Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ASIGNATURA
BIOQUIMICA II

GUIA DE SEMINARIO
ENFERMEDADES DEL MET. DE AMINOACIDOS

Docente
Dr. Jairo Gabriel Cerrato.

Estudiantes
Harvey Rene Arbizu Cantarero
Ruddy Humberto Sotomayor Brenes
Jacob Alejandro Navarro Roman

MANAGUA, 03 DE SEPTIEMBRE, 2022


Objetivos:
✓ Conocer los conceptos básicos de las principales enfermedades del
metabolismo de los aminoácidos
✓ Comprender la importancia del ciclo de la urea
✓ Identificar el roll de la herencia en el desarrollo de estas patologías las
principales patologías del metabolismo de los aminoácidos
✓ Interpretar el cuadro clinico y su importancia en el diagnóstico.
Introduccion:
El hígado es el sitio principal de metabolismo de los aminoácidos. En tiempos de
buena suplementación dietaria, el nitrógeno es eliminado vía transaminación,
desaminación y síntesis de urea. Los esqueletos carbonados pueden conservarse
como carbohidratos o como ácidos grasos, el metabolismo hace referencia a los
diversos procesos bioquímicos responsables de la síntesis de proteínas y de
aminoácidos, por medio del anabolismo proteico, y la degradación de proteínas (y
otras grandes moléculas) por medio del catabolismo proteico.
Desarrollo:
1- Explique en qué consiste el ciclo de la urea
En el adulto normal, el balance de nitrógeno está equilibrado, lo que
significa que la cantidad de nitrógeno ingerido por día, principalmente en
forma de proteína de la dieta, es igual a la cantidad de nitrógeno
excretado. El principal producto nitrogenado de excreción es la urea que
sale del cuerpo en la orina. Este compuesto inocuo, producido
principalmente en el hígado por el ciclo de la urea, es utilizado como
medio de eliminación de amoniaco, que es tóxico, particularmente al
cerebro y al sistema nervioso central. Normalmente, poca cantidad de
amoniaco (o NH4 +) está presente en la sangre. La concentración fluctúa
entre 30 y 60 μM. El amoniaco es eliminado rápidamente de la sangre y
convertido en urea.
2- Comente porque la intoxicación por amoniaco pone en peligro la
vida
El amoníaco producido por las bacterias entéricas y que se absorbe hacia la
sangre venosa porta, y el amoníaco producido por los tejidos, se eliminan
con rapidez de la circulación por medio del hígado, y se convierten en urea.
Así, en circunstancias normales únicamente hay cantidades traza (10 a 20
mg/dL) en la sangre periférica. Esto es esencial, dado que el amoníaco es
tóxico para el sistema nervioso central. Cuando la sangre porta no pasa por
el hígado, las cifras sanguíneas de amoníaco pueden alcanzar
concentraciones tóxicas. Esto sucede en presencia de función la glutamina
sintasa desempeña una función importante en la destoxificación de
amoníaco y la homeostasis acidobásica. Una rara deficiencia de glutamina
sintetasa en recién nacidos da lugar a daño cerebral grave, insuficiencia
multiorgánica y muerte.
3- Explique las características de los trastornos del ciclo de la urea.

Los trastornos del ciclo de la urea (TCU) son enfermedades metabólicas


hereditarias que derivan de una anomalía, cualitativa o cuantitativa, de una de las
seis enzimas que participan en la síntesis de la urea y que supone una acumulación
de amoníaco en el organismo. La incidencia de TCU es escasa, afecta
aproximadamente a uno de cada 25-50.000 nacidos vivos, aunque esta cifra es
probablemente una estimación a la baja, ya que un número importante de afectados
por TCU fallece antes de efectuárseles el diagnóstico.

La ración media de proteínas de la alimentación contiene aproximadamente un 16%


de nitrógeno, del que más de un 90% no se emplea en los procesos de síntesis, por
lo que se metaboliza y se elimina normalmente en forma de urea. La vía metabólica
que permite la transformación del amoníaco (compuesto tóxico) en urea (compuesto
eliminado libremente en la orina) se cataliza a través de seis enzimas: N-
acetilglutamato sintetasa (NAGS), carbamilfosfato sintetasa (CPS), ornitina
transcarbamilasa (OTC), argininosuccinato sintetasa (ASS), argininosuccinato liasa
(ASL) y arginasa.

