Está en la página 1de 8

“Socialización dentro de la etapa

preescolar”
Carrera: Psicología

Asignatura: Psicología del Desarrollo

Integrantes: Vicente Fuentes


Yasmín Neira
Cristián Concha
Benjamín Martínez

Docente: María Fernanda Prieto

Fecha de entrega: 08 - junio - 2022


Introducción

Dentro del desarrollo humano vivimos etapas las cuales cada una resulta determinante al momento
de estimular capacidades de todo tipo, cognitivas, creativas, emocionales y como concepto principal
para nuestra investigación, la social. Si nos enfocamos en la infancia, esta es una etapa bastante
importante si consideramos las capacidades mencionadas anteriormente. En la infancia se destacan
etapas en las cuales el niño o niña desarrolla habilidades necesarias para un mejor movimiento físico,
psicológico y social. Para esta investigación proponemos enfocarnos en el comportamiento en sí del
individuo junto con todos aquellos factores los cuales interfieren en su conducta, su pensar, acciones
y decisiones, entre otras, siempre bajo el alero de su llegada al mundo preescolar.

Debemos tener en cuenta que los niños cuentan con una plasticidad cerebral la cual va
desarrollándose conforme van creciendo, si bien, este crecimiento va de la mano con un crecimiento
emocional como también social y espacial. Sus capacidades de desarrollarse socio espacialmente van
modificándose según su ambiente, ya sea desde su hogar y como también puede ser su jardín infantil,
no obstante, estos espacios cuentan con distintas características las cuales llegan a influir pasiva o
activamente en su desarrollo y todo dependerá de la capacidad adaptativa que poseen frente a estas
distintas situaciones.

Pero hay cosas que aún no se entienden del todo y que no se sabe de esto todavía, cosas como el
hecho de la tendencia de los niños a escoger a un líder dentro de su grupo social, ni las razones del
porqué se crea una jerarquización dentro de la relación con sus pares. Podemos mencionar también
la manera en que cómo un niño puede afectar a su entorno, ya sabiendo que el entorno en sí puede
afectar a un niño, entre otras.

Gracias a estas interrogantes planteadas es que llegamos a inferir en la siguiente pregunta la cual nos
genera una disyuntiva, la cual es: ¿Cuáles son los factores que no permiten una socialización
equivalente entre los niños en la etapa preescolar?

Y así, lograr conocer los factores que hacen que los niños jerarquicen relaciones que se supone que
deberían ser entre pares, más bien, ninguno más arriba que otro, puede ayudar a conocer cosas como,
el por qué surge la necesidad en algunos niños de molestar como también incomodar a otros y poder
descubrir si esto afecta en un futuro a ese infante, por ejemplo, en un narcisismo o una baja
autoestima, o si simplemente afecta muy poco.
La Socialización Preescolar y sus problemas conductuales

Palabras claves: Socialización, etapa preescolar, conducta.

Idea Fuerza:

Antes de empezar con el trabajo, vamos a definir la socialización infantil, la cual, se entiende como un
proceso dinámico en donde el niño aprende una serie de elementos de su cultura según el rol que
desempeña en esta, además de revisar cómo esta afecta directamente su entorno dentro del mundo
preescolar.

Resumen:

Como sujetos con existencia propia, cuestionan y reproducen la realidad que están conociendo, a
través de la interacción con los demás miembros del grupo social. Además, los niños crean espacios
autónomos fuera del alcance de los adultos, donde recrean su realidad. También hay que mencionar,
que esto es universal, pero dependerá de las características de la cultura, el cómo el niño desarrolla
este proceso. Puede ser que la cultura le restrinja o que le dé más participación.

Como se describió anteriormente, la socialización infantil ve al niño como un participante activo en su


sociedad. Por eso, Barbara Rogoff (1993), extiende las ideas de Vygotsky para no solo darle
importancia al contexto cultural, sino también a la diversidad de contextos culturales que definen la
socialización de los niños. Ya que, ofrece distintas formas de relaciones, espacios y tiempos para su
desarrollo. Dándole énfasis a la participación del niño en actividades distantes de su competencia con
la ayuda de adultos o niños más hábiles (Zona de desarrollo próximo). El niño es guiado a través de
una interacción social, en donde las variaciones de esta zona sensitiva se suponen en la producción de
adaptaciones de los individuos en su entorno social. Rogoff, explica que el rápido desarrollo de los
niños hacia participantes sociales en sociedad es por una combinación entre las habilidades del niño
y la guía de los adultos.

