Está en la página 1de 54

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA 20/09/2018

Se suele poner como fecha inicial de la filosofía moderna, la muerte de Hegel. Se utilizará la “Etica
demostrada según el orden geométrico”(comprar el libro) de Spinoza como introducción a la
asignatura.

En la filosofía moderna se empieza a rechazar los argumentos de autoridad, propios de la filosofía


medieval. Se empieza a pensar por uno mismo (“Discurso del método”- Descartes)

(Leer “Spinoza o la libertad” de García del Campo”, y la bibliografía de Nadler sobre Spinoza)

(Comentar textos del campus virtual)

La Modernidad recorre desde los finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XIX..

“La crítica de la razón pura” no va sobre los juicios sintéticos a priori, es el mccufin de la obra.

La formulación técnica suele ser el mccuffin.

En Platón no hay palabras técnicas. Para denominar ideas hay cerca de 10 palabras distintas. No es
dado a usar tecnicismos, eso es comodidad académica.

Los problemas filosóficos no son problemas técnicos. Hay que aprender a traducir los tecnicismos,
no amarrarse a ellos. No se trata de recononer los términos técnicos, sino dominarlos.

La filosofía moderna va sobre este mundo, al igual que Platón. No todo término filosófico requiere
de una entidad existente o metafísica.

La ética de Spinoza es muy obtusa, hay quien habla de Spinoza como un metafísco, pero su
intencionalidad es ética.
Hay dos autores que marcan el canon del pensamiento moderno. Uno de ellos es Descartes, el padre
de la filosofía moderna como es reconocido. Descartes pertenece al siglo 17. Descartes no responde
a la filosofía escolástica.

En 14 con Ockham empieza a entrar en crisis la escolástica.

Hay pensamiento moderno antes de Descartes . Descartes revoluciona la teoría del conocimiento y
la metafísica.

Hya una crítica a la fforma entender teórica, se renueva el querer vivir mejor. Hay filosofía práctica
ética y polítca. Descartes lo abordó.

Hay otro autor que marca la reflexión política de la e´poca , Thomas Hobbes.

Hobbes nace antes de Descartes. Con los dos se da la filosofía moderna madura. En Spinoza
aparecen los dos. Spinoza usa un vocabulario Cartesiano, pero es crítico con él, incluso más que los
empristas. Desmontó el argumento cartesiano de la dualidad, que es la base cartesiana. Locke es
más cartesiano que Spinoza, el cúal es un crítico.

Spinoza tiene una enorme dimensión política en su filosofía. Es su grueso. Es una filosofía práctica.
Ética-política. Es también crítico con Hobbes. Spinoza es demócrata radical, Hobbes absolutista.
Spinoza sirve para repasar crítcamente el pensamiento moderno. Spinoza usa el vocabulario
filosófico de la época. Disiente ante varios tópicos modernos. Se da al lenguaje de la época, ello
lleva el riesgo de parecer cartesiano, una lenguaje nuevo daría pie a la incomprensión.

Hay que llevar los términos técnicos a reflexione más importantes.

Hume es el más famoso emprirista. Una obra central sobre la reflexión moderna es Investigación
sobre el entendimiento humano. Es un filósofo ilustrado. Tiene una relación complicada con
Rosseau, y Voltaire. El hombre no es racional sino razonable, el hombre es un ser social, usa
vocabulario aristotélico empirísta.

El carácter activo del hombre en la filosofía es rasgo característico de la modernidad. Se trata de


vivir mejor, es una filosofía práctica. La antropología moderna es la del hombre activo, así lo
reñlata Hume. No se trata de una filofía trascendental, ello es sun medio para establecer algo más
ordinaerio. Spinoza y Platón son grandes ejemplos de ello. Se trata de hacer fillosofía paraa tratar
rproblemas humanos. Hay que tomarse en serio la centralidad del hombre, Pasamos del
teocentrismo al antropocentrismo.

En su lógica, Kant habla sobre unos fines de la razón humana. La racionalidad humana lleva a unos
fines. Para kant la filosofía responde a cuatro preguntas:qué puedo hacer(metafísica), quúe debo
hacer (ética del deber, moral), qué me cabe esperar(Kant responde en dos planos, la religión, o la
reflexión política), qué es el hombre(antropología). Toda la filoofía kantiana es antropológica, es su
finalidad.

Se dice que la filosofía sustituye a Homero (paso del mito al logos). Platón sustituye en la cultura
griega a los poemas homéricos. ¿En qué sentido puede sustituir El sofista a la Ilíada?¿Cómo
comparar a Aquiles con las ideas platónicas?, A lo mejor no entendemos a ninguno de los dos. La
ilíada va sobre la muerte, a Odisea sobre la vida. Homero enseña a morir y a vivir a los hombres..
Platón en la apología enseña también a morir Aquiles sabe que le espera la muerte. Platón lleva a un
distinto héroe. Importa que Sócrates sea feo en comparación con Aquiles. Ya no es el más fuerte,
tiene una fortaleza moral. Sócrates es valiente. El valor es una virtud fundamental. Platón ofrece
una alternativa de vivir y morir.

Los griegos no creen en la inmortalidad, ello es ajeno al ámbito griego.

Thomas Mann sobre Schoppenhauer nos dice que el encajamiento de teoría metafísicas nos produce
placer. Nos gusta la g¡filosofía en la que todo encaje. Ta vez la vida no es así, y se nos presentan
mentiras porque simplemente encajan. Es más fácil rechazar lo que no encaja.
En el siglo 17 las matemáticas eran cosas de mujeres de clase alta. Descartes tiene correspondencia
con Isabel de Bohemia, que pone en duda la dualidad. Dscarte es honesto, ve que no encaja su
teoría, pero la mantiene.

Con nuestros filósofos somos egipcios, aprendemos las fórmula y las mantenemos, así solo surge el
estancamiento y el sin sentido (poema de José Lezama Lima). La flisofía es más que un canon de
autorees que gay que aprenderse. Hay que revivir a los autores.

Nos adherimos a una perspetiva intena de a filosofía. El ser es una ciuestión sin importancia.¡, hay
preguntas más trascendentales.

La filosofí es una dimensión cultural, ocupa sus reflexiones e inquietudes.


Cicerón hacía semejanza entre las formas ideales del arte griego y la teoría de Platón. Prima lo
perfecto a lo real, ello es reduccionista .

La noveela es el género literario y de ensayo de la modernidad.

El tópico de la filosofía moderna , el yo. La novela moderna va sobre el yo.

21/09/2018

El mayor de los tópicos modernos es el paso del teocentrismo al antropocentrismo. Es un período de


transición. El mundo se empieza a comprender de otra manera. Asistimos a un proceso. Hay una
serie de acontecimientos que marcan el inicio de lla modernidad, entre ellos están:el descubrimiento
de América, la invención de la imprenta, o la caída de Constantinopla. Los textos caen en manos de
gente que sabe griego, ello impulsa el conocimiento. La invención de la imprenta hace que ell
conocimiento se divulgue, hay un acceso más fácil a la cultura. Se dispara laa alfabetización. La
cifra más habitual, el descubrimiento de América, hace que tengamos contacto con otras culturas.
Se repiensan las distintas concepciones del mundo, lo que hace cambiar muchos rasgos de éste. la
Revolución francesa es otra fecha, y en filosofía es tópico la muerte de Hegel como el final de la
modernidad, tiempo de transición y crisis. El paso al antropocentrismo es muy relevante, se passa
de una visión religiosa de la realidad, a una estrucuturada a partir de hombres. Dios da un
argummento de autoridad, se expresa el decreto de Dios en la creación. Hay un ordenamiento
jerárquico. No es dicutible, es una visión esstática. El monarca es e representante de Dios. Si se
pasa a una visión antropocéntrica, el interés del individuo prima. El deseo de cambio, la voluntaad
de transformación es bastante general. El movimiento, el cambio es lo que interesa. Como la ciencia
galileana, en conflicto con la iglesia. El teocentrismo refrenda ese lugar central que Dios otorga al
hombre, somos la cúspide. Si desplazamos la tierra a la periferia, hay un cuestionamiento sobre el
lugar del hombre en el mmundo. Tener al hombre como centro de referencia, significa relatividadd,
subjetividad, escepticismo, estamos en continua crisis de la cultura. La filosofía escéptica lega con
Montaigne. En la segunda mitad del 16 essotamos en crisis. El escepticismo cuestionará cel modo
de conocimiento humano.Descartes se queda lejo a una respuesta a la cuestión escolástica. La
apuesta por el hombre se va complicando. Surge la qquiebra de la unidad religiosa con el
cristianismo. Hay relatividad presente en la creación de los Estados-nación. Se va a marcar la
cultura moderna como una cultura que mira hacia el futuro, ello cristaliza el ideal del progreso, no
típicamente ilustrado sino moderno. La modernidad naace con deseo de ruptura. La conciencia de
inaugura una nueva era junto al ideal de progreso, es fácil entender que la modernidad es concebida
como un proyecto. En este proyecto hay dos ideas básicas: uno es la relacion de hombre con la
naturaleza, hay un fuerte cambio con respecto a la ercepción medieval. Salimos de una anaturaleza
divina y caprichosa, por el deseo de cambio, y concibe la naturaleza como al go controlable a partir
de la modernidad. Fijar la mirada en la naturaleza da mecanismos de predecir y controlar la
naturaleza para la utilidiad del hombre. Uchas vece se piensa que la ciencia moderna ofrece un
desarrollo técnico, ello se produce antes. Luego hay una nueva reformulación de la ciencia técnica
(La gran restauración de Francis bacon percibe la ciencia teórica para que se adapte al facto. EN la
mirada medieval la estructura la marca el concepto de Dios. En la Modernidad ello se cuesstiona,
por ello deja de justificarse esa estructura y nace el proyecto de una sociedad libre para los hombres.
La libertad sería para unos pocos. La mmirada moderna, la libertad nueva es de todos, porque sino
es la de siempre. A Aquiles se le convence, no se le manda, ello responde a la libertad, la igualdad y
la fraternidad. La libertad es el foco de la naturaleza huana, una naturaleza plástica y moldeable. La
libertad es un elento clave. l¡LUego por un lado está la ciencia y la naaturaleza y otro la dimensió
ético política. Tiene distintas fortuna, teniendo la `primera más. No será fácil sacar adelante las dos
dimensiones del proyecto moderno.
Ernesto Sábato opina que no se cumplió con ninguno de los tres elememtos de la revolución
francesa.

Para Hobbes la libertad y la igualdad son peligrosos. Hobbes crea una antropología negativa del
hombre. L filosofía suele pretender a la universalidad. Roland Barthes preguntará a quién
representará esa universalidad. Los filósofos suelen pertenecer a la clase alta, dan voz a su
condición.

Spinoza hace una filosofía diferente, y viene de una comunidad marginada. Esa universalidad es
pintroesca, esa universalida no incluye a todos. La uniiversalidad de la subjetividdad humana que
requiere Platón es para la gente con tiempo libre.

Grecia tiene una mirada interesante. Herodoto y Homero incluyen griegos y bárbaros.

Roland Barthes, en “El grado dero de la escritura, habla sobre la lengua y literatura francesa, habla
de Descartes.Sie2mpre vemos a descartrs como el padre de la filosofía moderna, pero pasan cosas
antes. La botie , en la esclavitud voluntaria, por ejemplo o Montaigne. Descartes y Hobbes ponen
las cosas en su sitio, van al retroces, Hobbes con su absolutismo, por ejemplo.

Bajtin habla de raveles, Bajtin se plantea la primera modernidad donde las expectativas son bastante
altas.

Hay una esencia humana que genera una normatividad. Spinoza la rechazará.

Volviendo a Roland Barthes, En la política estatal tinene mucha importancia la lengua, se


universaliza normativamente, se crea una razón intemporal, ahí descansa la idea moderna. Se
universaliza una manera de ver el mundo, por ejemplo en Descartess. El yo de Descartes es un
método de universalidad. La lengua tiene límites y ello lmita a Descartes, la unversalidad pretendida
es una reflexió de clasesLa gramática de Port royal, es la primera gramática general. Para el la
lengua descansa en procesos mentales. Ello está relacionado Pascal(jansenismo) . Descansa en la
idea de universalización humana. El lenguaje se normaliza por unaa clase. Se trata de normalizar
lalengua y lla religión. La poesía de rimbaud tiene una visión política propia a través de jergas,
bajando la poesía a otros estratos de la lengua. Lo universal y la claridad se hacen norma con Port
royal. Thomas mann indica que hay aspiraciones estética en el intento de encaje y clarificación.
Hay lenguajes que no son claros. Se trata de excluir a distintos lenguajes, no es solo el lenguaje,
conlleva más cosas. La revolución francesa solotriunfo como revolución burguesa. El poder
intelectual lo tiene la burguesía, la clase alta, se ecribe igual. El pragmatismo es ambiguo y
aburguesado y llegó tarde a Francia. SE construyen universalidades excluyentes. La línea de la
humandad se mueve.
La animalidad racional no es una universalidad normativa. S
Volviendo a Sábato. Algo pasa en la modernidad, lllegamos a nuestro mundo actual a través de ello.
No hay igualdad, no hay fraternidad, no hay libertad. Algo ha tenido que pasar. Hay una cierta
dialécticca. Se habla en primera persona en descarrtes y hume, un yo individualizado, esa apuesta
por el individuo es muy problemática. Un yo que representa a la humandida es un yo normativo,
Spinoza no lo sigue. La animalidad racional no es una universalidad normativa. Spinoza piensa que
la esencia del hombre es el deseo, ello no es normativo. Rousseau no es un filósofo ingenuo.

Se pierden llos indiviuos reales, ello hace que se pierda la libertad. Por ejemplo con Hobbes. En
Hegel tampoco hay ndividuo, sino que la dialéctica está entre elementos universales y normativos.

Volvien a Ernesto Sábato. Se pasa a la masificación con la modernidad , ello es muy raro. El
descubrimiento del hiomre es el descubrimiento de la naturaleza, pero ellose convierte en algo
contrario, se inteenta predecir y controlar, se concibe la naturaleza de manera mecanicista, la
naturaleza se concibe como cosa muerta.

Para Aristóteles la naturaleza es phisys. Para galileo la naturaleza viene dada por fuerzas externas,
eSe ve a la naturaleza como una gran máquina. Hobbes aplica ese mecanicismo a la sociedad.

La modernidad fue un movimieno de humanidad que acabó en la deshumanización. Nuestra actual


racionalidad se percibe desde Hobbes, racionalidad por fines. La racionalidad griega tiene una
dimensión ético politica sustancial. La dimensió científico técnica trata de comerse a la ético
política en la modernidad, ello se ve con Hobbes. Hya una amoralidad de la razón. Hay una eficacia
de la razón, ello es un valor en sí mismo. Ya no apostamos por el homre indivual y sus riquezas y
diferencia, se mata al ser humano concreto. Con respecto al dualismo cartesiano, el dominio de la
razón se aplica al ser huumano y a la modernidad. Descartes ve la concepción del mundo natural
como una máquina, separa al hombre de ello con su dualismo. Algo gordo se juega ahí. Descartes
ve que el hombre está en riesgo de perder su excepcionalidad. Con kant hay una realida sometida a
un determinismo, y unalibertad innterior, con noúmeno y fenomeno , respectivamente. La
predicción y el control se come a la libertad. La modernidad no está a la altura de su claridad, tiene
claroscuros. Ello se ve en cualquier dimensión del mundo.

Milan Kundera ofrece una visión des de un aágulo más transversal. La modernidad es un proceso de
secularización. Ello comienza con la descentralización religiosa del hombre. Cuando se empieza a
cuestionar, la apueta por el hombre se hace m´compleja. En un mundo etructurado religiosamente,
el surgimiento de sentidon está claro, sin ello no. Un realismo es más dificil y peligroso, la visió
religiosa es mucho más cómodoaa. En el Quijote se ve claramente a un ser confundido con el
cambio de valores. Los movimientos literarios son óptimos para la situación cronológica. La novela
encaja muy bien con el espiritu moderno. Entraan ambas en crisis a la vez. A veces vemos
demasiado técnicamente a los filósofos, ello se da en suna situació de incertidumbre. En el mundo
medieval, católico signiifica univ3ersal. No está mal que la filosofía busque certezaas en la
incertidumbre. Podemos concebir que descartes quiere volverr a las certezas, al contrario que la
afirmacón de montaigne, que cree que ya no hay certezas. La novela se considera en un tiempo un
gñénero peligroso e indeterminado. Se ofrecía como algo amenazante, por ejemplo con la picaresca,
que muestra la fragilidad humana. Ello amenaza un sistema de valores. Hay una idea de encontrar
algo que sustituya a Dios en el mundo. Nietzsche parece que habla sobre la relatividad. Parece que
los valores occidentales sean malos y el dominio del poder, el superhombre etc es la solución. Igual
hay que hacer las cosas de otra manera. En quijote hay una ilimitación , no se va a un lugar
determinado. Jack el fatalista es una novela postmoderna, su comienzo, con su amo, es en un viaje,
jack le cuenta su vida porque se aburre su amo, se ve un entorno sin limites, libre. Todo está a
construir por los indivudus( La NOVELA ES DE DIDEROT). Seguimos creyendo que hay crisis
porque vemos el horizonte a la vuelta de la esquina. Para los ilustrados el progreso tiene una clara
visión. Es un progreso que ofrece oportunidades para todods. En flaubert, (madame bovarique). La
experiencia vital escasa no es plato de buen gusto para Platón. Hhay que leer xD .Para entender
filosofía hay que coger bagaje.(Leer laa educación senti mental de flaubert)

Aristóteles rechaza el principio de inercia, Galileo lo acepta.

27/09/2018

Walter benjamin es un materialista con lenguaje teológico. canetti usa las metáforaas. .

Muchass veces recurrir a una filosofía abstracta es una especie de escapismo. La filososfía, cuando
es potente, no precisa de lenguaje abstracto. El discurso platónico esta enfocado en la política.
Spinoza propone una ética, no metafísica escapista. No se trata de verr la filosofía como un
recorrido tradicional, sino bajarla a las preocupaciones del ser humano.

Descartes pretende pensar su individualidad de una manera ejemplar. Para él contar la metafísica de
otra manera es traicionar su filosofía. El valor del individuo y la libertad parece que van de la
mano . La apuesta de un futuro tabuerto también es típico de la modernidad. Cundera sobre la
novela nos hace crear paralelos con con la modernudad. Si nos vamos all mudo de las artesz
prácticas vamos a encontrar cosas que tambiíen aparecen en filosofía. Con la modernidad dado el
interés hacia laindividualidad humana , encontramos un gran interés en los retratos individuales. El
arte griego clasico no intenta el realismo del individuo sino su perfección, su idealización, es
parecido a la filosofía platónica. La forma ideal se vuelve más real que la real. Durero trata de
asemejarse a Cristo idealizandose. También tiene autorretratos rencentista, más realista. Hace un
juego con la religión. Nos quiere sugerir la semejanza con un cuadro religioso. Algunos reyes
empienzan a retratrse así. Durero quiere hacer un cierto juego, ha sido bastanmte enigmático. Hay
dos opciones un poco cntradictorias y sus medios. Hay quien afirma ser un autorretrato religioso
immitando a Cristo como un ideal de vida. Para otros es un cuadro renacentista, inaugural, idea del
artista creador. Otros lo ven como una obra que da a entender su taalento otorgado ppoor Dios.
Inaugura el proceso antropocéntrico, y ello es un proceso lento. Lo religioso se eirá dejando poco a
poco. Cuando la modernidad se seculariza entra en crisis. La apuesta pr el hombre le da una posici
´n central. Y el problema es que cuandose quitan los presupuestos religiosos, la poosición central
del hombre pierde u poco de sentido. Se pierde el hombre como centro de la creación. Vivir en el
mundo medieval es vivir en el centro, ello simblocamente es significativo, si se llleva alal hombre a
la periferia, se pierde significación simbolica de la autocomprensión del hombre. Si Dios no
garantiza al hombre ssu puesto privilegiado, este tiende a perderse a la periferia. Otro autorretrato
esde viejo, y este no es para exhibir, esta pintado en u papel viejo, es reconocible su decaadencia.
Lucian Freud, nieto de sigmund tiene un retrato parecido . Acomete la vulnerabilidad del ser
humano. En los tres retratos de Durero , se ve lo religioso, la celebración del hombre como ser
renacentista, y la vulnerabilidad del hombre y con ello el inicio de la modernidad. En a modernidad
se da tanto la ambigüedad religiosa como la celebración del ser humano, tanto de tomar cuenta del
la fragilidad del ser humano. La modernidad es nbastante paradójica. La pregunta es el futuro del
hoobre. Ello es la muerte. EL futuro del hombre tiene aorías. Todo ello está contenido en la
moderndad.

Cuando hablamos de filosofia moderna, se suele asociar con el sujeto. Ese término nno est´´á ni en
Spinoza, ni en descarte entre otros. EL SUJETO ES UN TÉRMINO TÉCNICO QUE pertenece a la
modernida<d avanzada. El foco de la reflexión esta en el individuo. Descarte nos ofrece un gran
ejemplo de la reflexión sobre el yo. Nos presenta el individuo como el ángulo central. El yo es la
perspectiva desde la cual penssamos. La perspectiva es muy importante en el arte moderno. En la
edad media no existe ese intento de perspectiva, solo re`resenta la percepción priamidal en la que
Dios o el monárca es la cúspide. Luego empieza a haber un inntento de perspectiva, SE INTENTA
SUGERIR TRIDIMENSIONALIDAD Y PROFUNDIDAD, PERO se mantiene l avisión jerárquica
a través del tamaño de las figuraas. N la escuela de Atenas de rafael, en el centro están Platón y
Aristótele. Platon seala hacia el cielo, y Platón hacia la tierra. CON LA ARQUITECTURA
QUIERE DAR LA SENSACIÓN DE TRIDIMENSIONALIDAD Y PERSPECTIVA. A los
medievales la perspectiva les importaba bastante poco. Hay tratados de perspectiva en grecia, pero
solo en el ámbito teatral. Era ilusionismo, generaba profundidad donde no lo hbabía, sin embargo
los modernos hacen perspectiva ara crear realismo. La perspectiva llo que presupone es u
espectador del cuador que se situa en una posicion concreta . La perspectiva supones la posición de
un esspectdor concreto miraando elcuadro. Es lamirada del hombre individual, ya no hay una visión
jerárquica. La pintura renacentista quere reproducir esa realidad. Las matemáticas son usaadas para
plasmar lo real. Elllo está en el arte y en la ciencia. Hya una comnunidad b´´asica con esa estructura
mate´matica. Ello se da tanto en Da Vici como en Descartes. Mantegina tuiene un cuaddro sobre
cristo muerto. La perspectiva intenta crear dramatismo más que realismo. Hay un hombre muerto
con el gesto de dolor, El espectaadr está por encima de Cristo. En otros momentos ello sería
impensble. La interpretación religiosa es bastante diferente a las medievales. Otra es la de Cristo en
su tumba. El espectador ve un cadáver en proceso de deccadencia. El cuadro es de H. Holbein. No
hay ni gloria ni poder en el cuadro., ya no hay un dios glorioso y amenazante. Tiene un valor
simbólico. En un cuaro del Greco, se representa una escena mitológica que tiene que ver con Troya.
En la esccuela de aTENAS EL CENTRO ERA LA PESPECTIVA. El greco es manielista en el
renacentimo avanzado. En su cuadro no hay realismo. No hay esa pretensión. Además intenta
mezclar lo mitológico de troya co Toledo. En laa eccuela de ATENAS hay una convicción de una
estructura matematica. El grecco, pierde esa perspectiva. Para etender esa escena hay que buscar
puntos ddefuga correspondientes al movimiento del ojjo. Se asemeja con el escepticismo de
Montaigeene. Hay un cuestionamiento de que la percepción humana del mundo tenga la realidad.

En las meninass de Velazzquez, se ha corrido también muchoa filosofía. Es bastante autoreflexivo.


En el cuadr aparece velazquez. Hay un espejo en el que se ve a los reyes mirando el cuadro. Es un
cuadro de miradas No solo somos sujetos que miran, sino tmaienbjetos mirados. Se percibe al
hombre como libre y usador del mundo,. El cuadro lo cuestiona. Dsi avanzamos en la modernidad,
podemos observar un cuadro de Friendrich, un romantiicssita. El romanticismo es tiempo de crisis
de la odernidad. ,Los cuadro de friedrich son famosos por tener una figura u¡humana de espaldad al
espectador observaando un gran paisaje. En el cuaadro representado se ve una naturaleza pooderosa
y peligrosa frenta al espectador pequeñño. Hya también una simbollogía de la muerte. A no se
puede afirmar el hombre como centro de nada, sino que se ve aliendado ante la realidad.En los
filosofos empiristas el cuerpo no aparece, solo soms sers pensantes. Luego de Deescartes el cuerpo
desaparece. Cuando se da la crisis existencial, empieza la soledad a dar mella en el tromanticismo.
La posición, la seguridad, la ,modernudad, se pierdee.En Otro cuadro de paisajes se ve poco
perfilada la realidad. Parece que el individuo humano percibe una realidad en tonos borrososos. Se
pierde esa visión nítida de la reaidad. Picasso, e n su época cubista, presenta un cuadro en el que
como bien hacen en el cubismo, se descompone esa realidad de perspectivas. Esa visión realista se
puede descomponer. Esa relación pprivilegiada del ser humano para percibir la realidad se
descmpone. La filosofia trata de percibri y cuestionar la realidad a través de procesos téncios. Hya
que traducir los tecnicismos a la realidad.

En muchos autores de la filososfia moderna se va ¡a encontrar la perspectiva commo metafora. Ello


se cverá en Spinoza y en Leibniz, en Descartes también. Las etaforas de una época nos dicee mucho
sobre ella. La maquina va a ser muy simbólica. La máquina, el reloj, el auómata producce cierta
fascinación. EL sueño también produce fascinaciióon. NO se aclara la vigilia del sueño. El problem
es relacionar las ideas con loas cosas. A veces para el hombre moderno la vida se ve compo dice
conrad en el sus tinieblas: Vivimos compo soñamos, solos. Va a ver problemas con la realidad, con
los otros, con lo otro. En hobbes aparece ese problema con los otros

John berger dice queSe centra todo en el ojo del observvador. Secide que estamos reproduciendo la
realidad con ayuda de las matemáticas. Se organiza todo conforme al espectador. No HAY
RECCIPROCIDAD VISUAL como en Velazquez y su meninas.El ser human bo es un centro de
referencia absoluto, ello crea aporías. Hay una subjertividad de la realidad humana que le hace más
fragil.

El primer texto quee se va a leer es de giovannni Pico de la mirandola. Es de la obra: El discurso


dde la dignidad humana. El autor era rico,Picco con el espiritu renacentista, deció crear una
convencion en roma. Tiene unpensamiento ecléptico. Admite ideas de otras religiones. Quiere juntar
a 100 sabiospara crear una filosofía acorde a la época. Cuando la iglesia catolica se entera, mete a
Picco en lla carcel. Ese macrocongreso no se presenta. ESTE texto iba a ser el discurso inaugurral
de esa convención. Se pierde con el la vison jerarquica de la realidad. El texto intenta ser una
especie de recración del ser humanoen el genesis. Dios acabba de crear al hombre y le va a aclarar
su puesto en la creación. Se empieza con la idea del hombre como una realidad plástica, con
libertad ontológica que hace que el hobre se pueda determinar a sí mismo. En el mundo medieval
ello estaba determinado de nacimiento. EN el texto de Picco se ve all hombre como un vavío
ontoógico, con un manojo de posibiilidades Npo es lo mismo una realidad ontologica a una realidad
pactica o etica. Se puede negar la libertad ontologica y afirmar la ettica. Lo que nos ccaracteriza es
esa libertad ontologica. Se anuncia la idea de una naturalexa desentrañada por leyes a la cual el
hombre tiene que desentrañar. El hombre es libertad radical, y la naturaleza determinismo. La
ibertad es la dotció originaria del ser humanno. Es la idea del hoobre compo centro de la naturaleza.
En esta mirada kmoderna la naturalexza queda degradadaa, son los hombres los que determinan a la
la naturaleza. HAY UNA IDEA DEL HOMVBRE COMO REALIDAD INTERMEDIA QUE
PUEDE ASEMEJARSE A dios o degenrar en la naturalex¡za. Hay una esperanza muy optimista de
que el hombre progresa. ESTÁ LA IDEA DEL PROGRESO , DE QUE EL HOMBRE SE
CONSTRRUYA MEJOR. Esta la ideea del hoobre que se hace a sí mismo. El hombre no está
determinado, esta la idea de dignidad igual del hombre, luegopoo cada uno puede hacer loo que
quiera con esa dignidad. Esta tambien la idea de transformacion, cambio, prgreso. Es un cnto a la
naturalezzza humana que se acaba volviendo problemática.