Las tres primeras enzimas se localizan en la mitocondria. Permiten eliminar la


toxicidad de una primera molécula de amoníaco en forma de citrulina. La primera
etapa es la síntesis del N-acetilglutamato, que es un coactivador indispensable de
la enzima siguiente, la CPS I. También existe una CPS II citosólica que cataliza la
formación de carbamilfosfato a partir de la glutamina como dador de nitrógeno. Este
carbamilfosfato citosólico se utiliza en la síntesis de las bases pirimidínicas, con el
ácido orótico como metabolito principal.

La citrulina se exporta en el citosol, donde fija una segunda molécula de amoníaco


aportada por el aspartato antes de la transformación final de la urea. Esta parte
citosólica del ciclo la catalizan las tres últimas enzimas.

La actividad del ciclo de la urea no depende exclusivamente de estas seis enzimas.


La regulación se produce también a través de otros sistemas enzimáticos (p. ej.,
sistemas de transporte en la membrana mitocondrial que permiten el intercambio
aspartato-glutamato y citrulina-ornitina).
El ciclo completo tiene una localización exclusivamente hepática, que convierte al
hígado en el centro principal de eliminación de la toxicidad del amoníaco. Sin
embargo, las seis enzimas se presentan en otros tejidos:

Las tres enzimas mitocondriales están presentes en las células epiteliales de la


mucosa intestinal, lo que convierte a este tejido en un productor de citrulina.

Las dos enzimas citosólicas ASS y ASL están presentes en numerosos tejidos
(riñón, cerebro, fibroblastos) y permiten la síntesis de arginina a partir de citrulina.

La otra función del ciclo de la urea es la síntesis de novo de la arginina, que es un


aminoácido no indispensable.

Los trastornos del ciclo de la urea pertenecen a un grupo de enfermedades


conocidas como errores congénitos del metabolismo. Éste incluye todas las
reacciones bioquímicas y fisiológicas que se producen en el organismo. Existen
muchas enfermedades metabólicas, todas ellas con características diferentes
según qué fase del metabolismo esté afectada. El ciclo de la urea es la vía
metabólica en la que el amoníaco tóxico se convierte en urea no tóxica que se
excreta por la orina. El amoníaco procede del nitrógeno de las proteínas. Existen
seis enfermedades posibles relacionadas con el ciclo de la urea, cada una de ellas
consecuencia de un defecto de las enzimas implicadas:

• Déficit de carbamilfosfato sintetasa.

• Déficit de ornitina trinascarbamilasa.

• Déficit de argininosuccinato sintetasa.

• Déficit de argininosuccinato liasa.

• Déficit de arginasa.

• Déficit de N-acetilglutamato sintetasa.


4- Explique en qué consiste la fenilcetonuria

La forma común de la fenilcetonuria es el resultado de la deficiencia de fenilalanina


