Está en la página 1de 7

Dirección de educación secundaria Técnica

Escuela secundaria Técnica no. 74


Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H
TÍTULO DEL PROYECTO: “¿cómo contribuir para disminuir la contaminación en mi escuela y comunidad?”
Grado: 3ro.grado Fecha de inicio: 18 de septiembre del 2023

Fecha de cierre: 06 de octubre del 2023

Campo formativo: De lo humano y lo comunitario


Disciplina: Tecnología de administración contable
Propósito: Identificar problemáticas ambientales, conocer causas y consecuencias, así como diseñar
actividades de solución que pueden implementar desde la escuela.
Problema del contexto: La comunidad escolar no cuenta con una cultura de reciclaje y otras acciones a favor del
cuidado del medio ambiente. Se producen grandes cantidades de basura tanto en la escuela
como en la comunidad y se desconoce el uso que se puede dar a los residuos orgánicos e
inorgánicos. Se cuenta con problemas de abastecimiento de agua y aun así no hay una
conciencia sobre su cuidado.
Contenido: 1.- Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
2.- Materiales, procesos técnicos y comunidad.
3.- Factores que inciden en los procesos técnicos.
4.- Identifica la administración como una técnica.
5.- Procesos técnicos.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Articulación con otras disciplinas
Disciplina 1: Informática
1.- Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y
condiciones establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses
identificados. Disciplina 2: Estructuras metálicas.

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H

2.- Implementa alternativas a situaciones que, por el origen, transformación, uso o


desecho de los materiales, ponen en riesgo el entorno de la comunidad, para favorecer
el desarrollo sustentable.

3.- Implementa técnicas, procesos o formas de organización en la comunidad, para


favorecer la equidad, igualdad, inclusión y la sustentabilidad.

4.-

5.- Propone e implementa posibles emprendimientos artesanales o fabriles para


atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico,
desde una perspectiva sustentable.

Metodología didáctica: Metodología socioformativa


Producto central por lograr: Gestionar un contenedor de reciclaje.
Ejes articuladores
Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género Vida Apropiación de las Artes y experiencias estéticas
saludable culturas a través de la
lectura y la escritura

x x
Momento Sesiones Secuencia de actividades Evaluación Formativa (instrumento e
indicadores basados en los PDA)

1. 1
Punto de partida Preguntas detonadoras: Observación

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H

¿Qué tipo de contaminación hay en mi escuela?

¿Qué tipo de contaminación hay en mi comunidad?

¿Qué daños nos provoca la contaminación?

¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación en la escuela?

¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación en mi comunidad?

- DEBATIR sobre la importancia de contribuir con nuestra escuela y


comunidad técnicas que mejoren nuestro medio ambiente.

2.Lo que sé y lo que 1 1. Realizar una investigación con familiares, vecinos, pequeñas 1. Escala de actitudes,
quiero saber empresas sobre las siguientes preguntas. observación
 Entregar su trabajo de investigación en el cuaderno.
¿Cómo puede contribuir para disminuir la contaminación en la 2. Desempeño de los alumnos,
comunidad? lista de cotejo

¿Qué pueden hacer las empresas para reducir la contaminación


ambiental?

¿Por qué es importante que las empresas cuiden medio

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H
ambiente?

¿Qué beneficios considera que tendría una empresa que tiene


un buen desempeño ambiental?

2. Posteriormente discute las respuestas con tus


compañeros de grupo y tu profesor.

2 - Pensamiento y filosofía de las empresas


- Empresa Socialmente Responsable (ESR) Revisión de la libreta de apuntes
- Sustentabilidad. y de producciones escritas.
- Higiene y seguridad industrial

3 3.- Escribir las ideas principales. 1.-Revisar cuaderno de trabajo en


Tema: Estrategia que promueven la sustentabilidad clase
Leer y analizar el libro de la página 18 a la 26(lluvia de ideas de la 1.-Escala de actitudes, observación
lectura del libro)
PÁGINA 18 TEMA: Materiales sustentables en mi comunidad.

3. Organicemos las 1 Formar los equipos para planear un proyecto que promueva la 1.-Revisar cuaderno de trabajo en
actividades sustentabilidad. clase
Desarrollar la planeación del proceso administrativo.

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H

4.creatividad en En equipo de 5 alumnos, realizaran una maqueta de una casa, Valorización del producto
marcha empresa o comunidad que cuide el medio ambiente, donde presente
la energía sustentable.

5.Compartimos y Criterios tomados en cuenta en una rúbrica para evaluar 1.Rubrica


evaluamos lo la maqueta 2.Observación
aprendido  Tema principal: se evalúa si el alumno tomó en cuenta 3.Coevaluacion.
todos los elementos visuales necesarios para describir el 4.Autoevaluación
tema principal. 5.Valorización de productos.
 Representativa: en este punto se toma en cuenta si el 6.Lista de cotejo.
modelo en el que se realizó la maqueta es acorde al tema
principal.
 Organización: se le evaluará si la distribución empleada en
la maqueta es visualmente acorde al tema y al proyecto
requerido.
 Creatividad y diseño: se toma en cuenta la originalidad
empleada por el alumno para crear la maqueta.
 Calidad y presentación: en este punto se estará evaluando
la pulcritud de la maqueta, al igual que la ortografía.
 Participación e identificación: se verifica que cada uno de
los participantes haya trabajado en la realización de la
maqueta. También se evalúa si la maqueta cuenta con el
nombre del colegio, la fecha de entrega y el nombre de cada

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H
uno de los participantes.

Recursos Cañón, Material reciclable, cuaderno, colores, pluma, lápiz, Libro de texto.

ADAPTACIÓN PARA Generar actividades que promuevan la escritura y comprensión lectura.


ATENDER LA
DIVERSIDAD
Orientaciones básicas:

1. El título debe ser relevante, motivante y generar interés en los estudiantes.


2. El propósito se refiere a lo que se busca con el proyecto, tomando en cuenta la situación problema del contexto.
3. La situación problema debe ser del contexto y ser potencialmente significativa para los alumnos considerando su ciclo vital.
4. Se pueden abordar PDA de una o varias disciplinas. Se recomienda realizar la articulación con al menos otra disciplina a partir del
problema. Las planeaciones no deben estar sobrecargadas y deben ayudar a los estudiantes a lograr aprendizajes profundos. No se
debe forzar la articulación de las disciplinas.
5. El producto es la evidencia central del proyecto, relacionada con el abordaje del problema, como un informe, un cartel, un folleto,
el análisis de un caso, una exposición, etc.
6. Los momentos ayudan a comprender el proyecto y orientar las actividades. Los momentos se establecen en función de la
metodología que se siga: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, STEAM, aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y
Servicio.
7. Las actividades deben estar articuladas entre sí, a partir del propósito del proyecto. Incluir en el desarrollo de las actividades las
posibilidades de uso de los libros Múltiples Lenguajes y Campos formativos de cada grado.
8. La evaluación formativa debe considerar el logro de los PDA a lo largo del proyecto, y asegurarse que se logren en los alumnos
mediante la autoevaluación, la coevaluación, la heteroevaluación, la retroalimentación y el acompañamiento continuo, con el apoyo
de algún instrumento.
9. Los recursos son los medios o materiales para realizar las actividades.

Fase 6
Dirección de educación secundaria Técnica
Escuela secundaria Técnica no. 74
Prof. Roberto Topete García
C.T.26DST0074H

Fase 6

También podría gustarte