Está en la página 1de 18

LOS CARBOHIDRATOS

Este término es aplicable a un gran número de materiales cuya estructura química y funciones abarca
un amplio espectro, tiene casi medio siglo. Su composición química es (CH2O)n. Es decir hidratos de
carbono, sacáridos, glúcidos.

Emil Fisher inicio los trabajos acerca de la química orgánica, químicamente se definen como
Polihidroxialdehidos y Polihidroxidocetonas; la más conocida es la glucosa (azúcar simple) que
proporciona la mayor parte de la energía y el carbono necesario para la biosíntesis de proteínas,
lípidos, ácidos nucleicos y otros carbohidratos. Son los más abundantes, se encuentran presentes en
las plantas, en la celulosa, el almidón.

Funciones

Almacenan combustible
Son elementos estructurales (celulosa, ácido hialurónico)
Lubricantes de articulaciones (proteoglicanos)
Determinantes de los diferentes grupos sanguíneos
Componentes de algunos antibióticos
Componentes gomíferas que ayudan a cicatrizar
Cubiertas protectoras de las bacterias
Componentes de las bacterias de la pared celular bacteriana
Como señales de reconocimiento.

a) energéticas (glucógeno en animales y almidón en vegetales, bacterias y hongos)


La glucosa es uno de los carbohidratos más sencillos comunes y abundantes; representa a la
molécula combustible que satisface las demandas energéticas de la mayoría de los organismos.

b) de reserva
Los carbohidratos se almacenan en forma de almidón en los vegetales (gramineas, leguminosas y
tubérculos) y de glucógeno en los animales. Ambos polisacáridos pueden ser aprovechados y
degradados a glucosa.

c) compuestos estructurales (como la celulosa en vegetales, bacterias y hongos y la quitina en


artrópodos)
Los carbohidratos estructurales forman parte de las paredes celulares en los vegetales y les
permiten soportar cambios en la presión osmótica entre los espacios intra y extracelulares. La
celulosa es una de las sustancias naturales más abundantes en el planeta. En las grandes plantas y
en los árboles, la celulosa, estructura fibrosa construida de glucosa, cumple la doble función de carga
y soporte. La celulosa es de origen vegetal principalmente, sin embargo algunos invertebrados tienen
celulosa en sus cubiertas protectoras.

En los organismos procariotes forman la pared celular construida de azúcares complejos como
los péptidoglicanos y ácidos teicoicos. A las propiedades de esta estructura se le atribuyen muchas
de las características de virulencia y antigenicidad. En algunos animales como los insectos los
carbohidratos forman la quitina, el ácido condroitín sulfúrico y el ácido hialurónico, macromoléculas de
sostén del aparato muscular.

d) precursores
Los carbohidratos son precursores de ciertos lípidos, proteínas y dos factores vitamínicos, el ácido
ascórbico (vitamina C) y el inositol.
e) señales de reconocimiento (como la matriz extracelular). Los carbohidratos intervienen en
complejos procesos de reconocimiento celular, en la aglutinación, coagulación y reconocimiento de
hormonas.

Clasificación

Monosacáridos: glucosa, manosa, fructosa, galactosa, alosa, glucosa, arabinosa y ribosa.


Disacáridos: maltosa. Lactosa, isomaltosa y sacarosa.
Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa, heparina, quitina y peptina.

MONOSACÁRIDOS: Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. Cn(H2O) se pueden agrupar en


aldosas y cetosas.

O O
‫װ‬ ‫װ‬
CH2 ― CH ― C ― H CH2 ― C ― CH2
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
OH OH OH OH

Gliceraldehido) (1,3 dihidroxiacetona)


Aldotriosa (2,3 dihidroxipropanal) Cetotriosa

Si el grupo carbonilo está presente se trata de una Aldosa cuya terminación es (osa) de los
carbohidratos. Si el grupo carbonilo esta en otro lugar de la cadena se trata de una Cetosa cuya
terminación es (ulosa) una cetosa simple.