hidroxilasa. La hidroxilación de la fenilalanina es un paso necesario para la
degradación normal del esqueleto carbonado de este aminoácido y también en la
síntesis de tirosina. Cuando no se trata, este defecto metabólico da lugar a una
excreción urinaria excesiva de fenilpiruvato y fenilacetato, y produce retraso mental
profundo. Además, los individuos con fenilcetonuria tienden a mostrar una
pigmentación cutánea muy clara, una marcha, bipedestación y sedestación no
habituales y una elevada frecuencia de epilepsia. En Estados Unidos, este defecto
autosómico recesivo se da en aproximadamente 1 de cada 30.000 nacidos vivos. A
causa de su frecuencia y por la posibilidad de prevenir las consecuencias más
graves del defecto con una dieta baja en fenilalanina, en los recién nacidos de la
mayoría de los países desarrollados se mide de forma habitual la concentración
sanguínea de fenilalanina.
Afortunadamente, con la detección precoz y siguiendo una dieta restringida en
fenilalanina, pero complementada con tirosina, se puede evitar la mayor parte del
retraso mental. Las madres homocigotas para este defecto tienen una probabilidad
muy elevada de tener niños con defectos congénitos y retraso mental, a menos que
su concentración sanguínea de fenilalanina pueda controlarse con dieta. El feto en
desarrollo es muy sensible a los efectos tóxicos de las concentraciones maternas
elevadas de fenilalanina y fenilcetonas relacionadas. No todas las
hiperfenilalaninemias son consecuencia de un defecto en la fenilalanina hidroxilasa.
En algunos casos, hay un defecto en la biosíntesis o en la reducción de un cofactor
tetrahidrobiopterina necesario.
Cuando no se trata, este defecto metabólico da lugar a una excreción urinaria
excesiva de fenilpiruvato y fenilactato, y a retraso mental profundo.
Ademas, los individuos con fenilcetonuria tienden a mostrar una pigmentación
cutánea muy clara, una marcha, bipedestación y sedestacion no habituales y una
elevada frecuencia de epilepsia.
5- Comente el patrón de transmisión genética de la fenilcetonuria
Para que un niño herede la fenilcetonuria, tanto la madre como el padre
deben tener el gen alterado y trasmitirlo. Este patrón de herencia se
denomina autosómico recesivo.
Es posible que uno de los padres sea portador, es decir, que tenga el gen
alterado que causa la fenilcetonuria, pero que no tenga la enfermedad. Si
solo uno de los padres tiene el gen alterado, no hay riesgo de trasmitirle
la fenilcetonuria al hijo, pero es posible que el niño sea portador. Es más
frecuente que dos padres que son portadores de este gen alterado sin
saberlo les trasmitan la fenilcetonuria a sus hijos.
6- Elabore un diagrama del cuadro clínico de la fenilcetonuria.
7- Explique en qué consiste la osteosíntesis imperfecta y su cuadro
clínico.
La osteogénesis imperfecta (OI), también denominada enfermedad de los huesos
quebradizos, es una enfermedad congénita causada por múltiples defectos
genéticos en la síntesis del colágeno de tipo I. Se caracteriza por fragilidad ósea,
piel fina, dientes anormales y tendones débiles. La mayoría de los individuos con
esta enfermedad tienen mutaciones en los genes que codifican los polipéptidos de
colágeno α1(I) y α2(I). Muchas de estas mutaciones son sustituciones de una sola
base que convierten la glicina de la repetición Gly-X-Y en aminoácidos voluminosos,
impidiendo con ello el plegamiento correcto de las cadenas polipeptídicas de
colágeno en una triple hélice y su ensamblaje en fibrillas de colágeno. La
dominancia del colágeno de tipo I en el hueso explica por qué los huesos se ven
afectados de modo predominante. Sin embargo, hay una variabilidad clínica
notable, que se caracteriza por fragilidad ósea, osteopenia, diversos grados de talla
baja y deformidades esqueléticas progresivas. La forma más común de OI, con una
forma de presentación que en ocasiones se interpreta de modo equivocado como
malos tratos infantiles, tiene un buen pronóstico, y las fracturas disminuyen después
de la pubertad, aunque la reducción general en la masa ósea comporta que el riesgo
de por vida siga siendo elevado. Los pacientes desarrollan con frecuencia sordera
debido a osteoesclerosis, en parte por fracturas recurrentes del estribo. Los
bifosfonatos, que inhiben la actividad osteoclástica y, por tanto, el recambio óseo
normal, han reducido la incidencia de las fracturas.
8- En que consiste la enfermedad de Ehlers Danlos y su cuadro clínico
El síndrome de Ehlers-Danlos (EDS, en inglés) es un grupo de trastornos
hereditarios caracterizado por articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel
muy elástica (hiperelástica) en la que se forman hematomas con gran facilidad y
vasos sanguíneos que se dañan fácilmente.
Causas
Existen seis tipos principales y al menos cinco tipos menores del EDS.
Más del 90% de las personas con el SED tipo clásico tienen una mutación en el gen
COL5A1 o el gen COL5A2.[2] Estos genes proporcionan instrucciones para la
fabricación (codifican) de diferentes componentes del colágeno tipo V. El colágeno
es una proteína que proporciona estructura y fuerza a los tejidos conectivos en todo
el cuerpo. Las mutaciones en COL5A1 o COL5A2 resultan en defectos en la
estructura y función de las moléculas de colágeno tipo V y en las señales y síntomas
del SED tipo clásico
En casos raros, se pueden encontrar mutaciones en el gen COL1A1, que codifican
el colágeno tipo I.[3] El colágeno tipo V está asociado al colágeno tipo I, que es el
tipo de colágeno más abundante.
Una variedad de cambios genéticos (mutaciones) causa problemas con el colágeno.
Ese es el material que brinda estructura y fortaleza a:
• Piel
• Huesos
• Vasos sanguíneos
• Órganos internos

El colágeno anormal lleva a síntomas asociados con el síndrome de Ehlers-Danlos.
En algunas formas del síndrome se puede presentar la ruptura de órganos internos
o válvulas cardíacas anormales.
Los antecedentes familiares son un factor de riesgo en algunos casos.

