Está en la página 1de 5

Programa del módulo Producción

del discurso
 

Programa de formación Curso Universitario de Locución


Materia Producción del Discurso
Área Estudios del discurso
Condición Obligatoria
Horas conducidas 12
Horas de autoaprendizaje 24
Total horas semanales 12
 JUSTIFICACIÓN
Este programa de Producción del Discurso, pensado para posibles
cursantes de un curso de Locución, tiene su base en la necesidad de
que todo comunicador profesional, y el locutor es un comunicador de la
palabra a través de un micrófono, requiere el conocimiento y la práctica
de la lengua en la redacción argumentativa, así como el desarrollo de las
habilidades expresivas del estudiante. Dentro de un marco discusión
permanente se propicia el aprendizaje de diversas técnicas
argumentativas que luego serán aplicadas por los participantes en la
producción de los textos.
La asignatura se propone el conocimiento y la práctica de la lengua en la
redacción argumentativa, así como el desarrollo de las habilidades
expresivas del estudiante. Dentro de un marco discusión permanente se
propicia el aprendizaje de diversas técnicas argumentativas que luego
serán aplicadas por los participantes en la producción de textos escritos
que serán comunicados oralmente en el marco de prácticas
institucionales y corporativas propias de la locución comercial.
Se insiste, también, en el estudio de las técnicas propias de la
argumentación, así como en los recursos de lenguaje presentes en la
exposición, la narración, la descripción y el diálogo, en función
argumentativa. Ello significa, por lo tanto, que la materia hace énfasis en
el dominio de un lenguaje con propósitos comunicativos de calidad
persuasiva.
Finalmente se concibe el conocimiento como un proceso en el que se
integran la teoría, la práctica, la evaluación colectiva y la del profesor,
como un todo dirigido a la formación integral del locutor.
 OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al futuro
profesional de la locución un
marco para la producción de
textos radiofónicos enmarcados
en un contexto social y según
las pautas del medio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Reconocer la interpretación de
intenciones como la meta
fundamental de la
comunicación lingüística.
o Comprender la complejidad
inherente a la competencia
discursiva.
o Comprender que la producción
textual implica un proceso
vinculado con la
desautomatización de las
diferentes competencias
lingüísticas y pragmáticas que
posee el usuario de la lengua.
o Incorporar la noción de
contexto en todo acto de
comunicación que busque la
efectividad.
o Proporcionar herramientas para
la construcción de un guion
radiofónico.

 Unidad I: La comunicación como proceso


 Competencias: 
Al finalizar la presente unidad del participante debe ser capaz de:

o Redactar un texto para ser
transmitido por la oralidad en
los medios radiofónicos
o Cumplir las normas de escritura
para radio, cumpliendo con las
normas de fugacidad, rapidez,
claridad y simplicidad que
requiere ese medio de
comunicación.

Contenido:

o Elementos de la comunicación
lingüística
o Interacción texto – contexto
o Estrategias para el desarrollo de
la competencia discursiva
o Modos, órdenes y registros de
la comunicación lingüística.
Oralidad y escrituralidad. El
texto argumentativo. El texto
informativo.
o El guión radiofónico.

Actividades:
La evaluación del curso se realizará con base en la elaboración, por
parte del participante, de un guion que cumpla con las siguientes
características:
Se elaborará una planificación en la que se precisen las siguientes
coordenadas discursivas:

1.
1.
1. Intencionalidad
2. Aceptabilidad
3. Situacionalidad

Estructuras, mecanismos y dispositivos textuales empleados en la


elaboración del texto
Se elaborará el texto por escrito, considerando que se trata de un texto
cuya transmisión será oral, por lo que al leerse deberá ser percibido
como habla espontánea.
El texto por escrito será grabado oralmente siguiendo las convenciones
generales de la locución.
Recursos: Presentación, estudiantes, profesor.
BIBLIOGRAFÍA
Alcoba S. (Coord.) (1999). La oralización. Barcelona: Ariel.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir, Barcelona: Ariel.
Escandel, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Hernández, J. y García, M. (2004). El arte de hablar. Manual de retórica
práctica y de oratoria moderna. Barcelona: Ariel.
Marín, P. La estructura de los textos expositivos. Documento
electrónico:
http://www.apoyolingua.com/LAESTRUCTURADELOSTEXTOSEXPOSI
TIVOS.htm. Consulta: marzo de 2006.
Reyes, G. (1998). El abecé de la pragmática. Madrid: Arco/Libros. 1995.
Perelman, Ch. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación.
Bogotá: Colombia.
Rangel, M. (1999). El debate y la argumentación: Teoría, técnica y
estrategias. México: Trillas.
REFERENCIAS
Beaugrande, R. Y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del
texto. Barcelona: Ariel.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir, Barcelona: Ariel.
Charaudeau, P. (2001). "De la competencia social de comunicación a las
competencias discursivas". Revista de la ALED. Vol 1. Caracas. Pgs 7-
22.
Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2002). Dictionnaire d' analyse du
discours. Paris: Seuil.
Chomsky, N. (1957). Aspects of the theory of syntax.M,I.T. Press,
Cambridge. Trad francesa 1971. Paris: Senil.
de Beaugrande, R. y Dressler, W. (1981). Introducción a la lingüística del
texto. Barcelona: Ariel, 1997.
Escandel, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Halliday, M.K.L. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: FCE.
Hymes, D. (1973). "Toward linguistic competence" Working Papers in
Sociolinguistic 16. Univ. Texas: Trad. Francesa 1981 Paris: Hatier.
Jodelet, D. (1991). Représentations sociales. Paris: Larousse.
Moscovici, S. (1976). La psychanalyse, son image, et son public. Paris:
PUF. 2da edic.
Sánchez, I. (1994). "Cómo se enseña a redactar" en Estudios de
Lingüística Aplicada.Caracas: Clave nº 3. ASOVELE
Tusón, A. y Unamuno, V. (1999). “¿De qué estamos hablando? El
malentendido en el discurso escolar”. Discurso y Sociedad, 1. Tomado
de Calsamiglia y Tusón, (1999) Las cosas del decir. Barcelona. Ariel. p.
184)

AnteriorSiguiente

También podría gustarte