Estereoisomerismo: debe recordarse que isómeros son dos compuestos que tienen la misma
fórmula molecular pero diferente formula estructural, es decir que la posición de los átomos varia por
lo cual tienen diferentes propiedades.
Los estereoisómeros son compuestos que difieren entre ellos por alguna parte de sus tres
dimensiones.
Todos los azucares simples son quirales (asimétricos) a excepción de la dihidroxiacetona. Ellos
tienen átomos de carbono asimétricos; un carbono quiral es aquel que tiene sus cuatro valencias con
átomos o grupo de átomos diferentes. Podemos conocer el número de isómeros de un azúcar con la
formula 2n . Ejemplo: 4 carbonos (24) = 16 formas isométricas ; 8D y 8L.

Isómeros D y L (enantiómeros): estas formas isométricas tienen como referencia la posición del
grupo OH del gliceraldehido. Más alejado al CHO. El C-2 es quiral

Posición D → OH a la derecha (dextrorrotatorio)


Posición L → OH a la izquierda (levorrotatorio)
CHO
CHO ‫ן‬
‫ן‬ OH ― C ―H
H ― C ― OH ‫ן‬
‫ן‬ CH2OH
CH2OH L - Gliceraldehido
D - Gliceraldehido
Los azucares D y L son enantiómeros, es decir se trata de imágenes especulares que no se pueden
superponer. En la naturaleza predominan los isómeros D.
Estas formulas estructurales lineales se denominan: Formulas de proyección de Fischer.

Los carbonos se enumeran a partir del grupo CHO (carbonilo). A partir del D – Gliceraldehido se
puede construir un cuadro en el que se representen todas las aldosas hasta las hexosas. Esta se
forma al adicionar un nuevo grupo HCOH en la posición 2. Según el lado donde esté el OH del
carbono más alejado del grupo carbonilo será clasificado como isómero D ó L.

Epímeros: son isómeros L ó D que solo se diferencian en un carbono asimétrico.


Ejemplo: D – Glucosa – manosa; D – Glucosa – D – Galactosa

Diastereómeros: son dos isómeros que no son imágenes especulares y no se pueden superponer.
Se puede elaborar diferentes diastereómeros a partir del D –gliceraldehido, aumentando un grupo
HCOH en la posición dos, hacia la derecha o la izquierda, formando treosas, pentosas o hexosas.

Se puede elaborar un cuadro semejante de los isómeros L, pero son de poca importancia. Los más
importantes son: L – Fucosa, L- ramnosa, L – sorbosa (sorbitol).

Igualmente para las cetosas se puede elaborar un cuadro en el que se parte de la D-dihidroxiacetona
como una triosa, la eritrulosa como una cetotetrosa, la ribulosa y la xilulosa como pentosa y la sicosa,
fructosa, sorbosa y tagatosa como cetohexosas.
CHO
‫ן‬
H ― C ― OH
‫ן‬
CH2OH
D - Gliceraldehido

H C=O H C=O
‫ן‬ ‫ן‬
O H CH H COH
‫ן‬ ‫ן‬
H -C-OH H -C-OH
‫ן‬ ‫ן‬
CH2OH CH2OH

D- Treosa D- Eritrosa

H C=O H C=O H C=O H C=O


‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
OH CH H COH OH CH H COH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
O H CH OH CH H COH H COH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
D - lixosa D - xilosa D - arabinosa D - ribosa

H C=O H C=O H C=O H C=O H C=O H C=O H C=O H C=O


‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
O H CH H COH OH CH H COH OH CH H COH OH CH H COH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
OH CH OH CH H COH H COH OH CH OH CH H COH H COH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
OH CH O H CH OH CH OH CH H COH H COH H COH H COH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH H -C-OH
‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬ ‫ן‬
CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH CH2OH
D -Talosa D- Galactosa D - Gulosa D - Idosa D - Manosa D -Glucosa D -Altrosa D - Alosa
Las fórmulas de proyección de Fischer se las puede representar mediante una flecha, donde la punta
indica el grupo funcional carbonilo y las líneas laterales al lado y lado representan los grupos OH
unidos a cada carbono, el lado del círculo es el carbono más alejado; ejemplo:

H C=O
‫ן‬
H COH
‫ן‬
OH CH
‫ן‬
H COH
‫ן‬
H -C-OH
‫ן‬
CH2OH
D -Glucosa

Los enantiómeros poseen actividad óptica y desvían el plano de la luz polarizada hacia la
derecha o hacia la izquierda, esta propiedad puede ser cuantificada en un polarímetro. Si la
luz gira en sentido de las manecillas de reloj, el compuesto es dextrorrotatorio (dextro: griego,
derecha) y se designa con el signo +. Si por el contrario, la luz gira en sentido opuesto a las
manecillas del reloj, es levorrotatorio (levo: griego, al contrario) y se designa con -.
Los enantiómeros giran el plano de la luz polarizada en direcciones opuestas, pero con
magnitudes iguales. Una mezcla con la misma cantidad de + y – se denomina racémica.