Síntomas
Los síntomas del síndrome de Ehlers-Danlos incluyen:
Dolor de espalda
Hiperlaxitud ligamentaria
Piel que se estira, presenta equimosis y se daña fácilmente
Cicatrización fácil y curación de heridas deficiente
Pies planos
Aumento de la movilidad articular, crujido en las articulaciones, artritis temprana
Dislocación articular
Dolor articular
Ruptura prematura de membranas durante el parto
Piel muy suave y aterciopelada
Problemas de visión
Pruebas y exámenes
El examen de un proveedor de atención médica puede revelar:
Superficie ocular deformada (córnea).
Soltura excesiva de las articulaciones e hipermovilidad articular.
Una válvula mitral en el corazón que no cierra estrechamente (prolapso de la válvula
mitral).
Infección de las encías (periodontitis).
Ruptura de intestinos, útero o globo ocular (se ve solamente en el síndrome de
Ehlers-Danlos vascular, el cual es infrecuente).
Piel suave, delgada o muy elástica.
Los exámenes que se realizan para diagnosticar el síndrome de Ehlers-Danlos
incluyen:
Tipificación del colágeno (realizada en una muestra de biopsia de piel).
Prueba de mutación del gen de colágeno.
Ecocardiografía (ecografía o ultrasonido del corazón).
Actividad de lisil oxidasa o de lisil hidroxilasa (para verificar la formación de
colágeno).
Tratamiento
No existe cura específica para el EDS, así que los problemas y síntomas
individuales se deben evaluar y atender de manera apropiada. Con frecuencia, se
necesita fisioterapia o la evaluación de un médico especialista en medicina de
rehabilitación.
9- Caso clinico:
Un joven de 13 años de edad es llevado por su padre al servicio de emergencia
después de la luxación de hombro derecho al jugar de manera brusca con su
hermano menor. En el interrogatorio se encontró que el muchacho se había
dislocado el hombro derecho cinco veces antes y el hombro izquierdo cuatro
veces. También refirió que se le formaban hematomas fácilmente. En base al
cuadro presentado, razone un posible diagnóstico.

