Está en la página 1de 13

Escuela Secundaria General NO.

21 “Alfonso Reyes”
Clave 02DES0046J Ciclo escolar 2023-2024

Campo formativo: Lenguajes Disciplina: Español


Plan de trabajo agosto/septiembre 2023

Docente: Lorena Romero Grado y grupo: 1 A, B, C Turno: Vespertino/Matutino


Ramos Mat.

1 C y D vesp.
Semana 1 Material/Recursos Actividades

Lunes 28 Cuaderno, lápiz y pluma,  Presentación y encuadre de la asignatura.


pizarrón.
Encuadre:
 Proyecto (producto final)
 Sellos y firmas (actividades realizadas y revisadas)
 Caligrafía
 Lectura en voz alta (cuadernillo de lectura en casa)

Fotocopias
Martes 29  Examen de diagnóstico
Miércoles Examen de diagnóstico
30 contestado y firmado  Retroalimentación en plenaria.

Jueves 31 Diario de Ana Frank


de agosto y  Toma de lectura en voz alta por alumno.
viernes 01
de
septiembre

Semana 2 De reforzamiento

Lunes 04 y  Conjugación verbal (personas gramaticales, modos y tiempos


martes 05 verbales).
Cuaderno, lápiz y pluma,
pizarrón, proyector, pc, bocina,
Miércoles etc.  Organizadores gráficos (cuadro sinóptico, esquema, mapa mental,
06 y jueves mapa conceptual, cuadro comparativo, línea de tiempo).
07

Viernes 08  Referencias bibliográficas (electrónica, bibliográfica y


hemerográfica)
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL #21
“ALFONSO REYES”

CICLO ESCOLAR

ESPAÑOL

PLAN DIDÁCTICO

Profa. Lorena Romero Ramos

Grado(s): 1 grupo(s): turno: Número de proyecto: 1

Fecha: Del 11 al 22 de septiembre 2023

Campo formativo: Lenguajes


Articulación con otras disciplinas: Formación Cívica y Ética
Problemática: Falta de hábitos de estudio
Eje articulador:
● Pensamiento crítico
● Igualdad de género
● Inclusión

CONTENIDO: Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.

PDA: Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que posibiliten erradicar la violencia en las familias y la
escuela.

Elabora solicitudes de gestión de espacios y recursos para dar a conocer la propuesta.


TEMAS
PARTES DEL RELEVANTES/ MATERIAL
SECUENCIA DIDÁCTICA PRODUCTOS EVALUACIÓN
PROYECTO OTROS DIDÁCTICO
CONTENIDOS
INICIO
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Pc y
proyector
1.- Presentar el proyecto a los alumnos
con el fin de tomar acuerdos para su
realización.
Cuaderno del
Actividad 1 alumno Portada con Registro en lista
la
Elaborar un separador con el nombre del presentación
proyecto y PDA y temas relevantes a del proyecto
trabajar. Lápiz, pluma o separador.

2.- Presentar rúbricas de evaluación.


Preguntas Preguntas
generadoras contestadas en
3.- Actividad 2 cuaderno y
compartidas en
Mediante preguntas generadoras se hará plenaria.
una exploración de los conocimientos
previos que poseen los alumnos respecto
al PDA, serán escritas en el cuaderno y se
compartirán en plenaria.

 ¿En qué lugares has visto


reglamentos?
 ¿Qué reglas o normas debes seguir
en casa?
 ¿De qué manera podemos tener
una buena convivencia?
 ¿Cómo podemos lograr que nos
respetemos en diferentes lugares y
situaciones?
 ¿Qué derechos y obligaciones Evaluación
incluirías en un reglamento de continua
aula?
Tarea: traer un ejemplo de reglamento.
DESARROLL 4.-Lectura y análisis de los reglamentos que Cuadro de
O cada alumno trajo como tarea. tres entradas
con las
5.- Actividad 3 característica
s del
El alumno explica, a través de un cuadro reglamento.
Definición de
de tres entradas, qué es un reglamento,
reglamento
para qué sirve y cuáles son sus
características. Se comparte en plenaria y Función y
se complementa con la información del características
cuadro Eureka de la página 17, Editorial
Trillas.

6.- Actividad 4 El alumno analiza la


estructura del reglamento de la secundaria
46, que se localiza en su libro de texto en
Derechos y Listado de
las páginas 16 y 17 y contesta lo que se
obligaciones preguntas de
le pide:
análisis sobre
1.- ¿Cuál es el título del reglamento? el reglamento
y
participación
2.- ¿Con cuántos capítulos cuenta?
en plenaria.
3.- ¿Cuál es el subtítulo del capítulo IV? - Co
evaluación
4.- ¿Cuántos artículos tiene el capítulo III?