+ -

Luz normal luz polarizada Dextrorrotatorio Levorrotatorio

La glucosa más abundante en la naturaleza es la D, hace girar el plano de luz polarizada en +52,7°
La fructosa más corriente es L y hace girar el plano de luz en –92,4°

L y D son antípodas ópticos también llamados par enantiomorfico. L y D presentan propiedades


físicas y químicas diferentes. En la práctica para comprobar si es L o D recurrimos al polarímetro.

En las proyecciones de Fischer las cetosas se pueden representar así:

CH2OH
‫ן‬
C=O
‫ן‬
OH CH
‫ן‬
H COH
‫ן‬
H -C-OH
‫ן‬
CH2OH
D -Fructosa

Mutarrotacion y anómeros: se ha encontrado que muchos polisacáridos en solución se comportan


como si poseyeran un carbono asimétrico mas de los que se observan en la formula de proyección de
Fischer. Experimentalmente se ha comprobado que la D Glucosa puede existir en dos formas
isoméricas que difieren en su rotación especifica
α – D – Glucosa → [ α ] D20 = +112.2° Se han aislado en forma pura y se diferencian en sus
β – D – Glucosa → [ α ] D20 = +18.7° propiedades físicas y químicas.

Cuando α y β se disuelven en agua se observa que la rotación óptica de cada uno cambia y se
estabiliza en [ α ] D20 = +52.7°. Este cambio es llamado mutarrotacion. Se debe a la mezcla de 1/3
de α – D – Glucosa y 2/3 de β – D – Glucosa.

Se ha podido establecer que α y β D – Glucosa no poseen estructura abierta sino estructuras de 6


carbonos que se forman por la reacción del grupo OH del C – 5 con el C – 1 (aldehído). Estas formas
en principio son llamadas hemiacetales, que son la reacción entre un aldehído y un alcohol, el cual
contiene un carbono asimétrico. Este carbono se denomina carbono anomérico (Ca). Por tanto
este nuevo carbono asimétrico puede producir 2 isómeros llamados anómeros, que se les denomina
αyβ
Las aldosas producen hemiacetales cíclicos.
Las cetosas producen hemicetales cíclicos (cetona + alcohol)

H C=O
H COH OH-CH
‫ן‬
‫ן‬ ‫ן‬
H COH
H COH H COH
‫ן‬
‫ן‬ ‫ן‬
OH CH O
OH CH OH CH
O ‫ן‬
‫ן‬ ‫ן‬
H COH
H COH H COH
‫ן‬
‫ן‬ ‫ן‬
H -C-OH
C H- C
‫ן‬
‫ן‬ ‫ן‬
CH2OH
CH2OH CH2OH

Cis (α) Trans (β)

Son estructuras cíclicas, lo mismo ocurre en las cetosas:

CH2OH
‫ן‬ CH2OH CH2OH
C=O ‫ן‬ ‫ן‬
‫ן‬ COH OH C
OH C-H ‫ן‬ ‫ן‬
‫ן‬ OH CH O OH CH
H COH ‫ן‬ ‫ן‬
‫ן‬ H COH H COH
H -C-OH ‫ן‬ ‫ן‬
‫ן‬ HC HC
CH2OH ‫ן‬ ‫ן‬
CH2OH CH2OH

Cis (α) D - Fructosa β D - Fructosa

Formulas de proyección de Haworth: a partir de varias consideraciones químicas se ha podido


deducir que los isómeros α y β de la D – Glucosa no poseen estructuras de cadena abierta, ni son
planas, sino estructuras constituidas por anillos de 6 eslabones. Por tanto las formulas de proyección
de Fisher de la estructura hemiacetalica o hemicetalica es inexacta, puesto que los enlaces no tienen
flexiones en ángulo recto. En 1929 Haworth sugirió una representación más realista en la que las
estructuras cíclicas de 5 y 6 carbonos se dibujaban en sistemas anulares planos con los grupos OH y
H en cada C orientados hacia arriba o hacia abajo respecto al plano del anillo, aunque no es la forma
exacta, fue la estructura más real de un azúcar.