El posible diagnóstico de este Paciente es el Síndrome de Ehlers- Danlos la


etiología de este desorden se debe a una síntesis de colágeno defectuosa sin
embargo su clasificación quedaría sin conocer, ya que el cuadro presentado con
anterioridad esta carente de valores para completar de mejor manera el diagnóstico.
Como sabemos el síndrome de Ehlers-Danlos se encuentra íntimamente
relacionado con el metabolismo de las proteínas, en especial con el metabolismo
del colágeno. Es un síndrome de carácter hereditario autosómico dominante, así
que intima con los genes contenidos en los cromosomas, esto hace que los genes
defectuosos realicen cambios en la estructura transformación y la producción del
colágeno. Esto provoca el daño en diversos tejidos del cuerpo como el que se nos
muestra en el presente caso y es que estos pacientes son más susceptibles a
padecer de fracturas con una constancia desmesurada. Para reforzar nuestro
diagnostico el Paciente debe someterse a una evaluación clínica completa también
se le tienen que mandar exámenes por imágenes como:
Ecocardiografía y/o diferentes estudios de diagnóstico por imágenes vasculares
para detectar en forma sistemática complicaciones cardiovasculares
un examen ultraestructural de biopsia de piel el cual nos puede ayudar a
diagnosticar los tipos clásicos, de hipermovilidad y vascular. Tipificación del
colágeno (realizada en una muestra de biopsia de piel).
Prueba de mutación del gen de colágeno.
Actividad de lisil oxidasa o de lisil hidroxilasa (para verificar la formación de
colágeno).
Paciente de un año de edad, nacimiento por cesárea, adecuado para edad
gestacional, pesquisa neonatal sin alteraciones. En los primeros meses no se
observó ninguna alteracion del desarrollo, a los 5 meses sostenía la cabeza y
prensaba los objetos con ambas manos. No logro sedestación ni
transferencia de objetos de una mano a otra, no balbucea ni lalea.
A los 10 meses el pediatra nota regresión de conductas adquiridas, pierde el
sostén cefálico.
Comienza con episodios de movimientos anormales de las cuatro
extremidades de segundo de duración.
En base al caso presentado cuál sería su sospecha y como enfocaría el
diagnostico
Las mitocondrias son organelas citoplasmáticas cuya función principal es llevar a
cabo el metabolismo oxidativo, con la consiguiente producción de energía en forma
de trifosfato de adenosina (ATP)1. Aunque las mitocondrias poseen un sistema
genético propio, no son autónomas, ya que, tanto para su formación como para la
expresión de su genoma, dependen de un gran número de proteínas codificadas en
el núcleo, sintetizadas en los ribosomas citoplasmáticos e importadas a la
mitocondria. Por lo tanto, su función está bajo el control de los dos sistemas
genéticos celulares: el nuclear y el mitocondrial, El síndrome de Leigh se origina por
un trastorno nuclear o mitocondrial genéticamente determinado de aparición
esporádica o con herencia variable (autosómica recesiva, ligada al cromosoma X, o
herencia materna), que produce un déficit del complejo piruvato-deshidrogenasa y/o
déficit de los complejos I-IV de la cadena respiratoria mitocondrial. Afecta de forma
heterogénea a diversos órganos y se caracteriza por crisis convulsivas, retraso
psicomotor, atrofia óptica, hipotonía, debilidad, letargia, vómitos, movimientos
anormales (ataxia, temblor), signos piramidales, irritabilidad, nistagmo, oftalmoplejía
externa, pérdida de visión, así como anormalidades respiratorias.
La cadena respiratoria se encuentra situada en la membrana interna mitocondrial, y
está integrada por una serie de complejos enzimático, recordemos los pasos de esta
1. Glucólisis.
2. Oxidación del piruvato.
3. Ciclo del ácido cítrico.
4. Fosforilación oxidativa.
El paciente tiene un defecto en una de las enzimas del completo enzimático de la
PDH. Eso bloquea la vía catabólica y limita el ciclo de Krebs en la mayoría de tejidos.
Algunos tejidos pueden saltarse la PDH para producir energía, Después de la
glucólisis tendrían que ir a ciclo de Krebs, pero si les bloqueas esa vía (que es lo
que le pasa al paciente por la deficiencia enzimática del complejo PDH), se quedan
sin energía. Por otra parte, el ciclo de Krebs, aparte de dar energía, sirve para
generar metabolitos que se usan en otras rutas. Uno de esos metabolitos es el a-
cetoglutarato, este metabolito es INDISPENSABLE para la vida, porque el cuerpo
lo usa para transportar nitrógeno. Si hay poco de este metabolito, el nitrógeno se
acumula y eso causa serios daños en todo el cuerpo, principalmente a nivel
cerebral. En niños causa retraso en desarrollo cognitivo y motor, por eso el niño no
podía ni sostener su propia cabeza.
Conclusión:
Los trastornos del ciclo de la urea pertenecen a un grupo de enfermedades
conocidas como errores congénitos del metabolismo. Éste incluye todas las
reacciones bioquímicas y fisiológicas que se producen en el organismo. Existen
muchas enfermedades metabólicas, todas ellas con características diferentes
según qué fase del metabolismo esté afectada. El ciclo de la urea es la vía
metabólica en la que el amoníaco tóxico se convierte en urea no tóxica que se
excreta por la orina. El amoníaco procede del nitrógeno de las proteínas. Se resolvió
exitosamente la guía y se reforzaron los conocimientos aprendidos en la conferencia
anteriormente impartida.
Bibliografía:
➢ Bioquímica clínica Baynes. Cuarta edición
➢ Bioquímica medica Harper 29 edición
➢ Conferencia de Biosíntesis y degradación de aminoácidos y sus
alteraciones

También podría gustarte