28/09/2018

LAFORMA más tópica de estudiar a Spinoza es dentro de los filósofos racionaistas. Se estudia la
filosofía moderna de un modo hegeliano. Está la tesis (racionalista), antítesis (empiristas) y sintesis
(kant). Eso es un modo erróneo. Por racionalistas entendemos a Descartes, Spinoz, Leibniz y
Malebrancche. Y como empiristas a Locke, Berkeley, Humes. El empirismo viene del pensamiento
ilustrado. El pensamiento ilustrado apuesta por una razón fundamentada en la experiencia. Locke es
el niciador del empirismo británico. Hya un corte claro. El empismo de Locke está en su ensayo
sobre el entendimiento humano, haciendo una critica a las ideas innatas. Spinoza no deffiende el
innatismo de las ideas. Locke proopone una alternativa cartesiana. Cuando avanzamos en su ensayo,
es muy cartesiana. Tanto hume como Locke hacen rreflexiones introspectivas. Spinoza empieza
hablando de Dios. Tiene una apuesta sobre la razón distinta. En Descartes se problematiza el
cuerpo. En los empiristas se puede hacer una filosofía de a mente. Aspinoza rechaza el duaalismo
cartesiano. Los empiristas no lo niegan. Leibniz es un presente del ideealismo, y es también un
crítico cartesiano. Kant critica el idealismo, defendiendo uno más absoluto en la critica de la razón
pura. Berkeley dice:Esse est percipi: Ser es ser percibido. Hay que tener cuidado con las
distinciones escolares.La experiencia para Hume no es afirmar el contacto con lo externo. Hume
escribe su tratadoo sobre la naturaleza bastante joven. Se retira a La Fieche, donde estuvo
Descartes. Hay que romper con las etiquetas y con las presuposiciones. Spinoza es raacionalista,
pero tiene una concepción diferente de la razón. Es un filósofo a contrapelo. Spinoza tiene un
excelete conoocimiento de Descartes. Es mucho más cartesiano locke y hume. Spinoza es muy
crítico con Descartes. Su aparataje conceptual es cartesiano. Esa terminología se dice que provenía
de Suarez. Los dos autores que hacen la orquilla del pensamiento moderno son descartes en la
noseología, y Hobbes en la dimensión ético política. Spinoza tiene influencia crítica de estos dos.
Spinoza es una máquina de guerra, dinamita concepciones conforme crea su pensamiento.

En Hobbes hay contractualismo y empirismi


Vamos con Descartes.L obra magna cartesiana son las meditaciones metafísicas, no el método. En
Descartres hay talante crítico. Hobbes rechaza de Descartes su dualismo. Es un riguroso
materialista, todo es corpóreo para él. Descartes ve los cuerpos como pura geometría. La
materialidad no es característica de Descartesz. Para los griego la matematica es purageometría.
Aunque Hobbes es un materialista, comparte esa visión geométrica. A Hobbes le acusan de ateo. No
tiene peloos en la lengua. Le molesttaba eso. Solo decía que Dios era corporeo. La física de Newton
requiere un espacio y un tiempo absoluto. Cosmos significa realidad ordenada. En la modernidad
surge una infinitación del universo. Koyré habla de “de un mundo cerrado a un cosmos infinito”.
Leibniz es un defensor de la realidad relativa. Newton dice que el espacio es el órgano sensorial de
Dios. Hay una relación del espacio con Dios. Hobbes está en una poosición intermedia entre
racionalismo y empirismo. La ética de Spinoza se llama según el metodo geometrico, que propugna
Hobbes. Hobbes tiene un profundo conocimiento del mundo clásico. Intenta hacer una filosofía
politica científica. Hobbes tiene relación con Francis Bacon. Hay un libro de Descartes que dice
que descartes no era cartesiano. Decartes es complejo. Descartes siempre cuenta igual su filosofía.
Los principios piensa ser una relaboración de su pensamiento para llevarlo al ámbito académico.
Descartes escribe bien en francés o en latín dependiendo del público. Los principios estarán escritos
en latín, puesto que está promovido a un ámbito académico. Descartes autoriza las traducciones. El
prefacio de la traducción francesa es la carta que descartes manda a su traductor. Vamos a analizarla
para hacer un repaso cartesiano. Descartes es complejo, es fácil malentenderlo. Cuando descartes se
empecina en el dualismo, ello es importante para él. El descredito de la filososfía es un tópico. Es
recurrente en el renacimiento. El descredito de la filosofía medieval está muy presente. En
Descartes aparece siempre la utilidad de la filosofía. Descarte habla de que la filosofía debe de ser
útil. Descartesm habla de sabiduría como espíritu de la filosofía. La filosofía es útil para la vida. Lo
abstracto de la filosofía de Descartes hay que traducirlo a a utilidad . Es muy evidente la relcaión de
las guerras de religión con el surgimiento del movimmiento escéptico. Es simbólico que sea en
Francia, pues es un país dividido por la religión. Es una sucesión de incertidumbre. Descartes trata
de crear certidumbres en un mundo que se ha vuelto incierto. Hobbes En De cive Hobbes también
trata de acabar con la incertidumbre. No se trata de un saber teórico sino algo que sirva paara el día
a día. A Descartes le importa mucho el cuerpo. Descartes monta un gran proyecto filosófico con la
moral, la medicina y la mecánica, es útil. Isabel de Bohemia le dice que por lo menos una vez en la
vida hay que reflexionar sobre lo principios de la vida, pero muy poco, luego hay que aprender a
vivir. Todo el proceso de duda metódica cartesiana intenta generar nuevos ámbitos cognscitivos que
nos introducen en la vida de otra manera. Para Descartes su filosofía siempre hay que contarla
igual., no busca trastocarla. En Decartesla mente queda por encima del cuerpo. Descartes vivió la
mayor parte de su vida e Holanda, donde hay mucha libertad. Recibiendo una visita, le preguto
sobre su biblioteca, LE mostró una vaca abierta en canal y le dijoo, esta es mi biblioteca. Era un
gran fidiológico. Lo que hay en Descartes es una filosofía intelectalista. Busca un buen
conocimiento de la realidadantes de proceder ético políticamente hablando. En Platón pasa lo
mismo. Desccartes trataa que su libro sustituya como manual al aristotelico tomista. Para Descartes
el principio primero es la ccerteza sobre su ropia existenciaa, no es un principioo lógico. Vuelve la
filosofía patas arriba con un cambio de paradigma. Para la escolástica la filosofía es una traducci´n
de conocimientos presupuestos. Descartes habla de una filosofía reflexiva. HABLA SOBRE LA
CLARIDAD Y DISTINCIÓN, QUE es el conocimiento de certeza. Es interesante el criterio de
claridad, porque da la pista de la concepción moderna deee la razón. Hay el cilo cartesiano de la
filosofía que entra en crisis con Hume, y Kant acaba con ello. Nosotros no tenemos un modelo
inticionista de razón, sino discursivo. Intuición suele tener una connotación negativa. En Gracia hay
una concepción intuicionista de razón. En platon hay dianoia=conocimiento discurscio, y
mnoesis=conocimiento intuitivo. Es la contemplación de la realidad que se observa. Es
immportante la carta séptima. En esa carta habla de la intuición como la primera chispa que se
enciende. HYA UN PASAAJE EN EL TRATADEOC DEL ALMA de Aristoteles en que se
pregunta si podemos pensar sin imagen. Ello no es absurdo en el modelo de penamienyto
intuicionista. La pregunta básica delmpensamiento discursivo es pensar sobre algo, El intuicionista
es pensar en algo. En la modernidad hay descconfuanza a la los conceptos. Si hay muchas metáforas
sobre la luz, suele ser un pensador intuicionista. L a intuición nos suena místico. La intuición tiene
que cver con la comprensió que culmina el conocimiento sin necesidad del segumiento delm
argument principal. El indivuo se adueña del conocimmiento cuando da el salto a la comprensión.
El conocimiento es un acto de apropiacion subjetiva. La palabra idea tiene que ver con ver. En el
menon empieza a introducir la treoria de las ideas con un esclavo que aprende el teorema de
pitágoras. La intución es conocimiento inmediato. Spinoza va a manejar también el modelo
intuicionista. De la razón . Las ideas son la base de la razón para Descartres y Spinoza. Ellm criterio
de claridad tiene que ver con la evidencia intuitiva. No requiere mayo argumentadción que lo
evidentemente dado. El privilegio d lo simple es buscar lo má simple y a partir de ahí desarrollar. La
eevidencia con la que empezamos tiene que mantenerse por el camino. El conocimiento de lo
simple tiene que vern con el conocimiento inmediato, cuanto más inmediato más evidente. Aparece
el típico tópico de las limitaciones inherentes del conocimiento humano. En Daescartes existe la
convención de que todo el mundopuede desarrollr su razonamiento. Descartes presenta el discurso
dlel metodo como una obra autobiográfica. Eso es ignificativo. Enseña con ejemplos. `Podemos
sseguirle, es una invitación a pensar.La compresión de platón se reproduce mejo con el diálogo.
Platón critica a escrtiura. El diálogo el papel es ayudar a razonar.Lo aujtobiográficpo es
significativo para ayudar al lector mediante el ejemplo. La novela se considera peligrosa puesto que
tira de la ejmeplaridad del indiviudo. Hay una confianza en las capaacidades del individuo para
desarrollar su filosofía. En algunos momentos se puede reconocer en el texto la alegoría de la
caverna. La filosofía sirve para orientarse en la vida (Leer ensayo de kant:compo orientarse en
materia de pensamiento). Hay un cierto placer intelectual. La filosofía sirve para saber vivir y
actual. Habla de los animales solo con el cuerpo. La parte principal del humano es el espíritu.
Descartes escribe muy bien, pero mete mucha traya. Es un tópico los animales máquina, Que un ser
funcione mecánicamente significa que acciona como reacción-acción, mediante estímulos. Nuestra
`perceppción no obedece a nuestra raczón. Los animales tienen percepciones sensoriales.

4/10/2018

Spinza es un pensado aa contrapelo. El cuestiona los supuestos de su época. Es un heterodoxo. Los


auutores que establecen una moderniidad canónica son Descartes y Hobbes. Spinoza tiene una
relación crítica con ambos. Al mismo al tiempo que expone su filosofía, destruye conceptos
tipicamente cartesianos. Por ello, seguimos con Descartes, y su carta -prefacio. En ella Descartes
explica su filosofía desde distintos puntos de vista. Descartes tiene claro que la filosofía tiene que
ver con la sabiduría. Ello da un contexto existencial que la verdad no da. Tiene la visión de la
filosofía prácticamente como una verdad reflexiva.

Vamos con un texto de Hume, de la investigación sobre el entendimiento hummano. Hume es un


pensador ilustrado, es el máximo exponente de la ilustración brit´nic. Hume tuvo relaciones
personales con Voltaire y Rousseau. Rousseau es empirista e ilustrado. En el texto Hume recoge las
dos definiciones clásicas del ser humano desde ARISTóteles, el ser racional y social. La tercera
definición que ofrece Hume es el hombre como un ser activo. Un hombre pasivo solo puede elegir
la meejor realidad para ssu conocimiento adecuado. E la modernidad esto cambiaa. El hombre actúa
para conocer . En el momento que actúa, interviene en la realidad. La solución kantiana se hace de
un modo activo, da el primer paso y actúa. Descartes ya nos hablade la filosofía coomo una
actividad, no como algo a memorizar. Critica esa filoosofía memorística. En el mundo griego el
conocimiento se ve coomo contemplación, ello significa que el conocimiento va en función de la
realidad mostrada. El mejor conocimiento en la modernidad es el cierto y el úrrtil, principalmente la
ciencia. Hay unn cambio antropológico. Se buscca un conocimiento desdde el punto de cvissta del
sujeto.

Volvemos a Descartes. Se tiene la idea de que todos los individuos pueden procedder al camino
cognoscitivo. Hya una confianza en la capacidad de todos loos hombres. Descarte dice que hay algo
por encima el conocimento sensorial, es u tópico de la filosofía moderna. Ala cuestión del
conocimiento está ligado al conceppto del bien, se busca utitlidad para la vida. Por lo general la
filosofía moderna es muy platónica.. También está la idea de la uz natural e la razón, se ve la razón
como algo independiente, es suficiente para. Descartes evade los primeros principios, hace algo
bien distinto. El descrédito dee la filosofía también es un tópico de la modernidad. La ciencia se
erige como lo racional. Desccartes aprovecha ese tópico para decir que se hace fil.osofía de manera
inadecuada. Nos habla de grados de la fillosofía. Loos grados vaan de mayor a menor. El primero
son nociones claras por sí mismas. Cosas claras por si mismas que son claras si n meditción previa.
Siempre se dice que con Descartes y los racionalistas, se odia la experiencia, eso no es verdad. Solo
pone la razón por encima. Para Descrtes ella peor manera de llegar al cnocimiento son los libros, se
llega al coonocimiento a través de la experiencia del mundo. Lo que añade el quinto grado es un
conocimiento estructurado metódico. Hace un sistema, como es típico en la moodernidad. Un
ejemplo es Kant, que habla del conocimiento como una estructura arquitectónica. Habla de una
cnstrucción sistemática del conocimiento. Desccartes comprende que esta dando un giro novedoso a
la filosofía. Algo característico de la moodernidad es la crítica a la autoridad. La autoridad es al go
a distanciarse, no da conocimiento, sino que ello lo da la acción. Todos los filosofos creativos son
poco fiables, siemre dan leña a los otros pensadores. Descartes no ofrece una historia de la
fiolosofía fiel, sino que la refuta, para refundarla él. Plantea el tema si se puede superar la duda
esccéptica, cn la duda cartesiana. SE suele pasar de largo el escepticismo franceés de montaigne, o
charron. Para Desartes lo peligroso es que esa duda nos paralice existencialmente, ello es su crítica
al empirismo, que al final por ello no es pragmático.La ciencia moderna , cuestiona las apariencias
sensibles. Formulan leyes matemáticas, para tener certezas. Es el momento del desarrollo de los
instrumentos ópticos. Hay una desconfianza hacia los sentidos. No es casual que descartes ponga un
ejemplo de astronomía. Es físico antes que flósoffo. CRTICA LA DISPUTa filosófica para ver
quién es más ingenioso. Descartes dice que ese tipo de filosofía es insignificante.Hay que tener
cuidado con el término percepcón. NO se reffiere a la sensorial, es cualquier cosa que captamos,
que cacturamos. Distingue entre percepciones sensoriales y del entendimiento. Descartes se adhiere
a unos princiois provisionales, la filosofía no puede paralizarnos.Descartes es intelectualista.
Descarte rima la vida sobre la filosofía. Hay que viviir de una manera refexiva.Descartes critica al
tomismo aristotélico. Para Descartes la universidad, está dominada por ese tomismo aristotélico.
Uno de los intereses fundamentales de Descartes, será deshacernos de esos pensamientos. Hablará
de los prejuicios, Descartes intenta hacer desde cero sconociiento. Spinoza dice que hay que
aprender a usar la razón, es un elemento muy presente de la filosofía de la época. Francis Bacon, en
su teoría de la restauración, hablará de los prejuicios commo ídolos, esto es, falsos dioses. Tiene la
advertencia de que cuallquier idea, puede acabar el prejuicio sino se mantiene reflexivamente. Un
primer principio ha de ser evidente para Descartes. Cienciay filosofía todavía se consideran lo
mismo. Uno de los requisitos de Descartes es que los prinipios tienen que ser evidentes, sin tener
que reflecxionar. Han de ser principios sólidos y evidentes. Descartes habla de que es mejor la
ignorania que los prejuicios. Hace falta empezar de cero. Hy que eliminar todo lo que tenemos para
empezar de cero. Es mmuy característico de la modernidad, que tenga como presente el futuro y no
el pasado. Ese imaginario es bastante poderoso en la modernidad. Desacredita totalmente el pasado.
Ello pasa en Hobbes también , desmantela la sociedad, para hacer el pacto social. El momento del
pacto no es real, no hay que verlo literalmente. Ello se puede ver en el Robinson Crusoe. Llega a
una isla, y con los restos del ba<rco, recostruye. Es una imagen poderosa en el imaginario moderno.
Es bastante falaz, nunca se puede ser preevio. Descartes reconstruye el eddificio moderno, pero aún
así, está marcado por su lengua, que le da una visión de la realidad. Ello por tanto es ilusorio.Cuanto
menos prejuicios, más libre está el camino, según Descartes. El conocimiento es mío, para
descartes. se da por uno mismo el conocimiento, sino, no lo ve como conocimiento. Hay exigencia
de una evdencia intuitiva. El proceso de evidenciaa inntuitiva, se da para desmontar. Descaartes
busca fuentes de principios cognoscitivos para desmontarlos

ESPACIO

No se puede duar de que yo estoy ahí, se puede duar de todo menos eso. Nos cuela el dualismo. SI
VEMOS LAS MEDITACIONES, es curioso ver lo que es un cuerpo. Da una primera evidencia
existenciaa. A partir de ahí deduce todo lo demás. Primero, quee hay un Dios. A partir de su
existencia, debe dar certeza de la eexistencia de Dios.. Aparece Dios, para garantizar la razón, no el
mundo extero. Ello muestra una idea que hay en Desccartes, que es que la raz´n humanaestá
cuestionada. Es la hipótesis de genio maligno. Esse cuestionamiento está en Montaigne. La
pregunta es si la razón se puede garantizar a sí misma. Solo se puede saber si o existo, pero no
sabría nada sobre si ello tendría sentido. Lo que parece constante es que la razón se da en u cierto
abismo. Por detrás de éesto está e voluntarismo de DESCARTES, LO ES TANO EN LA VISIÓN
DEL HUMANO, COMO EN LA DE dIOS. CREE QUE NUESTRA VOLUNTAD y razon son
infinitas. Para descartes incluso las leyes están ahí porque Dios las quiere así.(el varón de much
hausen, n0vela picarescca alemana9 Para descartes, es la razón la que se saca así misma de la
aporía, sino, ahí está Dios. La racionalidad humana se ve defondada. La convicción de la ciencia
moderna es la capacidad del ser humano, de desntrañar la plenitud matemática de la realidad.
Recurre a dios, para garantizar la razón.stoss principios son los necesarios. A apatir de ahí hay que
conocer el mundo. Descartes en su tería de la sustancia está la res cogitan, y la res extensa. Hay ser
pensaante yy extensión. Descartes sabe que la existencia de Dios es su ppriincipio más
problemático. La filosofía es un ejercicio de inropección. Es pensar un individuo por sí mismo. Hay
que desmontar prejuicios, dar certeza de nuestra existencia<, y a partir de ahí, ir a ppor el
conocimiento verdadero. Descartes sugiere que enseña a pensar bien. , para hacer buena
filosofía.Descartes nos habla de como hay que leerle. Dice que hay quehacerlo primero como una
novela. Luego, si sse considera lalectura digna de comprensión, se hace una segunda lectura sin
interrupción. Enn definitiva dice que hay que leerlo 4 veces. Descartes sabe que es propenso a ser
menospreciado. Tiene confianza en la capaciad de los individuos. PARECE UNA FILOSOFÍA
HECHA PARA INICIADOS. Descartes propone un conocimiento es sencilllo de producir. Es
accesible, pero requiere reflexión. Lo que parece decir superficialmente, tiene más contenid Dios es
el galante de la razón. La etafísica para Decartes es esenccial. Es suprimere planteamiento. Lueggo
viene la fíSIcaa y las ciencias nATURALESo, luego, la reduce a tres, la medicina , la moral, y la
mecánica. No llega a terminar su ética, solo queda la moral provisional, Las tres ciencia que
coronan, son útiles. La medicina para cuidar el cuerpo. El nuncca niega el cuerpo, ni que lo
seamos. El cuerpo es mportante para vivir. Luego laecánica, que es el desarrollo tecnológico para
vivr comodamente. Y por último la moral. Al final se trata deun conocimiento quee ha de c<aer en
la vida.. A filosofia debe de ayudar a vivir bien. Lo primero es saber vivir. Desccartes pone de
manifiesto su proyecto filosófico. , no le da tiemp a terminarlo.. Nunca estamos en la puraa teoría
para Descartes. Ve las matemáticas como ejecicio de la razón . Habla de uso, hábito.

05/10/2018

Para Descartes la filosofía tiene utilidad, no son solo ideas abstractos. Descartes tenía en
elaboración las reglas para el trato del espíritu, no llegó a acabarlo. El discurso del método es un
tratado introductorio para 3 tratados científicos. Lo hizo para demostrar que su método era útil para
la vida. La óptica era tecnollogía puntera en la época. Uno de los fuertes de Descartes es la
geometría. Es fundador de la geometría analítica. Tiene cabeza de geómetra. Las meditaciones es la
obra fundamental de Descartes. Hobbes es materialista, le pone bjecciones al dualismio cartesiano.
Descartes nos ha dicho ya el orden de su filosofía. Una de llas cosas que nos llamará la atención de
Spinoza, es que sigue un orden totalmente distinto, no es cartesiano, si no crítico. Si se desmonta el
orden caartesiano, ya no se es cartesiano. Sobre medicina se tiene una idea inncipiente del tratado
sobre las pasiones, pero de la ética solo está la provisional, no la definitiva. Descartes tiene claro
que la ciencia es experimental. Una ciencia experimental reqquie mucho dinero. La verdad es más
simple de lo que parece, Descartes hace una apuesta por la simplcidad. Como la navaja de ockham,
que dice que no hay que desarrollar los entes sn necesidad. La pedantería es un mal filosófico para
Descartes (leer las nubes de Aristófanes). El espíritu de la tolerancia y la concordia está muy
presente en su época. La tolerancia y la concorrdia es algo muy cartesiano. Desccarte tiene fe en el
progreso del conocimiento. Descartes propone una base para usar la racionalidad, para ir más allá.
Artes son técnica en la época, no artes prácticas. Es el desarrollo técnico uno de los factores que
lleva a reformar la forma de conocimiento. Para Descartes en general, hay que leerle directamente.
Descartes descalificó a Regius, por tergiversarle. El dualismo es esencial para la filosofía de
Descartes. Descartes no se piensa a si mismo solo en relacion con la filosofía primera. (medicina,
fisica...). Al final para descartes la filosofia nos llevaria a un conocimiento que no es solo pura
especulación teórica sino sabiduría y apunta tambien a algo que integra el conocimiento en la vida y
la hace mejor.
En el caso de spinoza en muchos sentidos la etica es su obra filosofica. Spinozza no muere muy
mayo. Nace 40 años después que descates. Nace en 1632 y muere en 1677. Nace el mismo año que
Locke. Mucj9os textos han reivindicadO a Spinoza como muy influyente de la ilustración. La ética
es la obra fundamental de Spinoz. Otra obra publicada es exposiciones del pensamiento cartesiano.
Es bastante crítico con Descartes. No es fácil ver las ideas de Spinoza, otra obra que hizo fue el
teologico político. Tiene una producción corta. La fundamentación de Spinoza es ético política, no
metaafísica. La ética se publica postmorten. La publicación del tratado ético-político fue muy
esccandalosa. La mayoria se publican postmorten. Spinoza nace en Holanda. La situación política
de Holanda se vuelve turbia. El conoce a la comunidad sefarditaa de Amterdam. Los judíos son
explsados de españa y portugal. La lengua de spinoza es portuguesa y española. Su comunidad está
bajo vigilancia. El calvinismo se hace fuerte y la tolerancia está en entre dicho. A los 28 años es
expulsado de su comunidad, por la gravedad de sus opiniones. A Spinoza se le cierra por siempre la
puerta. Spinoza se quedó solo. Se movió bien por círculos intelectuales heterodoxos. Su
pensamiento es original y libre. Descartes era católico heterodoxos. Cuando Descartes veía posible
censura, no las publicas. Leibniz también tiene influencias luteranas. Spinoza va a parte, es
independiente. No est´educado en los mismos presupuestos que el resto de filósofos. Utiliza la
terminología cartesiana, pero esa terminología es la del escolástico Suarez. Su metafísica da base a
su pensamiento ético-político. Su filosofía habla de un mundo real. El tratado ´´etico-político y sus
posiciones políticas son escandalosas. Spinoza es partidario de una democracia radical. La parte
teológica es una exegesis racional del antiguo testamento. El dice que ahí hay una estructura
política. La religión para Spinoza trata de una fundamentación política. Él quiere romper con ello.
Tiene una visión muy crítica sobre la religión. Hay que ver que pasa con el Dios de Spinoza. En su
época le interpretan como un ateo.Hay mucha visión mítica de Spinoza. Es un autor con muchas
etiquetas. Pone en cuestión muchos presupuestos básicos de la época. Pone en suposición
presupuestos occidentales como el dualismo. Spinoza disuelve el dualismo. Spinoza es racionalista,
pero el concepto de razón varía mucho. Hay que ver si es panteísta. Otro presupuesto era su
determinismo. Hay que matizarlo. Todo ese tipo de etiquetas hay quedejarlas de lado. La
correspondencia en la época es muy importante. Spinoza tiene una amplia corespondencia como
Descartes. Spinza escribe con una gramática hebrea. Spinoza trata de decrinos que pensemos por
nosotros mismos. La ética está dicidida en cinco partes. L aprimera habla sobre Dios, algo cuioso
proviniendo de un cartesiano. Ello parece precartesiano y dogmático. Hay que ver ese Dios. La
segunda partes trata de la naturaleza y origen de la mente. La palabra en mens, no ánima. Spinoza
nunca dice la palabra alma en su filosofía. Spinoza no cree en la inmortalidad del alma. La tercera
es sobre ele origen de loss afectos. Son las ppasiones a las que se refiere Desccartes y Hume Las
pasiones so una realdad intermedia. Desxccartes incide en el dualismo por defender la libertad de
ser humano para salvarlo del mecanicismo del cuerpo. El problema es hacer la compatibilidad entre
determinismo libertas. Si renuncia al alma, renuncia a la libertad. Las pasiones son afectos,
emociones, es la dimensión anímica, pero no está situada en la libertad. Pasiones es pasividad. La
ley de inercia de Galileo, es ue la realidad corpórea carece de espontaneidad. La realidad
intermediaa es pasiva, no activa. La razón redirige las pasiones. La pasión es lo meramente natural,
lo pasivo. Las pasiones se ven de forma peyorativa. Vuelven mera naturaleza al hombre. Introducen
determinismo y mecanicismo al hombre. Spinoza habla de afectos, un término neutral. Hay afectos
positivos y negativos. Para Hobbes por ejemlpo siempre son afectosnegativos. La cuart parte habla
de la servidumbre humana o la fuerza de los afectos. Y la última es el poder del entendimiento o la
libertad hhumana. Su ética es intelectualista, ve posibilidad de actuar de tra manera. Es una ética
eudaimonistica. Eudaimonia es felicidad en griego. Es una ética de la felicidad. La ética de la
felicidad de Spinoza es la última grande. Luego se pasa a la ética del deber, con Kant. La ética de la
felicidad habla del feliz encaje del hombre en el mundo. Se deja de creer en ello. En Descartes
encontramos como principio la propia existencia. La filosofía moderna va a tener problemas para
dar el salto hacia el propio yo. La modernidad tiene propuestas idealistas. Hay una naturaleza con la
que no se identifica, o la desconfianza en os otros yos. Llo del orden geométrico va en serio. El
modelo so los elementos de Euclides. Es un tratado de geometría. Ello intenta introducir rigor en el
pensamiento, también introduce ecuanimidad gnoseoloógica, puesto que se pretende comprender,
no valorar. Tiene motivos internos. La geometría proporciona un método genético. El conocimiento
de la causa eficiente sustituye a las causas finaes de Aristóteles. Empieza hablando de las causas
eficientes, esto es, dios. Spinoza intenta exponer su filosofía reproduciendo el orden de la realidad.
Lo elementos del metodo geométrico empiezan por las definiciones. Spinoza intenta una definición
raconalmente explicable, no discutible. Ofrece axiomas. En geometría es una afirmación evvidente,
que norequieren explicación. Luego hay proposuiciones, que concluyen con una demostración. Se
propone unna afirmació, e intenta con elllo llegar a nuecvas demostraciones. Luego hay colorarios,
que son algo que se siguen de esa proposicón. Los postulados son afirmaciones no demostradas,
pero provisionales. También aparecen lemas,que sono proposinoes demostradas. Luego están los
escolios, que son cometarios después de una proposición. Spinoza matiza o reduce. No introduce
prejuicios, sino cosas demsotradas y racionales. Con el método geométrico quiere ser riguroso.
También tienen apéndicesy prefacios. El desarrollo de la ética es acumulativo. Al final ya no hay
definiciones. Las afirmaciones demoostradas tienen peso en los ulteriores razonamientos. Todo
sigue presente. Spinoza intrenta ser muy preciso en la definición de los términos. Es un autor que
escconfia mucho del lenguaje. Sabe de lo insidioso del lenguaje. No se debe sustituir nada de lo que
dice.

