Está en la página 1de 16

ESPACIOS DE FORMACIÓN DOCENTE

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

COMO ORGANIZACIONES
UNIDAD III
La Organización Educativa

3.1 Conceptualización de la organización educativa como Institución.

Al escuchar la palabra organización por lo


general la relacionamos con el ámbito
empresarial o militar; sin embargo, esta
palabra con frecuencia aparece en campos
tan distintos como el cultural, social,
económico, sanitario, político, religioso y el
escolar, encontrando así diversas
organizaciones a nivel mundial; por ejemplo:

 La Organización Mundial de la Salud (OMS)


 La Organización de las Naciones Unidad (ONU)
 La Organización Nacional de Ciegos (ONCE)
 La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP)
 La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

Como vimos en la unidad anterior, la organización siempre va encaminada


hacia lograr un objetivo o fin, preparando para ello los medios o recursos
convenientes de carácter personal o material y dando a estos últimos el cauce
adecuado para que cumplan con eficacia su cometido.

Toda actividad organizativa reclama para sí misma una serie de requisitos


como los siguientes:
 Definición de metas u objetivos
 División y estructura de funciones
 Distribución de funciones y tareas entre los integrantes de la organización
 Coordinación del trabajo
 Calendario de actividades
 Presentación de resultados

Observamos entonces que la organización es algo inherente al ser humano y


de la cual podríamos decir también que aparece desde que el hombre se
agrupa en tribus, clanes y/o familias por esa necesidad de estructurar y
designar actividades y responsabilidades entre ellos mismos.

Ahora bien, un Centro Escolar o Institución Educativa es también una


organización que persigue un fin común y que requiere de una estructura, del
establecimiento y distribución de funciones y coordinación del trabajo.
La historia de los Centros Escolares ha ido estrechamente ligada a la idea de
educación vigente en cada época: desde el hombre primitivo que se propuso a
enseñar a los más jóvenes cualquier destreza o habilidad hasta la actual
aspiración de establecimientos docentes, cuyo objetivo es la calidad.

Filomena García Requena1 define a los Centros Escolares por su: finalidad,
planteamiento, estructura y condición.

 Finalidad. Busca responder la pregunta: ¿Para qué se crean los centros


escolares? Los Centros docentes han sido creados para que en ellos se
lleve a cabo el proceso educativo; es decir para impartir las distintas
materias que van configurando una preparación concreta; son lugares
llenos de posibilidades para formar a través de la instrucción; por lo tanto
los Centros han sido creados para educar a los escolares.

 Planteamiento. La aspiración de las Instituciones Educativas está cifrada


en un planteamiento social que implica, de una parte, preparación
individual; de otra la adecuada formación grupal. En el seno de los Centros
se realizan profundos procesos de socialización encaminados a predisponer
al alumnado para poder desarrollar a lo largo de la vida, la gran tarea de
saber convivir con otras personas, lo cual implica un cultivo constante de la
propia singularidad, al mismo tiempo que un ejercicio continuado de mejora
de la relación y de las habilidades sociales.

 Estructura. Lo primero que define a un Centro docente es la ordenación de


todos y cada uno de los elementos que lo integran. En ellos se aprecia una
conveniente disposición y, sobre todo, sistematicidad. La Institución
educativa tiene un claro ámbito definitorio de formación/instrucción, en
cuanto a su finalidad, pero estos procesos deben de seguir una trayectoria
rigurosa, sistemática, siguiendo fielmente los principios de la ordenación y
de la organización escolar.

 Condición. El carácter esencial de los actuales centros docentes tiene uno


de sus ámbitos definitorios en la institucionalidad, pues todos ellos se nos
presentan como entes fundados para conseguir un objetivo común. Si por
institución entendemos el cuerpo social de una idea, o aquella organización
que satisface alguna necesidad determinada de los miembros de una
sociedad, bien podemos considerar que estos centros cumplen
sobradamente con tal condición, y que este carácter institucional queda
refrendado por el respaldo que e concede, además el ordenamiento legal,
confiriéndoles carta de naturaleza y oficialidad, ya sean públicos o privados.

