Está en la página 1de 12

PREPARADORES LEDY

preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

TEMA 3: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-6


AÑOS. APORTACIONES DE DIFERENTES AUTORES. CONQUISTA DE LA AUTONOMIA. DIRECTRICES PARA UNA
CORRECTA INTERVENCION EDUCATIVA.

La relación del niño y la niña con las personas adultas que al principio es de dependencia, va evolucionando y
cambiando cualitativamente a lo largo de su desarrollo, participando paulatinamente tanto en la satisfacción cada
vez más autónoma de sus necesidades básicas, como en la organización de su propia actividad. La escuela infantil
deberá promover un ambiente físico y racional que favorezca tanto la autonomía personal como la social de todos
los alumnos.

Abordaremos el tema desde una base teórica y normativa. Después nos centraremos en el DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD y cómo se produce EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS, para
finalizar con las APORTACIONES DE LOS DIFERENTES AUTORES.

Continuaremos el tema con la aplicación práctica, qué debemos trabajar, haciendo mención a la CONQUISTA DE
LA AUTONOMÍA.

Y terminaremos el tema haciendo mención a cuál va a ser nuestro papel, es decir, LAS DIRECTRICES PARA UNA
CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Señalar que a lo largo de este tema y para hacer más fluido el discurso y el desarrollo del mismo haré alusión a los
niños y niñas en todo momento, aunque en el ejercicio aparezca reflejado sólo el sustantivo niño.

Destacar que para el desarrollo de este tema me he basado en la normativa actual vigente, señalando:

Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, (LOE).

Ley orgánica 3/2020 del 29 de diciembre, que modifica la ley orgánica 2/2006 de tres de mayo de educación
(LOMLOE).

Por tanto, cuando citemos la LOE, será en legislación consolidada que incorpora las modificaciones realizadas por
la LOMLOE.

RD 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación
Infantil.

Decreto 36/2022 de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la
ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil.

Comenzamos el tema realizando una aproximación conceptual para después tratar los factores más relevantes
sobre EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

JESÚS PALACIOS, define el desarrollo como un proceso de construcción personal en el que quedan implícitos, la
influencia de la herencia y el medio. Y por otro lado, es susceptible de ser dividido en fases o estadios como unas
referencias que nos ofrecen unos perfiles generales del desarrollo, por tanto pueden ser influenciados.
El desarrollo responde a una visión contextual-interaccionista, resultado de la interacción que se produce entre el
individuo y el medio.

Existen diferentes enfoques: ambientalistas y genetistas. Hoy día se destaca la importancia de la interacción entre
ambos.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Podemos definir la personalidad como el conjunto de rasgos psicológicos de una persona que las diferencia de
otras. Rasgos que definen su forma de ser, de comportarse, de relacionarse, aspectos cognitivos...

Históricamente la personalidad se interpretó ligada a aspectos de su vida emocional y afectiva.

JESÚS PALACIOS Y VICTORIA HIDALGO, matizan que el término personalidad, aunque muy vinculado a la esfera
emocional, afectiva y social, debe considerar que no se refieren exclusivamente a ellas, pues en ese caso,
equivaldría a considerar estos aspectos como autónomos, como si tuvieran una existencia evolutiva
independiente y no como el paso intrapsicológico que va dejando en el niño su relación con los demás.

Por ello en esta exposición y recogiendo las aportaciones de diferentes autores consideraremos la aceptación
amplia de la personalidad, aunque utilizaremos como eje conductor del mismo y para ajustarnos al epígrafe del
tema la dimensión afectiva.

 Haciendo alusión a los FACTORES PERSONALES (MADURACIÓN), señalamos que aunque la mayor parte de los
bebés recién nacidos son muy parecidos, muchas de las características que luego les harán fácilmente
distinguibles se encuentran ya presentes en este momento. Estas características son las que forman el
temperamento, el cual se puede definir como la forma característica que tiene el sujeto de reaccionar frente
al ambiente.

Este temperamento está condicionado por factores biológicos, prenatales, perinatales y la herencia.