11/10/2018

Spinoza escribe en latín. Aprendió con unos 20 años latín. Su prmra obra es la reflexion sobre el
pensamiento cartesino. En el siglo 17 no se da a Descartes todavía. Spinoza es muy crítico con él.
Luego tiene el tratado teológico político. Su significado va más allá del titulo. En ella analiza los
textos biblicos. Para él no hay realidades trascentes, existe solo este mundo. La rleigion tiene un
contenido sociopolitico para Spinoza. Da obediencia política. La religión rticula politicamente l
sociedad. Spnoza quiere romper con ello, no tener que recurrir a las metáforas religiosas, sino a la
razón. La mayyoría de sus obras se publican postumamente. El tratado etico político, en vez de abrir
paso a su ética, cerró su paso por lo escandaloso. Holanda fue hostil en la época de Spinoza.
Pstumamente publica la ética, el tratado político, que no lo acaba,lueego está el tratado de la
reforma del entendimiento, que es un texto a medias, que precede su ética. Spinoza aclara sus ideaas
en su tratado de la reforma dell entendimiento. Es un texto bastante interesante. También tenemos
las cartas de Spinoza. Las hace con contenido filosofico. Luego tenemos el compendio sobre la
gramática del hebreo, que es una invitación para pensar por nosotros mismmos los textos biblicos.
Luego, hay algunos tratados que se le atribuyen como el cálculo del arcoiris, cálculo de
probabilidades,y luego una perdida cmo el tratado de Dios, del hombre, y de su felicidad.

Veremos textos sobre el traatado de la reforma del entendimiento, donde reflexiona sobre su
proyecto de ética. Spinoza nos habla del fin de su filosofía. Muchas veces vamos a ver
interpretaciones metafísicas de su ética. Su metafísica es meramente instrumental. Para Spinoza la
ética ha de estar fundamentada en la naturaleza humana. Paa habla de la mente Spinoza habla
primero del cuerpo. La estructura de la Etica se ve en este texto.El fin de su filosfía es ético, el
objetivo es ético y político a la vez. Cuando hablammos de la ética o la política griega, estas dos
van unidas de la manos, para Spinoza también. Somos muy hijos dee la modernidad, separamoss.
Spinoza no comparte el punto individualista de muchos modernos como Hobbes. Para Hobbes el
individuo precede a la sociedad. La filosofía de Spinoza es radicalmente inmanente. Hobbes tiene
un cuadro de la ciencia, ahí se ve el divorcio de ambas. Su separacción hace ver la poca relevancia
que se da a la ética, o su visión individualista. Spinoza sale de ahí. El objetivo principal es la
felicidad. Su ética es eudaimonística. La filosofía spinoziana es muy compact. Su objetivo es
inmanente, se trata de lofgrar una vida buena aquií. Las condiciones politica son exigidas por la
ética de la felicidad. Hobbes dice que no hay un fin último de l vida humana. Con Spinoza es la
felicidad. Praa Hobbes solo hay un continuo de deseo a deseo. Todsos los deseos son satisfacciones
temporales. Spinoza propone una vida buena, una totaldad. La pregunt ética kantiana es qué
debemos hacer, no es como vivir, es qué hacer. Nos vams a encontrar que es casi lo más normal las
éticass intelectualista, es decir, la consecución de la feliciddd es el conocimiento. El intelectualismo
de Spinoza es ddiferente. Habla del entendimiento ademáss. El entedimiento suele contraponerse a
los sentidos, en la época. Hoy día hablamos de la razón. Para hobbes los hombres son criaturas de
deseo, para Spinoza también. Laa esencia de los seres hu maos para Spinoza es el deseo. Eniende la
naturaleza como lo que hace posibe la ética. Spinoza es preciso formulando. Desconfia del lenguaje.
El objetivo de su propuesta está completamente orientada a su ética. Paara su propuesta ética se
enlaza con la antropología, con la ontología y con lopolítico. Su ética tiene que ver con como
vivimos, con la práctica. La ética y la política son filosofía práctica. Esto nos ssitúa en su contexto.
A veces Spinoza resulta tan preciso que se vuelve compleja. Los meddios son los modoss de
percepción, en la época la percepción es un concepto genérico. Para Descartes está l percepción y la
volición. Es la captaciónn de la reaalidad. Los medios son:conocer nuestra anturaleza, y cuanto sea
neceesario, conocer la naturaleza de las cosas. Spinoza critica mucho el conocimiento abstracto,
cuando pensamoss en un racionalista, peensamos en pensadores abstractos, eso es un tópico falsso
de los raciponalistass de la época.Luego, es saber en qué coinciden y se diferencian las cosas. Es
una llamada a atenernos a la realidad. Piensa que cuando usamos conceptos abstractos, nos
perdemos estas cosas. Las concordancias abstractas son bastante falsas. EN sPINOZA HAY UNA
AFIRACIÓN DE LA RIQUEZA DE LO INDIVIDUAL. Uno de los autores que tendemos a leer es
Delleue, luego de spinoza. Dice que es nominalista. Dice que hay que atenerse a la realidad de las
cosas. Uno de los problemas de Spinoza , es que a partir de conceptos abstractos, podemos pensar
como nos dé la gana. Pspinoza rechaza eello. El poder es ué se puede hacer y qué no, con ello nos
habla de la libertaad. No es podrr polítiico. En Spinoza va a ver una crítica a las abstracciones.
Cuando leamos la ética, vamos a ver al principio conceptos muy abstractos. Sppinoza quiere no
decir ciertas cosas de esa maanera. Si Spinoza nos dice que no debemmos de seguir un camino, no
hay que seguirlo. En algun epolio volveremos a esta crítica de la abstrracción. En el texto 10, nos
habka sobre ésto. Con physis, Spinoza se refiere a las cosas naturales y realeee, lo real coincide con
lo natural. Spinoza advierte que no caigamos nunca en abstracciones. En Spinoza, cuando ofrece
definiciones, hay máss adjetivos que sustantivos. Por ejemplo, no habla de libertad, sino en que
consiste ser libre. Spinoza dice exactamente lo que quiere decir. Se trata de que haga progresa su
terreno, de algo real, a algo real. Ideas maas para Spinoza son, estamos en el texto 5, Advertencia:Si
leemos un texto de Spinoza, donde dice que la sustancia es el ser, hay que cerrar ellibro, pues
Spinoza critica el concepto de ser, ya que cuanto más universal es un concepto, ás inútil es. En el
texto 7, habla de que la abstracción es el enemifgo e la fiosofía.Cuando aplicamos lo abstracto a lo
real, nos equivocamos. Concreción, para eso partimos del origen y la fuente de toda la naturaleza.
En el texto 3, insiste en el orden de la naturaleza. S e trata de conocer la realidad, cuanto más mejor,
paa saber nuestras propias fuerzas. Su ética es de l felicidad y del poder. Cuanto más podemos, más
capacidad tenemos. Muchos lo ven como un determinista. Hay que pensar su filosofía con matices,
es un gris.

Carecemos de libertad ontologica, pero teneos éetico politica. Al inico de su ética, lo primero es la
reflexión del conocimiento, pero en su ética se empieza hablando de Dios. En Descartes Dios no es
un punto de partida, sino que llega en la tercera reflexión. Su punto de partida es su propio yo. Para
Spinoza no. Spinoza no se olvida de los existentes. En el texto 7 nos dice que hay que empezar
poor la fuete y origen de l naturaleza. Ello lo identifica con Dios. Spinoza ns sugiere que su filosofia
va del origen de la naturaleza, lueh¡go la naturaleza del hombre, y pr último su reflexión. Spinoza
nos habla de la produccion de lo real, para fundamentaar su fkilosofi. Nuestra realidad es tal cuál.
Para Spinoza , para entender la realidad, hay que ver el orden productivo de lo real. Descartes está
inbrincado en el yo. Para Spinoza, si se hace aí, nuestra forma de construir la realidad va a ser
sesgada. Tiene una critica hacia el antropocentrismo moderno. Ello es negado de inmediato por
Spinoza. Es un componente más de la naturaleza. Algo que diferencia a Spinoza es que o es
antropocentrico. EL mayor foco de interéspara Spinoza es el ser humano, porque lo es. La émpieza
con definiciones. EN ttodas las partes salvo la qquinta, se inian con defniciones. En la quinta ya o
hay definiciones . ESASS DEFINICIONES OFRECEN NOCIONES COMO PUNTO DE
PARTIDA. CUALQUIera que laas examine puede prestarle su acuerdo. A partir de ahí verá hasta
donde se puede llegar con la razón. El acabrá contando su concepción de la racionalidad. La
definición de Dios es la sexta. En estas definiciones nos cuenta sus nociones ontologicas básica. La
definición de causa de si, es muy contravertida y a veces se ha tomado por contradictora. Causa sui,
es el origen y funddamentación de a naturaleza. En texto 8 nos defiende esa concepción contra la
abstracción. Con ello, habla de causas. Nos distingue entre algo qque eexite por si mismo, y algo
que necesita una causa para existir. Nos quiere hablar del orden productivo de lo real. SU filosofía
es muy dinámica. NO intenta hacer una foto fija de lo real. Su ética funciona en varios planos . Uno
es la exposición de Spinoza, y otra la critica a la traición. Para Spinoza, su filosofia yuda a aprender
a pensar. En su época, la mayoría acude a Dios. Spinoza habla de realidad incausada. Para Spinoza
hay un orden caussal. Por tanto tiene que haber un orden infinito y caussal. Decir que todo tiene una
causa no es determinista, sino quee niega los milagros. Para Spinoza las ideas tienen causas. Hay
determinismo de cuerpo y mente. Las cosas obeden a ciertos procesos. Spinoza nos va a proponer
sseguir rigurosamente lo que nos dicce, no hay que incluir nada que el no ha dicho. Hay que evitar
las ideas preconcebidas. La causalidadd que revierte en si misma nos quiere decir que no hay
trascendencIS. NO DICE NADA MUY DIFERENTE DEL big bang. Las nociones fundamentales
para entender la realidad en descartes, son las sustancias, que sson poara descartes clases de
realidad, esto es , la sustancia pensante, y la sustancia extensa.. eL ATRIBUTO DE LA
SUSTANCIA PENSANTE ES el pensamiento. El atributo de la sustancia extensa es la extensión,
una realidad geométrica. Luego están los modos o modificaciones. Que es una concepción del
atributo, esto es , concreciones del pesamientop, mosdo es la percepción general como pensamiento
concreto. UN ATRUBTUO CINCEETO ES UN MODO DEL PENAMENTO.

La definición de sustancia de Spinoza es parecida a a de Descartes. Pra Descartes es algo que existe
por sí mismo. Tiene independencia ontológica. Un pensamiento concreto tiene que darse en s¡una
sustancia peensante. La definición de sustancia le da quebraderos de cabeza Descartes. Para
DeSCARTES, ESAS SUSTANCIAS INDEPENDIENTES, SON DEPENDIENTES DE Dios, en un
sentido absoluto. Una vez creadas, existen por si mismas.Esto es importnte para él ya que ofrece el
mundo fisico que existe por sí mismo. Dios crea el mudo, pero a partir de ahí el mundo funciona
por si mismos.Ello fundamenta la libertad en Descartes. Ello fundamenta su dualismo. Desscartes
no sabe explicar la relcaión cuerp-alma. Descartes es ba<stante honesto. Descartes se empecina en
ello por defender la libertad.

La definición de Spinoza es parecida a la de Descartes. Spinoza tiene un doble plano, ontológico y


epistemológica. Spinoza llo hace explixcito. La sustancia tene independencia óntica que hace sea
por sí misma. Para Descartes cada individuio humano en su res cogitan es una sustancia
independiente. Para Spinoza no. Nos sugiere que para tener una noción cara de sustancia, hay que
saber a quién aplicaara. PaA dESCARTES, la res cogitan es idependiente, la res extensa, no. Para
dESCARTES, UN CUERPO ES CONSCUENCIA DE OTRO cuerpo, no es una sustancia. El
monismo de Spinoza dice que solo hay una realidad sustancial. Spinoza llevará estas nocioones
muy lejos.

Por modo, entiende Spinoza una realidad dependiente. Como son dependientes en la realidad, los
son en el pensamiento.
Para Descartess, el atributo es lo que distingue las sustancias y las constituye. Spinoza lo define
como lo que el entendimiento percibee en la sustancia. No hay que hacer presuposiciones. No tiene
porque haber una sustanca detrás del atributo. Descartes habla de que mientras piensa, existe, no
puede asegurar la certeza mientras no pienso. Locke lo crticará por ello. No puede asegurar que el
yo que existe es permanente. Spinoza piensa con rigor. Descartes hace depender la existencia de su
conciencia. Ello lo fundamenta sobre el dualismo. Spinoza lo pilla. Spinoza dice que por percibir
diferentes atributos, no hay que percibir distintas sustancias. Para Spinoza, detrás de un atributo no
tiene que haber na sustanccia.. Para Spinoza tieene que haber una sustancia ue fundamente la
realidad. Spinoza es increíblemente cuidadoso. Un atributo es algo atribuible a una sustancia.
Spinoza intenta un a fiosofía rigurosa.

18/10/2018

Spinoza comienza hablando de Dios. En SPINOZA hay un intento de cambiar el modode pensaar.
Ello ppasa también en Descartes. Hay que tener cuidado a la hora de corender los términos. El titulo
de la obra es una ética, hay que tenero en cuenta. Se trata de conocer la naturaleza humana, para ello
hay que conocer la naturaleza en general. Eso es una desviación con respecto a Descartes, pues
descartes empieza con el yo. Spinoza empieza con la naturaleza, esto va a significar muchas cosas.
Spinoza critica una filosofia que se basa en conceptso abstractos. Parece él aabstracto, pero no.

La causa sui es l primera definici´´on que analizamos, ha sido critiicada como una definición que
recae en sí misma. La definición no presupone la existencia de nada. Es un razonamiento humano.
A dios solo podemos conocer racionalmente. Para no pensar en conceptos abstraactos, hay que
acompañar siempre el orden de lo real. La causa sui es una idea de una realidad que no permite
ninguna otra previa, no remite a una causa anterior. Tiene que haber algo quue exista por si mismo.
Se ha criticado como paradójico. Spinoza insiste en la dimensión causal. Causa no hay que
presuponerla como deterrminismo. Para Spinoza hay procesos naturales que obeden a un orden
natural. Es una visión inmanente de la realidad. Hay una determinación de las causas. Insistir en la
causa nos situa en la dimensión productiva y dinámica de lo real. La filosofia spinoziana es practica.
Las sustancias, los atributos y los modos son cogidos del Descartes. El hace una modificación
sustancial en los atributos. Descartes, enfatiza a independencia ontológia. Hay una suurte de
dualidad entre sustancia y modo. La sustancia es algo que se piensa por sí mismo. Descartes no
explicita tanto esta dimensión gnoseológica. Los modos son aquellas cosas que existen de manera
dependiente, dependen de la sustancia. También de puede llamar modificaciones o afecciones de la
sustancia. Descartes podria haber firmado estas definiciones. Donde si hay una definición distinta es
en los atributos. En descartes tenemos dos clases de sustancias. Sbemos que tenemos esas dos
sustancias prque tenemos dos atributos diferentes. Nosotros captamos cuerpos y pensamientos. Para
descartes, pensamientoes cualquier proceso mental. Descartes tiene una visión geométrica de lo
corpóreo. Descartes lo ve todo como coordenadas cartesianas. Para descartes percibimos dos
atributo y ello lleva a dos sustancias distintas. Spinoza ve los atributos como lo constitutivo de las
sustancias. Los atributos para spinoza no es hay diferentes atributos, por tanto hay diferentees
sustancias. Spinoza dirá que solo hay una sola sustancia. Spinoza intenta pensar de una manera
extremadamente racional.Las realidades pueden ser o sustancias o modos, pero no atributos.

La finita en su genero viene da decir que una realidad solo puede estar limitada por otra de su
misma naturaleza. Ello no justificará el dualismo crtesiano. La definición de dios sería el de un ser
racionalmente infinito. Es una sustancia, una identidad autoexistente con distintos atributos. Los
atributos son perspectivas de unas sustancias. No dice que los atributos sean propiedades de las
sustancias, sino lo que nosotros perciibimos desde el entendimiento. Una realidd infinita requiere
infinitas perspectivas, es decir, infinitos atributos. Cuando spinoza esplica algo, es porque puede
llegar a malinterpretarse. Es muy habitual en la época las reflexiones sobre lo infinito. LA
DIFEREENCIA DE INFINITO O FINITO EN SU GÉNERO, Y DE ABSOLUTAMENTE
INFINITO, hay que tenerlos en cuenta. Un genero de realidad podrian ser los cuerpos o las ideas.
Absolutamente infitnito sería algo al que se le puede adherir una infinitud de atributos. La idea de
absolutamente infinito quiere explicar infinitos atributos. Libre no es libertad, es que ser libre. En
spinoza hay más adjetivos definidos que sustantivos. La concepción de libertad es la típica de la
modernidad en el siglo 17. Es autodeteerminación o autonomía, está desde descarte hasta Kant. Es
contrario a heteronomía, que es ser determinado por una causa externa.

Es un concepto de libertad que sustituye l de la libertad como indiferencia de la edad media. Es la


paradoja de unn burro situdao frente a ds pesebres a igual distancia y con la misma cantidad de
comida, como es indiferente necesita un motivo externo, como no hay, el burro se muere de hambre.
La libertad de la indiferencia signfica que no estoy determinado a nadaa. La libertad como
autonomía, haboa de una legakidad propia e interna, esto es decido por i mismo o conforme a lo que
yo soy. Esa nnecesidad me viene impuesta desde fuera.. Hya una visión determinista de la
naturaleza, no del hombre. Libertad y necesidad son compatibles. Última ddefinición, es la
eterndad, que es contrapuesto a duración o tiempo. Algo eterno no es algo que dura para siempre,
sino algo que está fuera del tiempo. Spinoza traza ejes de oposición. Tendrimos realidad finita o
infinits. , etc.. Son ejes que quedan ahí. La eternidad es suspensión de la temporalidad. Ello tiene qu
ever con que podemos contemplar la realidad desde el tiempo o desde la eternidad. La realidad es
inmanente.

Estas definiciones se siguen de axiomas. El primero, es que las existencias o dependen de sí o de


otras. La segunda, o las cosas se conocen por sí mismas o por otras. La tercera, mete de plano la
causaidad, habla de ella como una causa que produce un efecto, sino se da a causa, no se da el
efecto. Eso no es determinismo. El determinismo de Spinoza es falso. La última proposición de la
ética, que es a la que hay que llegar. A spinoza le interesa lo pragmático de lo real. NO es todo
obedece a causas, eso es un axioma.

Otro axioma es que si queremos conocer bien una realidad, hay que saber como se ha producido.
Esto es muy ddel siglo 17. Tiene que ver con el metodo genetico. Hya que remitirse a las causas
para conocer las realidades.

Spinoza utiliza concepto como concepción. Para explicr una cosa por otra tendran al go que ver.

Una idea que intenta representar una realidad, tiene que representar una verdad.
En la septima, si veo que algo no tiene por qué darse en la realidad, no veo por qué investigarla.

La estructura minima d eSpinoza es proposición-demosttración. A veces hay colonarios o escolios.


Normalmente las proposiciones connescolios hay que prestarles atención.

Para Spinnoza sino existe una sustancia, no puede existir nada que dependa de ella.

La proposición segunda dice que si tenemos dos relaidades sustancivas con atributo diferentes,
serán realidades separadas. Spinoza dice que si somos rigurosos con la definición de sustancias, hay
reaidades que no se peueden concebir.

En la proposición segunda, dice que los efectos llevan en sí ell sello de su causa.

Spinoza dice que dos cosas son diferente por ser sustancias segundas o porque son dos modos
diferentes de una misa sustancia. Los seres hhumanos son modos qu proceden de modos. Son
modos compejos.

Para hablar de la mente, empieza hablando de un cuerpo. Un cuerpo vivo necesita de una realidad
inmanente. Spinoza no es dualista en absoluto. Los atributos son persppectivas. Mente y cuerpo son
dos perspectivas de una realidad. Nuestro cuerpo no es una realidad independiente.

Si de facto existen susancias o modoss, los atributos son perspectivas del entendimiento.

En la quinta habla del orden natural. NO es dualista, pero lo que hay son individuos humanos,
hombres, La naturaleza es real. Para Spinoza estamos pensando si admitir lo racionalmente
necesario. En e concepto de sustancia no hay parcialización. Descates es ambiguo. Spinoza es más
riguroso.Spinoza sugiere que no hay más sustancias de una misma naturaleza.

A veces cuando usamo ideas presupuestas, no somos rigurosos, y ello crea ideas abstractas, que no
concuerdan con a relidad. En l demostració intenta demostrar que no puede haber una pluralidad de
sustancias. Las cosas o son modo o atributos distintos. Lo que sugiere spinoza es que solemos
confundir o ezclar sustancias o modos.

Si sustancia significa ser independiente, no puede deppender de una sustanciA.

SI QUEREmos pensar con rigor, hay quee ser riguroso.

En el corolario dice que una sustancia no puede existir de otra cosa. El ser humano no es sustancia,
es modo. Spinoza introduce a los seres humanos en la realidad. Spinoza desmonta ideas
preconcebidas.

En la proposición septima se empiezan a desarrollar distintas conclusiones. Si por causa sui


entiendo independencia, existe por sí misma.

En la proposición octava dice que toda sustancia es infinita. Solo puede haber una sustancia por
cada atributo. Ser individuo y ser sustancia es incompatible. Y las sustancias no son individuos.
Dios no es un dios personal . Formamos partede l sustancia, porque es infinita.

Spinoza no maneja un marco infinito de posibilidades, la posibilidad es real. Nada está escrito. La
realidad es dinámica. Es causalidad, no determinismo.

Spinoza desmonta inercias.

19/10/2018

Cuando hay muchos escolios en la ética, es ppporque se juega algo importante. Para Spinoza hay
una sola sustancia, que es dios o la naturaleza. Ello no significa que haya que definirlo desde un
monismo básico. En Descartes se fundamenta l individualismo moderno, por ello va a intentar
entender la sustancia desde la independencia óntica. Spinoza va a desmontar esto. En el escolio
primero, una sustancia es independiente. Spinoza nos ha dicho que no puede haber un solo atributo
de dos o más sustancias. Un sustancia no puede ser individuo. Para que una realidad sea
determinadaa y concreta, hay que negar lo que no es esa realidad. Determinar algo es neegarle la
realidad que no le pertenece. La sustancia es indeterminada. Un individuo si es determinado, por
todo lo qu deja fuera. Deja fuera de la realidad de la sustancia el carácter indvidual. Spinoza está
desmontando esa vieja identificación entre el individuo y la sustancia . En el escolio 2 intenta
mostrar las dificultades de concebir esto. Para Spinoza el problema es que pensamoss de manera
muuy confuso, no somos consistentes con a definición de sustancia. Por ello no distinguen entre
modos y sustancias. Si huiera x sustancias, serían infinitas. . Los cuerpos corporeos son
simplemente derivados, determinnaciones de la sustancia. El problema es qque confundimos las
sustancias con los modos. Si las sustancias son independientes, existen por si mismas. Las cosas
naturales no pueden ser sustancias, pues son realidades determinadas. Spinoza con la causalidad,
dice no ser rikguroso con los procesos naturales. DESMOnTA LA VISIÓN DE dIOS Y DE LOS
individuos. Se opone al aantropocentrismo del ser humano, somos un modo más. Todo va a estar
visto desde la ética y la política, desde una visión humana, que es lo que nos interesa. Dios no tiene
forma humana. Ni los individuos son sustancias ni las sustancias realidades individuales.

Es interesaante en este escoleo como Spinoza nos dice que desde el punto de vista logigo no tiene
sentido hablar de sustancias creadas. Haya una eflexión sobre lo que significa una buena definición,
ahí le interesa que esa definición no indica una pluralidad de individuos per sé. Hay que buscar las
causas, si no podmeos , no la afirmamos. Cuando Spinoza rechace el dualismo, lo hace poorque no
hay ningún motivo para mantenerlo. Hay que pensar con rigor racional. Así quebrantamos el pensar
la realidad con la ayuda de la razón. Este discurso tiene que ver con de que hay pluralidad de
indivifduos y de qué no. La pluralidad individual se justifica por causas externas.

En la proposició 9, dice que cuanto más realidad tiene algo, más perspectivas necesito para acotar
su realidad. Un atributo es lo que el entendimientocontempla. Si entendemos been lo que es u
atibuto, no hace falta demostrarlo. Para Spinoza la especcie humna no existe, hay una defensaa de la
inividualidad. En la proposición decima seguimos con los atributos, nos recuerda aquí que es un
atributo, es lo que ell entendimiento percibe de la sustancia, ess una realidad espistemologica que
no es infinito en su género. En esta proposición cobra sentido algo que es infinito en su género.
Desde un atributo, si lo seguimos, podemos seguir el recorrido hasta las sustancias, el atributo es
infinito en su géreno. La extensión es infinita. Es infinito pero determinado. Cuanto más realidad
tiene una sustancia, más atributos. Algo puede ser absolutamente infinito, o infinito en su género.
Descartes habla de entender la infinitud como algo absoluto. Los atributos son una perspectiva
concreta de na realidad infinita. Los atributos son independientes entre si. Son independientes
como perspectivas, pero remiten a la misma realidad. Si estoy en una perspectiva no esto en otra.
Los atributo se entienden uno por uno. A Spinoza le interesa definir ara hacer el uso del concepto
que propone. Solo se le puede discutir su desarrollo. LA REALIDAD ES Más rica de lo que
podemos percibr. Se hablará de como el ser humano perfcibe esa realidad. Solo pordemos percibir
larealidad con pensamiento y extensión. Asume la realidad innfinita del ser humano. Hay una
sugerencia en Spinoza de que hay mucha más realidad de la que percibimos. Los indivuos para
Spinoza son muy reales. Puedo contemplar toda la realidad desde un solo atributo, pero solo des una
sola perspectiva, pero nuestra perspectiva es parcial, no objetiva. Quien hace los compoatimentos de
la realidad es el entenddimiento. Para Spinoza la sustancia va a ser indeterminación. Los únicos
atributos percebibles para el ser humano son el pensamiento y la extensión. No es lo mismo ser
infinito que ser indeterminado. Algo infinito es algo no limitado, pero ello no quiere decir que
abarque todo. Con la duración infinita y la eternidad pasa lo mismo. La eternidad es la inexistencia
de cualquier determinación temporal. Un expresión es que desde los atributos se expresan la
realidad de las sustancias de un modo parcial, pero siempre es la misma realiad.

Spinoza nos dice que nada noa autoriza a que porque percibamos distintos atributos, hay distintas
sustancias. Los atributos se conciben con independencia. Spinoza se carga el dualismo.nDescates
habla de que el cerebro no es necesario para el pensam¡miennto.

