprendizaje esperado: construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.
Eje: democracia y participación ciudadana
Propósito: identificar los principales desafíos para la participación ciudadana y elaborar estrategias para superarlos.

Comenzamos
• A partir del texto de la actividad 1 (p. 208), analice con los alumnos la realidad política actual del país e identifiquen lo siguiente:
¤ factores que afectan el ejercicio de la función pública por parte de las autoridades que son elegidas para representar a los ciudadanos
(corrupción, sobornos, enriquecimiento ilícito, discriminación, uso de la autoridad para infringir las leyes, etcétera);
¤ casos específicos de autoridades que hayan sido denunciados y cómo se hizo justicia.

95
páginas de la guía didáctica: 304-309

¤ Determinen cuál es la función que debe tener la ciudadanía ante los casos de autoridades que no cumplan con su deber.
¤ Comenten el significado de la frase “En la democracia, políticos somos todos”. Ponga el énfasis en que la dimensión política está
representada por sus actividades cotidianas; por ejemplo, cuando elegimos en grupo el tema que presentaremos en una exposición
o cuando votamos para que un compañero represente al grupo en la sociedad de alumnos.

En esta actividad interactiva, los alumnos aplicarán lo aprendido sobre nuestra


Me comprometo 208
participación ciudadana en un Estado de derecho democrático.

Aprendemos
• Para la actividad 3, revise con los estudiantes otras vivencias de participación ciudadana de los adolescentes; por ejemplo, busquen
experiencias que hayan sido ganadoras del Premio Nacional de la Juventud, las cuales ponen en evidencia la importancia de la
participación de los jóvenes para generar cambios en su comunidad en diferentes ámbitos, como derechos humanos, aportación a
la cultura política y a la democracia, logros académicos, expresiones artísticas y populares, ciencia y tecnología, compromiso social y
protección al ambiente. Comparta la historia de Natalia Lizeth López López, estudiante de 16 años que ganó el Premio Nacional de la
Juventud 2018 por su trayectoria como promotora de las culturas indígenas. Esta joven proviene de una familia indígena y fue testigo de
la discriminación; esto la motivó para alzar la voz por todas las comunidades indígenas. Al respecto, Natalia expuso, en un discurso en el
Parlamento Infantil en el Congreso de Nuevo León (donde fue diputada por un día), que: “Empezó todo cuando tenía diez años, cuando
despertó en mí la necesidad de hablar porque yo veía cómo las personas nos discriminaban por pertenecer a una cultura indígena".

Integramos
• En la actividad 5 (p. 213), motive a los estudiantes para que compartan experiencias que hayan vivido en su comunidad o conocido en
México en las que se vulneren los derechos de los niños o los adolescentes; por ejemplo, el trabajo infantil o la violencia. Pídales también
que identifiquen las causas de estas problemáticas y lo que se debe hacer en esos casos.

Conectamos
• Reflexione con el grupo sobre la importancia de la participación adolescente. Al respecto, comparta que el Unicef considera que los
adolescentes deben ser vistos como agentes de cambio, partícipes del desarrollo de su país y personas con un enorme potencial que
aportar a la sociedad porque son sujetos de derechos y fuente de riqueza vital para su entorno.

Actividad de Esta actividad de seguimiento le permitirá valorar la comprensión alcanzada


187
seguimiento por los alumnos sobre los temas estudiados en la unidad.

96

También podría gustarte