El temperamento puede influir en el modo en que las demás personas se comportan con él, de modo que su
personalidad se irá configurando como resultado de la interacción que mantiene con sus cuidadores y las
experiencias que mantiene con ellos.

Esas experiencias le irán modelando, el niño irá modificando ese temperamento dando así lugar al carácter
que es el modo habitual de comportarse en situaciones cotidianas.

 Por otro lado, los FACTORES AMBIENTALES (EXPERIENCIAS), hacen referencia a las experiencias que el niño
tiene a lo largo de su infancia, donde distinguimos entre:
 Únicas: particulares de cada sujeto (relación con los amigos, familia, enfermedades...)
 Comunes: las que comparten con la gente de una determinada cultura (valores sociales, normas de
convivencia...)

Por tanto podemos decir que el desarrollo está influenciado por factores constitucionales, y las interacciones que
mantienen las personas significativas en un contexto concreto.

A continuación, vamos a desarrollar el segundo epígrafe del tema, para ello vamos a centrarnos en el
DESARROLLO AFECTIVO ENLOS NIÑOS/AS DE 0 A 6 AÑOS debido a que, en estas edades, el lado afectivo de la
personalidad está estrechamente ligado al social. El mundo de las emociones, el afecto y el cariño le llega a través
de las personas que le rodean y con las que mantiene una relación social.

Desde la DIMENSIÓN AFECTIVO EMOCIONAL, partimos de dos términos como son:

 Auto concepto: Conjunto de características que utilizamos para describirnos a nosotros mismos. Implica
un autoconocimiento de nuestras posibilidades y limitaciones.
 Autoestima: valoración personal que hacemos del auto concepto, implicación afectiva hacia nosotros
mismos. Puede ser positiva o negativa.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Ambos aspectos están influenciados por la cognición y la información que otros nos ofrecen de nosotros mismos.
Poseer un auto concepto real y una autoestima positiva son la base de desarrollo de una personalidad
equilibrada.

Es en la infancia donde se inicia la autoestima y por tanto donde debemos ayudar al niño y a la niña para que su
autoconocimiento y su autoestima empiecen a formarse socialmente.

La evolución del desarrollo de la personalidad sería:

 De 0 a 3 años, el niño toma conciencia de sí mismo como sujeto independiente de los otros, es decir,
construye su identidad existencial.
 A partir de ahí tienen que enriquecer esta primera imagen con características que sirvan para definirse a
uno mismo y diferenciarse de los otros. Par ello entre los 3 y los 6 años el auto concepto se caracteriza
por: describirse teniendo en cuenta sólo rasgos o atributos externos (soy alta), de forma global (soy
bueno), arbitrariamente basándose en hechos que ocurridos en un día determinado (soy malo porque
rompí el plato).

En relación a los ASPECTOS DE SOCIALIZACIÓN

- DAVID SHAFFER define la socialización como un proceso a través del cual el individuo adquiere la
creencia, valores y conductas consideradas o apropiadas por una cultura o subcultura.
- FÉLIX LÓPEZ lo define como un proceso dialéctico, dinámico y flexible abierto a las modificaciones,
cambios y mejoras, resultantes de la interacción activa y racional del individuo con su medio.

En la socialización intervienen tres procesos diferenciados. Estos son:

1. Procesos mentales de socialización: son aquellos a través de los cuales el individuo adquiere un
conocimiento de lo que es la sociedad y lo que esta espera de él. Conocimiento imprescindible para que
el niño adquiera conductas sociales y establezca vínculos afectivos.

Tipos de conocimientos sociales

- Referidos a las personas (0-3 años): reconocimiento de las personas a los tres meses. Conocimiento de sí
mismo al año. Conocimiento de la identidad a los 18 meses. Y conocimiento del rol sexual de 2 a 3 años.
- Referidos a la sociedad de 3 a 6 años: conceptos sociales como el dinero, rico, pobre... Conocimiento de
instituciones sociales familias, escuela.... Conocimiento de valores normales, normas, juicios...