La lectura de la ética es acumulativa. Los atributos se conciben por sí. Spinoza se remite siempre a
la naturaleza. La palabra determinada es tabú para referirnos a Dios. Nada que sea determinado es
Dios. Ninguna realidad nos lleva a pensar que por una pluralidad de atributos hay una pluralidad de
sustancias.

En la proposición 11 nos habla de Dios. Por definición, un concepto racional de Dios sería
independiente e infinito. Otra cosa es como lo identificamos. Para llegar a entender su realidad hay
qque verlo desde infinitas perspectivas. Para Spnooza las explicaciones son causales, no hay
milagros. O bien las cosas existen por si mismas, o por otras. Una sustancia solo puede existir por si
misma, existe eternamente. Poder no existir es potencia, y pode no existir es no potencia. Spinoza
nos dice que toddos los seres de a naturaleza, son seres finitos que obedecen a una naturaleza.
Concebir la creación de la nada, es una soberana estupidez. Tiene que haber alguna realidad que
existe por sí misma. Por detrás de toda la realidad cambiante, tiene que haber algo subsistente. La
existencia en otro siempre tiene dependencia de una sustancia. Se va a concebir la naturaleza como
un todo. Todas las definiciones de Dios van a remitir a la naturaleza.

En la proposición 12, nos muestra por qué la sustancia es solo una. La parcelación de la realidad se
da a nivel de los modos. La pluralidad de los modos no remite a la pluralidad de sustancias.

Una sustancia infinita es indivisible, porque sino serían realidades finitas.

En el corolario nos dice que existe el mundo corporeo de la sustancia, pero son modos de ésta. Si
Dios es una sustancia infinita, todos los atributos remiten a la misma sustancia. A Dios no se le
puede negar nada.

En el corolario 2 nos dice que la res extensa y la res cogitans o son modos o son atributos´.

La siguiente proposición nos dice que Dios es lo único prexistente. Todo procde y se remite a él.
Spinoza siempre estableece el plano ontológico y el epistemológico. Dioss es la sustancia única que
está en el fondo de lo real. La sustancia es una realidad infinita, es decir, indeterminada. En el
fondo, la sustanccia y os modos son dos maneras de percibir la realidad. Todo remite a la
sustanccia, hasta lo corpóreo. A dios le pertenece la extensión y el pensamiento.

A continuación, sugere, en la proposición 16, ,hay un término problemático, que es el del


entendimiento infinito.

25/10/2018

Hobbes ofrece un cuadro sistemático de toda la ciencia, que incluye la filosofía. La filosofía para
Hobbes se divide entre natural o política. Es interesante saber que Hobbes es un mecanicista y
materialista extremo. Entiende los cuerpos más como geometría, que maatreria, por ello hay que
entrecomillar lo de materia. Hobbes no es dualista. Para Descartes si hay dos ámbitos de lo real.
Hobbes habla solo de una realidad corpórea. En Hobbes no se justifica la libertad. Hobbes entiende
un concepto degradado de la libertad. Hobbes no tiene pelos en la lengua, es caapaz de justificar el
el estado del terror. El hecho de que la política se separa de lo naatural, es porqque Hobbes los seres
humanos están arrastrados por las pasiones, y es lo político lo que lo limita. Para Hobbes la
sociedad no es resultado de la naturaleza del hombr, ssino que la coarta. L a filosofia naatural se
divide por un lado en l fisica, que tiene como ramificación la metereología y la división de los
cuerpos.

Para Hobbes la ética form parte de su física. Su ética es insignificante. Es una especie de psicología
conductista. Hobbes explica con ello el comportamiento natural de los hombres. Hobbes habla de
inercia en la naturaleza, y ello lo usa para explicar al hombre. La política hobbesisaa se juega en la
antropología. Hobbes se para la ética y la poolítica. Mientras las leyes sean eficaces para el pacto
social, nos dejan sin mecanismos para criticarlas. El divorcio entre ética y política hacen las cosas
máss fáciles, pero realmente simplifica las cosas. Para Hobbes, uno es libre de dejar el contrato
social. En caso de hacerlo, el gobernante tiene derecho a masacrarlo. (leer decive). Para Hobbes, la
fuerza legítima la tiene el soberano. Bajo el pacto social, a los individuos le quedan libertades
inofensivas. Para la libertad está en las inofensivas, y en lo que no está legislado. El soberano está
por encima de lass leyes. Hobbes intenta que los individuos se sometan al poder (leer tienne de la
boetie). Pico de la mirandola habla de que todos los hombres tienen la misma dignidad, y tienen la
misma libertad. Hobbes degrada la libertad. Hobbes degrada liberta<d, igualdad y dignidad.
DEGRADA EEL VALOR DEL hombre. Hobbes separa naturaleza y política por la razón. Hobbes
hace que las paasiones se realicen de la mejor manera usandola razón coomo medio. Se entiende
muy bien a Spinoza leyendo a Decartes y leyendo a Hobbes. Lapasión está degradada, pues viene
de pasividad, y se busca actividad. Spinoza rompe con eso, pues habla de afecto.

Volvemos a Spinoza. Descartes y Hobbes establecen el canon de la modernidad.


Estamos en la parte primera, que hablaba de dios.
LA PROPOSICIÓN 16 NOS SITÚA EN LO QUE VIENE DE dDDIOS. SER sustancia es realidad
independiente, y ser modo, dependiente.

La dimensión activa y productiva hay que enfatizarla. Cuando leemos causalidad, nos vamoss al
determinismo. Prima la productividad de lo real. El dinamismo es una visión poco estática. Ello no
cuadra con la dmensión determinista de la época. Eel determnismo no cree en la parte activa.
Spinoza tiene unavisión dnámica. Cuando hablamos de la causalidad de lo real, hay productividad.
Lo que está señalanado Spinoza es que la sustancia es una realidad productiva de la que se sugiere
infinitos modos y cosas.

El entendimiento apareció oara deccirnos que los atributos son lo que el entendimiento percibe. No
hay que atribuir a Dios características antropomorficas. El entendimiento infinito no es de Dios. Es
imposible, pus entonces se antropomorfiza, De la sustanciass y los mmodos, el entendimiento está
del lado de los modos. La sustancia es infiniita, y carece de determinaciones, no deja nada fuera.
Hay absoluta indeterminación, por tanto no tiene propiedades de realidades concretas. Lo que queda
claro es que el ser humano es concreto y no tiene entendimiento infinito. Por entedimiento infinito
están la suma de los entendimientos pposibles. Si sumamos la larga cadena de entedimientos, eso
sería un entendimiento infinito. Por ello un origen raadical de las cosas no tiene sentido. Ttodo lo
que caiga en la realidad, se puede entender, ello es lo que sugiere. Spinoza esttabecce un paralelo
entre realidad y conooimiento, es un presupuesto de la ética. Podemos conocer la totalidad de lo real
pero desde distintas perspectivas. Spinoza al definr los atributos nos dice que para entender hay que
parcelar. Nosotros partimos de un Dios antropomorfico. Spinoza discrepa de ello. El entendimiento
es el ámbito del conocimiento posible. El entendimiento situa el conocimiento des la dimensión
activa. No es casualidad que enel escolio anterior nos diga que no antropomorficemos a Dios.
Spinoza tiene una visión abierta de la realidad. RaEACIONA LA PROductividad de lo real con la
productividad del conoocimiento. En Spinoza se enfatiza la dimensión activa. La realidad sigue
siempre produciendo lo real. Las ideas siguen produciendo ideas. La realidad nunca está cerrada.
Las ideas solo provienen de otras ideas. El ser humano es un modo. Por tanto es una realidad
dependiente que no se explica por si mismo. Las ideas del ser humano tampoco se explican por si
mismas. Las definiciones deben de expresar la esencia de la cosa. Spinoza entiende esencia no
como un concepto logico, sino cn la efectiva efectiva existencia de una realidad. OFRECERÁ una
deffinición de la esencia del ser humano, que no es la razón.

En el colorario uno, todo lo que peuede existir puede ser definido. El conocimento siempre se
refiere de esta manera. Hay tendencia a ver la causa eficiente como que Dios es el que pone en
marcha todo, pero Baruch lo ve como qquien opera.

En la proposición 17 dice que de Dios no hay nada fuera de él. Dios es absolutamente libre porque
no hay nada externo que pueda forzar su acción. Para hablar de la libertad hay que establecer
diferentes planos, una es la libertad ontologica o la práctica. La liberrtad ontologica la descarta, pero
no la libertad p´ractica. Uno es como es. Solo Dios es causa libre, o sea, existe por su sola
naturaleeza. El ser humano tiene libertad práctica, pero seguiremos obedeciendo a las leyes de la
naturaleza.
En el escolio. Hay una critica al dios antropomorfico que elige lo mejor. En este escolio habla
sobre la omnipotencia de Dios. En la modernidad, la visión de Dios se traansforma un poco. Dios
era providete en el pensamiento medieval. El Dios moderno hace pocos milagros. Uno de los
autores que preludian ideas modernas es Ockham. Una de lass cosas que enfatiza es la onipotencia
de Dios. Spinoza nos habla de un Dios omnipotente porque tiene capacidad de productividad
absoluta. No hay ni voluntad ni entendimiento en Dios. La omnipotencia divina dice que de él se
desprende todo lo quee es posible. Si noha voluntad, la idea de a creación nos la caargamoss
también.

En la proposición 18 nos desmonta el Dios personal, nos dice que dios no es una realidad
trascendente, sino inmanente a la naturaleza. Nos quedan varias posibilidadees. No hay un dios
personal trascendente. Se identifica o es inmanente con la propia realidad.
SI Dios es la única sustancia, los modos se dan en Dios.

En la proposicion 19 nos habla de que dios es eterno. Decir que es eterno empieza a explicar que es
inmanete. Spinoza establece determinados ejes para entender la existencias. Se puede ser finito o
infinito, eterno o temporal. Que dios es eterno, se da de que la sustancia es infinita. Dios es eterno.

En la proposición 20, nos habla de que la esencia de Dios se establece con su existencia.

En el colorario 2 nos habla de que todos los atributos de Dios son inmutables. Toda la productividad
de lo real se da sin quello afecte a la esencia de Dios. Para hablar de cambio hay que hablar de la
duración del tiempo. Si asumimos que dios es eterno, entonces es u¡inmutables, porque el cambio
solo se da desde la duración.

La estrucutura de lo real que se sigue de de Dios es una estructura eterna. La estructura de lo real es
tan eterno como él. Si un atributo es na perspectiva de la sustancia, el atributo tiene que reflejar la
realidad de la sustancia. Spinozadirá que la racionalidad humana es capaz de percibir la realidad
desde la duración, pero también ideas eternas como la matemátia. No nos dice nada que no se halla
dicho en el pasado. Lo real es productividad en si mismo. Para Spinoza, no hay que absolutizarr la
realidad. Podemos percibirlaa como una cantidad de individuos, pero hay dimensiones de realidad
fuera de los individuos. Cada individuo no es máss sino un seguimiento de una corriente de
realidad. Un individuo es activo. Spinoza nos dice que solo existe la naturaleza. Se puede ver desde
la eternidad o desde el tiempo. Spinoza es ateo, tenía fama de ello en el 17. Identifica Dios, esencia
y existencia. Identifica la eternidad de Dios con la duración de los individuos. Somos algo, algo,
real, relativo, pero que se autoafirma.

En la proposición 22 y 23 nos dice que todo modo que existe y infinito.(los atributos no tienen
existencia ontica, son perspectivas). Nos dice que hay modos finitos e infinitos. LOS INFINITOS
NO LOS EXPLICA, HAY QUE INTERPRETARLOS. Spinoza tiende mucha orrespondencia con
amigos que maejan sus textos.

26/10/2018

Teníamos una sustancia que eraa Dios. Teníamos atributos que eran perspectivas de la sustancia, y
teníams los modos que eran realidades finitas, individuos. En la proposición 23 nos dice que hay
modos infinitos. Hay que interpretarlo, porque Spinoza n llega a saber interpretarlo. Spinoza va a
dividir entre modos infinito inmediatos y mediatos. Spinoza intenta explicarlo mediante un
ejemplo, pero no sabe explicarlo. En el texto 28, intenta explicarlo. De los de infinitos inmediatos,
va a ver los de pensamiento, y de extensión. Los mmodos vn a ser modos de la sustancia a través de
un atributo. Si los modos son infinitos son modos desde el atributo del pensamiento o desde la
extensión. En el pensamiento see da con el entendimiento infinito, y el de la extensión con el reposo
y el movimiento. La sustancia para Spinoza es absoluta indetermnación, no hay limites, no se
pueden perfilar realidades parciales enn ella. Lo que sugiere Spinoza con ls odos infinitos es que
hay una estructura permanente de lo real. Aquello que empieza a parcelar hasta lo que van a siendo
modos finitos de la extensión, son el modo en el que se distribuyen mvimiento y reposos. Los
modos infinitos mediatos dependen de los inmediatos. A través del movimiiento el reposo hay una
configuración de l realidad. Facies es el aspecto de todo el universo. Parea Spinoza, o
contemplamos la realidad desde el pensamiento o desde la extensión.Siempre hay la misma
cantidad de movimiento y reposo, pero se distribuye de forma diferente. Si solo tenemos la absoluta
indeterminación de la sustancia y los modos finitos, hay tanta distancia, que paarece que hay
muchos cabos sueltos entre medias. Spinoza prropone una estrutura legal de lo natural. Son leyes
naturales. No lo llama así porqque ello está detrás de los aatributos. No puede haber algo de un
atributo que no esté también en otro. Esto es más facil con la extensión, ya que la estructura básica
de lo real es que esté o en mvimiento o en reposo. Es l primera determinación de los cuerpos. En los
del pensamiento está el entendimientto absolutamente infinito, y ese absolutamente tiene
significado. Pasamos del cosmos griego cerrado a la idea de infinitud. La infinitud para los griegs es
algo imperfecto. Con la astronomíaa se está produciendo una infinitación de la realidad. Los modos
infinitos nos hablan de la realidad productiva de lo real. Lo primero que producen cuerpos
individuales son el movimiento y el reposo. El entendimiento no pertenece a Dios. No es
antropomórfico. Spinoza desautoriza que el entendimiento infinito lo sea de Dios. El entendimiento
se refiere a los modos, no a la sustancia. Ese entendimiento infinito tiene que ver con la
estructurabásica de la producción de las idea. Es la estructura que permite producir ideas. Spinoza
enfatiza la dimensión activa y prolductiva. El señala que el colnocimikentol posible depende del
entendimiento Si hiciesemos una fotl fija al pensamikento nos saldria el momento cultural que
condiciona la pñroducción de ideas. Lo que percibimos del pensamiento es el modo del
entendimiento, y lo que percibimos de la extensión es el movimiento y el reposo. La materia no
entra, hay una visión geométrica. Uno de los problemas ue va ea haber de Spinoza es el lenguaje,
pues es contrario a lo que quiere dar a entende. Tiene una visión organicista de los cuerpos, y lo
intenta explicar de manera mecanicista. Para Spinoza de una cierta manera hay una realidad
producctiva de ideas, no pone limites prefijados. Descartes es un mecaanicista muy riguroso, y tiene
un problema, como introducir e movimiento ddel mundo, ello es el papilotazo divino, o sea, dios.
Todos los mecanicistas coinciden en que es Dios.

Siempre hay un corte entre laa sustancia y los modos. Son diferentes plano de la realidad. El
mundo de los cuerpos se mueve por si mismo. Tiene dinamismos propios. Ya no ve el mundo como
una máquina de engranajes.

En la proposición 24 nos dice que los modos no implican la existencia. Hay que ver que causa la
existencia de los modo individuales. Dios implica esencia y existencia, y las cosas finitass e
individuales, no existen por si mismas. Los individuos requiereen unas causas para existir.

En la proposició 25 nos dice quee los modoos dependen de Dios, para remacharla nos recuerda lo
que son las cosas particulares y concretas. Son modo de l sustancia única. Si a la sustancia le
corresponden la indeterminación, y los modos individuale son reealidades determinadas.

En la 26 nos habla de estar determinados a obrar según nuestra naturaleza. No habla de un plan del
universo. Soy determinado por la sustancia. Como realidad natural soy lo que soy. La libertad
ontológica le parece insostenible a Spinoza (Refuta entre otrosa Pico de la Mirandola). Spinoza
reinserta al hombre en la naturaleza. Spinoza está desmontando. Soy un realidad determinada que
ha de someterse a la naruraleza.

En la proposición 27 nos habla de los individuos. Se carga la idea de que nunca se da salto al
infinito, sino que sempre hay una caujsalidad directa. Nuestra naturaleza deriva de una causalidad,
nuncaa hay un salto a Dios. Dios no es una primera causa quepone en marcha. Si buscamos una
causa finita y concreta, nos va a salir otra causa finita y concreta. (Para Descarte dios crea cada una
de las sustancia pensantess). Los seres humanoss no pueden ser sustancias porque no tienen
realidades independientes. CON ESTO SE CARGA LA IDEA DE LA CREACIÓN.

Hay una demostración de un escolio largo en el que explica por qué o refuta. En el escolio, hacia la
mitad avanzada, nos dice que no podemos pensar en Dios como esa primera cuassa que inaugura los
seres causales.

La proposición 29 parece abogar poor aquellos que abogan por la visión determinista de Spinoza.
Uno no elige ser lo que es, lo que uno es lo determina esa causalidad infinita y natural. No dice que
somos muñequitos del destino. Obramos a través de una naturalezaa dada. Yo no puedo transformar
mi naturaleza. No están por ello determinadas mis más minimas acciones.

Spinoza no se inventa palabras. EN latín, nos explica la diferencia entre natura naturans y natura
naturata. Natura es naturaleza. Naturans es articipio de presente, y naturata del pasado. Distingue
una visión activa de a naturaleza de una naturaleza como producto, respectivamente. La natura
naturans es la sustancia o mejor dicho Dios. La natura naturata se refier a los modos, las cosass o
individuos finitos. Todo es natura, pero hy dos formas de verla. Dios es caussa inmanente de los
modos. Podemos ver la naturaleza como fondo productiv de lo real, y lo identificamos con Dios. Si
lo vemos como algo producido, o vemos como modo o individuos. Spinoza utiliza la expresión
Deeus sive natura. Dios o la naturaleza. Podría decir que la naturaleza es divina, o que hay que
reducir a Dios como una cierta form de la naturaleza como fondo productivo de lo real. SPINOZA
es ateo. Hay inmanencia en la proia naturaleza, lo único que existe es la naturaleza.DXios es la
naturaleza como aquello que subyace a todo o que existe. Pensemos sobre la individualidad.
Ponemos un enorme enfassiss en ella, como si los individuos tenemos una entidad propia. Pensemos
en un arbol, de las raíces de unn árbol, suge otro al lado,Son uno, o dos. Pensemos esto con
nosostro, por ejemplo con nuestro torrente de genetica. Explica lo que somos, pero no nuestros más
minimmos gestos. Es fundamental saber qué no podemos para saber qué podemos. Volviendo
15/11/2018

En el escolio de la proposición 29, volvemos a dividir natura naturans y natura naturata. En latin
hay participios activos y pasivoss. Tradudicdo al casttellno, parece que sera algo asi como
naturalezanaturante y naturaleza naturada. A primera como actividad productiva y la segunda como
producto pasivo.. Con deus sive natura, Spinoza entiende la primera. Los modos serían de la
segunda. Spinozacon esto nos dce que en su filoofia solo se habla de la naturaleza desde dos
maneras. Una independiente e incausada, o se puede concebir como el conjunto. La filosofia de
Spinoza es inmanente. La nutraleza se basta para si misma para explicarse, no neccesita creador.
Aquello que entendemoss por Dios en realidad no es sino la naturaleza. Fundamentalmente Spinoza
primero expone, uego a su tiempo, desmonta conccepciones, como es ahora, que esta desmontando
la naturaleza de Dios, y lego, por último hace un ejercicio de raacinalidad. Podemos encontrar el
tópico de que es panteísta, se puede poner el enfasis en divinizar la naturaleza, pero Spinoza no
hace eso, sino que naturaliza a Dios, Spinoza es mucho radical de lo que parece. Spinoza lo tiene
como unna constante, el dominio de la religión es el dominio de la superstición, del prejuiciio que
no nos permite convcebir la realidad. Las superstivciones son peligross par la libertad del hommbre.
Spinoza tiene un analiisis de textos biblicos. Spinoza no es místico. En esta inmanncia, se vuelve
más comprensible porque la ética de filosofia esmás practica, pues no concibe ningun
trascendenccia. Por naturaleza, no se entiende algo reducido al mecanicismo, el habla de una
realidd dinámica y productiva. Spinoza desconfia mucho del lenguaje. Habla de un modo
mecaanicista para explicar una naturalezza que para el no lo es. Para Spinoza, la naturaleza es una
realidad dinámica
En el texto 29, una correspondencia de la naturaleza, habla de que Dios es inmanente, hay una
naturalizaci´ón de Dios, promueve un dinamismo dde la naturaleza.

Seguimos con la ética, llega a una única sustancia que concibe como Dios. Vemos que se deriva de
esa visión de Dios respecto de la realiddad. Con la inmanencia reapasa por Dios de qué nos está
hablado, sabe que es facil que volvamos a nuestras inhercias cognitivas.

Si pensamos un poco, firma la completa inmencia de su filoofia, habla de que eñl conocimiento hay
que remitirlo a la naturaleza. Al entendimiento en acto no hay que darle mucha importancia. El
entendimiento infinito no se refiere al que nos da Dios, pues seria atrribuirle una realidd personal de
los individuos. Si una realidad es sustancial no es personal y viceversa. En la reforma del
entendimiento, Spinoza nos sugiere de que no somos consistentes hablando de la realidad, un ser
infinito no puedde tener caraacteristicas personales, y viceversa, no se puede atribir alegremeete de
una realidad qque no se puede afrmar. Spinoza intenta que nos demos cuenta de realidades que no
se puede ppredicar.

En la proposición 32, empieza a aparecer el controvertido tema de la libertad, la voluntad no es


causa libre de nada. La vooluntaaades un modo de pensamiento.

En el corolariio 2 nos excluye que en la naturalezza se produzcan cosas que no tengfan causa. Ello
no es determinista, niega losmilagros con esto. Aqui se discute la ausencia de cualquier causa
sobrenatural. En Spinozza hay una cierta determinaci´ón, pero no completa. Spnoza discute que
haya un Dios que tenga voluntad. La idea es que en la naturaleza, no hay una voluntad libre que
pueda cambiar la realidad. La realidad es la naturaleza, y las cosas simplemente son.

En el escolio 1, haba de que las cosass se hacen necesarias por su esencia o por ser producido de
otras cosass. Spinoza cuando dice esto, no lo hace de modo mecánico Paara Spinoza hay redes
causales.
En el escolio 2 nos dice que entiende por perfección lo mismo que realidad. Cuanto más cantidad,
más perfección

La fiilosofia de Spinoza no es normativa. La realidad es como es.

En la proposición 34 nos enfatiza la producción dinámica de la realidad. Spinoza tiene una visión
afirmativa, dinámica y productiva de la realidad.

La realidad no es pasiva, sino eminentemente activa. Esto es dificilmente compatible con una visión
mecanicista. En la proposición 35 nos habla de esa idea de esas relaciones de la voluntad de Dios
con el mundoo real. Para Descartes, dios decide as leyees, para Leibniz, DIOS EN SU INFINITA
BONDAD ELIGE ESTE mundo. Sspinoza dice qque dios, la naturaleza es puramente potencia.
Para Spinoza el mundo es una realidad eterna. Es una sobreabundancia de realidad. Dios consta de
infinitos atributos de los cuales nosotros solo tennemos 2.
En la parte segunda de la ética, entrammos en los modos, en los individuos, een el ser humano.
Hemos empezado con la causa sui, y acabmos con una última proposción que nos dice que un
efecto reuiqere una causa, pero toda la realidad es causa de loa que se siguen efectos, toda realidad
es productiva, se va connstruyendo a través de la acción causal de los individuos que la componen,
que son siempre activos. La ética de Spinoza, favorece nuestra dimensión acitva de la realidad.
Toda la realidad es dinámica.

Ean la demostración nos habla de que todo cuanto existe expresa la potencia de Dios
Al final de esta primera parte, Spinoza nos presenta un apéndice donde sintetiza iideas.

Tiene qque ver cn el proceso de nauralización de Dios.

Spinoza se dedica al tema de los prejuicios. Para él ello está anclado en la idea de Dios. Ese
discurso de los prejuicios es importante para él, culmina con ello. Spinoza se somete al examen de
la razón. Spinoza intenta pensar con rigor racional, si percibe que no es necesario afirmar algo, no
lo afirma. Solo afirma lo que la razón le muestra. Spinoza por ejemplo, no le da impoortancia al
dualismo, porque no ve la necesidad de abordarlo, no gasta tinta en vano. Spinoza critica la visión
teleologica de la naturaleza, para él , la naturaleza no obedece a fines, el hombre si. Es una vsión
critica del antropocentrismo moderno. El hombre no es el centro de la naturaleza. Para él, no somos
realidades sustantivas, sino dependientes. No vamos más allá de a nautraleza. Tendemos a
antropomorfizar la naturaleza. Del prejuicio teleologica, derivan para Spinoza lamayoria de los
prejuicios. Spinoza nos dice que la visión cartesiana es peligrosa, porque lla nautraleza no se
reduce a nuestras necesidades. Ya acaba su metafísica. Ahora empieza a hablar del hombre.
Spinoza nos habla de que no se puede sobredimensionar y absolutizar la realidad humana. Spinoza
nve l felizz coincidencia que todos ven. Spinoza no abandona la fe en la razón por ello. Es su modo
de proceder, pero no lo sobredimensiona. Spinoza habla de un relativismo de los valores, pero no es
relativista absoluto. No somos buenos o malos, ambas realidades eestán en nosotros. No es
relativista abssoluto, porque no es dualista, hay cosas malas para unos ybuenas para otro s, y cosas
malas para todos. No es alma, mens es mente. Nos habla de la esenccia humana. En spinoza la
razón no es la esencia dde todo, el apetito tiene también cavida. ParaSpinoza, una cosa es la libertad
ontologica, y otra es la practica. La ontologica no la tenemos, no elegimos como somos y lo que
soomos, nuestros cauces de acción también, actuamos como humanos, no ppoedmos elegir nuestra
naturleza. Ello no significa que niegue la lbertad practica. Lo que yo haga en cada momento no está
escrito. Esto cambia el peso en l proyecto moderno. Gana el proyecto científico, y se queda atrás el
proyeecto ppolitico. Spinoza nos sugiere que donde tenemos margen de acción, es en lo politico, no
en lo natura<l, no podemos dominar la naturaleza, y es contadictorio que pongamos todos los
huevos en lo cientifico, porque no tenemos ese margen de acción en la naturaleza, ino ennla
politica..Los hombre no son seres mecanicos, actuan conforme a un fin. Spinoza, habla de apetito,
de desseo. Los hombres no están hechos eminentemente para conocer, para razonar, hay más. La
lectura humana de la naturaleza es antropomorfica. Critica el ver la naturaleza unicamente desde un
modo utilitario..

