Está en la página 1de 4

Pericarditis Aguda

Inflamación de la membrana pericárdica, consecuencia de varios padecimientos

Viral: Mas frecuente, sujetos jóvenes del sexo masculino, por virus Coxsakie b, echo, influenza,
adenovirus, mononucleosis. Clínica: Ataque al estado general, fiebre y mialgias) más síntomas de la
pericarditis.

Posinfarto: Infarto al miocardio transmural se complica con pericarditis. La pericarditis aparece en


los primeros días de evolución del infarto del miocardio. No confundir el dolor precordial con angina
residual posinfarto. El curso es favorable hacia la curación del paciente.

Síndrome de pospericardiotomia: Aparición de fiebre, dolor precordial, artralgias y frote


pericárdico después de cirugía cardiaca. 10 días o varis semanas después de la intervención.

Bacteriana (purulenta): Ocasionado por un derrame pericárdico en pericarditis urémica y la


inmunosupresión por quemaduras externas, linfoma, leucemia o SIDA. Sin tratamiento se puede
generar una neumonía bacteriana, después un empiema en pericardio. La mortalidad de este
proceso es del 70%. Si es purulenta es un proceso agudo de evolución fulminante de pocos días de
duración.

Pericarditis amibiana: Complicación del absceso hepático izquierdo hacia el pericardio, se genera
una acumulación de material purulento en la cavidad pericárdica. Fiebre, hepatomegalia, dolor
precordial y qrs de bajo voltaje. El Tx de urgencias es con punción pericárdica.

Por enfermedades del tejido conectivo: Enfermedades autoinmunes como Lupus, Fiebre
reumática, Esclerodermia, poliarteritis nodosa, dermatomiositis y vasculitis.

Cuadro clínico

• Dolor pericárdico: Localizado en la región precordial, puede ser intenso, opresivo o como
sensación de quemadura. En ocasiones se irradia a las regiones supraclaviculares (izquierda)
y es de carácter continuo que dura varios días. Se exacerba con movimientos respiratorios
(inspiración forzada), movimientos laterales del tronco, decúbito lateral y mejora en
posición de Fowler.
• Frote pericárdico: Signo patognomónico de pericarditis, pero no se escucha en todos los
pacientes y en otros solo se escucha en algunas etapas de la enfermedad. Se ausculta mejor
en el borde paraesternal izquierdo, con inspiración profunda.
• Derrame pericárdico: Acumulación de liquido en la cavidad pericárdica, si es escaso el
líquido, no hay síntomas; pero si es abundante liquido pude generar taponamiento cardiaco.

Diagnostico

▪ Cuadro clínico: Dolor pericárdico y frote pericárdico


▪ EKG: Elevación del segmento ST en bandera [Cóncavo hacia arriba en casi todas las
derivaciones (menos en V1 y aVR)] debido a cambios en la corriente de lesión
subepicárdica ocasionado por la inflamación.
▪ Radiografía de tórax: Se observa cardiomegalia con perdida de los bordes normales del
corazón. Si es muy importante el derrame, se observa la imagen en garrafa que es sugestiva
del diagnóstico.
▪ Ecocardiograma: Estudio mas usado y eficaz para diagnosticar el derrame pericárdico; y nos
ofrece información cualitativa de la cantidad de derrame pericárdico.

Taponamiento Cardiaco

Cuando el derrame pericárdico es importante, esto impide la dilatación sistólica del corazón y por
ende del llenado ventricular. Esto genera:

▪ Elevación de la presión venosa sistémica.


▪ Disminución del llenado cardiaco.

La caída del gasto cardiaco condiciona hipotensión arterial, que se compensa con taquicardia e
incremento de las resistencias periféricas, pero si aumenta el taponamiento, el llenado diastólico
continúa disminuyendo y ya no puede ser compensado. El gasto cardiaco al no ser suficiente para
mantener la presión arterial y hay un colapso circulatorio. Generado:

❖ Grave hipertensión venosa sistémica: Turgencia yugular, plétora de las venas de la cara,
importante elevación de la presión venosa central, congestión pasiva del hígado.
❖ Hipotensión arterial: Colapso circulatorio y obnubilación mental.
❖ Reacción adrenérgica: Taquicardia, diaforesis, piloerección, palidez y oliguria.

Si no se trata el taponamiento, se genera bradicardia sinusal, ritmo de escape nodal, disociación


electromecánica, asistolia ventricular y como evento final sobreviene la muerte por estado de
choque.

Pulso paradójico de Kussmaul: El derrame pericárdico comprime el ventrículo derecho, generando


que el retorno venoso disminuya; durante la inspiración se fuerza la entrada de sangre al ventrículo
derecho y esto genera un desplazamiento del septum interventricular hacia el ventrículo izquierdo,
impidiendo que este ultimo pueda aumentar su tamaño. Por eso en la inspiración se reduce el
volumen del ventrículo izquierdo y el gasto sistémico, ocasionando disminución de la amplitud del
pulso y de la PA en la inspiración (desciende mas de 10 mmHg la presión sistólica) esto es el pulso
paradójico de Kussmaul y se debe buscar cuando se sospecha de taponamiento cardiaco.