En la medida en que el niño se ajuste a estos roles, recibirá sobre sí mismo información positiva e irá
incrementando su autoestima.

2. Procesos Conductuales de socialización: son aquellos por medio de los cuales el niño adquiere una serie
de valores, normas y conductas de autocontrol, útiles para sus interacciones sociales.

El niño irá conformando socialmente su conducta. El niño tiene que aprender comportamientos sociales
como, valores (tolerancia, respeto, libertad...) hábitos sociales (comer, lavarse...) habilidades sociales
(saludar, escuchar, compartir...) conductas prosociales (sonreír, dar afecto....), normas que rigen el
intercambio lingüístico, evitar conductas indeseadas (egocentrismo, agresividad, pegar...)
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Procesos afectivos: se ocupan de facilitar que el niño se vincule afectivamente a determinadas personas
(padres, hermanos...)

3. Los procesos afectivos de socialización más importantes son el apego, la empatía y la amistad.

Podemos definir APEGO como el vínculo afectivo que establece el niño con aquellas personas que interactúan con
él de forma privilegiada, mostrando hacia ellos:

A) Determinadas conductas: el niño con las conductas intenta conseguir o mantener la proximidad de las
personas a las que está apegado. Llamadas de atención (lloros, vocalizaciones...) Contacto íntimo (besos, abrazos)
Vigilancia y seguimiento perceptivo (le sigue con la mirada), Conductas motoras de aproximación y seguimiento
(gateo).

B) Representaciones mentales: en el apego las representaciones mentales suponen también la construcción de un


modelo mental de la relación con las figuras de apego.

C) Sentimientos específicos asociados con las personas a las que está apegado: sentimientos de alegría y bienestar
cuando la figura de apego está cerca así como de ansiedad y tristeza cuando existen dificultades para mantener el
contacto con ella.

En cuanto a las ETAPAS DEL APEGO, señalamos:

- A los 2 meses: el niño busca activamente estímulos sociales, la voz, el rostro, el tacto...
- De 2 a 6 meses, discrimina entre unas personas y otras pero no rechazan a ninguna, prefieren pero
no rechazan.
- 8 meses, prefieren a unas personas sobre otras, ante los desconocidos actuar con recelo-miedo.
- A los 2 años, se consolidan y se enriquecen sus componentes cognitivos, ahora cuando no está la
figura de apego se siente seguro, pues es capaz de tenerlo en su mente, no hace falta que esté
presente.
- A los 4 años intento de establecer relaciones emocionales con los iguales y con los adultos
desconocidos favorece la socialización, sería el principio de amistad.

Con respecto a la EMPATÍA podemos definirla como la capacidad de situarse en la perspectiva del otro. Según
JESUS PALACIOS, existen dos componentes en la empatía:

- Componente emocional: consiste en sentir lo que el otro está sintiendo.


- Componente cognitivo: es la capacidad de identificar las intenciones, necesidades y deseos de los otros.

Podemos definir la AMISTAD según la Real Academia de la Lengua Española, como el afecto personal puro y
desinteresado compartido por otra persona que nace y se fortalece con el trato. Por otro lado, a partir del año y
medio o los dos años, se relaciona fundamentalmente con el adulto. A partir de este momento empieza a buscar
más la compañía de los iguales, pero entre ellos se da el juego paralelo y el monólogo colectivo. Hacia los 4 años
de edad, tiene una mayor capacidad de cooperación y en el juego aparece el simbolismo colectivo.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Los conocimientos que hoy en día poseemos sobre la personalidad y el desarrollo afectivo son fruto de las
APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES, distinguiendo entre las teorías clásicas y las teorías más recientes y
actuales.

En TEORIAS CLÁSICAS, señalamos:

 El PSICOANALISIS, donde destacamos a:

SIGMUND FREUD, quien destaca que el desarrollo personal está ligado al desarrollo sexual. Fue el fundador del
psicoanálisis, que es una perspectiva biológica, donde establece 5 etapas en el desarrollo psicosexual,
correspondientes a las zonas erógenas predominantes en cada momento.

