DEFINICIÓN DE HHSS
1.1. Características
Comunicación verbal y no verbal.
Interacción en el medio social: familia, trabajo, escuela.
Conducta ajustada al contexto (situacional)
1.2. Función
Mejora relación interpersonal.
Disminuye ansiedad y estrés en situaciones conflictivas.
Mejora nuestra autoestima y calidad de vida.
desadaptativa.
profesionales y servicios.
Habilidades para el afrontamiento de la enfermedad,
jubilación, trastorno…
b) HHSS en personas con discapacidad –fisica, psíquica y
sensorial-
Fin de proporcionarles la capacidad de resolver problemas de
la vida diaria.
ASPECTOS A TRABAJAR:
Mejora de habilidades de comunicación verbal y no verbal.
1
Potenciar estrategias cognitivas para mejorar sus prob lemas.
Mejora de autoestima para aumentar su eficacia y autonomía.
Expresar e identificar sus sentimientos de manera clara,
sencilla y eficaz.
interacción
Componentes:
i. Paralingüisticos: elementos vocales sin tener en cuenta
expansión y contracción.
iii. Proxemia uso del espacio personal y las distancias de
2
los demás tienen de nosotros. Componentes: atractivo
comunicación y a la relación.
1. Acercamiento al término
conductas.
a) Definir el problema
b) Identificar soluciones
c) Modelado
d) Role playing
e) Retroalimentación
f) Moldeado
5
g) Refuerzo
i) Consolidación
SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN.
1. DISCAPACIDAD VISUAL
1.1. APROXIMACIÓN
1.2. INTERVENCIÓN
2. DEFICIENCIA MENTAL
2.1. ASPECTOS GENERALES
2.2. INTERVENCIÓN
3. MOTÓRICOS
3.1. ASPECTOS GENERALES
3.2. INTERVENCIÓN
4. ANCIANOS
4.1. ASPECTOS GENERALES
5. CONDUCTAS ASOCIALES
5.1. MODELOS DE ACTUACIÓN