Está en la página 1de 4

4.

Desafío

Presentación de Desafío

Retomemos el desafío de la unidad de aprendizaje anterior referente al analgésico


que en 1972 ocasionó la muerte de 5 personas lo que fue una grave crisis para la
empresa farmacéutica productora ya que, además de la responsabilidad social, el
analgésico representaba un porcentaje muy alto en las ventas de la empresa. Se
dijo que en el medicamento se había introducido plomo por lo que la crisis podía
llevar al declive de la empresa.

Por lo anterior, los líderes iniciaron investigaciones particulares enfocadas en


observar y verificar la recolección de datos tanto en procedimientos que dieran
respuesta a tener las fórmulas en norma, como en aquellos que se dedican a
determinar los contenidos del analgésico. Por ello los líderes implementaron
supervisión y control en los procesos de elaboración de la fórmula del analgésico.
Los líderes revisaron que con los controles de supervisión y de control elaborados,
garantizaban la efectividad de la fórmula del analgésico y recuperaban la
confianza en el mercado, con los médicos, medios y hospitales, pero se
percataron y descubrieron que algo sucedía dentro de la organización; empezaron
a identificar y a diagnosticar estrés, trabajo bajo presión, una cultura de falta de
pertenencia debido a todo lo ocurrido y a lo que estaba pasando en su actualidad.
Los líderes optaron junto con el CEO, en realizar estrategias de manejo de crisis y
gestión del cambio como respuesta a las necesidades evidenciadas dentro de la
empresa para asegurar la efectividad que se solicita según las métricas
señaladas.

Adicionalmente, los líderes identificaron que la crisis estaba en la estructura, en el


proceso y en la cultura organizacional, es decir, no solo ante la sociedad sino que
de manera interna tendrían que asegurar la calma, la certidumbre, el trabajo de
equipos de alto desempeño, garantizar la calidad de la fórmula y los controles y
supervisiones para continuar con el éxito de los objetivos establecidos tanto por el
ISO, como por la inocuidad del analgésico. La actualización de la visión y valores
de la compañía, junto con los principios que regirían a la organización se
permearon a todos los niveles de la compañía abarcando desde reconocer que
existe una crisis laboral; se identificó que los colaboradores sentían que
trabajaban más de lo debido por la misma paga, además de que los supervisores
los acosaban o no paraban de preguntarles “cómo van”, para asegurar los
procesos, esto ocasionó que la empresa decidiera cambiar el rumbo, el futuro de
la compañía, los obstáculos que deberían superar, introducir y evaluar el cambio, y
utilizar estándares comparativos de cómo estaban antes y después de la crisis y la
gestión del cambio.

La gestión del cambio consistió en actualizar la visión y valores de la compañía


donde se habla de recabar información de cualquier colaborador de cualquier área
en pro de mejorar prácticas que beneficien y aseguren la calidad y seguridad de
todos en la empresa, asegurando un lugar funcional para trabajar. Se ingresaron
unos indicadores para medir el desempeño de los supervisores como credibilidad,
respeto, orgullo y camaradería, esto con sus debidas preguntas para identificar y
delimitar las acciones del supervisor que generaran el valor de la gestión del
cambio en la compañía como respuesta a fase de impacto, fase de
implementación y momento final del cambio, y así dar solución a los problemas y
contar con una visión más real y aterrizada de los cambios y crisis que vivieron
para colocarse de nuevo en el mercado asegurando la efectividad de la fórmula
del analgésico y su debida efectividad. Esto en el mercado tuvo repercusiones
favorables, en la medida que los líderes gestionaban la implemntación del cambio
de la visión, valores e indicadores, fue como la percepción de los indicadores fue
evidenciando estar en los niveles de acuerdo y aceptación de los directivos y el
CEO, estas acciones representaron en sus redes de cobertura ante médicos,
medios, hospitales y sociedad, un aumento en la aceptación del analgésico. La
empresa comenzaba a tener una ventaja sobre sus competidores al adaptarse a
estos cambios del mercado y utilizar estos avances a su favor. Para el primer
trimestre del 2018 reportó 125 millones de cajas unidad en el mundo a diferencia
de los 290,000 que tenía al inicio del año del incidente y reportó ganancias por
más de 490 millones de dólares.

Además, la empresa planea seguir invirtiendo fuertes capitales en la generación


de capacitación y adaptación del cambio, que den respuesta a valores, principios,
supervisión y control en los procesos que hoy por hoy aseguran el mantener la
fórmula y la credibilidad ante sociedad, médicos, hospitales y medios. Se proyecta
invertir aún más en 2019 y 2020. La estrategia de la compañía es sumar cada vez
más opciones de actualización de procesos y calidad para seguir brindando
analgésicos al mundo.

Con base en esta información reflexiona y responde: ¿qué acciones


implementadas por los líderes de la empresa favorecieron el solucionar la
situación?, ¿qué papel tuvieron las estrategias de gestión del cambio?, ¿qué
beneficios se lograron por la gestión de crisis?, ¿qué rol desempeñaron los líderes
en este proceso?
Con base en esta información reflexiona y responde:

¿qué acciones implementadas por los líderes de la empresa favorecieron el


solucionar la situación?

 Identificar que los colaboradores sentían que trabajaban más de lo debido


por la misma paga, además de que los supervisores los acosaban
 Determinar que la crisis estaba en la estructura, en el proceso y en la
cultura organizacional, es decir, no solo ante la sociedad, sino que de
manera interna
 Actualizar la visión y valores de la compañía
 Se ingresaron unos indicadores para medir el desempeño de los
supervisores como credibilidad, respeto, orgullo y camaradería

¿qué papel tuvieron las estrategias de gestión del cambio?

Establecer estrategias claras y ajustadas a la realidad en la que los objetivos a


alcanzar sean definidos permiten que el cambio para mejor sea fácil de alcanzar,
es por ello que en este caso las estrategias jugaron un papel muy relevante para
alcanzar los objetivos plantados.

¿qué beneficios se lograron por la gestión de crisis?

La percepción de los indicadores fue evidenciando estar en los niveles de acuerdo


y aceptación de los directivos y el CEO, estas acciones representaron en sus
redes de cobertura ante médicos, así como el incremento de las ganancias con
respecto al periodo anterior

¿qué rol desempeñaron los líderes en este proceso?

Los líderes de esta empresa jugaron un papel protagónico en esta situación


puesto que observaron las fallas, asumieron su existencia afrontando el problema
y buscaron soluciones reales para las mismas

También podría gustarte