Está en la página 1de 26

SERIE 8

Hidratos de carbono
Para recordar:
• Clasificación de monosacáridos usando 3 criterios:
• Si contiene un aldehído (aldo) o cetona (ceto).
• N° de C en la cadena.
• Terminación en “osa”.
Ejemplos:
• La configuración D y L está definida por la posición del anteúltimo OH (último C
asimétrico) en la proyección de Fischer.
• Si un compuesto difiere de otro sólo en la estereoquímica de UN carbono se lo
denomina epímero.

La D-eritrosa y la D-treosa son epímeros en el C-2


La D-ribosa y la D-xilosa son epímeros en el C-3
• En solución, los monosacáridos están como hemiacetales cíclicos y cadena abierta
(hay un equilibrio). Los ciclos estables son de 5 (furanosa) y 6 (piranosa) miembros.

Proyección de
Proyección de
Harworth
Proyección de Proyección de Harworth
Fischer Fischer
• En la serie D, los OH anoméricos orientados hacia abajo del plano del anillo de la
proyección de Harworth son α y los orientados hacia arriba del anillo son β.

-D-glucopiranosa -D-glucopiranosa
Para la serie D
Todo lo que está dentro del ciclo
¿Cómo pasamos de la estructura de Fischer a Harworth?
en Fischer, va hacia abajo en la
proyección de Harworth.

Para ciclar, un OH ataca al C=O para


formar un hemiacetal.
Adición por la
cara 1 del C=O
O

-D-glucopiranosa

Adición por la
cara 2 del C=O
D-glucosa O ≡
La formación del hemiacetal es
reversible. Equilibrio entre la forma -D-glucopiranosa
abierta y cerrada.
Configuración  y 
Si en las estructuras de Fischer el OH de C anomérico está orientado en la misma dirección que el OH del último
C asimétrico, entonces la configuración va a ser ; de lo contrario es .

O

-D-glucopiranosa

D-glucosa O ≡
-D-glucopiranosa
Todo lo que está dentro del ciclo
¿Cómo pasamos de la estructura de Fischer a Harworth?
en Fischer, va hacia abajo en la
Para ciclar, un OH ataca al C=O para proyección de Harworth.
formar un hemiacetal.

O
Adición por la
cara 1 del C=O

-D-glucofuranosa

Adición por la
cara 2 del C=O
D-glucosa O

La formación del hemiacetal es -D-glucofuranosa.
reversible. Equilibrio entre la forma
abierta y cerrada.
Para la serie L
Todo lo que está dentro del ciclo
¿Cómo pasamos de la estructura de Fischer a Harworth?
en Fischer, va hacia abajo en la
proyección de Harworth.

Para ciclar, un OH ataca al C=O para


formar un hemiacetal. O

Adición por la
cara 1 del C=O

-L-glucopiranosa
En la serie L, el OH anomérico
hacia abajo del ciclo es β.

Adición por la


cara 2 del C=O
O
L-glucosa
La formación del hemiacetal es
reversible. Equilibrio entre la forma -L-glucopiranosa
abierta y cerrada. En la serie L, el OH anomérico
hacia arriba del ciclo es α.
Serie D y L
La -L-glucopiranosa es una
imagen especular de la -D-
glucopiranosa. Son
-D-glucopiranosa enantiómeros.

El ciclo de la -L-glucopiranosa
tiene todos los sustituyentes
-L-glucopiranosa
en dirección opuesta a la -D-
glucopiranosa.
Serie D de monosacáridos
Problema 1
Grafique las estructuras de los siguientes compuestos en fórmulas de: Fischer y Haworth:
Manosa: aldohexosa
a) α-D-Manopiranosa
Serie D y L
b) α-L-Manopiranosa α
Piranosa: ciclo de 6 miembros

α-D-Manopiranosa α-L-Manopiranosa

D-manosa Mezcla de α y β Mezcla de α y β

Son ENANTIÓMEROS
Problema 1 Galactosa: aldohexosa
Grafique las estructuras de los siguientes compuestos en fórmulas de: Fischer y Haworth: Serie D
α
c) α-D-Galactofuranosa Furanosa: ciclo de 5 miembros

Mezcla de α y β

O

D-galactosa

α-D-Galactofuranosa
Problema 1
Grafique las estructuras de los siguientes compuestos en fórmulas de: Fischer y Haworth:
Ribosa: aldopentosa
d) β -D-Ribofuranosa
Serie D
α
Furanosa: ciclo de 5 miembros