5.- ¿Qué dice el artículo 1 del capítulo II?

6.- ¿Cómo se representan las fracciones?

Se contestan de manera individual y se


comparten en plenaria.

7.- El alumno debe poner mucha atención Estructura del


en el siguiente video, del minuto 2:50 en reglamento.
adelante.

https://www.youtube.com/watch?
v=wWlfZxiBOE8
- Participación
en equipo
e individual

Se explican los modos y tiempos


verbales, el alumno completará la
siguiente tabla Actividad 5 y se
intercambian cuadernos para la
coevaluación.

Indica Subju Imper


Infiniti tivo ntivo ativo
vo (Futur (dese (orde
o,
posibi n,
(ar,er,i o) lidad) mand
r) Prese ato) -
nte Modos y tiempos Autoevaluación
verbales

Es
necesar
io que Respet
Respet Respet
respete a el
ar el ará el
n el turno
turno turno Verbos deber, ser,
turno de
de cada de cada tener, decidir,
de cada cada
compañ compañ aplicar, elegir,
compañ compa
ero. ero
ero. ñero. impartir.

Escuch Escuch ¡Escuc


ar con ará con ha con
atenció atenció Deseo atenció
n. n. que n!
escuch
en con
atenció
n.
Es
necesar
Entreg Entreg io que
Entreg
ar sus ará sus entreg
a tus
activida activida uen
activida
des a des a sus
des.
tiempo. tiempo. activida
des a
tiempo.
Acudir
a la
video
llamada
con
uniform
e.
¡Usa
vocabu
lario
adecua
do!

Los alumnos intercambiarán sus


cuadernos para revisar el ejercicio
propuesto.
Organización del
reglamento de aula.
Reglamento
para
presentarlo
al grupo.

CIERRE 8.- Actividad 6 Redacto mi reglamento PRODUCTO


escolar. FINAL:

El alumno, reunido en equipo, elaborará


el borrador de su reglamento escolar.

1.- Piensa y escribe un título para su Versión final


reglamento de aula. del
reglamento
2.- Preámbulo (escribir el objetivo del
de aula.
reglamento).

3.- Piensa, organiza y decide cuántos


apartados o capítulos tendrá su
reglamento. Recuerda que cada capítulo
lleva un subtítulo, por ejemplo: CAPÍTULO
I De los derechos de los alumnos. Mínimo
deben ser tres capítulos, con tres
artículos.

4.- Para derechos y obligaciones utiliza el


infinitivo, para sanciones usa futuro de
indicativo.

5.- No olvides colocar la vigencia, elige la


Producto final:
fecha.
Presentación de
Tarea: Traer una hoja de rotafolio de reglamento de
manera individual, plumones de colores aula.
azul, negro y rojo.

Actividad 7 Versión definitiva del


reglamento de aula.

Cada equipo pasará en hoja de rotafolio


el reglamento de aula.

Socialización. Cada equipo elegirá un


lugar estratégico de la escuela para dar a
conocer su reglamento de aula.

ACTIVIDAD PERMANENTE: Ejercicios de caligrafía (todos los viernes). Revisión de cuadernillo de lectura en voz alta.
OBSERVACIONES:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE AULA
INTEGRANTES DE EQUIPO:

RASGOS/ INDICADORES PUNTAJE


PRESENTACIÓN
-El reglamento se presenta en hoja de rotafolio, limpio, sin manchas, tachones, ni borrones .

CONTENIDO
Las reglas están claramente explicadas y abordan todas las situaciones que se puedan presentar dentro del aula.
ESTRUCTURA
El reglamento contiene título claro; establece un objetivo; está organizado en capítulos y artículos; contiene derecho,
obligaciones y sanciones; establece la vigencia.
Los capítulos están señalados con números romanos y los artículos con números arábigos.

COHERENCIA
La información está muy bien secuenciada.
Los derechos y obligaciones están redactados con verbos en infinitivo.
Las sanciones están redactadas con verbos en tiempo futuro.

CORRECCIÓN
El reglamento no contiene errores ortográficos ni de puntuación.
TOTAL

PUNTAJE
Cumple con el rasgo…………………2 puntos
Le falta para cumplir con el rasgo……1 punto
No cumple con el rasgo………………0 puntos

También podría gustarte