1. Oral, de 0 a 1 año, donde la fuente de placer es la boca, succión.


2. Anal de 1 a 3 años, zona erógena dominante es la anal.
3. Fálica, de 3 a 6 años, donde la zona erógena dominante son los genitales, complejo de Edipo y complejo
de Electra.
4. De latencia, de 6 a 11 años, destacamos esta una etapa de transición.
5. Genital, sexualidad propiamente dicha, a partir de 12 años.

Por otro lado, los componentes de la personalidad, que establece son:

- Ello, hace referencia a los instintos donde radica la fuente de placer.


- Yo, hace referencia a la razón.
- Superyo, hace referencia a la conciencia. A partir de 3 años.

ERIK ERIKSON, Resalta más los aspectos culturales y sociales que los biológicos, señalando que:

 En el primer año, el niño conquista su confianza a través de las relaciones que mantiene con el adulto.
 Entre los 2 y los 3 años, aumenta su autonomía gracias sobre todo al desarrollo motor.
 Entre los 3 y los 6 años adquiere iniciativa, gracias al desarrollo cognitivo.

Planteó 8 conflictos psicosociales que las personas deben resolver a lo largo de su vida para mostrar un ajuste
psicológico, destacando aquellos que abarcan a la educación infantil como son:

 Etapa 1. Confianza y desconfianza, de cero a dieciocho meses.


 Etapa 2. Autonomía, vergüenza y duda de 18 meses a 3 los años.
 Etapa 3. Iniciativa, culpa, de tres a cinco años.
 Etapa 4. Laboriosidad, inferioridad, de cinco a trece años.
 Etapa 5, Identidad, difusión de identidad, de trece a veintiún años.
 Etapa 6, Intimidad, aislamiento, de 21 a 39 años.
 Etapa 7, Generalidad y estancamiento, de 40 a 65 años.
 Etapa 8. Integridad de ego, desesperación, a partir de los 65 años.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

 Dentro de la PSICOLOGÍA CONDUCTISTA, nos encontramos con:

IVÁN PÁVLOV Y JOHN WATSON, quienes defienden el condicionamiento clásico, este es una modalidad del
aprendizaje asociativo, donde un estímulo originalmente ineficaz para provocar una respuesta llega finalmente a
provocarla por la asociación de este con el estímulo que originalmente lo sustenta.

BURRHUS SKINNER, quien defiende el condicionamiento operante o instrumental, donde entendemos el proceso
en el cual la conducta del sujeto determina las consecuencias que de ella se siguen. El sujeto al eliminar la
respuesta manipula el ambiente que le rodea desde el momento en el que propicia la presentación de
determinadas consecuencias.

Establece que la conducta depende más de estímulos externos que de las motivaciones internas. Por eso las
conductas a las que siguen consecuencias positivas tienden a perpetuarse; aquellas a las que tienen
consecuencias negativas tienden a extinguirse.

 En la PSICOLOGÍA COGNITIVO SOCIAL, señalamos a:

ALBERT BANDURA, defiende el aprendizaje vicario, por imitación o por observación. La conducta y/o el
aprendizaje es la consecuencia de la imitación o modelo. Parte de un modelo determinación recíproca entre el
ambiente, la conducta y los factores personales (cognitivos, emocionales...). Establece que el aprendizaje puede
tener lugar de forma inmediata, o se pueden utilizar nuevas conductas. Es una imitación activa, el niño aprende
por observación o imitación de la conducta de un modelo, aunque este no pretendiese enseñar nada.

 En la PSICOLOGÍA COGNITIVA, destacamos:

JEAN PIAGET, para este autor la personalidad se desarrolla de manera similar a como lo hace el pensamiento,
mediante un proceso adaptativo cuyos mecanismos fundamentales son la asimilación y la acomodación. Según
este autor, el niño se socializa mediante un proceso progresivo de superación del egocentrismo y de adquisición
de conductas de cooperación gracias a las interacciones que establece con los otros.