En un texto, nos dice que la mano más bella puede parecer horrible desde una lente distinta. En sí
mismas, por tanto, las cosas son como son, y nosotros tendemmos a verlo todo y confiar desde
nuestra limitada ´ptica. La realidad no es que concuerde con nosotros, sino que porque somos parte
de la naturaleza, estamos adaptado a ella. Construimos a Dios desde una óptica humana. En laa
naturaleza hay qcosas que nos son útiles.(Follerbag habla de que proyectamos proporciones
humanas a Dios, y luego lo concebimos como realidad que nos influye.) En la naturaleza
encotramos cosas útiles, pero tambiéndesventajas. La gente habla de la decisión caprichosa de los
dioses, Spinoza nos dirá que es que el mundono esta hecho para nosotros, sino que formamos parte
de él. Spnoza elabora una ética con una estructura geométrica. La geometría era la ciencia modelo
de la época. Ello est´sa n Descarte y en Hobbes. El conocimiento geometrico aporta ecuanimidad
epistemica en Spinoza, uno de los princippales problemas al hablar desde una perspectiva human a
sobre el ser humano, es que perdemos nuestra ecuanimidad epistemica. Nadie protesta ante
verdades geométricas. Cuando hablamos de los hombres, perdemos esa ecuanimidad epistémica.,
que no mecanicismo. Hay que entender a los seres naturales sin ideas normativas preconcebidas
como son los valores. Los valores son como son. Para éllas matematicas no tiene la vara de medir
de los caprichos huanos, sin que tiene esa ecuanimidad epistémica. Remitir las cosas a la voluntad
de Dios, es asiduo de ignorancia. Spinoza empiezaa lanzar temas de os qque va a hablar. Para
Spinoza,se trata de entender, no de valorar. Por detrás de la religión, hay manipulación politica,
afecta a como vivimos. A partirr de la viion antropomorfica es de donde surgen los predicados de
valor para juzgar. La àabra eficiencia, la absolutizamos, algo es eficiente para, no eficiente. En el
final, habla de los modosde la imaginación. Los modos del entendimiento son los modos
cognoscitivos racionales, los de la imaginación parten de la imagen. Spinoza sabe que tiene qque
revindiccar el cuerpo humano, ya que se minusvaloriza, se ve de un modo peyorativo. Esa alusión
se relaciona con lo nominnalista qu es. Para Spinoza existe un fondo último de lo real, luego los
modos, y luego los individuoss con toda su riqueza, individuos reales. Al inicio de la modernidad,
se reivindica el individuo, pero luego se pierde en la sociedad, en el ser humano, en la especie.
Spinoza no es normativo, no clasifica, hay individuos, y son de muchas maneras, no haygénero.
Para la construcción de lo politio hay que ver como concordar las semejanzas y las diferencias.
Buscamos una realidad que se acomide a nostros, perdiendo la ecuaniumidad epistémica. La
realidad no está para nosotros.

Entramo en la parte segunda. Se lllaama: De la naturaleza y … de la mente. A partir de aquí


hablamos del hombre. La idea de Spinolza es que hay que partir de una ética realista. Hay que
comprender a los hombres para construir la ética. La reaidad es muy rica, los hombres son una parte
de ella. A Spinoza le interesa la felicidad, el camino para ello es el conocimiento. El término quee
ultuiliza para refererirse a felicidad es felicitas o beatitudo. Bea titudo sugiere una algre serenidad
ante las cosas. Es una ética eudamonista.

16/11/2018

Lo primero que se hace en la segunda parte es definir el ccuerpo. Igual que empezar con Dios
hablando de un filosofo cartesiano es sorprendente, aquí empezzar por el cuerpo es bastante
significativo. Es una definición bastante forrmal, para Spinoza eisten la sustancia y los modos, el
cuerpo es un modo de la extensión.

En la segunda definición, nos habla de que pertenecce a a esenia de algo. La esencia es aquello que
hace que una cosa efectivamente exxista. Nos aleja de esa definición de la esencia como algo
abstracto. Si pensamos en esto, se ve que la esencia no tiene que ver ccon definir un simple genero
de entidades, sino una deffinición de los individuos. Esto nos aleja de un monismo. Los individuos
tienen una esencia propia y definida. El o predica una realidad aparente. La esencia es afirmativa,
aquello que pone en la realidad algo.

En la deffinición 3 encontramos la definición de idea, en vez de mente. Aquí se habla de concepto,


hay que disentir. Esto significaria más bien concepción. El conocimiento es activo para Spinoz, pore
eso es una mejor traducción.Aqui se encuentra la concepción que la mente forma, una producción
que forma. Hay una explicación. Perceptio es un termino bastante paraguas en la época. Nos dice
que perceptio, para él se referiria a conocimientos pasivo, mientra que conceptus es lo que va a usar
porque alude a una dimensión activa de la mente. Las ideas son productos de ,la acción de la mete.
Con elimina que las ideas sean concepcionesde las ccosas, no es paasivo Luego nos explica la idea
adecuada. Nos dice que su adecuación tiende a la proppiedad. Tiene que ver cn la propia
articuñlación interna de la idea. Con esto empieza a tener una definición precisa del conocimietnto
de manera activa. Aqui tambien tenemos una explicación. El conocimiento no se adecua a la
realidad, es algointerno. Nosotros solemos peensar que nuestras ideas reproducen objetos que nos
afectan. Spinoza sugiere que hay un orden productivo de las ideas, rechazando eso. No podemos
olvidar la metafisica. Para Spinoza tenemos la sustancia, que es una unica realidad, y por las
acciones del entendimiento, tenemos diferrents puntos de vista de esa sustaancia, que llamamos
atributos. Los cuerpos son modos de la sustancia desde el atributo de la extensión. Nno es que no
hala interacción, sino que es la misma realidazd. Una ide a es una produccción de la mente, hay que
buscar su adecuació intrinseca.
En la deffinición quinta habla de duración, que tiene que ver ccon la eternidad. En realidad para
Spinoz solo existe la naturaleza, y se ve de manera activa. La contemplada desde la eternidad, ve a
dios o una naturaleza productiva, si se contempla desde la diuración, tiene que ver con la
interacción de los individuos. En la explicación, nos habla que la duración no es determinada.

Por realidad entiende perfección, cuanta más realidad más perfección. Es una visió afirmativa de la
realidad.

Las cosas singulares son individuos. Ve a Dios como una sustancia infinita. Noss sugiere que lo
que tenemos que entender por individuos, no so realidades simples, sino compleja. Mi cuerpo no es
algo simple, sinok que esta formado por indivisduos, que mantienen el cuerpo como una realidad
unica. Si el cuerpo es eso, la mente va a ser algo pareccio. Los elementos complejos actuan de
manera unitaria y cooonvergente.En el momento en el que esa unidad muere, el cuerpo se disgrega.
Es un funcionamiento convergente. Esto nos sugiere un alejamiento respecto a el mecanicismo. En
estaas definiciopnes se ven muchos elementos que van a sser importantes. Esta definicón va dirigida
hacia el graan ausente, la meente. No es una realidad simple, sino un compuesto de ideas, por ello lo
que se nos define son las ideas. Si Spinpza nos dice que la mente no es una sustancia, entonces las
ccaracteristica prpia de una sustancia no se pued aaplicar a la mente. Nosotros dtendemos ver la
mente como esa especie de sustrato a la que se dan las ideas. Si Spinoza por la parte primera
excluye la mente como una sustancia, exxcluye esa manera de interpretarla. No es un sustrato a la
que se dan los pensamientos. Spinoza nos sugiere otra cosa. Hay que pensar que consecuencias
puede tener esto para la comprensión de la realidad. Se traata de pensar bien y no meter
pressuposiciones, y pensarlos desde su realidad.

Ahora vamos a kos axiomas.


El primero habla de, que la sustancia exste, y conforme al hombre, se va a centrar en ellos. Su
esencia no impplica la existencia, sino que trendra que darse la causa para que el hombre exuista.
No habla de determinismo aquí, sino que sugiere que no es necesario por el orden de las causaas,
siinno que según se concatenan esas causaspuede surgir el hombre oo no. Los hombres no son
existencias necesarias.

En siguiente axioma, dice que el hombre piensa. Descartesstiene que hacer un monton de pagnas
para llegar a esa conclusión. Para Spinoza es algo tan manifiesto, que no hay por qué argumentarlo.
Con esto desmonta a Descartesz. Un axioma es una afirmación evidente. Spinoza es sofisticado,
pero cuando es necesarios

Spinoza nos afirma la preminencia de los contenidos mentales sobre llos coontenidos afectivos. Nos
dice qque el rasgo minimo de un modo de pensar, es que nos ofrezca un contenido, sino, no
ppodemos asociarle rasgos afectivos. Porr ejemolo, yo para querrer a alguien, necesito una
representación de eese afecto.. Un contenido mental no tiene por qué contener un afecto. Yo tenog
una cierta representaciónde algo siempre. Es una afirmación intelectualista. Yo ara dar cuenta o
recoizca u sentimiento, lo pienso. Cualquier contenido mental, es un modo de pensar. Las ideas
afectivas siempre vienen de una cierta representación.

En la siguiente, dice que al cuerpo le pueden pasar muchas cosas.

En la qunita nos dice que como seres humanoss, solo tenemos percepcpión de ideas o cuerpos. Para
Spinoza hay infinnitos atributos, y nosotros tenemos solo esos dos. Las ideaas son prodcuctivas.
Laas ideas producen ideas. Lo qe sugieere Spinoza es que laa producción de las ideas es un proceso
normal.

Las proposiciones primeras sonm muy basicas


En la primera, es alg que ndie le habría discutido. El pensamiento es una dimensión de la realidad,
de a naturaleza.

En a segunda, nos dice que si hay una dimensión del pensamiento,y otra de la extensión, Dios es
extenso, ya que es reducido a la naturaleza. El truco de los seres humanos es que su razón es capaz
de acceder a un perspectiva de la realidad. Frente a nuestro conocimientosensorial, con nuestra
razón podemos contemplar las cosas desde la perspectiva de la realidad. A Platón le fascina las
matematica poque a través de ahí ve unaa manera diferente de contemplar la realidad. Nosotros
enfatizamos la individualidad porque nuestra mirada está sometida a la temporalidad. La
individuaalidad está ,uy sobredimensionada en la mirada human. Venimos de proceso causales, no
hay esa innovación, debemos repenaasrlo. Igual no solemos tener posibilidades de commprobarlo.
La semejanza en los cuerpos nos parece mejor quee la semejanza de ideas. Muchas ideas y cuerpos
vienen de otros, somo resultdo della productividad de otras ideas. La mente no es ni simple ni
original.

Vamos la ssigguiente. No comprendemos lass ideass platonicasporque as enfocamosobtusamente.


En la propossición 3 nosdice que Dios no es una realidd antropomorfa, es naturaleza. Podemos
encontrar como idea, todo aquello quee está en la naturaleza. En el orden productivo de las ideas,
podemos ver refleaajada toda a realidad. En el oorden natural se prodcen las ideas. Se naturaliza
todos los procesos mentales. Hace una afirmación de las posibilidades cognoscitivaas. El
pensamiento es un atributo de la realidad unica que es Dios. Podemos rercorrer la totalidad de las
ideas. Nosotro no podemos reproducir por nuestra temporalidad el total de la sustanca, porque la
realidad se sigue produciendo. La realidad sigue siendo productiva. Leibniz nos dice que este es el
mejor de los mundo posibles. Entoonce, redunda en un bien mayor la gente torturada. Es una
filosofia para afortunados. Para lebniz, dios crea ese mundo que es inmejorables. Tiene algo de
mundo cerrado. La sustancias individuaales para Leibniz son mónadas que contienen todo lo que le
va a ocurrir. Para Lebiniz, se solapan pllaanoss de la realidad. Para él , la mónada del sujeto cesar,
ya esta contenido que cesar pasaria el rubucón. Para él ello está contenido en su predicado. Cuando
hay un dios presente, toodo lo que va a ocurrir está previsto en todas ssus consecuenciaas. Laforma
en la que termina Spinozza esta proposiciñón es refutaandole, porqque la realidad siempre sigue
iendo productiva. Parm´nides es monista, Spinoza no. Solo hay un monismo individual

Hay un escolio ecordando en no pensar a Dios como el delaa tradición. No hay que
antropomorfizzar a Dios

En la prooposición cuarta nos dice que todas la ideas están relacionadas entre si en ese orden
inmanente de la naturalea, con las ideas no se trasciende la naturalezaa.

En laa quinta, dice que las causas de las ideas no son cosas, sino qquee vienen de otras ideas. El ser
formal, es distinto de la objetividad. La formal es en cuanto a la idea. La objetiva es ccon respecto
al objeto. En esta proposición haba conforme a las ideas de la formal . En Descartes esta distinción
es importante, lo quee se distinguen las ideas es con respectos a la realidad objetiva. La idea de Dios
tiene más realidad objetiva. La realidad objetiva necesita un objeto extramental. En lo objetovo, un
unicornio no es nada. En el caso de Spinoza, las ideas son producidaS por ideas, las idea sirven para
expresar el conocimiento de la realidad. Si seguimos el orden lass meditaciones, yo se que tengo
contenidos mentales, en el nivel formal, sin dar el salto al mundo, al objetivo. Las ideas para
SPINOZASON PROODUCTO de las ideas. Nosotros tendemos a pensar que una cossa produce
una idea que intenta asemejarse. Las ideas, pensamos que parten de la realidad objetiva, ello causa
una idea. Los cuerpos como extensión no enfatizan la materialidad de estos. Yo soybrodducido y
puedo ser productivo.
En la proposición sexta, nos dice, que un atributo es una perspectiva de l relidad que surge desde el
eennntendimiento. O estoy en un atributo, o estoy en otro. Los atributos o interactuan. Siempre que
hay unn proceso mental, hay unn proceso somático. Descartes descarta esto para el pensamento
superior. Spinoza ddescarta el dulismo. Los dos elementos son lo mismo visto desde distintas
perspectivas. Cuandd me muero ya no hay proceso mentales, el cuerpo realmente muere.

En la proposición septima nos defiende la tesis del paralellismo psicfisico, es como lo llaman
muchios. Pero Spinoza no dice eso, el ve que vemoss de dos modos distintos. Una msma cosa.
Spinoza o resuelve, disuelvee el dualismo cartesiano. En el escoolio, nos dice qque los atribtosnno
establecen realidades diferentes, sino distintas maneras de ver lo misMO. Al final del escolio nos
acaba diciendo, que en caso de querer reconstruir un atributo, hay que hacerlo desde el mismo
atributo.

22/11/2018

Estamos en la proposición octava, tenemos que seguir operando con ccategorías spinozianas, hay
que cambiar dios por naturaleza. Spinoza habla de que todo aquello que existe en la naturaleza
puede reproducirse3 en el ámbito de una ideaa, al igual que se da al reves. Inclso las cosas que o
existen deben entenderse dentro de la idea de Ddios, que es el total de ideas interrelacionadas. Nos
remite a la inmanencia del coonocimiento. Las ideas nunca son transcendentes a la propia
naturaleza. Spinoza sempre remite conceptos de la época a connotacions racionales. En la parte
teologica, Spinoza desmonta el carácter trascendendente de la religión, para llevarlo a la
inmanencia. Todaa idea est´inmensa en la dimensión productiva de lo real desde el atributo del
pensamiento.

En la siguiente proposición, se ve que Spinoza tiene un referente critico en una idea de la época.
Puede relacionarse con la proposición 28 de la primera parte. En acto quiere deccir efectivvvamente
existente. Spinoza se carga con el , y asi hasta el infnito, la víaa de ssanto tomás. Ese: y asi este el
infinito, desmonta a Diós como primera causa, nos dice que dios y lo sseres naturales son unn plano
de l misma realidad. Podemos contemplar la naturaleza desde la duración, vemos redes causales de
la relación, y si hiciesemos sin duración, siempre nos remontariamos al individuo. Dios es este
mundo visto desde la eternidad. Podemos desde la sustracción de la duración, verlo los seres
racionales, es lo quee se ve en el acceso a las matematicas. Spinoza no lo ve por el laddo de las
matematicas, aunque sea ssu modelo. Plato lo veia com una gimnasia, la matematica. En Spinoza, la
razón vq a tener la capacidad de sustraerse a la propiaa realidad. Spinoza enfatiza la inmanencia
ssiempre. Spinoaza estaria con gran parte del pensamiento grieego, es decir, hay infinitud.
Noossotros estamos acostumbrados religiosamente a un principio radical, Spinozalo refuta. Esta
proposici´´on 9 se puede relacionar con la 28 de laa prmera paarte. Con el y asi hasta el infinito,
refuta la trascendencia. En el corolario, nos vuelve a decir que ese dioss, no es un dios personal, no
podemos comenzar a verlo as´, en dios hay un conocimiento, hay que naturalizar el conocimiento y
la mente. Si dios tiene una idea, en la naturaleza se da esa idea. A partir de aquí, se empieza a habla
explicitamente del hombre.

En esta proposición, hace explicito lo evidente, el ser humano es un modo, no una una susstancia.
Sin embargo, esta afirmación, entra en colisición directa con la tradición. Parra descartes, el ser
hunmano era unma sustancia pensante. Spinoza lee toma la definición a Descartes. El hobre no es
una realidad autoindependente, ni siquiera una realidad simple. EN la demsotración, nosdice que la
sustncoa existe de manera necesaria. El ser humano, no existe de manera necesaria para Spinoza. En
el corolario, modo y modificación es lo mismo,todo vocabulario metafisico de l 17, viene del libro
metafisico de Suarez, los terminos no se explican por la habitualidad de la época. El hombre es un
modo, o ciertos modos de los atributos. En el escolio, nos habla de a percepción que tieene de los
individuos. El inndividuo es real, y tiene una existencia autoafirmatikva. Los odos tienen su esencia
propia, tienen una realidad finita, efimera, pero fuerte y reaal.

En la proposición 11 nos vamos ya a la mente, pondrá alma. Por actual, se refiere a ser efecticvo. La
realidad es algo efectivamente existente. Da la definición de la mente como una idea. La mente es
entendida como una idea. Tenemos que luchar con nuesgtro pensamiento. El truco cartyesiano es
conseguri nuevos habitos del pensamiento. Tiene pinoza una critica a la tradición. Llegados hasta
aui es facil pensar la menete desde un modo de pensar tradicional. El ser humano no es una
sustancia, ni la mente tampoco. Seguimos pensand la mente como el sustrato en el que se dan las
ideas,. Elloes un error. Spinoza nos dice que la mente es la idea. Una idea no tiene porque ser
simple, sino qque es compleja. Es una afirmacion rara, pero qque puede empezar a expicar porque
habla de idea y no de mente, no queiere que caigamos en la idea de mente como un sustrato- Es una
idea cdompleja de unna cosa singular. Las ideas remiten al atributo del pensamiento, las cosass al
atributo de laa extensión. La iddea de un sujeto activo, productiivo quiebra la idea del conocimiento
como receptividad, ello es un tópico griego, esa receptividad. En la modernidad la dirección
cambia. La manera de resolver la dualidad, suele remtirse a Dios. Un emprista no habla del munod,
sino de llas experiaencias del sujeto, elo pasa con Hume. Kant habla que entendemos el mundo
gracias a nuestra propiedad cognoscitiva. Spinoza quita la mente como susttrato, que va a ser algo
ujy problemático. Locke hablaria de un no se qué, no lo desmobnta. Hume nunca mete el sustraato,
y Spinoza lo quita antes. La mente es por tanto una idea, no un sustrato. Cuando definer idea,
Spinoza incide en la dimensi´n activa de a idea. No es la idea como un concepción. En el corolario,
nos diceque hay que hablar del entendimiento infinito del lado de los moddos. Decir quee la mente
no esz sustancia significa muchas cosas. Descartes nos dice que una sustancia esz una realidad
independiente que es una creación, y ahí nos meten las ideas religiosas. En el escolio, spinoza sabbe
que Spinoza está desmontando muchas cosas. El sabe que nos deja en perplejidad la afirmación de
mente como idea.

En la proposició 12, El objeto que construye la mmente humana es el cuerpo. Nos sugiere que, la
ente y el cuerpo son lo mismo visto de dos maneras diferentte. Este heo nos condice a algo, no hay
que identificar percepción como algo claro y distinto. Si se naturalizan las ideas, dentro de estas hay
muchas que seráan confusas. Loquee pasa en el cuerpo, pasa en la mente. Con esto, nos alejamos de
la mente cartesiana. Hume np solo habla de ideas, sino de impresiones, porque para el hay
elementeos mentales previos a la concienca. Cuando hume quiere hablar de impresiones muy
elementales, habla de sentimientos somaticos. Cuidado con pensar en idea como algo puramente
racional. Spinoza nos señala aquí que lo que pasa en el cuerpo, pasa en la mente.

En la proposición 13, es extraño que nos hable de objeto. Se refiere que una idea remite a su ideado,
que es un objeto. El objeto que construye la idea de una meente u¡humana, es un cueerpo. Spinoza
nos dirá que la mente es la idea del cuerpo. En el coroloario nos dice, nmos haba de que e hombre
tiene mente y cuerpo y que el cuerpo, es. La mente es lla idea del cuerpo, y vicevrsa. En eel
esccolio, nos dice que la meente y el cuerpo, son lo mismo visto de dos maneras distintas. NOS
SUGIERE QUE SI QUEREMOS conocer la mente, lo primero que tenemos que haacer es conocer
el cuerpo. Denuncia un mal conocimiento de cuelrpo. En la época, el cuerpo tenia una categoria
mecanicista, y como una realidad, de dificil relación la mente, y ajena a ella. El dualismo cartesiano
es el má radcal de todos. Platón nos habla dde la dimensión tripartita del alma, Está la
concupisccible, ligada a la corporalidad. Para un geriego es dificil hablar del cuerpo sin recurrir al
alma. Es lA DIFERENCA ENTRE EL CUERPO ANIMADO E INANIMDO. UnO ANIMADO,
TIENE ALMA. DESCARTES nos dice que el alma no es el cuerpo, pero si ees algo del cuerpo. El
dualismo se radicaliza en el siglo 17, y no por la religión, descaartes es cientifico antes qque
filosofo. Descarte rechaza la definición del ala como principio de vida. Es la ciencia meccanicista
laa que obliga a descartes a radicalizar su dualismo. Para Spinoza hay que reivindicar una
corporaliddadx diferente. No basta con quitar la espiritualidad del alma, sino que hay que
reivindicar una visión diferente de la corpporalidad. Spinoza rechaza la visi´po ,ecaniscta del
cuerpo, los cuerpos tienen una dimensión activa. Muchas veces se entiende a Spinoza como un
determinista. Spinoza nos dice que hay que pensar el cuerpo de otra manera distinta ala modo
mecanicista. Spinoza va a itentar hablar del cuerpo con un leguaje mecanicista, mecanicismo que
quiere refutar. EN EL ESCCOLIO, nos dice que hay ccuerpos más complejoos que otros, y por
tanto hay mentes más complejas quee otros. La complejidad, no hay que verlo de un modo
mecanico, sino quje el funcionamiento del cuerpo es más complejo por el cerebro.La gran
comlejidad del ser humano está, evidentemente en el cerebro y en el sistema nervioso. La
superioridad del ser humano está en la versatilidad que tiene su scuerpo,que le hace ser más
coomplejo. Hay que apprender a percibir la versatilidad del ser humano. Nos dice que es la
capacidad del ser humaanomayor de interactuar con la realidad, con muchasmás matices. La
versatilidad de la meente está en el cuerpo humano. Spinoza no creee en las facultades, no hay
volunta¡d, hay voliciones,porque no hay sustrato. La facultades una disposición permanente que
está dispuesto aformalizarse cuando la realidqad le da ocasión, y elle estáa en un sustrato. Para
Sppinoza no hay sustrato. No haylibre volutad, porque no hay volutad, hay voliciones. SPINOZA
USA LA DIMENSIÓN AACTIva y pasiva. Con ello haabla de obrar y actuar. Si un cuerpo es
pasviio, mecanico, no actua. Tenemos para pico de la mirandoa, una naturaleza determinada, y un
ser huumano libre y activo. Aquí se rompe con el reparto, nos dice Spinoza que el cuerpo y todo es
pasivo y activo, no hay que haceer reparto de papeles. La pasiones son esqas zonas oscuras de
paasikbilidadd que esttán en el serhumano. Nos dirá que hablemoss de afectos, que s un termino
ucho más neutral. Ese reparto de papeles es fundamental para entender lo qu pasa en la
modernidad. Todo es parte ara Spinoz de la misma naturaleza, y todo es activo y pasivo en distintos
grados. Spinoza tendeerá a favorecer la actividdad en vez de la pasividad. El cuerpom humano, para
Spinoza es muy acto, hay que pensar más en el cerebro que en el meñique. Si qqueremos entender
la meent,hay que entende r primero el cuerpo. En el axioma 1, Nos dice que todo cuerpo o se mueve
o está en repaso. El termino movimiento es un proceso de dinamismo. Nos dice que los procesos
dinamiscos de un cuerpo son de diversa indole, no son todos iguales. Nos dice que no los cuerpos
son modos de la sustancia unica, y son los diferentess procesos los que indvidualiza al cuerpo en la
naturaleza. Lo que individualiza al cuerpo es que haga procesos. En el lema 3, para que un cuerpo
vio, un gato, sea, tiene que haber sido producido por ptro gato. En otro axionma, nos sugierre que la
causaidad es compleja y heterogenea, y tiene en cuenta la indiviuañidad del cuerpo en el proceso.
HAY QUE hablar de redes causal,es, donde los efectos no lo son meccanicos. Se rompe el
mecanicismo, habla de interaccción. En el axxioma dos noss dice de pasar a los cuerpos
compuestos. Nos ofrece la definición de individuo, que es una realidad compleja, no simple, y
mantiene una unión dinamica eentreelementos heterogeneos. En u cuerpo humano haay una
heterogeneidad de celulas que dan lugar a aparatos. Funciona como unaaindividualidad, que est
formado por otros cuerpo. Spinoza nos sugiere que para entender la mente hay que entender el
ccuerpo. Una ente individual es unaa realidad heterogenea en la que se da convergencia. Se pierde
y se gana elementos. Spinoza sugiere que la individualidad, n es cerrada. Pierdo eleemento, y gano
elemeentos en la interacción con lo que me rodea. La identidad nos es algo cerrado a lo que
acontencen cosas, sino que siempre essta en dinamismo y cambio.

23/11/2018

Es en el 19 que se vuelve aa prestar atención al cuerpo por Schopenhauer. En la modernidad el


cuerpo desaparece, salvo en el principio. Entre los autores más canónicos, el ccuerpo es algo tratado
por pocos, Aritóteles, Platón un poco, Nietzsche, que ve un cuerpo exultante... La filosofia
occidental tiene maaass relaciones con el cuerpo.

Spinoza es filosofo a contracorriente. La tradición es dualista, Spinoza no. Nos sugiere que le
demos la vueltta a la cuestión. Hay que intentar recolocar los presupuesto. Nosostros tenemos la
herenciaa dualista muy incluida en nuestro modo de ver. Aristótees acusa a el hilozoismo, de que
toda la materia está animada. A Aristóteles le pasa que parte del dualismo platónico.
En los textos de Homero, no hay ninguna palabrapara el cuerpo, hay partes del cuerpo. La noción de
cuerpo es abstracta, es distinguir en el cuerpo, cosa qe no está animada. Para Descartes eel cuerpo
es algo bastantee inerte.

A proposito de Spinozaa Llegamos a la definición de individuo. Individuo es lo mismo que atomo,


lo indivisible. Un argumento platonco y cartesiano, es que el almea no tiene partes y no puede
disgregaarse.Para Descartes cada individuo es una sustancia, porque es una cosa pensante, solo hay
una sustancia extensa, que es latotalidad la realidadc, piensa que el cuerpo no merece ser
considerado sustancia. Un individuo para Spinoza, es una unidad compleja y dinámica. Para hablar
de individuo nos encontramos co algo dinámico. Deleuze dice que Spinoza entienede la
individualidad como un pèndulo, que no es firme, pero mantiene un punto fijo. Erl individuo para
Spinoza se está siempore reconstruyendo, haay que partir del cuerpo para con0ocerla mente. El tea
dde la identidad no es tema, cuanddo criticamos la ustancialidad, , se puede hablar de identida.
Antes habla e cosas singulares, ahora comenzara a usar individuo. Un individuo es un
cuerpcoompuesto, Una realidad comleja.

(Copiar lo que hay en Whatsapp)


Spinoza nos dice que el conciemiento es parcial, y que la razóon no es la esencia del ser humano.
Spinoza impide meter a Dios. Hace una filoofia exclusivamente humana. Renuncia a la visión de un
dominio absoluto de Dios.

