Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Es fundamental que en cada centro educativo se fomente una actitud favorable y de


motivación hacia la enseñanza de la EIS, con el apoyo del Equipo de gestión y el
director o directora, asumiendo oficialmente el compromiso de visualizar la EIS dentro
del currículo, y creando las condiciones adecuadas en todas las estructuras y en el
tiempo-horario de la escuela.
Toda organización escolar es parte de un sistema social y debido a su carácter
multidimensional, su estructura interna se ve afectada por muchos aspectos. Cualquier
organización está compuesta por distintas dimensiones y elementos que llevan a cada
institución a particulares condiciones y situaciones organizativas. Según Senge (1998)
no parece estar alejado de esta idea, al plantear que las organizaciones que logran
éxito son aquéllas que se proyectan en conjunto y aprovechan el entusiasmo y las
capacidades de aprendizaje de los miembros de la organización en todas sus áreas,
tomando en cuenta las interrelaciones en vez de las concatenaciones lineales de causa-
efecto, y viendo los procesos de cambio en vez de instantes.
La estructura de las organizaciones escolares Comenzando con el significado de la
palabra "estructura", es importante citar algunas concepciones de distintos autores.
Mintzberg (1984, citado por González y otros, 2003) define a la estructura organizativa
como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas,
consiguiendo la coordinación de las mismas. Child (1984, citado por González y otros,
2003) considera que la estructura básica de la organización es la asignación de
recursos, materiales y humanos, a las tareas que es preciso hacer, así como su
coordinación.
En cuanto a los órganos de coordinación docente estos también van a depender del
tipo de centro, pero, en la mayoría de ellos, se establecen los siguientes:
Equipos de ciclo de Infantil: en los centros en los que haya Infantil, se instaura este
equipo que cuenta con los maestros que impartan docencia en esta etapa educativa.
Equipos de nivel de Primaria: en caso de contar con esta etapa, se forman estos
equipos integrados por los profesores que dan clases a los distintos niveles.
Departamentos Didácticos de Secundaria: se constituyen en los colegios o institutos
que tengan dicha enseñanza. Los departamentos suelen formarse atendiendo a las
distintas especialidades didácticas (Matemáticas, Lengua y Literatura, Geografía e
Historia, etc.) y los integran los profesores que imparten las materias
correspondientes.

ORDENANZA 09-2015
Partiendo de los resultados de investigaciones educativas sobre el tema y de las
experiencias acumuladas a nivel nacional e internacional, la ordenanza ordenanza 09-
2015, establece mecanismos rigurosos para la selección de los estudiantes que aspiran
a ser maestros y establece, igualmente, condiciones mínimas que las instituciones.

También podría gustarte