HENRI WALLON, es considerado como neopiagetano, se encuentra dentro del materialismo didáctico. En todas las
etapas que señala, la personalidad se va a desarrollar de uno u otro modo. Según como los padres se enfrenten a
este estadio.

- Padres excesivamente autoritarios: podrán desarrollar en los niños personalidades pueden ser
autoritarios o permisivos.
- Los padres excesivamente tolerantes y permisivos, desarrollarán en los niños una personalidad
desequilibrada, con un bajo nivel de tolerancia a la frustración.
- Los padres democráticos, desarrollarán en los niños personalidades equilibradas, serán padres
dialogantes, pero con límites razonables.

El estadio del personalismo, que establece, se diferencia en las siguientes fases:

 Crisis de oposición.
 Edad de la gracia, donde los niños muestran sus habilidades y destrezas.
 Fase de imitación de modelos adultos.

Una relación que empieza por oposición determina siendo de identificación.


PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Dentro de las TEORÍAS MÁS RECIENTES Y ACTUALES, señalamos:

 LA ETOLOGÍA, es la ciencia que estudia el comportamiento animal y como somos animales también nos
estudian a nosotros. Los autores que destacamos son:

KONRAD LORENZ Y NIKO TINBERGEN, señalan que nacemos con unas determinadas conductas
programadas biológicamente que son el resultado de la evolución propia de cada especie y nos marca el
desarrollo evolutivo.

JOHN BOWLBY, resalta la existencia de unos periodos sensibles en los cuales esas conductas madurativas
se desarrollan más fácilmente, siempre que el ambiente lo facilite. Ejemplo, primero el cerebro crea las
estructuras para que el niño se inicie en el lenguaje, si se espera mucho tiempo, esas estructuras
desaparecen, por lo que es muy difícil aprender el idioma.

 TEORÍA DE LA GENÉTICA DE LA CONDUCTA , trata de estudiar las bases biológicas del comportamiento.
ROBERT PLOMIN, trata de definir la parte del comportamiento que es determinado por la genética.

 TEORÍA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS CONTEXTUAL , Hace referencia a la interacción entre los entornos
y el propio sujeto. URIE BRONFENBRENNER: estudia la interacción entre los contextos. Concibe la relación
entre los contextos como factores del desarrollo. Se fija en la relación dinámica que se da entre unos
contextos del desarrollo y otros, como la familia y escuela. Distingue en este sentido diferentes sistemas
concéntricos con una interacción constante.
1. Microsistemas: escenarios de interacción cara-cara.
2. Mesosistema: conexión que surge entre diferentes microsistemas.
3. Exosistemas: escenarios que influyen en los adultos que influyen con él, amistades, padres...
4. Macrosistemas: correspondencia entre los sistemas anteriores, sistemas, valores, costumbres,
creencias, sistemas político-social.

 Dentro de PERSPECTIVAS COGNITIVAS MODERNAS, nos encontramos con:

- TEORÍA O PSICOLOGÍA SOCIO-HISTORICA DE LEV VIGOTSKY, describe la importancia de la relación entre el


ambiente y el aprendizaje. Para él, el proceso de aprendizaje se produce antes de que el niño entre en la
escuela y está ligado a los primeros años. Diferencia dos tipos de niveles.
- Nivel de desarrollo real (desarrollo que se ha producido en los niños)
- Nivel de desarrollo potencial (determinado por el conjunto de actividades que el niño puede
realizar con la ayuda de los otros)

La distancia entre ambos es la zona de desarrollo próximo, donde actúa el profesor. La educación es por
tanto un instrumento decisivo para el desarrollo de las personas, se trata de educar para desarrollar las
capacidades de las personas.