En la proposición 16, se nos recuerda de como las operaciones causales de las cosas depeden de la
cosa afectante y la afectada. Nos dice losmismo a propósito de las ideas. S i la interacción compleja
surge en los cuerpos, también surgen en las ideas. Hay una afrimación de la individualidad. Cada
individuo es una realidad compleja. Hay una critica a los conceptos universales, que son confusos.
Spinoza dice que una idea reflexiva, no es más que una idea. Los modos infinitos expresan
dinamismos de lo real permanentes, donde se dan loss individuos. No ghay subordinaciones,
simplemente se opera. Es onteresante comparar un texto de la segunda meditación en el que dice
que es una cosa pensante, con un texto de hume donde desmonta el sustrato donde se piensa. Si
eres cautelsoso, elimina el sustrato. En los corolarios, nuestra mente y nuestro cuerpo interactúa.
Dudarcdel mundo externo es absurdo. Dice que nuestras percepcionesno son la tela de aa araña que
saca de si misma sino que tiene que ver de la interacción. Nuestras percepcionesiniciales están
lastradas de subjetividd. Hay que vemcer esa subjetividad sesgada y confusa.

En la proposición 17, empieza con esa cuasifisiologia sobre la percepción sensorial. Intenta explicar
lo que es la sensación. Es u n proceso mental en el que percibimos como un cuerpo actua sobre
nosostros. En el escolio, nuestra sensación par él no es muhy fiable. Spinoza no sdesconfiaa tanto
de la experiencia, porque si no, no se puede anclar el conocimiento. La insercción el ser humano en
la naturaleza, nos confiere cierta realidad. Sino, llegamos a laaporia de Dios. Si deccimos que la
mente ess la idea del cuerpo, cual es la diferencia entre la idea de ese cuerpo, y la ideaa de otra
person. Spinoza niega la inmortaldad persoal, o cuerpo y mente obran juntos, o mueren juntos.
NUESTRAs ideas habaln más de nosostros mismos que de esa realiddad. La idea que yo tengo de
otr peersona, está referooda a mi. Spinoza afirma mucho l individualidad. Se trata de superar ese
sesgo individual en el que estamos inMERSOS. Establece una diferencia, no confundir idea con
imagen. El verdadero conocimiento der un cuerpo para descartes es matematica, eso no es idea, es
imagen. No es la imagen, cualquier idea. Spinoza contrapondrá la inmrtalidad, en la que no cree,
con cierta eternidad. Nuestra existencia es productiva. Cunato más activos somos, más externos. La
realidad se vva construyendo con nuestros actos. La filosofia no es una meditación sobre la muerte,
sino obre la vida. Spinoza insiste en lo que no podemos. Solo porque no hay que darse cabezazos
sobre la pared. No hay que confunddir imageen e idea entre nadie de la modernidad. Las cualidades
sensoriales en Locke no esta´n en los objetos sino en loss ubjetos. La imagen es sensorial. Una idea
no es ni unna imagen ni un concepto abstracto.Paera spinoza, locke, desccartes, conocemos ideas.
Len spinoza, va a haber dos modos de conocimiento basico, uno por imaginación y otro por
entendimiento. Imaginación y etendimiento son las dos posibilidades cognoscitivas basicas. EN
kant la imaginación tiene un papelmediador. Spiinoza nos dice que hay una producción adecuada e
inadecuada de ideas. La mente no esla imagen, sino la idea del cuerpo. Nuestras ideas noson
clarividentes con resècto al cuerpo. Es muy spinoziano la visió firmativa de las cosas. Spinoa habla
de la riqueza productiva de la mente humana. Loss modods coognoscitivos de lo reall, son utiles, no
hay qe despreciarlos. Hemos hablado de laas sensaciones, de l aimaginción como fcultad de las
imagenes, y de la memoriia que es la ccapacidad de almacenar ideas

En la proposici´pon 18, habla de leyes de asociación y memoria. La memoria tiene que ver con el
maejo de imagenes sensoriales, Recontruir la visón de laaa realidad según las relaciones internas de
las cosas. Tiene que ver con mi cpacidad de reorganizar el conocimiento.

En la proposición 19, nos dice que en un conocimiento sensorial se mezccla lo que depende de
nuestro propio cuerpo al ser afectado. No conocemos bien porque estáq todo mezclado.

23/11/2018

Nietzsche no da respuestas, su filosofia hace impertiente la pregunta. Es a es ladebilidad para


Chersterton la deilidad de Nietszche. Para él, elude preguntas con metaforas poéticas. Dice que si
hubiese enfrentado su pensamiento sin metáforas, habría descubierto que no tiene sentido. El nos
habla del hombre mas elevado,etc... Es un pensador muy timido, ni siquuiera sabe que tipo de
hombre ve en el futuro. Esto es dde ortodoxia. Hace una defensa del h¡jacoino, ya que tenia las
ideas bien clras. Para él, Nietzsche es un pensador sin lealtad, no puede ser un verdadero
revolucionario, debe de haber ua razón para revelarse, pero Nietzsche o puede ser un verddadero
revolucionario.Nietzsche tiene una admiración frenetica de la ilegalidad de lo singular, y la
afirmación de la ley, ambas llevan a la nada. La admiración por a ley lleva a la intuición budista y la
singularidad de Nietszche se congela porque si todas las actuacnes especiales son buenas, ninguna
lo es. El juicio tiene que ver con la flexibilidad en la aplicación de las normas. Esa flexibilidad, su
validez, pera sin norfmas. Lego de Nietzsche, no se puede ser imparcial.

En la genealogia de la moral, se decia que el poder se juega enn quuién toma la palabra. Nietzsche
dice que el señor nato ha sido desplazado por la moral de rebaño.En la geeaogia, se hace una
arqueologia del termino, se ve como se va transforando la palabra hacia lo bueno como lo
desinteresado.

Si los debiles logrn imponer un concepto que considera irrelevante la diferencia, si se consigue, de
fabula, lo raro es que las aves rapaces se convezcan de ello. Al ideeal de los borregos no hay nada
que objetar. En el asunto de la voluntad de poder, interesa ahora más poder que voluntad.
Chersterton dice que esto es timido. Lo que es claro en Nietszche es el desprecio a lo comunnitario.
No deja de ser voluntad de poder formar un rebaño, solo que esa algo minimo. Los debiles aspiran a
la comunidad, a unirse. El sacerdote ascético adivina ese sentido, y lo eleva. Los má fuertes aspiran
a separarse de unn modo natural y necesario. Cuandolos fuertes se unen, lo hacen para una acciçón
agresiva, para esa satisfacción de la voluntad de poder. Los debiles se complacen en la
orrganizaación. Nietzsche es un pensador que quiere solo la creación caprichosa. El superhmbre, es
el que no se olvida a si msmo como sujeto, y como sujeto creador, es aquel quee asume el carácter
metaforico delos conceptos, y asume la capacidad de crear originariamente. En los mecanicos en
que los cuerpos se conforman como materia, es el resultado, no solo de una lengua matrna. La
lengua materna es un momento decisivo de la cultura. Es una imagen compedada del mundo, la
mitologia se consstrue, no solo con palabras. Los relatos, son lo constitutivo. Lo que tiene que ver
con las palabras, es loe que cohesiona un pueblo, pero no lo conforma. Los humanos no podemos
habitar un mundo sin forma, es tan horrible como el esspcaio geométrico. El minimo de forma, es el
primer esbozo de que no sea todo informee e indiferenciad, elllo te lo puede dar una cznión o
himno, .Siempre habitamos un mundo de formas. No encajar en eel orden de las casillas, que
prescribe hasta los más pequeños detlles. Hay cierto carácter obligatorio en la feminidad. El carácter
de creación no es facil verlo. Por ejemplo, lo que caracteriza al orden de las construcciones que
olvidan su origen artistico, es que se confunden con la naturaleza. Cuando se descubre su carácter
de artificio, es cuando hayque intervenir. A los humanos nos viene de serie confundir nuestro orden
de representación con la esencia verdadera, con la esencia natural de las cosas. Hy un modo tribal
de cerrar la brecha que se abre con la modernidad. Si la norma da forma al deseo. Es una exigencia,
y una monstruosidad. Una cultra consiste en enlazar materia y forma. Los problemas impplicado de
esta pregunta, una vez dios a muerto, las alternativass son la nada, el relativismo, dios, o una validez
universal sin modelo, sin concepto.

El enorme entramado y andamiaje de los conceptos al que se amarra el hombre indigente(que es


contrario a intelecto liberado), no es más que ago precario para el intelecto liberado. No se mueeve
por concepto,sino por intuición. El poeta sabe que el mundo tiene infinitos signicados que están a la
espera de una forma. En laaza libremente singulares. Cuando solo vemos el rden estables¡, nos
separamos del mundo. No existe camino regular, no hay reglas ni manual de instrucciones, no hay
modo bueno de pasar de un lado a otro. No es tekné, es arte. El creador muere. El asunto es siempre
el mismo, impulso de juego, libre juego, intelecto liberado como juguete para la creación. Para
Schiller es la posibilidad de crar cultura que tiene qie ver con la artculación de norm y deseo. Es el
impulso de juego, la exigencia de la forma de materia de la materia de forma. La ediucaión estética
de Schiller se da en el mismo terreno. El intelecto liberado en ciuerto sentido coincide con el
impulso de juego en Schiller, solo que no se subordina como el hombre cultivado.

Nietszche y Kant son irreconciliables, pero parecidos.Los dos saben quie no hay acceso a lo
nouménico. Cualquier construcción es contingente, pero para Kant no es arbitrario. Una vez pierde
el modelo, KANT CREE QUE HAY QUE DISTINGUIR ENTRE COSAS MEJOR
CONSTRUIDAS Y OTRAS QUE NO , Y ELO DEPENDE Deencontrar aalgun tipo de validez, del
tipo belleza. Sin modelo, aún puedes decirr, está bien. Ello depende de l posibilidad de la belleza,
aquello que place sin concepto. Una validez sin regla. El asunto del juicio estetico ess que hay
pretensión de validez universal, algo que encaje. Para Kant no habiendo Dios, es cmo si lo fuera,
omo si hubiese formas que de verdad convienen.

26/11/2018

Nuestro conocimiento sensorial ess un conocimiento confuso, pues se mezclan procesos interiores
tanto externos.

Seguimos con la proposición 20. Spinoza nos dfine la mente como la idea del ccuerpo. Ahora nos
dice que hay una idea de la mente, una idea de una idea. Una reflexión sobre nosotros mismos. No
es solo un conocimiento primario, sino también n conocimiento reflexivo. Esta dimensión
reflexiva, tampoco abre una nueva dimensión. Spinoza noks dice quee no se abre nada sino que
forma parte del propio proceso de construcción de ideas.

En la 21 nos dicequee es una expresión de lo mismo en el plano mental, sin ningún tipo de
trascendencia ontológica. En el escolio nos dice que sabiendo quee la mente y cuerpo no son
entidades distintas, sino dos atribut0os distintos de unna misma cosa, no habrimos densidad
ontologica en la mente, sino que solo hay una dimensión de ideas, sin abrir nada nuevo. Esto es
importante para las operaciones cognoscitivas de la meente humana. Esta filosofia de la concenci,
que empieza a con descartes, dan el medio donde se dan las ideas. Son procededimientos reflexivos
los que hacen de la conciencia lo más característico del ser humano.
En la proposición 22, dice que la mente humana no solo conoce las afecciones del cuerpo, sino que
tiene otros procedimientos reflexivos que tienen que ver con las ideas de ideaas.

En la 23 nos dice que la ideea de la idea no hace algo nuevo con respecto a la identidad, sino que
elevan la idea a un conocimiento mayor, sin más. En la demostracion nos dicce que si la mente y el
cuerpo son dos perspectivas de lo msno, de la naturaleza, resurgen de la misma manera. Mente y
cueerpo enstán entroncados en los procesos mentales, y no hay un autoconoccimiento adecuado del
cuerpo, ytampoco tenemos un conocimientoadecuado de los procesos mentales. En descarts eñl
conocimiento de nossotros mismos, hace que hagamos la aruitectura del reto. Para Spinoza, ello no
es el punto de apoyo necesario para ello. Nuestro autoconocimiento no es el punto cero, debemos
insertarnos en la naturaleza.

En las proposiciones siguientes sigue hablando de este autoconocimiento que no es perfecto.


Nuestro autoconocimiento necesita del conocimiento de la realidad. Coon ello desmonta el
autoconocimiento cartesianos. Spinoza justifica la forma en la que está escrita la etica. Es un
filosofo que indaga sobre la metafisica primero, para Spinoza, si intentamos conocernos a nosotros
mismos, solo vamos a adquirir un conocimiento sesgado yconfuso. No hay que darle indepencia
óntica al conocimiento humano. Solo una realidad sustancial se conoce or si misma.

En ella proposición 24 nos dice , que no hay que malinterpretar a la mente como idea del cuerpo. Lo
que pasa en el cuerpo tiene que pasar en la meente, pero con ello no se alcanza el conocimiento
adecuado.

En la 25 nos recorta las limitaciones de nuestro conocimietnno. No hay un conocimient adecuado en


los procesos iniciales del conocimiento, y ponernos en nnivel reflexivo tampoco, ello requiere
situarnos en el total de la realidad.

En la 26 nos dice, que nuestro contacto con la realidad externa depende de nuestra caopacidad de
percibir lo que acontece a nuestro cuerrpo por obra de la acción. Spinoza afirma que nuestro
cnocimiento de la realidad comienza con el conocimiento del cuerpo con respewcto a la realodad
externa. Spinoza reconoce la interacción sensorial como el principio del conocimiento, subraya la
corporaldad. Para Locke, todo comienza con la experiencia sensorial, pero nonnomhbrwa el cuerpo.
La mente humana solo percibe los cuerpos exteriores gracias a las afecciones. Nuestra percepción
es dependiente de nuestra corporalidad. En el corolario, hay que prestar atención a la palabra
imagina, par Spinoza estáa el conocimiento de la imaginació y del conocimiento. No hay que
confundir imagenes con ideasm adecuadas. Lo procedimientos cognoscitivos de la imaginación
proyectan imagenes de las cosas. La imaginación es concebida como la facultad de manejar
imagenes.

En la 27, en la demostración, no dice, que e coocimeientoo que maneja imagenes de las cosas,nno
es adecuado, porque adolece de parcialidad. Se trata de un connocimiento confuso e el que se
entremezcla información sobre el cuerpo y el muendop extern, también es un conocimiento
subjertivo y sesgado, y también un conocimiento parcial. Estos tres elementos se montan. La
parcialidad es interesante, nunca es adecuada. Los individuos son parte de la realidad, y cuando
circuncribimmos el conocimiento al individuo, ello no es valido para onocer mla realidad. Conocer
al yo, es un conocimiento sesgado.El conocimiento debe abrirse a la totalidad.
En la 28 nos dice que el conocimiento es confuso, y ello va tras el supuesto ontologico o metafisico
muy habitual de la flosofia moderna, de un munddo hecho para el hombre. Dios crea el mundo para
y por el hombre. Reeferir el mmundo a la subjetividad humana como pico de la mirandola, es 8uin
modo de sesgar la realidad. Es un elemento que es una constante en la filosofia de Spinoza, va a
contracorriente. Toda su filosofia salvo la metafisica, se basa en el hombre, porque somos hombres
y queremos vivir bien. En la última demostración nos coge el criterio ccartesiano de claridad y
distincción para criticar DESCARTES. Dice que las consecuencias de absolutizar la realidad del
ser humano, nos excluye de la comprensión humana que solo se da en el totl de la realidad. Es un
conocimiento desgajado de lo que da el verdadero horizonte de comprensión. En el escolio se carga
a Descartes, si no puedo tener un conocimiento de mi mente claro y distinto, se invalida el metodo
cartesiano.
En la proposició siguiente ccooncluiremos estas proposiciones relativas a la critica de la
absolutización del yo como punto de partida apropiado de la filosofía. Nos dice que la reflexivilidad
no da un conocimiento adecuado, sino que requerimos insertarnos en el total de la realidad. En el
escolio, nos recoge ideas fundamentales o conclusivas. Nos cierra todo lo que es el conocimiento
anclado en lo sensorial, y nos abre otros posibles coocimientos. Intentamos reconstruir la realidad
cmo fortuitamente se nos presenta, Spinoza nos anuncia que para cnocer hay que tener en cuenta
como se articulan racionalmente las cosas. Spinoza nos dice que el conocimiento reflexivo no
arregla nada, porque debe de ser un conocimiento bien articulado.

Hace un pequeño discurso sobre la temporalidad. Spinoza nos sugiere que el hilo de nuestros
conocimientos tiene que ver como en el hilo del tiempo nos acontecen las cosas. Siempre hay una
contraposición entre eternidad, que tiene que ver con la sustaancia, y la duración, que lo es con los
modos.. En la demostración, nos dice que la duración de nnuestro cuerpo, nuestra temporalidad,
depende de nuestra constitución en la naturaleza. Ello implica que lo que nos ucede no depende de
nosotros plenamente. El conociimiento para Spinoza, depende de determinadas necesiidade4es, el
conocimiento tiene que ver con una cierta indigencia, porque es un modo de buscar awquello que
no esútil. Si un ser es perfecto, no tiene sentido adjudicarle conocimiento. La duración de nuestro
cuerpo depende de la totalidad de l naturaleza, y no está determinada, pero dependen de muchas
cosas.

En la proposición 31, siempre Spinoza hace un paralelo de lo externo y lo interno. Spinoza haba de
los individuos, porqque son los que tienen duración.

En la proposición 32, Spinoza no comparte la visió antropomorfica de la realidad, ello no quiere


decir que e ser humano no tenga posibilidades. Spinoza cre en quee el ser humano tiene unos
posibilades enormes, ero tenemos quee eliminar lo que los hombres no pueden, Nos hablaa de la otr
posibilad de conocimiento abierta al ser huano. Si la razón no es la esencia del hombre, ello
significa que debemos de desarrollarlo., y lmuchos no alcanzan la razón. Para Spinoza, nuestro
conocimiento natural, es el parcial. Si una idea, somos capaz de ingresarlaen toda la red causal,
entoces es verdadera.

En la 33Spinoza nos dice que una idea es confudsa, si es una idea mutilada, briinda un
conocimiento en el que faltan elementos, que no está inseto en toda la red causal que lo explica.
Cuando habla de laas posibilidades del conocimientp, lo hace a partir de muchas cosas. El
conocimiento es falso cuando siendo parcial, lo absolutizamos.

En aproposición 34, nos puede lamar la atención, que la idea verdadera, sea para Spinoza la idea
adecuada. Spinoza nos dice que la adecuación del conocimiento depende de la articulación de la
idea. Si estoy en el plano de las ideas, hablo de ideas, pero no puedo hablar de una interacción con
el cuerpo, pues es el mismo proceso, en distinto plano. La iea se produce por el propio proceso de
articulción de las propias ideas. Uuna idea absoluta, se puede articxular en toda la isercoón de la
realidad. Si mis ideas son adecuadas, son verdaderaas. Si refiero mis ideas, de un modo adecuado,
no necesito que algo externo nos las articule,. La racuionalidad no es una facultadd, no es la esencia
del hombre, sino que es una forma de articular el conocimiento, que se garantiza así mismo.
Muchos serres humanos no se articulan así. Lracionalidad no ofrece unas facultades que no las
tienen otra especie, y es un oinstrumentio para lograr la libertad. MUCHOS SERES HUMANOS
NO TIENEN libertasd, pero les es posibles. Si una idea es absoluta, es adecuada, y por tanto
verdaderoa.

La falsedad es de unaa iddea está en lo que le falta. La falsedad está en la flta implicita de
conocimiento. En la 36 verempos como hay procesos que explican nuestra ideas erróneas, y como
formn parte del total de las ideas,.. Hay cosas que explican las ideas falsas, somos capaces de
articuar e erreor.

En la 37, hay una noción bastante confusa. Ello es las nocionees comunes, que hay duversas
interpretaciones. Nos recuerda el lema 2, nos dice que todos los cuerpos tienen caracteristicas en
común. Para Spinoza, lo que es común no puede constiruir la esencia. En la definición dos nos dice
que para las cosas de as interacciones individuales, no están en las propiedades comunes. Nos
enncontramos criticas a los conceptos universales, porque expresan la esencia de concepto
particulares, algo generico no puede explixcar la esencia de algo. La esencuua dde algo es lo que le
hace efectivamente existente. Spinoza no cree en geneross y especies, es muy nominalista. No es
nada normativo, no dice como deberia de ser algo. Pinoza afirma a los individuos por su
individualidad. La esencia es lo que explica la efectiva existencia de algo, y ello no es nada genério.
Pra Spnoza, la esencia de un individuos, es su conatus. No haynqque ser ni evolucionissta ni
nietschano. Lo que hay que explicar, es cual es el dinamismo que explica la individualidad de
alguien. Lo que lo explica es ese equilibrrio inámico, esto es, el esfuerzo perseverar en el ser..
Conatus es esfuerzoo, tendencia, impulso. Es una esencia muy autoafirmativa, pero al mismmoo
tiempo, abierta. La esencia del j¡hombre es el deseo. El deseo implica una existencia activa que se
dirige a afirmar la propia existencia. Es algo bastante abierto. El deseo no es algo normativo o
especiico. Me impulsa hacia el mundo, no es una esencia cerrada, sino abierta. Lo caracteristico del
ser humano, es que puede ser consciente de si. Si no fuera por ello, estariamos hablado de apetito.
El deseo humano es dirigible y controlable., somos activos. El deseo es 8un impulso, mno una
propiedad, e deseo es abierto, dice muy poco de como hy quue realizarse. El truco está en dirigir bie
el deseo, por ello no es intelectalistga. Las nociones comnes no sn concceptos abstractos o
universales, los universales no son conceptos adecuados.

En la proposición 38., dice que si somos capaaces de percibir aquello elementos comunes, los
vamos a percibir adecuadamente. Si percibimosEstas nociones omunes no son ideas innatass. Las
ideas innatas requieren unna mente más sustancial, tienen que estar arraigadas en un sustrato, ello
no tiene sentido en la concepción de la mente que tiene Spinoza. Las ideas innatas, según descartes,
son ideas que podemos desarrrollar por nosotros mismo sin ningun contacto con la realidad externa.
Es comparable a una efermedad hereditaria, es algo convergente. So n ideas quje la propia mente
pudee p4rorducir por si sola. En el corolario, nos dice que todos los seres humanos son capacez de
percibir esas nociones comunes, que no se sabe que son.

29/11/2018

Estamos en la proposición 39. Spinoza nos sugiere que estos caracteres coomunes son
especialmente aptos para un conocimiento adecuado. En el corolario, nos habla de algo que tiene
que ver con la percepción del cuerpo, que es la manera de entraar en contacto con la realidad. Mente
y cuerpo son dos mmodos de ver lo mismo. Van de la mano. No ttene sentido devaluar una. Es la
comunidad de nuestro cuerpo con aquello que lo rodea lo que contrasta con la realidad, el
cconocimiento radica en nuestra insercción dentro de la naturaleza. Esto va encontra de Descartres,
ya que el ser pensante está separad de la naturaleza corporea. Distingue conocimientos ligados cn la
corporalidad, imaginar y sentir, que está devaluado. Para descartes, no se snecesita el cuerpo parala
razón, esto es, para el no hace falta el cerebro. El pensamiento raciional es descerebrado, Spinoza
dice que si tenemos conocimieno de la realidad, es porque formaamos parte de ella. Ello quievbra la
propuesta moderna, que empieza con ese abismo de conocimiento y realidad. Anula un problema,
disueve la relación mente cuerpo. Se carga un probema tipico como es el de dar sustrato de la mente
al munddo. Tenemos que ver como proceder de manera adecuada con nuestro conociietnmo.

En la proposición 40, con esloio largo, significa que es una proposición immpportante, ofrce una
matización que redirige y clarifica. Dice que su comprensón de la mente eludw eel problem de toda
la filosofia postcartesiana entre ideas y mundo externo.. Se come la neecesidad de Dios como uente.
Ñeibniz lo hace con la armonía prestablecida. El recurspo a Dios es muy explicito en Descartes y
Leibniz. El racionalista malebranche también. En Berjkeley solo existe mente. Hume dice que
nuestros contenidos mentales son nuestros contenido mentales, y simmplemente no se sabe nada.
Spinoza niega la premisa mayor. Si estaablecemos ideas adecuadas, tendremos conocimiento
adecuado. Si yo parto de iisdeas adecuadas, tendré un conocimento adecuado. El conocimiento
racional se puede ir justificand a sí mismo. En el escolio uno se encuentra una critica de los
conocimientos racionales. Spinoza no habla de universales. El conocimiento del entendimiento, que
está bien articulado. Los contenidos mentales suelen ser denominados ideas, ideas no es lo mismo
que concepto. Los coonceptos eliminan lo contingentey nos quedamos con lo universal. En la
modernidad hay una desconfinza sobre esto. Los conceptos no tienen mucha importancia, hasta
llegar a Kant, y se ven a priori y con categorias, la abstracción genera controversias, porque da poco
contacto con a realidad. Vaos a hablar de ideas en descartes, spinoza, locke, hume. Es el término
normal para referirnos a contenidos mentales. No es un concepto, no surge por un procedimiento de
abstracción. Cuando hablamos de ideas, normalmente tenemos un modelo intuicionista, Platón es
un intuicionista, tene cosas ccomo ver la luz. En Spinoza y Descartes también. Descartes y platón
distinguen entre ideas e imagenes. En hume las ideas son imagenes pero de las impresiones previas.
Para Hume expermentaamos contenidos mentales, pero dice descconocer como. La filosofia
moderna suele tender al idealismo. Las ideas auden al modelo intuicionista de la razón. Lo hay en
descartes. El modelo intuicionist se complenta muy bien con el subjetivismo. Es noral ese modelo.
Platón, Aristóteles. El nuestro es discursivo, como el medieval. Propiarse del conocimiento es
intuición. Ello encaja con la modernidad. El conocimiento es una acción de un sujeto rracional. En e
Menón, Platon hace que un escavo que no sabe de geometria, acab sabiendo el teorema de pitagoras
de manera, no demostrativa, son intuitiva. La razón s un falso amigo, hay muchas concepciones
diferentes de ella. En eel escolio 1, tampoco se estira mucho, esa espece de èrcepción de los rasgos
comunes de la realidad es un ben punto de partida. Habla de como desarrollar un buen
conocimieento y el pueoto de àrtida son los lazos comunes de la vida, y ello podría tener que ver
con los entendimientos infinitos. Spinoza hace una critica a los conceptos trqascendentales, que son
los má s universales. Es un ejemplo de ello el ser. Esos términos para Spinoza son el fundamento
conceptual de todo nuestro conocimiento. El concepto de ser, es algo confuso que tiene que ver con
las limitaciones del entendimiento humano. Uno puede sentir pen de tres personas, no de 1000, nos
sobrepasa. Son conocimientos confusos que intentan sobrepasar nuestro entendimiento. Spinoza es
nominalista. Lo único real es el mundo indiviual. Meter a la gente en un saco e eliminar la realidad,
por ello haay que partir de nociones comunes. Cuando pensamosen cosa o sr, ello se mueve entre el
vacío y la confusión. Los trasendentales nos desbordan, y que poddemos eeliminarlos. Los
universlaes, concuerdan en la medidda que afectan al cuerp. LOS UNIVERSALES SE FORMAN
EN LA MEDIDA EN QUE AFECTAN AL CUERPO. Se pueden formar por tradición y otra asume
nuestra corporalidad. Los universales ienen ciertamente convencionalidad. Spinoza no usa
universales. Spinozza intenta evitar universales. Hay acciones libres, no libertasd, no hay oluntad,
hay voliciones. El unto de paritda es la eefectiva existencia de laa realidad, no quiere partir de
universales, no esta de acuer con clasificar al ser humano con el serr racional. Partir de universales
es paartir de algo arbiitriario y convencional. Para Spinoza existen los ifinitos seres singulares. Para
saber la esencia de infinitos seres, pro un proceso de abstracción. Los conceptos abstractos parten
de la percepcón sensorial siempre. OS CONCEPTOS INIVERSALES. Nuestra forma de
plantearnos universalmente individuos es algo acorde con la tradición. Para otra sociedades ello se
hace de otra manera. Con universales, categorizamos la realidad, esa categorizacion, tiene que ver
con convenciones. Spinoza propone algo activo y abierto como esencia del ser humanos¡. No habla
con sustantivos, porque son universalidades, que no están justificadas. Para Spinoza está el
conocimiento de la imaginación, y el del entendimiento. El conocimiento de los universales, es de la
imaginación. No es un conocimikento racional. En el escolio 2 nos hablaa primero de la
percepcioón sensorial que es algo mutilado, porque lo percibimos de una sola perspectiva, es
confuSo orque ni conozco bien mi cuerpo ni la realidad , y es algo externo. Es conocimiento por
experiencia vaga.Nos dice que en el primer genero está la percepción sensorial, pero también
signos. Para Spinoza, los universales, spn útiles, no es un conocimiento adecuado, pero si útil. Ls
palabras son signo. Éste es el primer género. No estabece diferencia entre conocimiento sensorial y
abvstracto, porque uno se apoya en el otro. Luego, nos dice que el conocimiento adecuado parte de
la percepció de la comunidad. Surge el problema de como ver el modelo intuiconista, a través del
lenguaje discursivo. Es lo mismo de intentar explicar algo un modelo organicista, a través de un
lenguaje mecanicista. Luego está el cooocimiento racional, que es una idea adecuada, internamente
bien colnstruida. El empiezaa a estructural el undo según a propia realidad se lo dicta. Es un
conocimiento bien articulado internamente, que no depende de lo que se `presenta en la realidad,
sino a través del orden interno de las cosas. El trata de partir a través de las nociones que pueden
desencadenar una estructura de la realidad. El conocimiennto de primer género es siemprre
confuso.Spinoza insiste en que percibimos esas nociones comunes porque formamos parte dde la
reaalidad. Spinoza dice que existen los individuos en toa su riqueza, pero como expresión de una
realidad ccomún, nuestro trabajo es entender esa realidad común. Nuestro conociiento racional trata
de entenderse con los individuos entre si. Para conocer a un individuo hay que insertarlo en la
realidad. No que ¡da un último genero de conocimiento. El de la razón, el de la imaginación, y el
tercero que lollama cin¡encia intuitiva. Es el conocimiento qu esconsigue colocar todos los
particulares en su isercción en la realidad. La ciencia intuitiva supone un pequeño salto. Aquí haynn
un salto. Es el salto de la comprensión. Los generos de conocimiento en la repunlica, son de la
opiión, la doxa y a episteme. Está la noesis, la dianoi, que son los dos niveles que platón distingue a
la episteme, debajo de episteme está la doza. Dia es un prefijo que significa a través de . Ese
conocimiento esz el conocimiento racional discurssivom por encima está la intuición de las cosas,
que es la noesis. Siempre se percibe un salto. (carta séptimma de Platón. Platoón dice que
conocimiento intuitivo es como una chispa. O lo comprendes ono lo compredes. Las posibilidades
del ser humano está en su versatilidad. A partidr de esa versatilidad, comprendemos a través de la
estructura. Tenemos hoy en día, una visión peyoraativa de la realidad. Hablami¡os de la capacidad
de percibir la realidad. Ellon está en la capacdad de todo sr humno. Todos poseemos un
conocimiento sendsorial. Y de ahí creamos imagenes abstractos. Spinoza nos insta a comprender la
realidad, porque nos da actividad y reduce la pasividad, es una defensa de la libertad del ser
humano, más libres somos.