1Filomena García Requena. Organización Escolar y gestión de Centros educativos, 2002.


Ediciones Aljibe. Pp. 52 – 53.
De acuerdo con García Requena las notas que deben caracterizar a una
Institución educativa se pueden dividir en dos partes:

a) Las notas fijas:


- Bidimensionalidad. Se configura por el aspecto estructural, marcado
por las leyes, prefijado y estático y el aspecto dinámico definido por las
relaciones internas, externas, posiciones, distribución de roles, etc.
- Historicidad. Acumulación de acontecimientos pasados que imprimen
una determinada forma de situarse en el tiempo y en el espacio.
- Contextualización. Entendida como la clave en la cual se interpretan
los diferentes sinos y la manera en que tal interpretación define el clima
escolar.

b) Las notas a las que debe aspirarse que se encuentran en el deber-ser, es


decir el universo de las metas posibles:
- Autonomía. Facultad de ejercer determinadas competencias con
independencia del resto de los Centros, siguiendo unas pautas comunes
para todos ellos, pero respetando la forma peculiar de llevarlas a cabo
por parte de cada uno. Es una nota propia de los establecimientos
escolares, que puede concretarse en: pedagógica (proyecto educativo,
proyecto curricular, etc.), de gestión organizativa (reglamentos y normas
de funcionamiento), de gestión económica (contratación de obras,
obtención de recursos).
- Versatilidad. Pretende conseguir sacar el mejor provecho posible de
cada Centro, estructurándolo convenientemente; es decir concibe al
Centro como una realidad mutable en función de sus necesidades y
siempre abierto para responder con iniciativas sugerentes a cualquier
imprevisto cotidiano.
- Singularidad. En el ámbito de los Centros Educativos la singularidad
aspira a proporcionar los esquemas de actuación reglados, más
cercanos y convenientes a las características de cada uno de os
elementos que configuran las instituciones educativas, buscando como
objetivo último el éxito, porque pretende adaptarse a los diversos ritmos
y a considerar peculiaridades, diferencias, especificidades, etc.
- Integración. Prepara el camino para conseguir la variada gama de
elementos singulares, dotándolos de coherencia y armonía.
- Compatibilidad orgánica. Por medio de ella los Centros Educativos que
son entes vivos y dotados de órganos diversos con diferentes funciones
y atribuciones deben establecer un proyecto general de actuación en la
cual no se produzcan interferencias entre unos y otros, sino al igual que
sucede en un organismo, cada elemento, cada estructura lleve a cabo
su propio cometido de manera autónoma y solidaria.
ACTIVIDAD 6. Se te sugiere realizar la Actividad 6 antes de continuar
avanzando.

3.2 Conceptualización de la Organización educativa como Proceso

Como cualquier otra institución las


Instituciones educativas también
adoptan tanto el modelo de
administración como la ideología que
sustenta el modelo capitalista de
producción. La diferencia es que su rol
no es la producción de mercancías
(por ejemplo, automóviles como el
caso de la fábrica Ford), sino la
producción de personas aptas para
desenvolverse en el mundo actual,
enfrentar los problemas que plantea la
vida y así mismo logren mejorar su
entorno.

Las instituciones educativas implican por su propia naturaleza, la idea de


colectividad, de grupo, de asociación, de conjunto organizado, de gestión, etc.,
es por ello que existen determinadas unidades de gran peso específico a la
hora de acometer las tareas generales y particulares de cada día, así como
áreas de organización, que analizaremos a continuación:

a) Área de coordinación y gestión. Es la encargada de la toma de


decisiones y a ella pertenecen el equipo directivo, el equipo de docentes y
el consejo escolar que son estructuras de carácter ejecutivo y técnico. La
finalidad fundamental de esta área es conseguir aunar voluntades opiniones
y encauzarlas convenientemente en beneficio del establecimiento escolar.