Debido a la similitud estructural con los compuestos llamados furano y pirano, un hemicetal cíclico de
5 carbonos se llama furanosa mientras, que uno de 6 carbonos se llama piranosa.

O O

Furano Furanosa Pirano Piranosa

La conversión de un D – azúcar se efectúa así:


Un grupo OH ó H situado a la derecha de los carbonos en la estructura de Fischer se orienta hacia
abajo en la fórmula de Haworth. Si están a la izquierda entonces quedaran hacia arriba.
En la fórmula de Haworth el grupo CH2OH final, toma una orientación hacia arriba (si es L se da hacia
abajo).

Se pueden abreviar los OH y H solamente colocando los OH o solo colocando las líneas obviando
también los OH.

H COH CH2OH OH
OH
‫ן‬ O H O
H COH
‫ן‬ OH H OH
OH CH O H OH OH OH
‫ן‬ H OH OH
H COH α – D - Glucopiranosa CH2OH
‫ן‬
C O
‫ן‬
CH2OH

α – D – Glucosa

CH2OH
‫ן‬
COH
‫ן‬ CH2OH O CH2OH O OH
CH2OH
OH CH O
‫ן‬ OH OH
H COH OH (α ) CH2OH
‫ן‬
HC OH OH
‫ן‬ α – D - Fructofuranosa β – D - Fructofuranosa
CH2OH

α – D – Fructosa
H C OH
‫ן‬ CH2OH
OH C H O
O OH
‫ן‬ O OH CH2OH
OH CH OH OH
‫ן‬
H C OH
‫ן‬ β – L - Galactopiranosa β – D - Glucopiranosa
C
‫ן‬
CH2OH
De esta forma los azucares pueden definirse mejor como polihidroxiacetales o polihidroxicetales.
Las formas de Haworth dan a entender que son planas, lo cual no es cierto. El anillo de piranosa
puede existir en la forma de silla y la de nave que dan una forma más adecuada en el espacio
rotando en sus carbonos asimétricos. La forma de silla más rígida es la predominante en las
hexosas, los grupos sustituyentes no son ni geométrica ni químicamente equivalentes y constituyen
las clases axial y ecuatorial.
Axial cuando sigue la línea del eje de simetría. Son paralelos.
Ecuatorial no sigue este eje ( se esterifican más fácilmente)

H
OH Cualquier grupo que tenga orientación ascendente o
CH2OH
descendente en las conformaciones de Haworth, tendrán
la misma orientación en la conformación de silla.

OH OH
De los dos tipos silla, el más estable es el que tiene los
H H sustituyentes en mayor cantidad en la posición C (aeee)
OH

CH2OH
OH

OH

H
H OH
OH

En estos conformómeros los grupos axial y ecuatorial


cambian cuando cambia el conformomero.

Glucósidos: Cuando dos alcoholes reaccionan R – OH + R – OH producen un éter R – O – R. Los


azucares pueden reaccionar de igual manera siendo el sitio anomérico Ca – OH el de mayor
reactividad cuando el C anomérico reacciona produce un glucósido, el enlace formado se llama
enlace glicosídico.
CH2OH
CH2OH
O
O
+ H 2O
H+
+ CH3OH O – CH3
OH
Glucósido (metil α-D-Glucopiranosido
α – D - Glucopiranosa

El enlace glicosídico tiene enorme importancia en:


La formación de fosfatos de esteres de azucares y disfosfatos de esteres de glucósidos. (formas
metabólicamente activas de los azucares).
Representa el enlace covalente entre monosacáridos sucesivos en los oligosacáridos y polisacáridos.

Se pueden presentar diferentes tipos de enlaces glicosídicos tanto entre monosacáridos como con
otros grupos de átomos. Hay diferentes combinaciones de los carbonos α y β de un azúcar y los
diversos grupos de OH de otros azúcares o grupos de átomos.