Diagnostico

Cuadro clínico: Hipertensión venosa, hipotensión arterial, pulso de Kussmaul)

Radiografía de tórax: Imagen de garrafa

EKG: Alternancia eléctrica, se observa variación de voltaje del complejo QRS de latido a latido.

Ecocardiograma: Es el estudio mas exacto y sensible para el diagnóstico de taponamiento cardiaco.

Punción pericárdica: Útil para fines diagnósticos, al analizar el liquido pericardicardico podemos
determinar:

➢ Trasparente: Pericarditis aguda benigna, derrame por hemodiálisis, enfermedades


autoinmunes.
➢ Purulenta: Pericarditis infecciosa
➢ Achocolatada: Pericarditis amibiana.
➢ Hemorragia: Neoplasias, pericarditis tuberculosa, ruptura de corazón o aorta,
hemopericadio traumático.

Su análisis microscópico y cultivo confirman la naturaleza bacteriana, amibiana o neoplásica del


derrame.

Fines terapéuticos: La evacuación del derrame es una medida de urgencia. La mejor vía de acceso
es la subxifoidea. Se utiliza una aguja larga calibre 16 a 18 con bisel corto, conectada a una jeringa
de 50 cc. Se introduce por debajo y a la izquierda del apéndice xifoides dirigiéndola hacia la región
medioclavicular izquierda con un ángulo de 45 grados, siempre debe ser guiada con
electrocardiógrafo y ecocardiografo.

Peligros potenciales como: Reacción vagal, laceración de una arteria coronaria, laceración del
corazón o fibrilación ventricular

Tratamiento Pericarditis

Tratamiento etiológico, antibióticos en pericarditis infecciosa, antifímico en tuberculosa,


antiamibiano cuando se debe a este parasito, quimioterapia en neoplasias, etc.

En pericarditis viral o síndrome pospericardiotomia el tratamiento antiinflamatorio con:

• Ibuprofeno 400 a 800 mg cada 8 horas durante 10 a 15 días.


• Indometacina 74 a 100 mg por día.

En casos rebeldes:

• Prednisona 30 a 60 mg/día durante 5 días y después reducción gradual en la semana


siguiente a dosis de 2.5 mg cada 3 días.

La punción pericárdica es el tratamiento del taponamiento cardiaco, después se trata la etiología.

Pericarditis Constrictiva

El engrosamiento, fibrosis y calcificación del pericardio puede llegar a interferir con el


funcionamiento normal del corazón constituyendo una enfermedad de evolución crónica. Como
consecuencia de: Infecciones, radiaciones, hemodiálisis crónica y padecimientos autoinmunes. En
países subdesarrollados la principal causa es la tuberculosis.

Cuadro Clínico: Hipertensión venosa sistémica, síntomas de hipertensión venocapilar (disnea de


esfuerzo progresiva), síntomas generales (Astenia, adinamia, hiporexia y malestar general,
fatigabilidad fácil)

Exploración Física: Corazón de tamaño normal, ausencia de soplos y presencia de un ritmo de tres
tiempos debido a un chasquido prediastolico pericárdico (Lyan).

Signos periféricos: Hipertensión venosa sistémica( ingurgitación yugular y de las venas de la cara,
hepatomegalia congestiva, derrame pleural derecho o bilateral, ascitis, edema de miembros
inferiores, red venosa colateral y signo de Kussmaul [Ingurgitación de las venas del cuello en la
inspiración], disminución del gasto cardiaco (pulso de poca amplitud, amputación de la presión
sistólica con cifras normales de PA diastólica, pulso paradójico de Kussmaul) y signos de ataque al
estado general (Adelgazamiento, atrofia muscular y signos de desnutrición crónica)

EKG: No hay cambios en el EKC patognomónicos de pericarditis constrictiva, se puede hallar:


Complejos de bajo voltaje, crecimiento auricular o fibrilación auricular.

Radiografía de tórax: Signos inespecíficos como hipertensión venocapilar de grado variable,


dilatación de la vena cava superior o ausencia de cardiomegalia. Pero la presencia de calcificaciones
pericárdicas más el cuadro clínico sugestivo establecen el diagnóstico de pericarditis constrictiva.

Fonomecanocardiograma: Nos permite demostrar el chasquido protodiastólico de Lyan.

Ecocardiograma: Método inseguro para diagnosticar pericarditis constrictiva.

Tratamiento

Si hay gran anasarca se prescribe reposo, dieta hiposódica y diuréticos, si se corrige, el paciente
puede ser llevado a cirugía; si no es así, se puede llevar a cabo paracentesis para extraer el líquido.

El tratamiento definitivo es la extirpación quirúrgica del pericardio engrosado o calcificado. El


resultado de la decorticación completa es bueno, pero en algunos pacientes aparece cardiomegalia
e insuficiencia cardiaca, atribuido a que el miocardio restringía la función y por ende se formo una
atrofia.

También podría gustarte