b) Área de enseñanza/aprendizaje. Es el sector didáctico encargado de


facilitar los procesos de adquisición de saberes, destrezas y actitudes que
propician la integración de los aprendizajes en el alumnado. A él pertenecen
las distintas formas en que pueden agruparse los escolares, en función de
las necesidades que reclama la instrucción/formación de los mismos (gran
grupo, grupo-clase, grupo pequeño, etc.).

c) Área de apoyo lógico al aprendizaje. En ella se integran los equipos


docentes, los Departamentos escolares, etc., con la finalidad de mejorar y
de organizar de manera adecuada las tareas planificadoras que
posteriormente se plasmarían en los proyectos curriculares de cada nivel,
ciclo o etapa.
d) Área de apoyo administrativo a la enseñanza. Es el área burocrático-
administrativa encargada de realizar las tareas de secretaría, gestión
económica, documentación, etc. El objetivo fundamental que persigue es
disponer de datos actualizados en todo el sector de administración del
Centro Educativo.

e) Área de servicios escolares. Agrupa en ella toda la oferta posible que la


Institución Educativa ofrece para apoyar la escolarización y para
complementar el desarrollo curricular previsto para cada nivel.

f) Área de entorno socio-familiar. Aglutina las iniciativas que tienen como


marco el entorno medio ambiental que rodea a la Institución, desde el
ámbito familiar hasta el sector comunitario en que este se encuentra inserto.

Como hemos visto en las unidades anteriores hablar de gestión es hablar de un


proceso más genérico que la administración. El concepto de gestión implica
tanto las acciones de planear como las de administrar.

Por lo tanto, la gestión educativa como un proceso sistémico que integra e


imprime sentido a las acciones administrativos en el ámbito escolar, con el fin
de mejorar las organizaciones, las personas que las integran y sus propuestas
o proyectos educativos, se desarrolla y ejecuta mediante planes, programas y
proyectos que optimizan recursos, que generan procesos participativos en
beneficio de la comunidad que interactúan con el medio, que aportan al
desarrollo local y regional y que solucionan necesidades educativas en armonía
con las necesidades básicas fundamentales del ser humano.

Una característica importante de la gestión educativa es que reconoce la


complejidad de las organizaciones y el carácter singular y específico de cada
una de ellas, de allí que enfatice en el desarrollo de una visión de futuro
construida participativamente y en que la organización se involucre en un
horizonte compartido con énfasis en la anticipación de resultados. Acentúa la
interdependencia entre niveles del sistema educativo y en la práctica del
liderazgo pedagógico como posibilidad para motivar, acompañar y concertar en
referencia a los procesos de cambio y de transformación educativa que se
requieren.

Los ámbitos, procesos y elementos de la gestión educativa se analizan y


comprenden a través de cuatro áreas sistémicas:

1. La gestión directiva. Requiere de un liderazgo claro y compartido para


dirigir al equipo humano en el diseño e implementación de la visión, misión
y valores institucionales para la formulación de metas y la creación de
planes, programas y proyectos, así como para la definición de una cultura
organizacional.

Una gestión directiva eficaz reconoce las necesidades y potencializa las


habilidades y destrezas de los miembros de la comunidad educativa, orienta
sus acciones para alinear objetivos, tomar decisiones de manera
participativa y construir una visión compartida de la institución; hace
seguimiento a metas e indicadores que permitan el control del quehacer
directivo, administrativo, financiero, académico-pedagógico comunitario y de
convivencia.

La gestión directiva lidera, propicia y se compromete con la convivencia


escolar; construye mecanismos y canales de comunicación coherentes con
el horizonte institucional; crea mecanismos y herramientas de seguimiento,
autoevaluación y control que aseguren la autorregulación y el mejoramiento
continuo de las políticas, planes y proyectos que orientan y dan
sostenibilidad a la institución.

2. La gestión académica. Visibiliza el logro del horizonte institucional


mediante el diseño de mediante el diseño de currículos mediante el diseño
de currículos pertinentes, flexibles y dinámicos que aseguren la formación
integral del ser humano en el ser, el estar, el hacer, el tener, el convivir y el
trascender expresados en planes de estudios contextualizados.