Entre azúcares se pueden presentar 5 maneras diferentes de enlaces entre glucosas α (1 – 3), α (1 –
2), β (1 – 6), β,β (1 – 1) estos tipos son algunas combinaciones de todos los tipos de combinaciones
que hay en la naturaleza. El enlace glicosídico es estable frente a bases pero se hidroliza (rompe)
con ácidos a ebullición también lo hidrolizan las glucosidasas.

CH2OH CH2OH
O O

O
OH
α (1-4) (4-0-α-D glucopiranosil α-D Glucopiranosa) nombre químico

Cada disacárido y polisacárido tiene un patrón específico de enlaces glicosídicos entre los
monómeros. En algunos casos este patrón específico de enlace es la diferencia estructural primaria y
de hecho su diferencia en la función metabólica entre polímeros que de otra manera serían idénticos.
Por el almidón se unen mediante enlaces α (1 – 4) (α – maltosas) y en la celulosa los residuos de
glucosas se unen mediante enlaces β (1 – 4) (celobiosa).

Todos los polímeros tienen en sus unidades monoméricos (Exceptuando las de los extremos) 2
enlaces glucósidos, y algunos 3 enlaces (en las ramificaciones de almidón, glucógeno).

En la naturaleza existe gran variedad de materiales glucosídicos, sobre todo en el reino vegetal.
Ejemplo antibióticos eritromicina, estreptomicina, puromicina, otros en los músculos como la
digitoxina que es un estimulante del músculo cardiaco.
CH2OH CH2OH

O O OH O OH
OH
OH
O
OH ‼
NH2 NH2 HN – C – CH3
α – D - Glucosamina β – D - Galactosamina N Acetil β – D - Glucosamina

Los nucleósidos y otros derivados de azucares tiene enlaces C – N glicosídicos estos están presentes
CH2OH

O OH

O
O
CH3 – CH II
I
COO- HN – C – CH3
Ácido N – Acetil murámico (11 c)

en muchos polisacáridos importantes estos se denominan aminoazúcares tienen el grupo (- NH2) en


lugar del grupo – OH. Otros los n – acetilaminoazúcares por el grupo acetilo.

Disacáridos: Constituidos por monosacáridos unidos por medio de un enlace glicosídico. Los más
importantes y corrientes son: maltosa, Lactosa, Sacárido, Isomaltosa, Celobiosa.

Sacarosa: Consta de una α – D glucosa y una β – D fructosa unidas por un enlace α-β (1-2) en un
azúcar no reductor, abunda en la caña de azúcar. Remolacha, (azúcar de mesa). Sintetizada en las
hojas acumulada s en otras partes de la planta.

Es un azúcar no reductor porque ambos carbonos anoméricos forman parte del enlace glicosídico, no
es posible la existencia de un grupo carbonilo libre.

Síntesis: UDP – Glucosa + D – Fructosa → UDP + Sacarosa.

Maltosa: Producto de las amilasas sobre el almidón formado exclusivamente de glucosas unidas por
enlaces α (1 – 4), es un azúcar reductor. El carbono α ó β puede oxidarse, se le denomina extremo
reductor.

CH2OH CH2OH CH2OH

O O OH O
‫ײ‬
(Reductor)
C-H
O
OH
α-D glucopiranosil (1-4) α-D Glucopiranosido
Lactosa: Formada por β – D – Galactosa y α – D – Glucosa unidos por un enlace β (1-4), es el
disacárido más abundante de la leche (5% Lactosa) la galactosa rota por la enzima lactasa sigue un
proceso metabólico a glucosa dependiente de UTP. Este paso es muy importante ya que altas
concentraciones de glucosa en la sangre, produce desordenes metabólicos incluso la muerte sobre
todo en lactantes, debido a la falta de la enzima que cataliza el paso de glucosa. Esta enfermedad se
llama Galactosemia.

Es un azúcar reductor en el segundo monosacáridos.

CH2OH CH2OH
O O
O

OH (Reductor)

Celobiosa: Unidad disacárida que se repite en la celulosa presenta dos unidades de glucosa unidas
por enlace β 81-4) es un azúcar reductor.

CH2OH CH2OH
O O
O

OH (Reductor)

Isomaltosa: 2 glucosas unidas por enlaces α (1-6) presente en la fracción de amilopectina del
almidón y el glucógeno.