El verdadero desarrollo se produce cuando los procesos psicológicos inferiores, fruto de la maduración
biológica, se convierten en los procesos psicológicos superiores fruto de la maduración social, gracias a la
ley de la doble formación de procesos psicológicos superiores en donde el adulto le presta al niño sus
funciones naturales (manos, locomoción) y específicas (lenguaje, atención) actuando así en la zona de
desarrollo próximo. Lo que en un principio es una relación interpersonal pasa a ser una relación del
propio sujeto.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

- TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN , se llama también teoría de las atribuciones y destaca
que las personas somos procesos activos. Dependiendo de cómo se procese la información del entorno
(atribuciones internas/externas). La persona se comporta de una forma u otra. Dentro de esta teoría
destacamos otras dos:

1. TEORÍA SOCIOCOGNITIVA: según la cual las interpretaciones que damos a nuestras experiencias
sociales determinan nuestra forma de reaccionar ante ellas. Por ejemplo, vamos paseando y un
grupo de niños se empiezan a reír podemos pensar que es de nosotros o no. Lo que determinará
nuestra repuesta.

2. TEORÍA DE LA ADOPCIÓN DE PERSPECTIVAS: ROBERT SELMAN, donde según este autor para
conocer a una persona tenemos que ser capaces de adoptar su perspectiva. Señala el Role Talking o
Social Perspect Talking, que hace referencia a la de situarse en el punto de vista de los demás.
Existen 5 niveles, nosotros nos situamos en el nivel 0, entre los 3 y los 6 años, se caracteriza por ser
una perspectiva egocéntrica. El niño identifica emociones sencillas en otras personas, pero
confunde su propia subjetividad con la de los otros.

A través de los vínculos afectivos descritos anteriormente favoreceremos la CONQUISTA DE LA AUTONOMIA de


nuestros alumnos.

La LOE- LOMLOE, en el artículo 12.3 señala que “La Educación Infantil tiene carácter voluntario y su finalidad la
de “contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en
valores cívicos para la convivencia”. En este tema vamos a ver cómo tienen lugar esos desarrollos durante los seis
primeros años.

En el artículo 14.3 la LOE-LOMLOE afirma que: En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá
progresivamente al desarrollo afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a
las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social,
así como al descubrimiento del entorno, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y
sociales del medio en el que viven. También se incluirán la educación en valores, la educación para el consumo
responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud. Además, se facilitará que niñas y niños
elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada e igualitaria y adquieran autonomía personal.

La LOE-LOMLOE, en su artículo 13, dedicado a los objetivos generales de la etapa, señala como una de las
capacidades c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

Definimos la autonomía como la condición del individuo que de nadie depende en ciertos conceptos. Cuando el
niño nace, es totalmente dependiente para crecer, desarrollarse, integrarse socialmente o sobrevivir. Y con la
ayuda de la educación infantil, alcanzará los niveles de autonomía necesarios en situaciones básicas.

La autonomía se produce gracias al:

 Desarrollo psicomotor que permite al niño moverse y relacionarse con los objetos libremente.
 Desarrollo cognitivo, que permite comprender e interpretar las relaciones entre el medio y las personas,
lo que le permite independencia.
 Desarrollo afectivo-social, permite al niño establecer relaciones afectivas entre iguales y adultos o
comprender que él no es el único sujeto afectivo de los demás por lo que poco a poco irá abandonando el
egocentrismo.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

La autonomía se trabajará desde la doble perspectiva, autonomía personal y autonomía social.

 Autonomía personal, supone conseguir independencia de los otros, trabajaremos el auto cuidado (la
higiene personal y la salud), la comunicación (manejaremos el lenguaje oral propio del grupo) y la
movilidad (manipulación de objetos y desplazamientos como marcha, carreras, saltos...)
 Autonomía social, se desarrolla cuando el niño es capaz de participar en grupo. Para ello tiene que
conocer los grupos y su responsabilidad dentro de ellos. Familia, escuela, localidad.

Según JOSE LUIS GALLEGO ORTEGA, enseñar al niño a no depender excesivamente de las ayudas y aprobaciones
adultas es la clave de la autonomía y no es algo intrínseco al niño, sino de los adultos que le rodean. Los adultos
deben evitar la sobreprotección.