La gestión académica tiene como elementos de referencia los resultados de


las evaluaciones internas y externas y los estándares básicos de calidad
educativa. Para ello trabaja aspectos como el diseño e implementación de
planes de estudio, metodologías de enseñanza-aprendizaje, proyectos
transversales, investigación, clima de aula y estrategias de articulación de
grados, niveles y áreas.

La gestión académica tiene como función la organización, distribución y


apropiación del conocimiento en contexto, producto de los aprendizajes
significativos que deberán ser comprendidos por el estudiante para ser
protagonista de su proyecto de vida y para su inserción en el mundo
productivo de una manera reflexiva, crítica, creativa y propositiva.

La gestión académica permite además valorar la profesionalidad del


docente, esto es, el reconocimiento a su formación, a su nivel de
competencia, a su relación pedagógica con los alumnos y su capacidad de
interacción y de trabajo en equipo con directivos, docentes, padres de
familia y otros actores de la comunidad educativa.

3. La gestión administrativa. Comprende una serie de acciones


intencionadas mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a
través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar la institución en sus diferentes
ámbitos de gestión.

La gestión administrativa requiere de una visión sistémica de la


organización; Esto significa que reconoce el todo y las partes que
componen la institución, la interdependencia entre áreas, y la incidencia de
las acciones en todo el sistema, en el cumplimiento de los objetivos, misión,
visión, metas y estrategias institucionales.
Esta área de gestión requiere la revisión sistemática y la adaptación de las
estructuras y formas de trabajo de la institución para responder a sus
necesidades de acuerdo con las características de las personas y de los
equipos de trabajo que la constituyen; las concepciones de aprendizaje y
enseñanza que se adopten, la definición de conocimiento con la que se
trabaje y el tipo de maestro que se requiere. Para ello, reconoce y visibiliza
las tensiones y los conflictos propios de la organización y busca permanente
alternativas de mejoramiento convirtiéndose en una institución que aprende.

4. La gestión financiera. Comprende el diseño, la planeación, la operación y


la flexibilización de las estructuras organizativas, los sistemas de reglas y
los presupuestos e inversiones que se requieren para responder a los
propósitos del Proyecto Educativo Institucional, así como a los cambios
internos y externos de la institución.

Esta área es la encargada de planear, administrar y disponer los recursos


físicos, materiales y financieros de la institución; definir la política del
manejo de estos recursos para garantizar una gestión transparente y
rendición de cuentas a la comunidad educativa. En este mismo sentido, es
la encargada de los esquemas de contratación, contabilidad, manejo de
inventarios, planes de inversión y asignación de presupuestos de inversión
en relación con las necesidades del Proyecto Educativo Institucional.

3.3 Principios del proceso administrativo aplicados a la educación

Como se vio en la unidad anterior, el proceso administrativo es un conjunto de


fases o etapas sucesivas a través de las cuales se lleva a acabo la
administración, las cuales se interrelacionan y forman un proceso integral.

El proceso administrativo se compone de dos fases:

a) Fase mecánica. Es la parte teórica de la administración, en la cual se


establece lo que debe hacerse, es decir se dirige siempre hacia el futuro y
esta integrada por las funciones de: previsión, planeación y organización.
b) Fase dinámica. Se refiere a como manejar la empresa o Institución y esta
integrada por las funciones de: dirección, control e integración.

A continuación analizaremos brevemente cada una de estas funciones con sus


respectivos principios:

I. Fase mecánica:

A) Previsión. “Es el elemento de la administración en el que con base en las


condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas
por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de
acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa". Agustín
Reyes Ponce.
Etapas de la previsión:
a) Objetivos: Consiste en fijar metas.
b) Investigación: Es encontrar las técnicas adecuadas para el cumplimiento
de los objetivos.
c) Cursos alternativos: Se refiere a la adaptación de los medios
encontrados para el cumplimiento de los objetivos.