En la proposición 41 nos dice que,hay que penssar que nosostros nunca estamos en el ssegundo y
tercer genero, sino que siempre estamos en eel primer género. A la segunda y la tercera, le pasa que
es un conocimiento truncado y confusso, y ahí hay error. Si somos capaces de ver como se articua
laa realidadx, ello esz adecuado. Dar cncepto universales, es equivocarse. El conocimiento
racional , es dificil, yhay muchos que jamás conocen de un modo racciona. La racionalidad, que no
la razón, requiere desarrollo, y ello es dificil. Pasa algo parecido con la libertad, si fuese algo
inherente, seria facil. Para Spinoza, el ser humano puede ser libre, pro no modo innato.

Proposición 42...

Prposición 43. Se carga l duda metodica de Descartes. Cuando la idea es verdadera, es porque tengo
confianza y certeza de que lo es, sino, no lo es. Spinoza sugiere que sin certeza de tu conocimiento,
no puedes hacer nada. Se puede o tener certeza, o si tenerlas, que dependan de nuestro propio
desarrollo cognoscitivo. Las matemáticas son un claro ejeemplo. El conoimiento matemático, es
prodiiuctiv.o, ello lo hjace ás certero. O aposttamo por la razón, o se acabó.. AA descartes, tiene que
garantizarselo Dios. Spinoza dice que nno le hace falta, que lo puede conseguir con la razón, y si
no, ahí tienes el escepticismo. Nadie tiene qque certificarme, nada más que yo.. En el teeteto, hace
un conocimiento que parte de la a la episteme. O partes de un conocimiento certero, o nada te lo
garantiza. En el escolio nos dice que una idea de una idea, es una idea, que no añade nada. En el
escolio nos die que si se duda, significa que el conocimiento no es algo adecuado. Una dea no es
una imagen precisa de lo real, es un procedimiento adecuado del conocimiento. Una idea adecuada
implica una idea verdaera. Laa verdad no es algo qque alcanzamo a retazos, sino qe se llega a
yravés de un ejercicio constante de articculación del conociminto. En el corolario nos dice que no es
propio de la razón tomar ls cosas como contigngentes, sino como necesarias. Es interesante el
escolio. Hya que pensa que en él, se habla del tiempo y de la temporalidad, y en el corolario dos nos
viene a decir que necesidad tiene que ver con eternidad

30/11/2018

….

Una miradda racional es capaz de ir más allá de la eternidad. Esta capaciad de los conocimientos
raczionales, sustrayendo dde la realidad, teniendo como modelo la racionalidd matemática que no
está ligada a la senorialidad, podemos sustraer verdades o ligadas a la temporalidad. Para Spinoza
es más importante. Es una filosofia absolutamente inmanente. Podemos concebir la naturaleza a
través de los individuos y syus relacionesz causales, pero gracias a la razón, podemos percibir la
naturaleza de otra manera, mediante una realidad de fondo que siempree está allí. Ello no significa
que haya quje situar a la razón más allá de la naturaleza. Nuestras percepciones sensoriales están
dentro de la temporaldad. El conocimiento racionla que articula las cosas no se atienen a la realidad,
sino que la reconstruye más allá del conocimiento anclado en la temporalidad. La eternidad no es
trrascendencia, nunca su filosofiaa va a ser transcendente, tiene esa concepción básica. Spinoza
cree en la razón, gtracias a ella podemos contemplar la realidad de otra manera que no tienen
posibilidad el resto de seres conocidos, es un inteelectualista. La razón no es una facultad sino que
es una forma de prodecmientto cognoscitivo. Uida a esa perspectiva, también está la relación entre
contingencia y necesidad. El sensorial está ligado con las conxeiones de la realidad. En Spinoza, no
hay que confundr esto con predeterminación, eso ocurre en Leibniz. Para Spinoza tdo obedece a
causas, pero los efectos se van decidiendo ccontingentemente. El intelectualismo se ancla en que un
conocimiento más adecuado de la realidad, nos permite tener un conocimiento más adecuado de
nuestras posibilidades, estoes saber que podemos y no hacer. Podemos evitar ser determinados
pasivamente por causas exteriores. El truco está en la razón. La razón es o único que abre la
posibilidad de ser libre. La razón no es algo que posamos por ser humanos, es una forma de
proceder con nuestro conocimiento. Lo que no resulta natural es el conocimiento de la imaginación.
En Spinoza, auunque cualquier ser humano tiene la capacidad deproceder racionalmente, ello no
tiene por qué pasar, incluso el más racional, no tiee por qué actuar siempreracionalmennte. No hay
que pensar en término binarios entre libertad y determinación. N somos naturalmente libres, pero
podemos abrir libertad, y elo depende de nosotros. Hay que matizar la libertad, para Sinoza no hay
libertad ontológica, puede haber libertad práctiica, pero no completa, porque somos seres racionaes,
Este es el corolario 2 . En el escolio del ccorolario 1, hay una pequeña reflexión sobre la
temporalidad. Es algo que no desarrola. Spinoza nos indica que la noción de tiempo es una noción
de la imaginación,esto es, no es un conocimiento adecuado de las cosas. Spinoza nos dice que el
tiempo es algo que imaginamos, o ssea, qque no es algo real. Nuestra noción del tiempo es algo que
formamos a partir de los cambioss de lo real. El concepto de tiempo es ag discutible. Leibniz intenta
entrar en polemica con Newton, y éste manda a Clarke. DISCUUTen sobre las concepcionees del
espacio y del tiempos. La fisica newtoniana conciben espacio y tiempo de una manera absoluta,
leibniz relativa. En la época no puede ganar, pero sus conceptos ganan luego en la fisica
contempoánea. Ese cuestionamiento de la temporalidad como algo objetivo, está en Spinoza.
Latempralidad ponde nuestra mirada comparativa. Nosotros tenemosun enfasis en la individualidad,
les concedemos una realidad muy estádar. Los individuos para Spinoza son esas expresiones de algo
een el tiempo, de algo que siempre peermanece.No está tan claro que haya que enfatizar la realidad.
Hay un pequeño texto de un premio nobel de literatura, Naipol. Reflejaern co traste entre visiones
diferentes. Trata de un criado indu que se va aa vivir con su amo a Nueva York, y el desccubre ahí,
su indiviadualidad., se llama uno de tantos. Expresa el contraste entre en una corriente de la
individualidad dele cuerpo, y sus separación con respecto a la corriente de la realidad. Alude al
enfasis del individuo ccomo entidades atomizadas, que hace siempre la cultura occidental. Spinza
pide que hagamos una reflexión sobre eso, que no hay realidad óntica del individuo. Naipol tiene
una afirmación de la libertad a veces poderosa.

Proposición 45,nos dice que el conocimiento racional exige que sepams insertar al individuo en el
fondo real al que perttence. Hay que darse cuenta que remiten a un fondo común de lo real,y no se
explican sin ello. No hay wue cegarse por eel énfasis en la individualidad. En escolio nos dice una
definición del conatus. En estos escolios, empieza a introducir temas que desspués van a ser
importantes. A partir de toda idea, si elabroamos bien nuestro cnocimientpo, llegariamos al
conocimiento de la realdiad. Está implicito, dsi tiramos de la idea de un conocimiento adecuado,
acabaos en ese fondo de lo real. Lamente humana s una idea, podemos remontarnos desde ella a un
concocimiento adecuado. A partir de la proposición siguiente, se trata la cvoluntad. Encontramos un
escclio largo, vamos a encontrar bastantes sugerencias a un conocimiento adecuado, el tercer
géneero, no hay qe esperar gran cosa, no explica tanto. Hay algo que suele estar presente en
Spinoza, que es una critica al lenguaje. Nos dice que muchos de los errores filosóficos, son errores
del uso del lenguaje. A trvés dello se expresan conceptos universales que no se adecuan a las cosas,
sino a una percepcón sesgada.

Ahora trata la cuestión de la voluntad. Para descartes cada yo es una cosa pensante. En termiologia
carteesiana hablamos de percepciones y devoliciones. Spinza ya ha sugerido algo, y es que lo
fundamental es que para yo querer algo, m3 lo tengo que representr.

A paartir de la proposición 48 hablamos de la voluntad. En eel escolio nos dice que no hablamos de
determinismo, sino que intentamos rechazar una teoria de las facultades, no hay razón ni voluntad,
haay voliciones e ideas. Hay coasas que nos determinan a producir una idea. Esto niega la libertad
ontologicaa, pero no la libertad práctica. No hay que confundi la razón como una faculad, es un
proceso de conocimiento. Las facultades son universales, y las facultades no son por tanto reales,
son imagenes. El tiempo es la comparación de procesos diferentes. El ser esuna idea confusa, y el
tiempo también. Cuando hablamoss de la teoria del conocimientokantiana, se habla como si hubiese
universales, facultades. Una teoria de las facultades exige una concepció sustancial del ser huimano.
Para Spinoza, si no hay facultades no hay voluntadd, pero distingu la voluntad del deseo, en el
escolio. Insiste en que lo que existe es esta, aqquella volición concreta. La afirmación nominalista,
se encuentra en Ockham, de ahí viene. Es interesante la última afirmación que hace en el escolio.
Habla d que son las imagenes concepciones del pensamiento. La voluntad paara descartes es la
capacidad de afirmar y negar. La voluntad para Spinoza no existe a voluntad.

En la proposición 49 , sive es o. La traducción sugiere una cossa que no es. Para Spinoza tda idea
implica una negación o afirmación, se niega o se afirm algo. Las ideas son implicitameentee
afirmativas o negativas. Tenemos voliciones, quee son ideas para Spinoza. Es una idea con una
condición afirmativa o negativa. En el corolario nos dice que a volutnad y el entendimiento es lo
mismo. Una ente que produce ideas. En el escollio. Incluye una critica explicita a Descarte. Spinoza
nos que¡iere rcordar cmo disiente de la mente cartesiana. Está más cerca de Locke a pesar de ser
empirista. Locke manteiene la mente comoun ccierto sustrato en el que se danla s ideas, su
concepción de la mente no es tan disitinta de las de Desacartes, solo se debate el origen de las ideas.
En el escolio habla de la explicción del error de la cuarta meditación de descartes. Para descaertes,
ello es el disenso entre voluntad y entendimiento. El entendimiento hummmano es para descartes
limitado. Spinoza disiernte, no hay un limite previo.El entendimiento humano es limitado, pero la
voluntad indefinida para Descartes. Or eso, la voluntad solo puede emitir juicios sobre el
entendimiento. La voluntad es la liberta, Descartes afirma una voluntad abstracta. Afirma que
nuestra voluntad es tan infinita como Dios. Es a partir de la voluntad que podemos concocer a Dios
para Descartes.Entendimiento y voluntad para Spinoza es lo mismo. La falsedad de un
conocimiento para Spinoza, está en lo que le falta, no en lo que tiene. Para pinozaa, faltan
elementos para tener la certeza. Se carga la duda metodica, no dudar de algo, significa que tengo
certeza subjetiva Hy que esperar el no tener dudas de l certeza metodologicaa. Spinoza habla de el
qconocimie3nto de la imaginación, lo e truncado. Para él, la virtud tiene que serr activa y positiva,
así como la paz, en una critica a Hobbes. Para Spinoza lapaz implica más que ausencia de guerra.
Spinoza dice que el pensamiento hobbesiano no crea paz. La certeza es algo afirmativo, no
lanegación de la duda. Si recordamos el prefacio de desccarte al coocimmiento, habla de utilidad.
Nosotros tenddemos a rediucir la filoofiaa lo teorico. Par la modernidad, la filosofia nos tiene que
ayudaar a vivir mejor, otra cosa es disentir entre individualismo y ámbito social. Hay que tomarse
enserio en estos filosofos esa utilidad. Cauando leemos filosofia de ese modo conLocke, en la
critica de las ideas innatas, le importan los principios éticos. Locke nos dice que todose consigue
conla experiencia. Los principioss éticos para Locke se consiguen a través de la educación.Las
cuestiones técnnicas, tienen implicaciones. Los autores modernos quieren marcqar distancia con la
escolástica. Empieza a contar las ventajas de su filosofia, y como va a ir `pasando a la ética. Sinoza
b¡nos dce que hay ue distinguir entre ideas e mágenes. Inssiste en su desconfianza en el lenguje.
Quier eordenar sabiamente la vida. Hay que distinguir imagenes, palabras, ee ideas. Esa viión
mimetica y pasiva del conocimiento es errónea. La idea es producto de una acció, tiene esas notas
activas insertadas. Para Spinoza las palabra y las imagenes remiten a la corporalidad. La idea es un
producto mental. Hay una fisiologíaque exxxplica los procesos mentales. Nos habla de la
concepción moderna de a livberta, que se opone a la libertad como indiferencia. La libertad se ve
ccomo autodeterminacción. Un ejemplo es la ética kantiana, siobedexzco a causas externossa,s
entonces ello no es algo libre. Nos dice que no hay quee aferrarse a especulaciones teóricas de la
realdiad. Para él, abstrcciones teóricas no sirven de nada, para Descartes también. A partir de aquí
da un sesgo étio. Empezaaremos en la tercer parte a hablar de afectos. SPINOZA DIC QUE
NUESTRO entendimiento noson solo ideas clars y distintas, hay una mayoria de percepciones que
no lo son y forman parte del orden productivo. Spinoza dice que no hay que poner limites previos
al entendimiento, nomlo ve. El conocimiento es un proceso activo. Los mismo pasa con los cuerpos.
Las ideas son productivas, nuestro conocimientosigue produciendo. Si no tenemos noticia de la
existencia de algo, tampoco podemos aplicarle voluntad. La segunda bjeccicón se refiere a la
capacidad de suspender nuestro juicio. La suspensión de juicio es una percepción. Da la vuelta al
argumento del sueño de Descartes. Nos dice que el problema es cuando nuestras percepciones está
aisladas, ya que entoonces no podemos tener conocimieennto de a realidad. Nuestro conocimiento
afirma cosas que podemos correggir, pero siempre es afirmativo. Lo efectivvamente existente es lo
singular, no hay algo así como una especie humana que expliques los seres humanos, hay seres
humanos que tiene parecidos de familia. Nos reccuerda que no hay que confundir lo universales.
Perfección es sinónimo de realidad. La felicidad para Spinoza tiene que ver con el contento de si,
con la serenidad. Par Spinoza, libertad y felicidad se identificn, no hay trascendencia, por tanto no
hay servidumbre. A veces no nos quedará otra que afirmar la pasividdad también.S objetivo de su
ética y u politica es la libertad.

Empezaremos con la parte tercera, del origen ynaturaleza de los afecto. Pasión es algo peyorativo,
tiene que ver con pasividad. No hay una condena de las pasiones del ser humno para Spinoza.

3/12/2012
Esta parte tercercera de la ética, se va a dedicaar a los afectos, qe de aquí al final van a tener un
papel importante. Haablar de pasiones y no de afectos supone na toma de postra, hna viión no
positiva de la dimension emocional, quee es pasivaa y noss arrastraas, y ello se ontrapone a la razón
qe noss da atonomia. Frente a la razón prática en Kan t, tendriamos la pasividad de laas pasiones.
Spioza habla de afectos pasivos y activos.

Esta tercera parte, antes de las definicioness,, nos ofrece n prefacio. Vamo aa encontrarnos con un
analisis casuistico, como en aristoteles. Nos saltaremos partes.

Empezamos con el prefacio, que sirve para situarnos. Coloca los afectos een el ámbito de la
conducta, conduciendons a la filosofia prática. Una dde lass cclaves qee distingue a Spinoza es que
no hay que penssar a loss dser humanos all margen de la naturalea. Para Spinza no hay que extraer a
los hombres de la naturaleeza, porque obedecemos a las leyes naturales. Descartes deja el cuerpo de
lado porque muestra como estamos condicionados por las leyees naturales. Para Spinoza, no se
puede considerar al hombre como un imperio dentro de un imperio. Esa iddea, tiene que ver conn la
libertad, por considerar al hombre un ser totalmnte liibre. Ello va con el texto de pico de la
mirandola. Spinoza suele medir mucho o que mide.La idea de la potencia abssoluta, no es quee
Spinoza hable de una ikmpotencia absoluta sino que está een punto intermedio. Spinoza está
propooniendo que a veces estamos determinados por la naturalezay otreas no. Ternenmos que ver
cual es ese espacio aentre potenxia aboluta y la impotencia aabsoluta. Esta contraposición entre
impotencia y potenica, no nos deberia sorprender, dios es visto como omnipotenca o potencia
abssoluta. Ello tiene que ver ccoo la productividad absoluta. A partir de ahí la proposición de que no
existe nada de cuya causa no se produzca un efecto. Ningun ser individual puede tener una potencia
absolutaa frente aa la tootalidad de la naturaleza. En estos términos va a habalar mucho en la éticca.
Es el conocimient lo que hace poderoso al ser hhumano. Veriamos como essto esta muy relacionado
con su propuesta demócrata. Son termino spinozianos a tener en cuenta de sde su metafisica hasta
su politica. Tqiene una critica hacia los quee no aceptan la naturaleza humana como es. La visión
spinoziana de la esencia humana no es normativa. Dirá quee hay modos de vivir mejores. Aquí hay
una critica a ese platonismo atente., que siempre se propone ideales como piedra de toquee, spinoza
nos sugiereque no adoptemos esa visión, que tenemos que empezar a reconocer la naturaleza
humana como es. Conocer la realidad para conocer al hombre, para formar una ética. Nos sugire
que si tenemos impotencia es porque somos seres finitos. No noshabla tampoco de unos afectos
quee sean la última palabra, sino que la eente de alguna manera puede manejar a los afectos. Es de
laas únicas vecces quee habla explicitamente de Descartes. NO ES NORMAL QUE ELLO SEA
EXLICITO, TAMPOco con Hobbees. Nos habla del tratado de las pasiones de Descartes. Spinoza
dice que está en desacuerdo con Descartes. Dice que a los hombres no hay ni que ridiculizarlos ni
alabarloss, sino entenderloss. De esto va eel resto del prefacio, de cierta ecuanimidad cognoscitiva.
Epl finaal de ste prefacio se suele citar fuera dde contexto para defender ell deterrminismo de
Spinoza. Habla simplemente de ser neutros. Nos dice queno hay que valorar. Dice que el hombre es
un ser natural, la s leyes que toma son las de la naturaleza. Habla de la idea de la eficacia y
potencia. El siempre habla de la dimensión activa, habla de que toda la realidad es activa, y por
tanto acta sobre nosotros. El escenario predilecto de un autor moderno, es el de una naturaleza
mecanica donde el hombre tiene un domino abnsoluto de la situación. Dice Spinoz aque ello no se
puede hacer, la naturaleza es ativa toda ella, el ser humano forma parte, y es en parte acitvo, pero no
siempre. Es una cuestión, no de asimilar al ser humano en una naturaleza mecanica, sino romper ese
reparto de valores. Spinoza dice que todo en la naturaeza es activo, y que en tanto que todos es
activo nosotros, seres finnitos, somos también pasivos. Nodice que somos pasivos cuando nos viene
otro ser activo, por1ue chocamos. No es tan fácil controlar la situación. Como Spinoza rechaza la
visión del hjombre y la naturaleza, hace no que sean lo mismo, sino que convergan. No dice que
tengamoss un deternimismmo, sino quee seguirá con una ecuanimidad cognoscitiva.

Empezamo con las definiciones.

La primera es la causa adecuada. Es facil pnerla en relación con la de ideea adecuada. Aqui es
causa porque estamos hablando de las acciones. Si lo pensamos, ,podemos decir que actuamos con
libertad cuando somos causa adecuada de nuestras acciones. Enotnces, estariamos actancdo con
libertad, pues seriamos la causa que determinaria nuestras acciones. Elllo qse que responde entre la
idea adecuada, que es la que internamente está biendarticulada, y co sun adecuación interna su
veracidad se pone de maniesto, y las inadecadass, que son ideas truncadas y parciales, una idea es
falssa òr lo que no tiene, porqu es incompleta.

La siguiente definición es obrar. Somos activos cuando lo que esta fuera de nosoteros, depende de
nosotros. Distingu cuando somos activos y cuando pasivos. Cuando seamos activos seremos libres,
cuando seamos pasivos no. No es posible qque seamos aactivos completos.

La tercera habla de afecto. Los afectos tienen que ver con el cuerpo y con la mente, los afectos me
haccen o m´ñas activos o más pasivos. Un afecto es algo que modifica nuestr estado, haciendonos
más acivvos o más pasivos. Spinoza diferencia entre afectos pasivoo o activos. No todos los afectos
son pasivos, hay afectos que fomentan la actividad. Hace que gracias al conocimiento, podamos
elevar los afectos paasvios y reducir los asivos.

No hay axiomas, y si postulados. Los postulados deben mostra su viabilidad, los axiomas no.
Spinoza es consciente de que llamar a estos axioma podria traer discrepanciaas. Dice que las cosas
que nos afectan nos hacen pasivos.

Pinoza remite al potulado del cuetrpo, tiene que ver del idividupo como una realidad compleja. Para
Spinoza el trabajo sbre nuestros afectos requiere de la memoria. La idea de gerenar nuevos hatio
cognoscitivos sale en Desxcartes, para incitar que pensemos de otra manera.

Empezamos con las proposiciones.

En la primera, nos habla de la mente, hay que fijarse como siempre pone el cuerpo antes. . Dice
qque las ideas adecuadas son activas yh las inadecuadas passivas. Dice que el activo obedece a la
mente, y que el pasivo solo reacciona a lo que viene de fuera. Es un conocimiento que no es capaz
de articular el conocimiento dde fuera. En descarttes es importante el par activo y pasivo Cuando
descartes dice que los animales son como maquinas, descartes no dice esxactamente esto, tiene un
conocimiento del cuerpo muy amplio. Dice que las tres ciencias son la moral, la medicina y la
mecanica. Lo que sugiere descartes es que los animales, no es que no tengan conocimiento, sino que
el conocimientosensorial o deja de ser mecanico. Nuestra percepción sensorial paraa descartes es
simplemente mecanica., no la niega. Hay una demostreacción larga. Spinoza sabe que es importante
esta afirmación. Cualquiera que examine sus ideas sabe que algunass lastiene de una manera, y
otras no tanto. La asividad se define por lo corpoal, la mente es puramente activa. Tiene probemas
para explicar la construcció del concimmiento, hay que pnsar en Hume, que no es capaz de encontra
la procedencia del conocimiento. Veremos que Kan tiene problemas para explicar la pasividad de
laa mente, porque Kant lo entiende por la espontaneidad de la mente. La demostración, es larga,
leeremos el principio. Dice que en cualquier mente hay ideas adecuadas y otrass que no lo n. Tiene
ue ver con la racionalidad que puede desarrolar el ser humano, y ckomo no todos lo alcanzan. Una
idea adecuada significa poder articularla con su intersección con la totalidad. Se pueden convertir
ideas inaddecuadasen adecuads y ello es importante para ser activoss. Las ideas en Dios son las
ideas ocuipanddo su ugar en el total de la realidad. Spinoza nos ha dicho que no existe ada de lo que
no se siga un efecto, lo mismo pasa con las ideas, que son actos de l pensamiento, y tiene nn
efectos al igual que los cuerpos. Las ideas son tan productivaass como los cuerpos. Nuestros
procesos mentales consisten en ideas. Es raro lo que se dice a veces. Dice que hay una
producitvidad de las ideas que va prooduciendo unas y otras. En el corolario, dice que si no somos
capaces de articular nuestro conocimiento de lo real, dependemo de nuestra respuesta pasiva. Nos
dice qSpinoza de que va su ética, de potenciar nujestro conocimiento, para potenciar nuestra viisión,
y con ello nuestra libertad. Hay qe pensar de como ,mi percepción responde a los estimulos. Mi
respuesta de percepción sensorial no la modifico. Si yo soy capaz de articaular el conocimiento, no
lo deshecho. Yo dsoy capazz de articular mis acciones si puedo llevarlas a un conocimiento
adecuado.

