Está en la página 1de 5

Términos de Referencia

Elaboración y Valoración de una Guía de Habilidades Sociales para


Adolescentes con Responsabilidad Penal.

Proyecto: “Una Oportunidad para Empezar de Nuevo”- Mejorando el


acceso a Justicia para Adolescentes con Responsabilidad Penal.

1. INTRODUCCIÓN:

Save the Children es una organización de desarrollo y sin fines de lucro que trabaja en la
promoción, cumplimiento y progreso de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA)
desde el momento de su creación en Inglaterra el año 1919 por la activista inglesa de
derechos humanos Eglantyne Jebb, quien fue la autora de la Declaración de Ginebra,
documento precursor de lo que es vino a ser la Convención sobre los Derechos del Niño.
Actualmente Save the Children International es la organización líder a nivel mundial en el
trabajo a favor de la infancia, con presencia en los 5 continentes en más de 120 países.

NUESTRA VISIÓN es un mundo en el que todos los niños y niñas tengan asegurado el
derecho a la supervivencia, a la protección, al desarrollo y a la participación. NUESTRA
MISIÓN es impulsar avances en la forma en que el mundo trata a los niños y las niñas con
el fin de generar cambios inmediatos y duraderos en sus vidas.

Save the Children está presente en Bolivia desde 1985, durante estos 29 años de trabajo
continuo, la Organización ha trabajado a través de intervenciones directas y con tomadores
de decisión para impulsar las reformas y mejoras necesarias en políticas públicas que
garanticen el cumplimiento de los derechos de NNA. Save the Children realiza sus
intervenciones en 5 áreas temáticas: educación, salud, protección infantil, medios de vida e
intervenciones humanitarias (emergencias). Implementamos programas y proyectos que
trabajan con NNA, con sus familias y comunidades así como con los tomadores de
decisiones y autoridades.

Actualmente Save The Children International ha comenzado la implementación del


Proyecto “Una oportunidad para empezar de nuevo”, el cual incluye la elaboración de una
Guía para el Desarrollo de Habilidades Sociales para la Reintegración Social de los y
las adolescentes con responsabilidad penal en el país. A continuación se presenta la
información necesaria para que los y las interesados puedan presentar su propuesta técnica
dirigida a la realización de estos materiales.

2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA:


El proyecto “Una oportunidad para empezar de nuevo” tiene como fin contribuir al
cumplimiento de derechos de los y las adolescentes con responsabilidad penal, mejorando
su nivel de acceso a justicia bajo un enfoque de justicia restaurativa.

Uno de los resultados del proyecto es que los y las adolescentes con responsabilidad penal
que se encuentran en centros de reintegración social (bien sea con sentencia o en detención
preventiva), puedan desarrollar las habilidades sociales necesarias para continuar hacia un
exitoso proceso de reintegración social, que permita reducir los niveles de reincidencia que
se producen actualmente cuando egresan de dichos centros.

El objetivo es que el material que se elabore, pueda abordar aquellas dimensiones que
contribuyan a reducir los factores de riesgo y a potenciar los factores de protección para
prevenir la reincidencia de estos adolescentes y jóvenes, y garantizar que se trabajan los
componentes fundamentales que puedan ayudar a estos jóvenes a su reintegración social.

3. PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA:

3.1. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

El objetivo de esta consultoría es la elaboración y validación de una Guía para el


Desarrollo de Habilidades Sociales para la Reintegración Social de los y las
adolescentes con responsabilidad penal en el país.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA:

A. Elaboración de una Guía para el Desarrollo de Habilidades Sociales para la


Reintegración Social de los y las adolescentes con responsabilidad penal en el país.
Esta Guía debe constar de un Manual para el Facilitador/a y una Cartilla para el o la
participante.

B. Validación de la Guía para el Desarrollo de Habilidades Sociales para la


Reintegración Social de los y las adolescentes con responsabilidad penal en el país.

4. ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA:

El enfoque metodológico de la propuesta debe considerar un enfoque de diseño


participativo y la realización de un diagnóstico preliminar para identificar las áreas o
dimensiones que deberá contener la Guía para abordar los componentes clave de trabajo
con esta población específica de adolescentes y jóvenes con responsabilidad penal.
Por otro lado, la consultoría incluye la validación de los materiales que se elaboren con un
grupo específico de adolescentes y personas responsables de la implementación de los
mismos. Es por ello que se solicita que la propuesta técnica de la Empresa Consultora-
consultor/a describa cuál será la metodología para este proceso de validación de
materiales.