Principios de previsión:
1) Principio de previsibilidad. Orienta acerca de la validez de las
previsiones hechas para poder realizarlas con la mayor confiabilidad
posible. Incluye tres situaciones básicas: certeza, incertidumbre y
probabilidad.
2) Principio de objetividad. La previsión debe apoyarse en hechos y no
en opiniones subjetivas sin fundamento.
3) Principio de medición. La previsión será confiable, si se aprecia de una
manera tanto cualitativamente como cuantitativamente.

B) Planeación. "La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción


que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la
secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y
números necesarios para su realización". Agustín Reyes Ponce.

Etapas de la planeación:
a) Propósitos: Son las aspiraciones fundamentales o finalidades (objetivos)
de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente
una organización.
b) Objetivos: Representan los resultados que la empresa espera obtener
establecidos cuantitativamente.
c) Estrategia: Son cursos de acción general o alternativas que muestran la
dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los
objetivos en las condiciones mas ventajosas.
d) Presupuestos: Es el plan de todas o algunas de las fases de actividad de
la empresa expresando en términos económicos, junto con la
comprobación subsecuente de las realizaciones de dicho plan.
e) Pronósticos: Se refiere a anticipar las cosas que pudieran suceder.
Principios de la planeación:

1) Principio de precisión. Los planes deben elaborarse con la mayor


precisión posible, y no con afirmaciones vagas y genéricas, ya que van a
regir acciones concretas.
2) Principio de flexibilidad. Es cierto que debe existir precisión en la
elaboración de los planes, pero en su implementación debe haber
margen para los cambios que surjan en forma imprevista.
3) Principio de unidad. Dentro de la organización se elaboran planes en
cada una de las áreas de trabajo, pero estos planes deben ser de tal
naturaleza que pueda decirse que existe un solo plan general.
4) Principio de rentabilidad. Todo plan debe redituar una relación
favorable de los beneficios que espera respecto a los costos que exige.

C) Organización. “Organización es la estructuración de las relaciones que


deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos
materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su
máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados”. Agustín
Reyes Ponce.

Etapas de la organización:
a) División del Trabajo: Separación y delimitación de las actividades, con
el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el
mínimo esfuerzo.
b) Jerarquización. Es la disposición de las funciones de una organización
por orden de rango, grado o importancia.
c) Departamentalización. Es la división y el agrupamiento de las funciones
y actividades especificas, con base en su similitud.

Principios de la organización:
1) Principio de especialización. El trabajo tiende a dividirse cada vez más
en actividades concretas. El individuo reditúa mayor eficiencia, precisión
y destreza al responsabilizarlo a una actividad más limitada y concreta.
La especialización genera mayor creatividad e iniciativa.
2) Principio de unidad de mando. Un subordinado recibirá órdenes de un
solo jefe.
3) Principio del equilibrio de autoridad-responsabilidad. Debe
precisarse el grado de responsabilidad que corresponde a cada jefe
dentro de los niveles de la organización, estableciendo al mismo tiempo
la autoridad correspondiente a aquélla.
4) Principio de dirección-control. A cada grado de delegación debe
corresponder el establecimiento de los controles adecuados para
asegurar la unidad de mando.
II. Fase dinámica:

A) Dirección. “La dirección es aquel elemento de la administración en el que


se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la
autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas
directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila
simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes
emitidas”. Agustín Reyes Ponce.

Etapas de la dirección:
a) Toma de decisiones: Es la elección del curso de acción entre varias
alternativas.
b) Ejecución. Con ella el administrador elige y se allega, de los recursos
necesarios para poner en marcha las decisiones previamente
establecidas para ejecutar los planes.
c) Motivación. Por medio de ella se logra la ejecución de trabajos tendiente
a la obtención de objetivos.
d) Comunicación. Proceso a través del cual se transmite y recibe
información en un grupo social.
e) Supervisión. Es revisar que las cosas se estén dando de una manera
correcta.