La proposición sergunda tiene un largo escolio. En la proposición nos habla de los atreibutos. Para
Spinoza los atributos son las percepciones de a realidad que capta el entendimiento. El
entendimiento tiene que ir eligiendo perspectivas, cadauna de esas perfspectivas seria un atributo.
Los seres humanoss solo tienen acceso a las perspectivas de pensamientoy excepción, pero nos
habla de que la realidad es más rica. Nos dice que el cuerpo desde la extensión y la mente desde el
pensamiento, no interacutan, porque son os mismo desde dos perspectivas distintas. El scolio es
largo, porque spinoza sabe que la relación mente-cuerpo que el propone genera problemas. Las
ideas producen ideas, os cuerpos, cuerpos. Es lamisma manera vista desde dos perspectivas
distintas. Lo reaal para Spinoza son los seres humans, somos explicables desde cuerpos o desde
mentes., pero no entrelazarlos. Esto no es paralelismo, porque es solo un orden reaal visto de dos
manera distintas. Para Spinoza la interacción mente y cuerpo es dificil desmontarla, porque es un
prejuicio arraigado. Spinoza dice que tenemos una visión degrada del cuerpo. Spinoza dice que uno
de los problemas para percibirlo, es la visión degradada qie tenemos con la coproporaidad. Ccon
Spinoxzahay uuna elevación de esa corporalidad. Tiene la idea de un cuerpo activo. Para Spinoza,
tenemos una estructura fisiologica que me percibe hacer uun movimiento que mi miente representa.
Cuando no hay mente el cuerpo e cba muriendo. Spinoza no es estrictamente materialista, sino que
ve el cuerpo como una realidad dinam9ca. No es que la emente sea una especie de epifenomeno,
sino que s uno desaparece, desaparece el otro. Spinoza nos dice que pensemos esto con dos ámbitos
qe tienen l mimo tiempo lugar. Empieza a ser algo muy spnoziano el tema dedl apetito. Para
Spinoza, no paaasa que los afectos sean peyorativos.Spinoza los dive co pasivos y ac5tivos, dice
que el conocimiento por si mismo no puede. Nos habla de que muchas vece vemos lo que podemos
hacer y no lo havcemos. ES UN INTELEctualistta, pero l acción necesita más que el cnociiento. No
va a vastar revocar nuestras oasiones, sino saber mnejarlas. Ello viene de una visión no peyorativa
de a naturaleza. Spinoza hace una reividación de la dimensión afectiva. Arrepenttirse e un ejemplo
de o poco que controlamoss uestr acciones, nos dejamos llevar pe no dsabemo por qué. LA
LIBERTAD DE Spinoza es activa, no pasiva, debemos adueñarnos de uiestras acciones, no dejarnos
levar por inercia. Spinozaaestá intentado abrir terreno a una dimensión activa dde a libertad que es
ificil, y cuesta esfuerz'o. EN NUESSTRa memori no esta nuestro podder.

Proposición tercera. Spinoza dice que cuando tengo ideas inadecuadas y truncadas solo puedo ser
reactivo. Nuestra dimensión àsiva tiene que ver con uestra limitación.

En la cuarta nos hallana el camino de a prposición sexta.

En l sexta, nos plantea lo que spinoza entiende por conatus o esencia de las sustancias individuales.
Habla de que la potencialidad de laa realidad se expresa por el conatius.

En la septima habla de que ese esfuerzo, o conatus, va a ser la esencia actual de los individuos, la
esencia eefectiva, lo que le hace existir. Cuidado con el conattu y como lo ijnterpreta. No es
evolucionismo.

En la proposición octava nos dice que no tengamos en cueent la temporalidad, no es un discurso


darwiniano de sobrevivir el mayor tiempo posible. Spinoza no hablaa de ello. En la septima se habla
de esfuerzo, no de esfuerzo egoista, podmeos abarcar a otro. No se trata detempo, ni de su
supervivencia. El conatus se concibe, no ccomo supervivencia. No es o que se ve en el mundo
grecolatino. Normalmente, con Hobbes gana terreno esa lucha por a superviviencia. SPINOZA VE
LA VIDA COMO Plenitud. Firmarse en su ser, significa afirmarse uno como lo que ees, y ello
puede incluir a los demás. Spinoza habla de una ética de a libertad, pero no una lucha por la
supervivencia ni un triunfo de mi voluntado sobree las otyras. Su ética tiene qe ver con la vida
plena.

13/12/2018

(Llegué tarde)

Ibamos ppor la posición novena. El conatus afirma la relidad productiva de los seres. El conatus se
especifica en relacioón co el ser humano. Spinoza va a desarrollar primero la idea y nos la concreta
en el escolo. Nos sgiere que el conatus, el esfuerzo de perseverar en el ser, es nterior al
conocimiento, s la esencia, eel conatus original. Es anterior el conatus a cualquier tipo de
conocimient, claro o confuso. Spinoza está desmontando la vieja idea de que la esencia del hombrre
es la rrazón, no son esencialmente racionales, pueden serlo, y lo somos a ratos. El conatus se
mantiene constantemente, el conocimieto que resulta de él puede ser racional o no. Aquí Spinoza
nos dice que nuestra mente es consciente del conocer. En el escolio, lo de conatus se mantiene el
término atino, porque resulta dificil de traducirlo, pero esfuerzo es conatus. Spinoza seva a referir
al deseo como la esencia del ser. Voluntad es una ve<rsión parciqal del apetito o el deseo. Para
Spinoza, el ser humano es consciente de ese deseo, y que es lo originario en nosotroks. Para
Spinoza, cualquier reflexión libre de prejuicios nos puede conducir ahí. Spinoza desde el principio
nos ha dicho que quiere ser fiel la realidad. Spinoza nos dice que ni somos seres racionales, ni la
mayoria del tiempo nos comportamo como tal, sino que nos mueve en esencia ell deseo. La raón
desaparece en muchos. En este escolio concluye que, el deseo es especifico del sr humano, el
conatus es ás general. El deseo es apetito consciente del se humano. Qu e la razón no sea nuestra
esencia, no significa ue haya que desecharla. Spinoza prioriza. Spinoza iene un relativismo de los
valores, las cosas no son ni buenas ni malas, son como son. La concienciaa, los apetitos, abren la
posibilidad de manejaarlos racionalmente. Naturalmeente no somos libres, pero la condición
racionale de manejar nuestro petito, nos abre esa posibilidad. Spinoza tiene una critica a los valores,
las cosas son buenaso malas en relación a nosotros. Un veneno no es malo, le connotamos nosotros.
Aunqque en si mismas hay cosas que no son ni buenas ni malas, para el sser humano lo son.

Vamos directos a la proposición 11. Nos dice que va a ahaber una erie de aafectos que favorecen o
disminuyen nuestra potencia de obrar. La potencia de obrear tiene que ver con actuar. Hya cossas
que ns hacen asivos, y otras que nos hacen activos, o sea, que seamos nosotros quienes toman las
acciones. La ética se trata de no dejarnos arrastrar pasivamente, sino de convertirse en foco de lo qe
sucede. De ello depende la òsibilidad de la libertad, un ser humano no nace siendo libre, sino que
deben¡mos poder articular nuestas acciones. Para Spinoza, si nos dejamos arrastrar no pasa nada, no
hay una censura, pero para él hay una forma de vivir mejor. Estas éticas de la vida buena, suelen
funcionar mejor, sino hay una trascendencia religiosa. En el escolio, distinguee dos clases de afecto.
Spinoza nos dice quee por perfección entiende realidad. Spinoza habla de fectos como forma de
algrias o tristezas,. Las alegrias nos expanden y la tristezza nos vuelve pasivos. Es muy
autofirmativo.

Vamos a ver en el final de la tercera parte, definxines de los afectos. Spinoza nos afirma d eque la
esencia es el ddeseo. El raionalismo del 17 es distinto de la racionaalidad dell 18. Él sigue siendo
racionalista, porque la vida buena no se concibesin racionalidad, pero la razón no es el carácter
definitorio de la esencia del hombre. Descartes nos explica el error como una desproporción, nos
dice que en extensión, la voluntad humna es igua a la de dios, hasta el punto que es a través de esa
voluntad, como noafirmamos con DiosPara Decartes, la racionalidad no se afirma assí misma, está
dios por detrás. Lebniz concibe a monada caracterizada por la espontaneidad. . Esa remisión de l
vluntd oel deseo, es caracteristica del racionalismo del 17. En la ilustraci´´on pasiva, la racionalidad
lleva a positivismo. EL apetito nos mueve a buscar nuestra utilidad, que se consigue al racionalizar
nuestros deseos. Nuestra utilidadmás adecuada no es solo co vivmos. Nuestra mayor conservaci´´on
es aquella que nos da plenitud, y para ello hace falta la razó. Se trata de expandir nuestra capacidad
de actuación. Los apetitos no se mueven, se pueden aprender a aricularlos. Loss deseos hay qque
articularlos hacia una vida buuena. No es determinismo, la libertad depende de mi, de como articule
mis deseos. Es una libertad en el terreno p´ractco. Cn Kant pasa lo mismo, la libertad es en el tereno
ético práctico. La idea de la libertad ontológica muchas veces tiene que ver cn una defensa del
pecado, spinoza no cree que hay una libertadd ontológica. Uno no decide quién es, pero si como
vive. Las abstracciones son una trampa.

Muchass veces se dice qque en Spinoza haay mucha influenccia estoicaa, pero la filosofia de
Spinoza, , no es una filosofia resignada, elo no le gussta. Hay una libertad difiicl. Habla de liberta,
no de inercia.
Yo nazco con apetito.

Si nos vamos a las efiniciones 2 y 3 dde lo afectos, hABL DE LAA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA.
NOS hacemos más activos, y la tristeeza n0s disminuye.

La definición 12 y 13 está la esperanza y el miedo. Laa esperanza nos puedevolver pasivos, no es


gran cosa, pero siempre es mejor que el miedo.

E los últimos dos parrafos nos dice, que , las ideas confusas son ideass truncadas, qque absolutizo
en su singulaaridad sin elencadenamiento que le da sentido. Si articulo mis ideas de una manera
adecuada, soy activo. Una acción qaumenta mi reaidad y una pasión a disminuye. (En la
proposición 13 ccomienza a hablar del amor y el odio)

La paarte cuarta habla de la servidumbre humana, y la quinta de la libertad humana.

De la parte qquinta o vamos aleeer muchho.

Empezamos aa leer el prefacio de la parte cuaarta. Dice que cuandoo no soos capaces de manejar
nuestros afectos, nos volvemos seres paasivos y determinados, losafectos ns constituyen, pero
podemos manejarlos. SI NOS DEJAMOS ARRASTRAR POR LOS AFECCTOS, CAREZCO DE
independencia. Uno puede ver lo que es mejor, y hacer lo peor. Muchas veces ns dais ccuebta e lo
que hacer, pero no oohago. El intelectualismo ético de Spinoza, no es el mismo de el de Platón y
Sócrates. Para Platón, si yo tengo e conocimiento adecuado, actúo bieen. Para Spinoza, hay afectos
que ydan a que impulse mis accione de manera adecuada y otros quee no. Para Spinoza la ibertad es
dificil y activa. En kant, la libertad es recolocada en el terreno prácticoqque es algo más propip. En
Kan, la acción está en tensión con la razón y las acciones. L ética siemore es activa. A veces parece
que soolo hago bien cundo lo hago a regañadientges paara Kant. En Spinoza hay una e´tica con
contrarioss en tensión, no hay que dejarse llevar, sino ejercer una puerta en contra de la pasividad de
dejarse llevar. En Kant la razón sola no basta. En kant tiene que haber implicado un sentimiento.
Kant considera que para contraponer otros sentimientos, ue tener un sentimiento ético. Loss afectos
tienen cosas positivvas y negativas.

Los conceptos bueno y malo, no son conceptos ontologicoss, sino qque nacen de l a acción
huumana. Tiene que ver con los proyectos hhumanos.Spioza da el palo a os universales.
Hay que pennsar , en tonos de griss, no en blancos y negros. Para Spinoza, los serres humanos
tienen fines. No hay fines en la naturaleza per sé. Spinoza critica gran parte de la tradición
filosofico occiddental, es decir, platónica, que condena la realidad individual y concreta. Spinoza es
contrario a ello. El deseo nos proyeccta hcia la realidad. Permitee arelación de lso sreres huaanos
con la naturaeza. Elser infnito no tiiene vooluntad, no tiene entendimientoo, simplemente actúa.
Noostros no cesamos de proyectar causas finales, porqque ssoomos criaturas de deseo.

Nosotro estamos dotaados a determinadoos apetitos por la naturaleza. El conocimiento nos permite
ganar conciencia sobbre las causas que mueveen a los apetitos. L perfecció n y la imperfección son
modoos de peensar, de juzgar. Para Spinoza algo no es más perfecto por segui un patrón o no, a no
ser que se acomode a nuestros proyectos. Spinoza nos ppropone un modoo de vida quee parece que
proect nuestras acciones, quen no se acomode a elllo, no hay naa, hay una tolerancia ético politic
muy grande. Hay ética, por tanto, que pasa con el bien y el mal hay que verlo, Sonn conceptos
valorativos que nacen de nuestra mirada sobre las ccosas. Son nociones útilees,no esenciales.
Para Spinoza, no podemos dejar de ser lo que somos. Los hmbres siemppres son hombres. En el
tratado teologiccco politico, nos propone una politica de la ley, no podemos firnos de la buena
voluntd, es el marco de la ley la qque tiene que fundamentar la ociedad. Esa defensa de la ley, nos la
vamos a encontrar en Rousseaau, y a través de él, Kant. Rousseau a leido los textos politicos de
Spinoza. Un hombre nunca deja de ser una criaturra de deseo. Si queremos hacer una buena
sociedad politica, no hay que fiarse de los deseos particulares.

En la parte quinta, ya no hay definiciones. Entiende por bueno algo útil-. . Hay definicón de lo que
es contngente, de lo que es psible. Se va a la definición séptima, en la que la finalidad, es impulsada
por el hombre, busco los fines. Es importante la definición que hace de virtud. La areté se nos hace
dificil, es distintoo que el concepto de virtud cristiana. El concepto griego de virtud, estaa basado
enn una sociedad guerrera. Areté tiene qque ver con aristocracia, que es lo que haace que uno sea
mejor que otro. La mansedumbre no es buena en ese contexto, no es vvirtuosa. Para Spinoza
tampoco. Spinoz lo va a usar ccooon el sentido etimológico de la paalbraa, y tiene que ver con
fuerza. Si la ética se juega entre lo que nos potencia y no potencia, la humildad ccristiana no es
virtuosa, la sobbia tmpocco, pues tenemos que ser conscientes d lo que sonmos. LA VIRTUD ES
LA Potencia, y no ess un medio para un fin. Tiene que veer con la acción, con la vida. La ética debe
de sser real, tiene que ver con la vida. La virtud tiene que ver cuando nuestra pitencia de obrar, os
hace convertirnos en causa dde nuestras acciones, hacciendo que virtud y libertad se solapen.

Vamos a los axiomas. EN LA DEFICIÓN DE VIRTUD NOS INDICA LO QUE SE PUEDE. En


EEL AXIOMA NOS HABLA DE LO QQUE NO SE PUEDE. TENEM0s imposibilidades y
muchas veces no podremos actuar con libertad, porque la naturaleza nos supera por mucho. Toda
realidad singlar es activa, pero es también passiva, pueds es parcial, al hombre le paaa lo mismo, la
actividad se puede someter a la pasividad. Es unna libertad dificil, que tiene que luchar con las
inercas quee me constituyen y también limitada, pues la naturaleza es más poderosa que ypo.

14/12/2018

(El examen seguramente sea un coomentaario de ttexto. Hay que mirar la ficha dada. )

Vmos a empezar a leer algunas proposiciones dela parte cuarta.

En la primer proposición, para Spinoza el conocimikento es la clave, pero no el coocimiento solo.


El conoomcmiento es lo que nos abre la clave de la buena vid, pero no es bastante, por eso hace falt
un adecudo manejo de loss afectos, y que esstos apoyen la fuerza del conocimiento para vivir con
libertad. E conocimiento per se carece de la fuerza que haría falta.
En la segunda proposición, nos deriva una consecuencia de a primera parte de la ética. Somos
mmodos, realidades parcialess, nuestras acciones no dependen solode nosotros mismos, no somos
sustancias. Una de las consecuencias de la primera parte de la ética es que si somos rigurosos
pensando, no podemos decir que el hombre es una realidad sustancial. La parcialidad del hombre le
impide explicarse por si mismo, y es imposible que el hombre goce de una libertad ongologica
completa. Lo que nnos sucede depende en parte de nosotros, siempre hay lgo nuestro, lo que pasa es
que es algo parcal, la libertad nos puede dar el objetivo de ser causa completa de nuestras accioes,
todo graciaas al conocimiiento. Si soy una realidad parcial, la afirmación de mi vitalidad es muy
poca comparada con el resto de la sustancia, del restto de la realidad.

En la proposición siguiente nos dice en que consiste realmente esa libertad didficil. Nos rechaza de
maanera definitiva es que podamos adjudicar apl ser humano una libertad absoluta, es
ontoologicamente impposible si entendemos al hombre y su lougar en la naturaleza. En la
demostraciñón quiere demostrar que el ser humano es un singular más , no la perla de corona.
Paara que e hobre pudiera gozar de esa independencia, seria sustancial, y ello implicaría una
existencia necesaria, el hombre no tiene un podr absoluto para sus actos, ni nada muestra que el
mundo esté hecho para el hombre. Sppinoza niega que el mundo esté hecho para el hombre. En el
corolario de la proposición, nos dice que el hombre esta regido a las zonas de pasividad, a los actos
que no dependen de nosotros mismos. El ser humano es un ser natural más, acomodado a las leyes
naturales. La libertad es posible, pero excepcional y dificil.

Nos vamos directos a l proposición séptima. Nos habló de la ineficienci del conocimiennto para
cambiar la realidad por si sola.. No se trata de suprimir bnuestrosnafectos, sino a aprender a
manejar nuestra dimensión afectiva. Hacer uso de los afectos aliados del conocimiento para
combatire aquellos que nos vuelve pasivos.

En la proposición moctava nos dice que e bien y el mal tiene que ver ccon la forma en que nosotros
comprendemos de la realidad, hay que remitirlo al sujeto.

Nos vamos a la proposición 14. Nos dice que en el conocimiento también hay ua dimensión
afectiva, provoca una dimensión afectiva. Son perspectivas de una misma realidad, o una división
absoluta. Una idea ya contiene elementos de negación y afirmación. Las ideas son commmplejas
para Spinoza. El intrelectualimo ético es sobre el conoccimiento, pero no basta el solo. Conocer las
cosas no basta para actuar bien. Spinoza nos dice quee es dificil, que requiere esfuerzo, obrear
conforme a la libertad es algo trabajoso.

Nos vamos a la proposición 15. EL CONOCIMIENTO HACER SURgir deseos. Nosotrros


podemos hacer tun trabajo de nosotross mismmo y hacer surgir deseos. EL CONOCIMIENTO
REQUIERE QUE LO Fortalezcamos. La identdad de los indiviuos no es algo cerrado, sino
dinámico. Francis Bacon, en la teoría de os ídolos, insste que los prejuicios no son algo de lo qque
nos llibremos de una vez por todas, sino que soon reincidentes, siempre hay que hacer un esfuerzo.

Vamos a leer el escolio de la proposición 17. Nos habla del constante asalto de los afectos, exige
esfuerzo y va encontra de lo que deseariamos, ¿quien dijo que la ética y la libertad fuese fácil?La
vida facil es dejarse llevaar, hay que ir en contra de nuestros deseos actuales, hay que esforzarse.
Para saer lo quepodemos, tenemos que saber lo que no podemoss. Para saber en que consiste
nuestra libertad posible, hay que dejar qqclaro queé nos es imposible, hay que reconocer la zna de
imposibilidad del serr humano, para apostar con toda la potencia en lo podemos, podemos hacer
mucho, pero no podemos crreer estar dotados de una omnipotencia que no tenemos.

En la proposición 18, la alegria es el término para los afectos activos y tristeza es de los pasivvo.
Los afectos positivos tienen más fuerza que los negativos. E la demostración nos lo explica, el
afecto activo suma, afecto pasivo resta. Es una especie de atematica de los afectos, los afectos
activo son siempre más poderosos que los pasivos. Se afirma las grNDES POSIbilidaades del ser
humano. En el escolio nos explica pr quér no podemos siempre. A razón no es nuestr esencia,
nuestros afectos nos hacen ser parte de la naturaaleza, el conocimiento por si solo no vasta, nuestra
esencia es el deseo. Hay que ver ahora como manejar los afectos con la razón, para ver que
poodemos. Cundo Hobbes habaas de las leyes de la naturaleza habla de dictmenes de la razón.
Spinoza alude a Hobbes porque en Hobbes las pasiones son siempre negativas. Todas son odio,
rencor, avaricia. Frente a ello, la razón domina estas pasiones y establece como tienen quee
comportarse los sres humanos para que elllo no nos lleve a la autodestrucción. Hobbes nos sugiere
que la raazón conigue satisfacer nuestras pasiones básicas de modo eficaz. Hegel habla de una
stucia de la razón, pero en Hobbes n se dice eso. Se trata de satisfacer lo que nuestras pasiones nos
dictan. Spioza nos pone en situación, hay que contraponer. Para ambos la razón esta en diálogo con
la naturaleza, los hombres siguen mvidos por las mismas pasione, busccando los mismos fines, solo
que todoss deben de poder llevarlos a cab. Para Spinoza muchas veces cuando queremos buscar la
utilidad, creemos que nos es útil lo que no lo es realmente. Aquí no hay nada a discutir, son hechos.
La virtud es la potencia para Spinoza. Empieza a aparecer la felicidad, Spinoza es un eudaimonista.
Tanto una étuca de la felicidad, como la del deber, salen de una comprensión distinta. La pregunta
ética kantiana es que debeoss hacer, pero no se refiere a la vida buena, sino que nos parcela en
acciones. La felcidad consiste een que el ser pueda preserva su ser, lo relaciona con el conatus. La
virtud consiste en potenciar lo que somos y por si solo nos lleva a la felicidad, a la vida buena.
Habla ahora del suicidio, porue parece rebatir el conatus, a ellos les pasa que no sbne afirmar su
naturaleza. Nuestra mente se agosta si no está en contacto con otras mentes. Nosotros necesitamos
del mund externo tanto si nos confirmamos como cuerpo como si nos comoportamos como mente.
La mente no es una realidad sustantiva, no depende de si misma todo el tiempo. A Locke se le suele
encontrar muchos tópicos como el interés de la educacción. Spinoa nos sugiere que todo lo que ice
aquí remite a la politica. Es diferente a la propuesta hobbesiana. Los hombres para Spinoza, suman
sus potencias, en Hbbes restan unos a otros. La plitica hobbesianana aboga por un poder absouto, y
la politica spinozaa aboga por una democrcia que sume el poder de los individuos. La razón no está
parta reprimiir as pasiones sino para sugerir causas para el bien común. Para Spinoza nuestros
afectos pueden llevar a cconflictos en los hombres, y la razón tiene que servir de modo de acuerdo.
La razón debe de señalar nuestra verdadera utilidad, hay bien común.

La proposición 20 nos dice que la virtud espoteencia, si somos capaces de afirmarnos, favorecemos
nuestra potencia.

En la proposición 24 nos habla de la virtud. EN nosotros, actuar segú la virtud, aquello que nos
sirve para potenciar nuestra vida, es la rzón, aquí entra el intelectualismo ético.

Nos vamos a la proposición 28. Hay que sustituir dios por naturaleza,m el conocimietoo de la
naturaleza, de la realidad, de la totalidad.

Nos vaos a la proposición siguiente. Si queremos buscar nuestra utilidad,,, tenemos que buscar lo
que es semejante a nostros. Spinoza es muy noinalisstg, solo existen los individuos, y se asemejan
entre si, y por ello se puedem potenciar.

En la proposición 30 noss dice que si encoontramos algo que concuerda con nosotros, ello nos
potencia.

En a 32 nos dice que las pasiones nos arrastran en distintas direcciones, e impide la confluencia que
hace que los seres humanos se entiendan entre si. Los afectos pueden se r positivos. LAS
PASIONES NOS HACEN VOLUBLES E INCONSTANTES, NOS HACE QUE SEAMOS
REACTIVOS Y QEE NOS PODAMOS CONCORDAR CON OTROS SI NO PODEOS
CONCORDAR CON NOSOTROS mismos.

EN la 35 no dice que la razón universaliza, esto es muy modenrno, lo vemoss en ant. La razón
universaliza, sea en el terreno epistemologioc, o en el ético. El deber para Kant es la razón, la
inclinación, el egoismo del individuo. A raconalidad es universalizable, la inclinación es egoismos
del individuo. La razón para Sinoza también universaliza. Esto apunta al fundam,ento de un estado
estable y donde los individuos se desarrollen plenamente. Ello es un estad subyugado a razón y
necesariamente es una democracia

En la proposición 36 nos llleva la 37, que nos dice que cuanto más conozcamos a Dios más
podemos adentrarnos en la comunidadd. Hobbes habla de bieness
, plurakidad de bienes, materiales, el bien comun para Hobbes, son bienes materiales. Spinoza nos
sugiere que son bienes apñarentes. LO MVERDAERO ES LA IDA BUENA, Y ELLO NO SE DA
EN SOLEDAD. ESTO NOS LO DECI sPINOA, LA ÉTICA QUE NOS PROPONE, ES UNA QUE
VA ABARCAR al mayor número de ciudadanoss posiblees. ENCONTRAMOS UNA CUESTÓN
QUE SE CIERRA EN SUS TEXTOS POLITICOS. Nos encontramos en un escolio largo. Nos
indidca cuales son los fundamentos del estado.Le interesa hacernos enteender que su ética tiene
contacto directo con su politica. AA partir de una ética cpon contenido, surge necesariamenteuna
politica. En el escolio prmero o habla de ésto, en el 2 nos dice que si los hombres se dejaran guiar
por la razón, no habría conflicto entre ellos. Siempre haran falta leyes que estructuren la sociedad
politica y que esta socieda politica no entre en riesgo por las pasiones de los hobress.

Después de esta proposuición, habla del placer y el dolor. Vuelve a aparecer la eseranza y el miedo.
La esperanza nos lleva a ser pasivos, el miedo es negativo. El miedo no deberia de tener lugar, la
sociedad politica debe de estar estructurada para evitarlo. Ni Aquí critica que la humildad no es una
buna virtud. Él habla del contento de si, de aceptarnos con nuestras imposibilidades y posibilidades.
Nos habla de varias actitudes negativas, como el arrepetimiento, etc...

En la proposición 63 nos dice que el miedo yla razón son cont6rapuestos. El miedo desactiva la
razón, hacer el bien para evitar el mal no es ueno, hacer el bien e o positivo.

En el 64 nos dice que el coocimiento del al es unn conocimiento inadecuado. El mal nos señala
aquello de lo que carecemos. Absolutiza la parcialida.

EN la proposición 67 nos dice que un hombre libre es aqeel que conduce sus actos por la razón. La
filosofia, es una meditación de la vida, n de la muerte. Su filoso0fia es inmanente, y se juega en este
mundo, en esta vida. Perde el tiempo en la muerte, es perder el tiempo en algo qu ni va ni viene. La
inmanencia afirma vivr afirmativaamente en esta vida. No hay que elucubrar cosas irreakes. L único
racional es que nuestra filosofia nos ayude a vivir bien. Hy cosas que notienen sentido. LA RAZÓN
ES VITAL, NO mortuora. Pensar en la muerte es matar la vida, se carga a Heidegger. No se puede
perder el tiempo pensando en algo que acaba con nosotros como individuos. La olitica es ua
urgencia, n se puede psponer, NUESTREA VIDA VA DE INTENTAR Ser felices aquí y ahora. A
diferencia de Hobbes, no hay enemigos, sino semejantes. Su metafiica es inmanente, y ello acaba
een una ética inmanente

En la proposición 73, nos empieza a hablar del hobre llibre. El hombre es siempre fragil. La
fragilidad humana y las enormes posibilidades del hombre, son ideas constantes. Un hombre en
soledad puede muy poco para Spinoza. La ibertd tiene que ver con mis actos y como los vivo. En
soledad no voy a tener posibilidad de vivir en libertad.

Al final de la parte cuarta, hay un apenndce, que tiene capitulos, que so afirmaciones cortas.
De la quinta parte, presenta algo distinto, no hay definicionees, sino que extrae concluioes. Empieza
con un prefacio. Trata de la manera de alcanzar la libertad.. Hay que desarrollar la libertad. La
felicidad depede de a razón y de sisu manejo de los afecto. Una vida feliz es una vida lbre. Nos
encontramos con criticas explicitas Descartes. Spinoza hace la afirmación de que la mente humna
tiene ago de eterno. La memoria está ligada al cuerpo, no hay nmortalidad personal, hay que tener
en cuenta la diferencia entre eternidd e inmrtalidad. No existe nada de lo que no se siga un efecto,
no dejamos el mundo intocado. Spinoza no es materilista, eso es ser reduccionista conél. No es
dualista.

(Colgar´textos en el campus para hacerlos voluntarios)

También podría gustarte