Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Facultad de Ciencias de la Educación


Escuela de Educación Infantil y Básica

Org Y Adm De Planteles Ed


Inicial.

LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO EN


EL NIVEL INICIAL Y SUS CARACTERISTICAS

La Organización Escolar, obviamente estamos tratando la organización en el


campo específico de una institución educativa, que se refiere a un espacio
especialmente estructurado y organizado, con objetivos y fines definidos que
responde a las exigencias de la sociedad dada. La sociedad actual reclama un
nuevo status y exige una mayor relación institución entorno debido a la
importancia de la educación y la evolución de su propio concepto hacia
perspectivas de mayor colaboración y participación. Por ello la necesidad de
organizar e integrar globalmente los factores del entorno con los del entorno.
La Organización Escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de
educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático
de aprendizaje. La realidad institucional es mucho más amplia, desborda la
consideración y ordenación de elementos materiales
La organización de los centros constituye un factor mediador entre las acciones
encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza (medidas legales, recursos
humanos y materiales), por un lado y, por otro, de los resultados finalmente
obtenidos. En la organización de los centros y en la creación de un clima
institucional intervienen: Órganos relacionados con el gobierno de la institución,
y órganos relacionados con el desarrollo de la actividad complementaria y
extraescolar y con las relaciones entre los sectores de la comunidad educativa.

Es un nivel que presenta


clara intencionalidad pedagógica, brindando una formación integral que abarca
los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos.
Estos se encuentran entrelazados, conformando subjetividades que se
manifiestan en modos personales de ser, hacer, pensar y sentir. Por ello
presenta características propias en las estrategias escolares que se diferencian
notablemente de los niveles posteriores. Los chicos de esta edad encuentran
oportunidad de realizar experiencias educativas en un ambiente flexible tanto
en la disposición y uso de espacios como en la organización de tiempos y
agrupamiento de los alumnos.
La organización, preparación del ambiente de trabajo, así como la adecuada
distribución del tiempo, son componentes fundamentales inherentes al proceso
educativo global, tal y como lo demanda la aplicación del currículum del Nivel
Inicial. Estamos seguros de que, con el apoyo que este material ofrece,
articularán esfuerzos, capacidad creativa e imaginación, para que la
intencionalidad de su práctica pedagógica se vea permanentemente avalada
por un proceso de planificación de las actividades, organización de los
espacios y distribución del tiempo, acorde con las características y necesidades
de los niños y las niñas del Nivel Inicial.

Epistemológicamente se ha atravesado un proceso histórico-cultural en el que


se han ido acumulando e integrando diferentes y/o sucesivos enfoques
relacionados con referentes teóricos interceptados procedentes de la política
educacional, la teoría de la educación, la teoría del currículum, la teoría del
cambio, la teoría de la organización, las teorías de la gestión a las que podría
añadirse las teorías didácticas, de la dirección científica del trabajo; de la
educación y formación de la personalidad y su orientación profesional.
Es obvio pues el complejo contexto epistemológico para caracterizar el ámbito
disciplinario de la Organización Escolar que se encuentra en un punto de
intersección entre las dimensiones educativa, organizativa y administrativa de
la institución educativa, en lo institucional y lo extrainstitucional. El éxito del
trabajo de dirección de la institución educativa está determinado por el grado
de organización alcanzado en él. La organización constituye el aspecto más
visible del proceso de dirección. Una adecuada planificación, organización,
ejecución y control de las actividades de la institución resulta esencial para la
formación y desarrollo de habilidades, hábitos, actitudes, valores y
sentimientos.
ORGANIZACIÓN
El Nivel Inicial es el primer tramo de la estructura académica del Sistema
Educativo dominicano y se organiza en dos ciclos atendiendo al desarrollo de
los niños y las niñas; un primer ciclo que abarca desde el nacimiento hasta
cumplir los tres (3) años, y un segundo ciclo que comprende desde los tres (3)
años cumplidos hasta los seis (6) años. Esta división obedece al ritmo de
desarrollo que hasta los tres (3) años se presenta en los infantes, porque
durante el mismo se consolidan procesos biológicos, cognitivos y
socioemocionales que comienzan desde la concepción, y porque estos mismos
procesos adquieren otros énfasis. A partir de los tres (3) años, los niños y las
niñas inician nuevos procesos que adquieren otra dimensión al ingresar en la
Educación Primaria.
La organización por ciclos permite establecer rangos amplios de desarrollo que
respetan los procesos de crecimiento y aprendizaje continuo, en los cuales se
diferencia una gradualidad que va a estar determinada por los logros de
aprendizaje esperados en cada etapa, siempre respetando el ritmo individual
de cada niño y niña.

También podría gustarte