Nosotros como maestros adoptaremos unas claras DIRECTRICES GENERALES PARA UNA CORRECTA
INTERVENCION EDUCATIVA, Comenzando por describir qué son los hábitos y cuáles trabajaremos en infantil,
posteriormente señalaremos algunas directrices metodológicas.

Los hábitos se pueden entender como el modo de comportarse producto de la repetición de actos iguales o
semejantes.

Los niños adquieren hábitos con facilidad ya que poseen una gran capacidad de imitación, actuación por el mundo
adulto, mucha curiosidad e interés por las situaciones nuevas para ellos.

Existen dos TIPOS DE HÁBITOS que deben adquirir a lo largo de su infancia.

 Hábitos personales, que son los que le permitirán tener un mayor conocimiento de sí mismos y por tanto
una mayor autonomía.
 Hábitos sociales que son los que les ayudaran a relacionarse mejor con los demás y a integrarse en los
diferentes grupos sociales a los que pertenece.

Por otro lado es importante llevar a cabo ciertas Directrices metodológicas:

- Pautas metodológicas de carácter general, basadas en los principios de intervención educativa.


- Pautas metodológicas más específicas, relacionadas con la organización de los espacios, el tiempo, los
recursos, la planificación de actividades y la relación entre los diferentes agentes educativos.

El maestro va a desempeñar un importante papel en el desarrollo de una autoestima positiva, progresiva


autonomía, un clima de cooperación y convivencia pacífica, y para ello deberá:

1. Mostrar afecto y confianza en las posibilidades de cada uno.


2. Reforzar los logros sin recalcar los fracasos.
3. Otorgarles responsabilidades.
4. Darles opciones de elección.
5. Organizar una estructura cooperativa en el aula.
6. Ofrecer las ayudas necesarias, permitiendo que cada niño actúe así, sólo en la medida de sus
posibilidades.
7. Plantear metas fácilmente superables que se encuentren dentro de la zona de desarrollo próximo.
8. Ayudar a desarrollar habilidades necesarias para la realización de las rutinas cotidianas.
9. Establecer vías de comunicación familiar unificando criterios de actuación.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

Por todo ello, las CONDICIONES a tener en cuenta para favorecer la autonomía, son:

1. Observar el nivel madurativo del niño para saber si está o no capacitado para adquirir un hábito.
2. Ser regulares, constantes y trabajar la ejercitación diaria (rutinas).
3. Crear un clima de comprensión y tolerancia sin que se confunda con permisividad, actitud que
mantendrán todos los agentes intentando la coherencia y coordinación con la familia.

Las TÉCNICAS que se han de llevar a cabo para conseguir la autonomía y la adopción de hábitos deseados, serían
entre otras:

1. Refuerzo positivo.
2. Enseñanza incidental, aprovechar el incidente en el que existe una motivación implícita para que
adquieran hábitos.
3. Lenguaje asociado a la acción, como lavarse las manos.
4. Aproximaciones sucesivas, ver el alcance que produce.
5. Modelado, ofrecer modelos en cada momento, como cepillarse los dientes.

De manera que, para conseguir estos hábitos deseados debemos: estructurar la materia, analizar las conductas
implicadas y establecer el seguimiento de una secuencia.

Por tanto, LAS DIRECTRICES para crear un buen clima son potenciar un ambiente:

 Afectivo-social: que ayude a conformar su conducta. El clima afectivo que se cree en el aula y en la
escuela infantil ha de ser cálido y acogedor, seguro, en el que el niño se sienta seguro, tranquilo y
relajado, mostrándonos nosotros de la misma manera.
 Social-cooperativo en el aula, donde:
 Evitaremos individualidades negativas y la competitividad, para ello será conveniente estimular
con juegos y actividades con diferentes agrupamientos donde estableceremos normas básicas
que manejaremos de forma consciente y flexible para aumentar el sentimiento de seguridad. Para
ello nos serviremos de momentos como la asamblea, utilizando apoyos intuitivos, como
fotografías, dibujos… con la finalidad de facilitar la comprensión.

 Implicaremos a los niños en la realización de tareas cotidianas, estos encargos se convertirán en


responsabilidades del niño que se llevaran a cabo de forma rotatoria, procurando que la asuman
al menos una vez a la semana.