Polisacáridos: Tres elementos que definen un polisacárido son:


a) Identidad de los monómeros glicosídicos constituyentes
b) La naturaleza de sus enlaces glicosídicos
c) La secuencia de los residuos glicosídicos

El primer punto de los polisacáridos puede clasificarse:


a) Heteropolisacáridos: Presentan residuos glicosídicos diferentes (No encierran información).
b) Homopolisacáridos: todos los residuos monosacáridos idénticos.

Los polisacáridos presentan variaciones de tamaño con miles de residuos monosacáridos su peso
molecular tiene escaso valor fisicoquímico.

Homopolisacáridos: Celulosa, Quitina, Almidón, Glucógeno.

Celulosa: Compuesto orgánico más abundante en la naturaleza terrestre, es el componente


estructural más abundante de los vegetales, en algunos son 981. Ejemplo: Algodón ( Fibra de
semilla) las fibras de celulosa son cadenas de poliglucosa no ramificadas dispuestos a paralelos unos
a otros.

Son residuos de β – D – Glucosa unidas por un enlace β (1-4) la unidad disacárida repetitiva es la
celobiosa.

En las paredes celulares están formando puentes de hidrógeno y reforzadas por compuestos como la
hemicelulosa (L – Xilosa) la pectina (D – Galacturonato), lignina (Polifenólica) que actúa como
cementantes de valor nutritivo nulo en los animales superiores a excepción de los herbívoros
(rumiantes), no hay presencia de celulosa que rompe los enlaces β (1-4). Las Bacterias, Hongos, e
insectos contienen esta enzima.

CH2OH CH2OH
Glc β (1-4) Glc β (1-4)
O O
O O

Quitina: Consta de residuos monosacáridos de N – Acetilglucosamina ligadas por enlaces β (1-4)


parecida a la celulosa que forma el exoesqueleto de los invertebrados, en largas, hongos, levaduras y
forma también puentes de H.

CH2OH CH2OH
O O
O

NH NH n
I I
O = C -CH O = C -CH

Almidón: Se refiere a materiales de diferentes dimensiones y forman variables de presencia


exclusiva en las plantas, s encuentra en el interior de la célula vegetal en forma de gránulos
citoplasmáticos. Es un polímero homogéneo de D – Glucosa pero el anómero α – D – Glucosa.
Existen dos estructuras α – Amilosa y amilopectina.
Amilosa: Estructuras de cadena lineal en la que todos los residuos están unidos por enlaces α (1-4)
de cadenas dispersas. No es muy soluble en agua, forma enlaces. Se torna azul con el Yodo, forma
un enrollamiento helicoidal. La β no arrollamiento.

La Amilopectina: Estructura de cadena ramificada, la longitud de cada ramificación es de 24 – 30


residuos de α – D – Glucosa, en las ramificaciones los enlaces son α ( 1→6). Produce soluciones
coloidales con el agua, con el yodo da un color rojo violáceo, tiene un lato peso molecular.

El almidón su función biológica es la de almacenar alimento en las plantas cuando se necesita


energía y fuente de carbono, se libera almidón de los gránulos y las enzimas lo degradan, son α -
amilasa y β – Amilasa, presentes en las plantas, en la saliva y jugo pancreático.
α – amilasa: Rompe los enlaces al azar; da glucosa y maltosa
β – Amilasa: Rompe enlaces cada dos residuos da sólo maltosa
Rompe los enlaces comenzando por el extremo no reductor. Las dos combinadas rompen la amilosa
a glucosa.

La amilopectina solo se degrada en forma parcial por estas dos enzimas, puesto que no rompen
enlaces α (1 – 6) de este modo quedan restos de amilopectina llamada Dextrinas algo así como un
40%. Se forma un núcleo de dextrinas llamado Dextrina limitante, una enzima ataca este enlace α (1
– 6) llamada enzima desramificadora glucosidasa (α (1-6) Glucán – 6 – Glucán hidrolasa) que
degrada completamente la amilopectina.

El almidón puede ser digerido por los seres humanos constituyéndose en una fuente de carbono y
energía. En el almidón sólo existe un extremo reductor (Amilopectina) a pesar de estar ramificada.

