Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Obejtivo General:
Conocer todo lo relacionado con el metabolismo de las proteinas cuales son sus
Objetivos Específicos:
Proteinas.
MAR CO TEORICO
Casi todas las proteínas del organismo están en una constante dinámica de síntesis
Esta actividad ocasiona una pérdida diaria neta de nitrógeno, en forma de urea, que corresponde
a unos 35-55 gramos de proteína. Cuando la ingesta dietética compensa a las pérdidas se dice
que el organismo está en equilibrio nitrogenado. El balance nitrogenado puede ser positivo o
negativo. Es positivo cuando la ingesta nitrogenada supera a las pérdidas, como sucede en
inferior a las pérdidas, tal como ocurre en: desnutrición, anorexia prolongada, postraumatismos,
Dos son las vías por la que son degradadas las proteínas mediante proteasas (catepsinas).
El excedente de aminoácidos del organismo tiene que ser degradado, y para ello el
organismo elimina el grupo amino, formando amoníaco, que pasa a urea (ciclo de la urea),
eliminándose este elemento por la orina. Una pequeña cantidad de amoníaco puede pasar a
compuesto muy tóxico, y por ello ello el organismo lo convierte en uno no tóxico, urea. Las
fosfato-sintasa
liasa.
Aminoácidos
Los aminoácidos existentes en el organismo son 20. De ellos, 9 son esenciales y los otros
11 son no esenciales. Aminoácidos esenciales: histidina (His), valina (Val), leucina (Leu),
isoleucina (Ile), lisina, (Lys), metionina (Met), treonina (Thr), fenilalanina (Phe), triptófano
(Trp).
celular (lactancia e infancia) Aminoácidos no esenciales, y que pueden ser sintetizados por el
organismo: tirosina (Tyr), glicina (Gly), alanina (Ala), cisteína (Cys), serina (Ser), ácido
aspártico (Asp), asparaguina (Asn), ácido glutámico (Glu), glutamina (Gln), arginina (Arg),
prolina (Pro).
y deaminación oxidativa
Transaminación
nuevo aminoácido y un nuevo cetoácido. Las transaminasas que más habitualmente intervienen
Deaminación oxidativa
deshidrogenasa elimina el grupo amino del ácido glutámico. Se forma amoníaco que entra en el
ciclo de la urea y los esqueletos carbonados vienen a ser productos intermedios glucolíticos y del
ciclo de Krebs.
Síntesis de aminoácidos
La síntesis de los aminoácidos, con excepción de cisteína y tirosina, está unida al ciclo
del ácido tricarboxílico (TCA), bien por transaminación o bien por fijación de amonio. El grupo
alfa-amino es central a toda síntesis de aminoácidos y deriva del amonio de los grupos aminos
principal fuente de los grupos amino para la transaminación. La cisteína se forma, en el citosol
celular, a partir de serina y del aminoácido esencial metionina. La tirosina se forma mediante
Conclusiones
El metabolismo de las proteínas es debido al ataque de las mismas por las proteasas,
desdoblandolas nuevamente en aminoácidos, que por oxidación dan como productos finales de
deshecho CO2, H2O y amoníaco (NH3), este no es tolerado por la sangre, por lo que se
transforma en carbonato amonico, que en el hígado es transformado en urea, que se expulsa por
la orina. Cuando el riñón no filtra toda la orina formada, esta se acumula en sangre, dando lugar
al temido estado uremico. Sobre el metabolismo de los nucleoproteidos, formados por la unión
de una proteína y un ácido nucleico, diremos, en síntesis, que mediante acciones metabólicas
complejas llegan a convertirse en ácido urico, que se expulsa por la orina, provocando, cuando se
BIBLIOGRAFIA