Barbara Rogoff (1991) menciona que la participación guiada de los niños en su interacción social
involucra diferentes actividades. Las cuales son: es un puente entre las habilidades familiares o
información necesaria para la resolución de nuevos problemas, adapta y estructura el problema y la
solución, y, por último, transfiere gradualmente las responsabilidades para el manejo de problema-
solución para el niño.
La investigación dentro de la etapa preescolar de los niños está bastante comprometida a su desarrollo
socioemocional ya que, dentro de esta, podemos identificarla como un periodo temprano y clave en
base a las manifestaciones problemáticas en base a la conducta del individuo. Si nos referimos a la
socialización, es pertinente tener en cuenta los siguientes trastornos los cuales pueden ser
identificados a temprana edad dentro de los niños durante la etapa preescolar, trastornos basados en
personalidades desafiantes, ya sea con sus pares como también a sus figuras de autoridad. Este
corresponde al Trastorno Oposicional Desafiante (TOD) el cual se basa en conductas negativas y
desafiantes mucho más frecuentes con su entorno social y mayormente con personas adultas.

Para entender mejor lo que pretendemos dentro de la investigación, debemos definir algunos y
entender algunos conceptos que nos guiarán a lo largo del escrito. Dentro de la socialización infantil
encontramos los problemas conductuales los cuales se definen como un conjunto de dificultades
socioemocionales que se manifiestan en diferentes conductas de niños, y que suelen generar
dificultades entre los padres y los hijos, con los pares, entre otros, Gómez S, A., Santelices A, M. P.,
Gómez G, D., Rivera M, C., & Farkas K, C. (2014). Desde este punto los problemas conductuales los
podemos separar entre dos tipos, los internalizantes que refieren a problemas propios dentro del niño
que pueden ser manifestado en melancolía, llanto y pensamientos negativos, por otro lado, los
problemas conductuales externalizantes refieren a toda conducta desafiante e impulsiva, la
agresividad, entre otras. En base a la agresividad, en una publicación de la AACAP (American Academy
of Child & Adolescent Psychiatry) se menciona que los niños agresivos subutilizan las claves sociales
pertinentes, atribuyen erróneamente intenciones hostiles a sus compañeros, generan menos
soluciones a los problemas y esperan ser recompensados por las respuestas agresivas Steiner, H., &
Remsing, L. (2010) dando a entender que conductas agresivas dentro del ambiente preescolar pueden
prevalecer y establecer ya de por sí, una personalidad más agresiva del niño a futuro, las cuales tienen
una gran sensibilidad dentro del rango de edad de 3 a 6 años de edad.

Ahora bien, si nos enfocamos todo lo que rodea al niño, encontramos ciertos factores los cuales
afectan directamente como también indirectamente la conducta de este, manejando también su
mundo socioespacial, como lo es el ambiente preescolar. Uno de estos factores es algo que está
presente en la gran mayoría de las casas en las que habitan los niños, que es la televisión. La televisión
representa el medio de comunicación más conocido y aceptado en la población mundial, presenta
estímulos visuales y auditivos a la vez, la radio solo auditiva y el periódico solo visual, por lo cual la
convierte en el método más atractivo. (Nadia Dahik, 2011). Puede ser un medio de entretenimiento,
información o incluso compañía, pero además tiene el poder de influenciar de manera indeseable a
las personas o niños sin darse cuenta. Tiene una influencia directa con el comportamiento de las
personas, especialmente en los niños. (Nadia Dahik, 2011). El contenido que se puede evidenciar en
la televisión nacional es de baja calidad artística, se puede observar altos contenidos de violencia,
sexo, agresión, valores como el individualismo y énfasis por el dinero (Nadia Dahik, 2011).

Existen dibujos animados los cuales muestran un contenido de violencia, comportamiento en el hogar
inadecuado, dibujos exagerados sobre los rasgos del cuerpo del hombre y la mujer, superioridad
(Nadia Dahik, 2011),

y si llegamos a analizarlo en base al comportamiento, como el liderazgo, dentro de las series animadas
siempre habrá un líder que todos lo siguen, o bien, habiendo personajes unos más atractivos que el
otro, el cual, por lo general siempre será más agradable a la vista. Entonces, ¿De acá vendrán los
comportamientos de jerarquía en los niños? ¿De los dibujos animados?

En la edad entre 3 y 10 años, los niños creen en la superficialidad, lo que es atractivo es bueno
(mariposa) lo que es desagradable es malo (cucaracha). En los dibujos animados esto está muy
presente, el líder o superhéroe siempre tendrá rasgos normales y agradables y el villano siempre será
con rasgos horribles o monstruosos. Otro punto es la violencia en los dibujos animados, el personaje
que vence a todos los malos, es a través de golpes o daño físico, entonces el niño imita estas actitudes
con sus pares o hasta con sus cuidadores y él lo encontrará bueno o normal. La importante y creciente
cabida de la televisión en la sociedad, ha influido en la vida de todos sus miembros, sobre todo de los
niños, quienes por lo general son ellos los que pasan más horas frente al televisor. Así, el decir que la
TV tiene gran influencia en el desarrollo de los niños no es para nadie una novedad. Se sabe también
que estas influencias pueden ser tanto negativas como positivas (Nadia Dahik, 2011).
Consejos Prácticos de Nuestra Investigación

Hay variadas maneras que pueden ayudar al infante a poder desarrollarse de mejor manera y poder
disminuir la discriminación negativa hacia sus pares, la mayoría habla sobre todo acerca de lo que
puede hacer la familia para poder ayudarlo con esto, ya que para el infante lo más importante a esta
edad son las valoraciones de los padres, ósea que es necesario que los padres puedan prestar atención
a las actitudes y necesidades del niño, pudiendo abarcarlas de manera correcta, para así no dejar una
“tención” que terminara desquitando con sus pares. En el caso de un hijo único esto es aún más
importante, al no tener a alguien de su par en el hogar.