Mezcla de α y β

O

D-ribosa β -D-Ribofuranosa
Configuración β
Problema 1
Grafique las estructuras de los siguientes compuestos en fórmulas de: Fischer y Haworth:
Manosa: aldopentosa
e) β -D-Ribopiranosa
Serie D
β
Piranosa: ciclo de 6 miembros

Mezcla de α y β

O

β -D-Ribopiranosa
D-ribosa
Configuración β
Problema 1
Grafique las estructuras de los siguientes compuestos en fórmulas de: Fischer y Haworth:
Fructosa: cetohexosa
f) β-D-fructofuranosa
Serie D
β
Furanosa: ciclo de 5 miembros
Mezcla de α y β

O

β-D-fructofuranosa

D-fructosa
Problema 2
Indique cuál es la conformación silla más estable de los siguientes compuestos:
a) β-D-Glucopiranosa
b) α-L-Galactopiranosa
c) β-D-Idopiranosa

-D-Glucopiranosa α-L-Galactopiranosa -D-Idopiranosa


.
Problema 2

α-L-Galactopiranosa

Sustituyente voluminoso
(CH2OH) en posición axial. 2 OH Sustituyente voluminoso (CH2OH) en posición ecuatorial.
en la posición ecuatorial y 2 OH 2 OH en la posición axial y 2 OH ecuatorial. Más estable.
axial. Menos estable.
Problema 2

-D-Idopiranosa
Sustituyente voluminoso (CH2OH) Sustituyente voluminoso
en posición ecuatorial. (CH2OH) en posición axial. 3 OH
3 OH en la posición axial y 1 OH en la posición ecuatorial y 1 OH
ecuatorial. axial.
Problema 3
Dibuje las proyecciones de Fischer y la fórmula de Haworth de la α-D-glucopiranosa. Dibuje también en Fischer o Haworth:
a) el enantiómero
b) el confórmero más estable
c) el anómero
d) el epímero en C-2

-D-glucopiranosa. -D-Glucopiranosa -D-glucopiranosa


Confórmero más estable
Anómeros
Problema 3
Dibuje las proyecciones de Fischer y la fórmula de Haworth de la α-D-glucopiranosa. Dibuje también en Fischer o Haworth:
a) el enantiómero
b) el confórmero más estable
c) el anómero
d) el epímero en C-2

-D-glucopiranosa -L-glucopiranosa -D-Manopiranosa


El epímero en el C-2

Enantiómeros
Problema 4
Al medir la rotación óptica de una solución de α-D-
glucopiranosa a distintos tiempos se observa que esta
va disminuyendo desde +112° a +53° . Si la experiencia
se realiza con una solución de β-D-glucopiranosa, se
observa que la rotación aumenta de +19° a +53°.
i) ¿A qué se debe este fenómeno? D-Glucosa D-Glucosa
ii) Dibuje las conformaciones silla
correspondientes, indicando la más estable.

Las estructuras hemiacetálicas


cíclicas están en equilibrio con la
estructura abierta.

La proporción de cada una de las


formas cicladas depende de la
estabilidad del anillo formado.

La acción de mutar entre una forma y


otra se la llama MUTARROTACIÓN.
-D-Glucopiranosa α-D-Glucopiranosa
Problema 4
iii) ¿Con cuáles de los siguientes compuestos esperaría observar el mismo fenómeno?

La formación del acetal


es un equilibrio.

• Si tratamos al monosacárido con un alcohol (R’OH) en medio ácido (catálisis ácida) se formará un acetal
denominado glicósido. El OH anomérico es reemplazado por un OR. Da mezcla de anómeros.
• Son estables en agua y medio básico, se requiere medio ácido para revertir la reacción.
Problema 4

Nomenclatura de los glicósidos


Problema 4
iii) ¿Con cuáles de los siguientes compuestos esperaría observar el mismo fenómeno?

1°) Busco el C anomérico.


2°) Veo si el ciclo es un hemiacetal o acetal.
3°) Si es un hemiacetal, el monosacárido está en equilibrio con su forma abierta.
4°) Si es un acetal, no hay un equilibrio con su forma abierta.

Se puede encontrar el fenómeno de


MUTARROTACIÓN en aquellos azúcares que
puedan estar en equilibrio con su forma abierta

También podría gustarte