Está en la página 1de 34

Análisis del Entorno-Enfoques de Porter y PESTEL

5 FUERZAS DE PORTER
Análisis Industrial

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 2


Análisis Ambiental

Las empresas utilizan esta herramienta


para evitar sorpresas estratégicas y
asegurar su salud a largo plazo.

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 3


Fuerzas que influyen en una organización

• Fuerzas económicas que regulan el intercambio de materiales, dinero,


energía e información.
• Fuerzas tecnológicas que generan inventos para solucionar problemas.
• Fuerzas políticas y legales que asignan poder y emiten leyes y
regulaciones restrictivas y de protección.
• Fuerzas socioculturales que regulan los valores, las buenas costumbres y
los hábitos de la sociedad.

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 4


Variables en el entorno local

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 5


Variables del entorno internacional

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 6


La comprensión de las fuerzas competitivas, y sus causas
subyacentes, revela los orígenes de la rentabilidad actual de un
sector y brinda un marco para anticiparse a la competencia e
influir en ella (y en la rentabilidad) en el largo plazo.

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 7


La fuerza competitiva o las fuerzas competitivas
más fuertes determinan la rentabilidad de un
sector y se transforman en los elementos más
importantes de la elaboración de la estrategia.
La fuerza más relevante, sin embargo, no siempre es obvia.

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 8


Análisis
Industrial: 5
Fuerzas de
Porter

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 9


1. Amenaza de
nuevos
competidores

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 10


Barreras de entrada

• Economías de escala
• Diferenciación de productos
• Requerimientos de capital
• Costos de cambio
• Acceso a canales de distribución
• Políticas de gobierno
• Desventajas de costos independientes de la
escala
Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 11
2. Rivalidad entre empresas
• ¿Cuántos competidores hay?
• Tasa de crecimiento de la industria
• Características de nuestro producto o servicio
• Monto de los costos fijos
• Capacidad de producción
• Diversidad de los rivales

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 12


3. Amenaza de productos sustitutos

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 13


Un producto sustituto es uno que
parece ser diferente, pero que
satisface la misma necesidad que
otro.

Ejemplos:
• Margarina y aceite
• Margarina y mantequilla
• Detergente en polvo y detergente
líquido
• Televisión tradicional y Netflix
• Redes sociales y periódicos

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 14


4. Poder de Negociación de los
Compradores

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 15


Los compradores afectan a una industria a través de su capacidad para reducir los
precios, requerir mayor calidad o más servicios y enfrentar a los competidores
entre sí.

Ejemplos:
1. Compañías de telefonía
2. Posibilidad de integrarse hacia atrás fabricando el producto por sí mismo
(Pollos Fritos)
3. Commodities
Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 16
5. Poder de
Negociación
de los
Proveedores

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 17


Lo que define el poder de un
proveedor

• Es el único
• Los sustitutos no están disponibles fácilmente (electricidad)
• El proveedor puede competir directamente con su cliente a
través de una integración vertical
Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 18
Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 19
Matriz Industrial

Calificación Empresa Calificación Empresa


Factor Clave de Calificación Empresa
Valor B C
Éxito A

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Total

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 20


Creando un sistema de vigilancia

• Ubicar publicidad negativa o el descontento de inversionistas


• Rastrear tendencias generales
• Conocer información competitiva
• Identificar amenazas competitivas emergentes
• Aclarar las actitudes de los consumidores

Facilitadora: Lissette Canales de Ramírez 21


ANÁLISIS PESTEL

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 22


• Es una herramienta de planeación estratégica que sirve para
identificar el MACRO entorno sobre el cual se diseñará el
futuro proyecto empresarial, de una forma ordenada y
esquemática.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 23


Económica Tecnológica Legales

•P •E •S •T •E •L
Política Social Ecológico

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 24


Macroentorno

Estratos Industria
del
Entorno de Competidores
y mercado
una
Empresa
Empresa

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 25


PESTEL

Riesgos

La aplicación del PESTEL consiste


Oportunidades en identificar y analizar el
entorno en el que nos
moveremos, para
posteriormente, actuar
estratégicamente sobre él.

Estrategias
12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 26
Aspectos Políticos

• Se analizan los factores asociados a la clase política que


influyen en la actividad futura de la empresa, y pueden ser:
• Los subsidios públicos dependientes de los gobiernos.
• La política fiscal de los diferentes países.
• Las modificaciones en los tratados comerciales.
• Posibles cambios de partidos políticos en los gobiernos, y sus
ideas sobre la sociedad y la empresa.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 27


Económicos
Se analizan las cuestiones económicas actuales y futuras que influyen en la
ejecución de la estrategia, y pueden ser:
• Los ciclos económicos de nuestro país y/o de otros países en los que trabajamos,
o que son de potencial interés.
• Las políticas económicas del gobierno.
• Los tipos de interés.
• La inflación y los niveles de renta.
• La segmentación en clases económicas de la población y sus posibles cambios.
• Los factores macroeconómicos propios de cada país.
• Los tipos de cambio o el nivel de inflación que se han de considerar para la
definición de los objetivos económicos de la empresa.
• La tasa de desempleo.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 28


Sociales
Se analizan los factores socioculturales que nos ayudan a identificar las
tendencias de la sociedad actual, y pueden ser:
– Cambios en gustos o modas que repercuten el nivel de consumo. Cambios en el
nivel de ingresos.
– La conciencia por la salud
– Cambios en la forma de comunicarse.
– Cambios en el nivel poblacional, tanto a nivel de natalidad, como de mortalidad
o esperanza de vida.
– Rasgos religiosos de interés.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 29


Tecnológicos
Se analiza la influencia de las nuevas tecnologías y el cambio que puede surgir en el futuro, y
pueden ser:
• Los agentes que promueven la innovación de las TIC.
• La inversión en I + D de los países o continentes.
• La aparición de nuevas tecnologías relacionadas con la actividad de la empresa que puedan
provocar algún tipo de innovación.
• La aparición de tecnologías disruptivas que cambian las reglas del juego de muchos
sectores.
• La promoción del desarrollo tecnológico que llevará a la empresa a integrar dichas variables
dentro de su estrategia competitiva.
• Cambios en los usos de la energía y consecuencias.
• Nuevas formas de producción y distribución.
• Velocidad de los cambios y acortamiento de los plazos de obsolescencia.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 30


Ecológicos
Se analizan los posibles cambios referidos a la ecología, y pueden
ser:
– Leyes de protección medioambiental.
– Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos.
– Preocupación por el calentamiento global.
– Concienciación social ecológica actual y futura.
– Preocupación por la contaminación y el cambio climático.
– Limitación en el uso de recursos naturales
– Riesgos asociados con el cambio climático

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 31


Legales
Se analizan los cambios en la normativa legal relacionada con
nuestro proyecto, que pueden afectar de forma positiva o
negativa, pueden ser:
– Licencias.
– Leyes sobre el empleo.
– Derechos de propiedad intelectual.
– Leyes de salud y seguridad laboral.
– Sectores protegidos o regulados.

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 32


Matriz Análisis PESTEL
Política Económica Sociocultural

Tecnología Ecología Legislación

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 33


Referencias
• Porter Michael, 2008. Las 5 Fuerzas Competitivas que le dan
forma a la estrategia. Harvard Business Review. Boston, EEUU.
• Porter Michael, 2015. Ventaja Competitiva. Grupo Editorial
Patria, México.
• 50Minutoses. 2016. El Análisis PESTEL

12/6/2022 Facilitadora: Licda. Lissette Canales de Ramírez 34

También podría gustarte