5. PRODUCTOS ESPERADOS:
Se espera que la Empresa Consultora – Consultor/a o sociedad accidental, entregue los
siguientes productos:
 Una propuesta Preliminar de trabajo que incluya Plan de Trabajo y
Cronograma de actividades.
 Un Informe de Diagnóstico que identifique las áreas/componentes que es
necesario trabajar con los y las adolescentes para desarrollar aquellas
habilidades que faciliten su reintegración social y disminuyan el riesgo de la
reincidencia.
 Propuesta metodológica de la Guía, incluyendo: justificación, breve
sistematización de experiencias similares, breve resumen de los resultados del
diagnóstico que identifique las áreas que es necesario desarrollar con los y las
adolescentes; alcances de la Guía, estructuración de la Guía (módulos);
orientaciones para el uso de la guía educativa, plan de sesiones.
 Guía elaborada, incluyendo una Guía para el Facilitador y una Guía para el
participante.
 Propuesta metodológica para la validación de la Guía: incluye la realización
de sesiones de implementación con la población de adolescentes y
responsables de centros (personal responsable y educativo) para la validación
del material.

6. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN:

Todas las actividades previstas en los términos de referencia serán coordinadas y


supervisadas por la Coordinación del Proyecto en la Oficina Nacional en la ciudad de La
Paz.

7. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA:

Se ha previsto una duración de 5 semanas calendario, a partir de la suscripción del


contrato.

8. PERFIL REQUERIDO:

Se requiere una empresa consultora o sociedad accidental legalmente establecida,


conformado por un equipo mínimo de uno o dos consultores/as del área social.
El/la líder de equipo deberá contar con formación demostrable en:
 Licenciatura en ciencias sociales (trabajador/a social, psicólogo/a u otra
rama del área social).

Con conocimientos probados en:


 Elaboración de Guías o Manuales en la temática o temáticas similares de
trabajo con adolescentes.
 Conocimientos de metodologías participativas con niñas, niños,
adolescentes y adultos.
 Conocimientos sobre enfoque de derechos, enfoque de género e
interculturalidad.
 Conocimiento del contexto nacional en general y del área de
implementación del proyecto en particular (Justicia Juvenil y justicia
restaurativa).
 Manejo y aplicación del enfoque de protección integral de los derechos del
niño (deseable).
 Conocimientos sobre políticas de protección y justicia penal juvenil
(deseable).

Experiencia probada:
 Mínimo tres (3) años en temáticas similares.
 Trabajo en el área peri urbana.
 Será valorizada la experiencia de trabajo con ONGs internacionales
relacionadas con la temática.

9. PROPIEDAD INTELECTUAL:

Los productos de la presente consultoría y los respectivos respaldos como las actas,
fotografías, material utilizado, informes y otros generados, deben ser entregados en su
totalidad en originales y serán de propiedad intelectual y exclusiva de Save the Children
International, por lo que cualquier uso de la información total y parcial sin autorización
escrita por el contratante, se considerará una contravención al contrato suscrito.

10. MODALIDAD DE PAGO:


Se firmará  un contrato con la empresa consultora o persona natural. El costo de la
consultoría debe prever el pago de impuestos de Ley (es responsabilidad exclusiva del/la
consultor/a) debiendo presentar su factura, caso contrario Save the Children International
actuará como agente de retención de los impuestos de Ley (15,5%). Así mismo el pago de
la AFP (si corresponde), si es una empresa consultora deberá contar con la Certificación de
NO ADEUDO a las AFP’s.

 30% posterior a la firma del contrato, tras la entrega del Diagnóstico preliminar
(semana del 15-22 de Enero).
 70% al momento de la entrega del producto final.
El costo de la consultoría debe considerar cualquier gasto que incurra la empresa consultora
o sociedad accidental como gastos de transporte, equipos y otros pertinentes al
cumplimiento de los objetivos y alcances de la consultoría, incluyendo pago de los
impuestos de ley.

11. CONSULTAS Y ENTREGA DE PROPUESTAS:


La Empresa Consultora – Consultor/a o sociedad accidental proponentes, podrán
presentar sus propuestas y realizar consultas en las oficinas de Save The Children en La
Paz (Calle Héroes del Acre Nro. 1725- A, San Pedro | La Paz-Bolivia) o dirigirse al
siguiente correo hasta un día antes de la fecha: paula.robledo@savethechildren.org.

a) Propuestas Técnica: La/el proponente deberá formular una propuesta técnica en


el marco del presente documento.
b) Propuesta Económica: El proponente deberá ofertar el costo del servicio en
bolivianos, incluyendo honorarios, transporte, papelería, talleres, reuniones a ser
realizados y otros necesarios para alcanzar lo propuesto en los términos de
referencia. No se reconocerá ningún pago adicional no contemplado en la propuesta.

Documentos a ser enviados junto a la propuesta:


a. CV del postulante y/o personal de apoyo.
b. Cédula de Identidad de los Consultores que prestarán sus servicios y datos
generales (domicilio, teléfonos actualizados y correo electrónico, según
ejemplo).
c. Cronograma de actividades generales para todo el servicio.
d. Certificados de trabajos similares.
e. Lista de por lo menos 3 referencias de trabajo previo.

CONTRATISTA,
Domicilio: Nombre Calle o Avenida y No.
Zona y Ciudad
Email:
Teléfonos No. y Celular No.

INSTITUCION
Calle Héroes del Acre 1725-A
Teléfono 2480444 – 2485444
Fax No. 2115856
E mail: bolivia@savethechildren.org
La Paz – Bolivia

También podría gustarte