Sin olvidarnos, de las relaciones que se establecen entre los diferentes agentes educativos, señalando la
importancia de una estrecha relación y conexión entre familia y escuela para lograr una coherencia educativa y
compensar el posible déficit familiar.

Con referencia a las TÉCNICAS para que el niño adquiera la conformación social de la conducta son:

 Cuando la conducta es la deseada todas las técnicas anteriormente mencionadas.


 Cuando la conducta no es deseada, estableceremos:
 Técnica de extinción, no llamar la atención siempre que sea posible. Por ejemplo cuando
molestan con ruido.
 Refuerzo diferencial, reforzar una conducta positiva para desviar la atención de la conducta
problema.
PREPARADORES LEDY
preparadorespintoledy@gmail.com
TELF: 657 042 531

 Autoinstrucción: ejemplo, un niño que se pelea, le dirá el maestro, alto, quieto. Esa sería la
consigna, después el diálogo en la asamblea donde hablan todos, haciendo el maestro de
mediador y por último terminan perdonándose con un abrazo o un beso o un choca esos cinco.

En relación a las ESTRATEGIAS para potenciar la autoestima señalamos:

1. Utilizar un lenguaje constructivo diciéndoles cómo pueden mejorar, como pueden ser mejores.
2. Refuerzo positivo con alabanzas y elogios.
3. Reestructurar el pensamiento negativo. Ejemplo, me ha salido mal, el maestro contesta, no pasa nada, el
próximo te saldrá mejor, no te salgas y lo acabas, pero no te preocupes.
4. Garantizar el éxito, analizando sus intereses, sobre todo en situaciones grupales.

Por último, las TÉCNICAS a llevar a cabo para potenciar la autoestima, son:

1. Refuerzo positivo
2. Técnica del andamiaje.

En conclusión, garantizar el respeto a la individualidad de todos y cada uno de los niños y niñas que conforman el
grupo, constituye la base para proporcionar la ayuda y el apoyo necesario que cada cual requiere, para el
desarrollo de una personalidad equilibrada y el establecimiento de unas relaciones interpersonales satisfactorias.

(OPCION B) A modo de conclusión destacamos que como docentes hemos de garantizar una correcta intervención
educativa, teniendo en cuenta lo expuesto a lo largo del tema, así como un dominio y puesta en práctica de las
diferentes competencias claves y especificas, enmarcadas en el Decreto 36/2022 en su artículo 6, que han de
conseguir los alumnos para lograr un correcto desarrollo en su proceso de enseñanza aprendizaje. Todo ello
llevado a cabo a través de diferentes situaciones de aprendizaje que nos permitan la consecución de los
diferentes conocimientos, destrezas y actitudes presentes en el tema de forma implícita.

Me gustaría terminar el tema remarcando una frase de MARÍA MONTESSORI, señalando que “cuando un niño se
siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación en cada paso que da”.

Para el desarrollo de este tema me he basado en la siguiente bibliografía y webgrafía:

- SHAFFER, D. R. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. MADRID: INTERNATIONAL THOMSON.


- MARCHESI, COLL Y PALACIOS (2007): Desarrollo Psicológico y Educación I. Psicología Evolutiva. Madrid.
Alianza Psicología.
- PANIAGUA Y PALACIOS (2005): Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid. Alianza
Editorial.
- GALLEGO Y FERNÁNDEZ DE HARO (2003): La enciclopedia de Educación infantil. Málaga. Aljibe.
- ANTÓN MARTÍN (2007): Planificación de la etapa de 0 a 6 años. Barcelona. Graó.
- MUÑOZ Y ZARAGOZA (2010): Didáctica de la Educación Infantil. Barcelona. Altamar.

- http://www.portaldidáctico.org/
- http://www.educamadrid.org/
- http://www.educacioninfantil.com/
- http://www.educaweb.com/
- http://www.aulainfantil.com/
- https://www.orientacionandujar.es/

También podría gustarte