Principios de la dirección:
1) Principio de coordinación de intereses. Es importante lograr una
comunión de intereses particulares y generales dentro de la
organización, para el logro de los objetivos.
2) Principio de impersonalidad del mando. El ejercicio de la autoridad
debe verse como producto de una necesidad de todo el organismo, y no
como resultado exclusivo de la voluntad del que manda.
3) Principio de la vía jerárquica. Las órdenes, quejas y comunicaciones
en general deben seguir los conductos previamente establecidos, y
jamás omitirlos sin razón, ni en forma constante.
4) Principio de resolución de conflictos. El conflicto debe resolverse lo
más pronto posible, sin lesionar la disciplina y que produzca el menor
disgusto de las partes involucradas.
5) Principio de aprovechamiento de conflictos. El conflicto no es una
amenaza; por el contrario, administrativamente se considera como una
oportunidad y debe aprovecharse para forzar el encuentro de
soluciones.

B) Integración. Es obtener y articular los elementos humanos y materiales que


la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado
funcionamiento de una empresa.
Etapas de la integración:
a) Reclutamiento. Es un conjunto de técnicas y procedimientos que se
proponen atraer candidatos potencialmente calificados y capaces para
ocupar puestos dentro de la organización.
b) Selección. Es el proceso de determinar cuáles de entre los solicitantes
de empleo, son los que mejor llenan los requisitos del puesto.
c) Inducción. La inducción es proporcionarles a los empleados información
básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que
necesitan para realizar sus actividades de manera satisfactoria.
d) Capacitación. Es toda actividad realizada en una organización,
respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,
conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

Principios de integración enfocados a los recursos materiales:


1) Principio de carácter administrativo. Consiste en tener especialistas
en cada área y prepararlos para realizar sus actividades.
2) Abastecimiento oportuno. Es necesario contar con los recursos
materiales necesarios en cantidad y tiempo.
3) Instalación y mantenimiento. Es importante tener un lugar adecuado y
bien acondicionado.
4) Delegación y Control. Se refiere a como se transmite la autoridad, el
buen uso ella y conforme va creciendo la organización la asignación de
actividades y/o funciones a nuevos empleados.

Principios de integración enfocados a los recursos humanos:


5) Ecuación de nombres y funciones. Se refiere a establecer cuales son
las funciones que se van a llevar a acabo y cuales personas son las
correctas para desempeñarlas.
6) Previsión de Elementos Administrativos. Consiste en la planeación y
previsión del personal adecuado y necesario para cubrir las actividades.
7) Introducción Adecuada. Cuando un empleado nuevo ingresa a la
organización es necesario capacitarlo para que conozca sus y el lugar
de trabajo para no tener ningún tipo de incertidumbre.
C) Control. “Es la recolección sistemática de datos para conocer la realización
de los planes”. Agustín Reyes Ponce.

Etapas del control:


a) Establecimiento de estándares. Un estándar puede ser definido como
una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con base
en la cual se efectúa el control. Los estándares representan el estado de
ejecución deseado, de hecho, no son más que los objetivos definidos de
la organización.
b) Medición de resultados. Consiste en medir la ejecución y los resultados,
mediante la aplicación de unidades de medida, que deben ser definidas
de acuerdo con los estándares.
c) Corrección. La utilidad concreta y tangible del control está en la acción
correctiva para integrar las desviaciones en relación con los estándares.
El tomar acción correctiva es función de carácter netamente ejecutivo;
no obstante, antes de iniciarla, es de vital importancia reconocer si la
desviación es un síntoma o una causa.
d) Retroalimentación. A través de la retroalimentación, la información
obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del tiempo. De la
calidad de la información, dependerá el grado y rapidez con que se
retroalimente el sistema.

Principios del control:


1) Principio del carácter administrativo del control. Es necesario
distinguir “las operaciones” de control de “la función” de control.
2) Principio de los estándares. El control es imposible si no se fijan
anticipadamente, en forma precisa y cuantitativa, los estándares
correspondientes a la operación en turno.
3) Principio de excepción. El control administrativo es más eficaz y rápido
cuando se concentra en los casos en que no se logró lo previsto.

