Está en la página 1de 4

1.

Identifica los distintos tipos de indicadores financieros y su uso en los procesos


industriales.

Entre los tipos de indicadores financieros se pueden señalar los ratios de liquidez, rentabilidad,
endeudamiento y gestión u operación.

Por medio de los ratios o índices de liquidez es posible evaluar la capacidad de la empresa
para generar activos con sus distintas cuentas en el corto plazo, es decir, conocer el disponible
de la empresa.

Mientras que los índices de rentabilidad miden la relación de las ventas con el patrimonio
y la inversión, permitiendo evaluar la operatividad de la gestión empresarial. Por otra parte, el
índice de endeudamiento o apalancamiento mide la relación existente entre el capital ajeno y
el capital propio.

Y los ratios o índices de gestión u operación permiten a la empresa evaluar la eficiencia de


sus cobros, pagos, inventarios y activos.
2. Realiza el cálculo de dos ratios por categoría, según las cuentas presentadas por la
empresa. Determina las más relevantes en los procesos industriales.

RATIOS DE LIQUIDEZ

Liquidez activo corriente


1.87
corriente pasivo corriente

activo corriente - existencias


Razón ácida 1.43
pasivo corriente

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO

Deuda a corto pasivo corriente


*100 191.67%
plazo patrimonio

Deuda a Largo pasivo no corriente


*100 166.67%
Plazo patrimonio

RATIOS DE RENTABILIDAD

Utilidad neta
ROA *100 61%
activos totales

Utilidad neta
ROE *100 281%
patrimonio

RATIOS DE GESTIÓN

Rotación de ventas
6.56
Cobro cuentas por cobrar

Rotación de costo de mercancias vendidas


2.04
pago

3. Haz un breve análisis de la empresa, a partir de los ratios previamente calculados.

La empresa TALMEX, S. A. muestra una liquidez corriente de 1,87 lo cual indica que posee una
buena liquidez, es decir, que es capaz de pagar sus deudas de corto plazo. En cuanto a la razón
ácida muestra la suficiencia de la empresa por medio de sus activos sin comprometer sus
existencias para cubrir sus pasivos de corto plazo, esta empresa muestra un muy buen resultado
porque aún se mantiene por encima de 1.

En cuanto a los ratios de endeudamiento la empresa muestra resultados muy elevados tanto
para el corto como para el largo plazo lo cual indica que tiene un alto riesgo lo que significa que la
mayoría de sus activos se financian mediante deuda.

En cuanto a la rentabilidad la empresa tiene una rentabilidad bastante significativa pues


muestra un resultado del 61%, lo cual indica que tiene una rentabilidad muy alta sobre sus activos,
el ROE por su parte mide la rentabilidad de la empresa sobre sus fondos propios, este indicador es
considerado de los más importantes porque muestra los resultados del beneficio que pueden
obtener los inversionistas y esta es bastante significativa úes se ubica por encima del 100%.

Es importante indicar que a pesar de mostrar resultados de rentabilidad altos también son
elevados los índices de endeudamiento lo cual está bastante relacionado porque a mayor
rentabilidad en una inversión el riesgo se incrementa.

Por último, se pueden observar los resultados de los ratios de gestión en el que se puede
conocer que la empresa puede cobrar a sus deudores entre 6 - 7 veces durante el ejercicio y solo
paga sus deudas dos veces en el mismo periodo.
Referencias Bibliográficas

Actualicese (2015) Definición de indicadores de liquidez [página web] Recuperado de


https://actualicese.com/definicion-de-indicadores-de-liquidez/#:~:text=Liquidez
%20Corriente&text=Indica%20cu%C3%A1nto%20posee%20la%20entidad,indica
%20buenos%20niveles%20de%20liquidez
Dobaño, R. (2022) ROA y ROE: qué son y cómo calcularlos [Blog] Recuperado de
https://getquipu.com/blog/que-es-el-roa-y-el-roe/#:~:text=Es%20una%20ratio
%20que%20nos,es%20una%20ratio%20de%20rendimiento.
Estrategias de Inversión (s. f.) Acid Test [página web] Recuperado de
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-
fundamental/acid-test-t-483#:~:text=El%20ratio%20de%20test
%20%C3%A1cido,para%20cubrir%20sus%20pasivos%20corrientes.
IACC (2019). Estados financieros y el uso de su información. Contabilidad de Costos. Semana 7.
Ibarra, L. M. (s.f.) Rotación de cuentas por cobrar: ¿En qué consiste? [Blog] Recuperado de
https://blog.nubox.com/empresas/rotacion-de-cuentas-por-cobrar#:~:text=La
%20rotaci%C3%B3n%20de%20cuentas%20por%20cobrar%20es%20una
%20medida%20que,de%20tiempo%2C%20generalmente%20un%20a%C3%B1o.
Up Spain (s. f.) Ratio de Endeudamiento. Interpretación y cómo calcularlo [Blog] Recuperado de
https://www.up-spain.com/blog/ratio-de-endeudamiento/

También podría gustarte