Otra forma de poder ayudar al infante en este proceso es el deporte en familia, ya que, según un
estudio realizado por la Universidad De Granada, en España, dice que “los sujetos con una alta
adherencia a la práctica deportiva revelan una mayor satisfacción de la necesidad psicológica de
relacionarse con los demás” (Alicia B, 2017).

Por último, es el hecho de que, si el niño va a una guardería, (jardín, prekínder, kínder) que las
profesoras puedan integrar de manera correcta a todos los niños a sus actividades y que no quede
alguien que sea el único o única que aporte, y que no quede nadie sin hacer nada.
Conclusión

A lo largo de nuestra investigación, en primer lugar, el proceso madurativo de los niños es un campo
el cual requiere demasiada atención e indagación, manteniendo posturas críticas y asertivas con
relación a lo que actúa un niño en sí resulta una tarea digna de admiración y estudio. Los niños
podemos decir que son pizarras en blanco, ellos mismos escriben su historia y la van desarrollando,
no obstante, están en su punto más influenciable de todas sus vidas, donde se encuentran
determinados a seguir y repetir los patrones que ellos observen y aprecien de su entorno. Uno de
estos entornos es claramente la etapa preescolar, en la cual debemos ser cuidadosos. Durante este
proceso, la plasticidad del niño es tan importante y frágil que un simple descuido, como también
alguna conducta, puede alterar considerablemente al niño en sí.

En segundo lugar, uno de estos aspectos frágiles que mencionamos acerca de los niños es la manera
en cómo estos socializan al igual que cómo se comportan. Hemos logrado determinar en base a cómo
estos se comportan, en referencia a su creación de espacios autónomos en los cuales, ellos mismos
crean sus realidades, su propio mundo donde se encuentran casi fuera del alcance de los adultos,
siendo esto uno de los primeros pasos para su crecimiento en base a lo social. En tercer lugar, hemos
visto también que los niños, alrededor de los 2 a 6 años pueden resultar bastante problemáticos en
base a su conducta, hasta el punto de ser un trastorno conductual el cual puede ser detectado a
temprana edad.

Sin lugar a duda, la conducta durante la etapa preescolar nos ha enseñado a valorar aún más el mundo
en el cual se desarrollan y desenvuelven los niños, siendo esta una parte fundamental de sus vidas. Es
preciso tener en cuenta todos aquellos factores los cuales pueden alterar el crecimiento y desarrollo
pleno del niño al momento de desenvolverse en su entorno escolar y, así, comprender de forma más
plena el desarrollo físico y mental de los niños.
Bibliografía:

● Benavides Nieto, A., Romero López, M., Fernández Cabezas, M., & Pichardo

Martínez, M. C. (2017). DEPORTE EN FAMILIA COMO PREVENCIÓN DE

PROBLEMAS DE CONDUCTA DESDE EDADES TEMPRANAS. International Journal

of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología.,

3(1), 449. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.1014

● Gómez S, A., Santelices A, M. P., Gómez G, D., Rivera M, C., & Farkas K, C. (2014).

Problemas conductuales en preescolares chilenos: Percepción de las madres y del

personal educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(2), 175–187.

https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000300011

● Nadia Dahik Cabrera. (2011, noviembre). “INFLUENCIA DE LOS DIBUJOS

ANIMADOS EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS”. Babahoyo - Ecuador.

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1305/T-UTB-FCJSE-

CSOCIAL-000001.pdf;sequence=1

● Núñez Patiño, K., & Alba Villalobos, C. (2011). SOCIALIZACIÓN INFANTIL Y

ESTILOS DE APRENDIZAJE. APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE

EDUCACIÓN INTERCULTURAL DESDE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS EN UNA

COMUNIDAD CH’OL. Revista Pueblos y fronteras digital, 6(12), 105.

https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.12.124

● Steiner, H., & Remsing, L. (2010). Practice Parameter for the Assessment and

Treatment of Children and Adolescents With Oppositional Defiant Disorder.

Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 46(1), 126–

141. https://doi.org/10.1097/01.chi.0000246060.62706.af

Bases de datos utilizadas: Scielo.org, Redalyc.org, jaacap.org

También podría gustarte