Está en la página 1de 5

PLAN DE BIENESTAR PARA EL PERSONAL DE PROTEJERES Y FEC:

PRESENTACIÓN PRODUCTO 1: Plan de trabajo, metodología, cronograma; y sesiones de terapias


psicológicas 3 individuales y 3 grupales para personal del programa

1. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO

Un plan de trabajo es un instrumento de planificación. Entendiendo planificación como un


proceso de concertación que, por su carácter dinámico, evoluciona y se adecua a un
contexto social, espacial y temporal.

Una etapa importante de la planificación es la etapa de evaluación del contexto


institucional, organizacional, cultural, social y relacional en el que se desenvuelve el
equipo de la Fundación Estrellas en la Calle (FEC) que lleva a cabo el “Programa Tejiendo
Redes Seguras – PROTEJERES”, destinado a implementar estrategias referidas a fortalecer
sistemas integrales de protección de niños, niñas y adolescentes ante la trata con fines de
explotación sexual comercial, contribuyendo al ejercicio de su derecho a una vida libre de
violencia, con el fin de cuidar y fortalecer el desempeño laboral del equipo de la FEC –
PROTEJERES en sus dimensiones cognitivas, emocionales, conductuales y espirituales de
cada uno de sus integrantes.

En este sentido y de acuerdo a la propuesta técnica presentada, se plantea como


objetivos del plan de trabajo:

a) Recabar y evaluar información sobre las características de los y las destinatarios en


relación a: necesidades, dificultades, competencias, motivaciones y expectativas.
b) Desarrollar actividades informativas (seminarios informativos), educativas (desarrollo
de competencias por medio de talleres experienciales) e interventivas (sesiones
individuales y grupales) con los y las destinatarios en las siguientes temáticas
vinculadas al contexto laboral: toma de decisiones, gestión de emociones, resiliencia y
gestión de conflictos.

2. METODOLOGÍA

La metodología se basa en la estrategia de “aprendizaje colaborativo”, la cual consiste en


constituirse como un agente cercano a la realidad de las y los destinatarios, desde
actitudes de empatía, aceptación incondicional de las vivencias de cada miembro del
equipo destinatario y de brindar apoyo activo basado en el enfoque del trabajo
motivacional de Prochaska y Di Clemente.

La instrumentalización de la metodología consiste en emplear herramientas de abordaje


tanto grupales como personales. Entre las herramientas personales, están: entrevistas
psicoterapéuticas de asesoramiento y consejería (coloquios de acompañamiento)
personal, administración de cuestionarios y test orientados a obtener información de las
características del equipo de trabajo y de los roles individuales de desempeño de los
mismos. Las herramientas grupales, consisten en llevar a cabo encuentros grupales, con
los destinatarios para acordar las acciones a seguir tras la presentación de los objetivos de
la consultoría y, todo ello, como consecuencia de la presentación de los objetivos de la
consultoría y la obtención del consentimiento informado de las y los destinatarios de la
misma. Todas estas acciones, se constituyen como parte de la fase I, descrita en la
propuesta técnica de la consultoría, que fue presentada y aprobada por el equipo
supervisor de la misma.
3. DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO

Objetivo Objetivo Medio e Actividad Indicador Responsable Cronograma


operativo instrumento
a) Recabar Implementar Coloquios – Coordinar con Se cuenta con Fabricio Gumiel
y evaluar estrategias entrevistas los supervisores cronograma de Forenza, técnico
información grupales e psicoterapéuticas fechas para la entrevistas COSABI RL.
sobre las individuales de iniciales. realización. individuales.
características de evaluación.
los y las
destinatarios en Se cuenta con el
relación a: registro de 7 Viernes 22 y 29
necesidades, entrevistas – 10; y, 5 y 12 de
dificultades, formato de 11 del 2021.
competencias, coloquios Lunes 25 – 10
motivaciones y realizados y, 7 del 2021, y, 1 y 8
expectativas. test Belbin y de – 11 del
Bournaut 2021.
administrados.

Encuentro grupal Presentar los 18 – 10 –


de presentación. objetivos de la 2021.
consultoría y
recabar
información
sobre el equipo
de trabajo
destinatarios de
la consultoría.
b) Desarrollar Implementar Seminario taller Planificación y 3 talleres Fabricio Gumiel 8, 11 y 15 de
actividades talleres grupales sobre el método desarrollo realizados. Forenza, técnico noviembre del
informativas para el trabajo Belbin. previa COSABI RL. 2021.
(seminarios de la gestión de coordinación
informativos), equipo desde la Taller para el con el equipo
educativas metodología desarrollo de supervisor.
(desarrollo de Belbin. competencias de
competencias trabajo en equipo
por medio de y gestión de
talleres conflictos.
experienciales) e
interventivas Taller para el
(sesiones desarrollo de
individuales y habilidades de
grupales) con los comunicación
y las asertiva y escucha
destinatarios en activa.
las siguientes
temáticas
vinculadas al
contexto laboral:
toma de
decisiones,
gestión de
emociones,
resiliencia y
gestión de
conflictos.
OBSERVACIONES

La implementación de la estrategia descrita, está sujeta a posibles variaciones de fechas y horarios


que dependen del equipo destinatario de la consultoería.

También podría gustarte