La administración es esencial para cualquier organización ya sea


gubernamental, privada o social, es por ello que es importante tener en cuenta
los principios de cada una de las etapas del proceso administrativo al ser
aplicados en cada una de las áreas funcionales de una Institución Educativa.

3.4 Principios para la dirección de instituciones educativas

Una Institución Educativa no es ajena a la administración; por el contrario,


como hemos visto toda organización tiene un carácter social y una Institución
Educativa se configura bajo un esquema de acción social, es por ello que es
vital la influencia de la administración en los programas de mejora de las
escuelas, en la innovación educativa y en general en el propio funcionamiento
del Centro Escolar.
Tanto para una empresa como para una Institución Educativa existen
elementos y principios generales de la Administración aplicables al momento
de ejercer la administración, los cuales analizaremos a continuación:

Elementos:

1. Objetivo. La administración siempre está enfocada a lograr fines o


resultados.
2. Eficacia. Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos
del producto o servicio en cantidad, calidad y tiempo.
3. Eficiencia. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al
mínimo costo y con la máxima calidad.
4. Grupo social. Para que la administración exista es necesario que se dé
siempre dentro de un grupo social.
5. Coordinación de recursos. Para administrar se requiere coordinar,
sistematizar y analizar los diferentes recursos (materiales, humanos y
financieros) que intervienen en el logro del fin común.
6. Productividad. Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para
producir un bien o servicio. Es obtener máximos resultados con el mínimo
de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.

Principios generales de la Administración:

1) Universalidad. Existe en cualquier grupo social y es aplicable a cualquier


tipo de organización; por ejemplo, en el ejército, en un hospital, en un
evento deportivo, en un centro escolar, etc.
2) Valor instrumental. La finalidad de la administración es práctica por lo que
resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma, ya que
mediante ella se busca obtener determinados resultados.
3) Unidad temporal. Las diversas fases y etapas del proceso administrativo
no se encuentran aisladas una de la otra pues la administración es un
proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.
4) Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una
organización formal.
5) Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y
técnicas, tiene características propias que le proporcionan un carácter
específico por lo que no puede confundirse con otras disciplinas afines
como la contabilidad o la ingeniería industrial.
6) Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y
técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
7) Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades
propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la
administración es inoperante.

Como podemos observar, la administración es de gran importancia y


trascendencia en la vida del hombre debido a que es imprescindible para el
adecuado funcionamiento de cualquier empresa o institución; simplifica el
trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos y contribuye al
bienestar de la comunidad al proporcionar lineamientos para optimizar el
aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y
generar empleos.

El conocimiento de los principios administrativos es muy importante para


cualquier profesional que tenga bajo su responsabilidad la dirección de otros
individuos; así como para cualquier persona que desee capacitarse para
ocupar puestos de mayor jerarquía; por ejemplo, un economista, un
administrador público, el gerente de empresa privada, el experto en seguros, el
director de un centro escolar, etc.

La administración ofrece los conocimientos que se requieren para poder


investigar, prever, planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar
adecuadamente las complejas actividades de cualquier unidad administrativa.

Los principios científicos administrativos tienen aplicaciones universales por lo


que son aplicables por igual al sector público y al privado, independientemente
de los objetivos, funciones, métodos, tamaño, etc. que tengan las respectivas
empresas o instituciones.

ACTIVIDAD 7. Para concluir con el contenido de esta unidad realiza


la actividad 7.
BIBLIOGRAFÍA:

1. Filomena García Requena. Organización Escolar y gestión de Centros


educativos, 2002. Ediciones Aljibe.
2. Reyes Ponce, Agustín. Administración de Empresas. Teoría y Práctica. 2ª.
Parte, 2005. Ed. Limusa
Se encuentra en:
3. http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativa
unnuevoparadigma.pdf
4. http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/81-
art%C3%ADculos/principios-que-rigen-la-actividad-pedag%C3%B3gica-
profesional
5. http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=
455&Itemid=72
6. http://www.upn303.com/files/lie/semestre5/age.pdf

También podría gustarte