Glucógeno: En animales y bacterias se almacena glucosa pero en forma de glucógeno. Los gránulos
de glucógeno abundan en las células hepáticas (Hígado) y en el músculo esquelético, es una
molécula de poli α – D – Glucosa, semejante a la estructura de la amilopectina, pero mucho más
ramificada cada 8 – 10 residuos se produce una ramificación, en la amilopectina son cada 25 – 30
residuos.

El glucógeno es degradado por la enzima glucógeno fosforilasa que rompe un residuo de glucosa a la
vez desde cualquiera de los extremos no reductores formando glucosa 1 – fosfata (Glc -1 –P), una
enzima desramificadora romperá los puntos de ramificación α (1-6), los enlaces de glucosa están
unidas por enlaces α (1-4), en las ramificaciones por enlaces α (1-6).

Biosíntesis de amilosa y amilopectina: la sintetiza una enzima sintetasa del almidón y sintetasa
del glucógeno → UDP – Glc + Glc - (Glc)n - Glc sintetasa Glc - Glc - (Glc)n - Glc + UDP
del α - glucógeno

GLICOSAMINOGLICANOS.

Los glicosaminoglicanos o mucopolisacáridos son polisacáridos propios de los tejidos animales de


origen mesodérmico (conjuntivo, óseo, cartilaginoso), de los que forman parte importantísima la
matriz extracelular. Con la excepción del ácido hialurónico, se presentan unidos covalentemente a
proteínas, formando los complejos llamados proteoglicanos.

No hay que confundir proteoglicano con glicoproteína. En los primeros, el componente glucosídico es
superior al 90%, mientras que en las segundas oscila entre el 5 y el 70%. La unión a la proteína es
normalmente del tipo O-glicosídico. Sólo en el caso del queratán sulfato, la unión es de tipo N-
glicosídico.
La configuración general de los proteoglicanos admite tres tipos • de tipo pequeño, donde una o dos
cadenas de glicosaminoglicano se unen a una proteína de tipo globular.

• de tipo grande, donde 10-20 cadenas de glicosaminoglicano se unen a una proteína de tipo fibroso
con un dominio globular en el extremo.

• de tipo muy grande, donde 100 cadenas de polisacárido se unen a una proteína de tipo fibroso con
uno o dos dominios globulares en uno de sus extremos.

Normalmente forman un copolímero del tipo ABABAB..., que puede considerarse como la repetición
de un disacárido, formado por un ácido urónico (D glucurónico o L-idurónico) unido por un enlace (β1-
3) a un aminoazúcar (Nacetilglucosamina o N-acetilgalacatosamina). Este disacárido se une al
siguiente por un enlace (β1-4). Son, por tanto, cadenas lineales donde alternan enlaces (β1-3) con
enlaces (β1-4)

Los residuos de monosacárido presentan grados variables de sulfatación. El sulfato esterificado a los
OH alcohólicos aumenta el carácter polianiónico de estos polisacáridos haciendo que presenten una
elevada densidad de carga eléctrica negativa, a diferencia de los polisacáridos vistos hasta ahora.

ÁCIDO HIALURONICO

También se le llama hialuronano. Se encuentra en abundancia en el humor vítreo del ojo, en el líquido
sinovial de las articulaciones y en la matriz extracelular de los tejidos de origen mesodérmico. Está
formado por ácido glucurónico y Nacetilglucosamina.

Es el glicosaminoglicano de mayor peso molecular, con una longitud de cadena que puede alcanzar
los 50.000 disacáridos básicos, con un peso molecular de hasta 2 x 107 dalton. No está sulfatado, y
no está unido a proteínas.

Cuando está en suspensión acuosa, las cargas negativas de los residuos de ácido glucurónico
producen una repulsión electrostática que hace que la cadena se extienda de forma aleatoria, sin
adoptar una estructura determinada (se dice que es un polímero estadístico extendido). Además, la
abundancia de cargas negativas atrae a cationes como el Na+ que, al ser osmóticamente activos,
atraen gran cantidad de agua y determina que esté extraordinariamente hidratado, ocupando un
volumen importante del espacio intercelular. Es una verdadera "esponja molecular".

La presencia de ácido hialurónico en la matriz extracelular constituye una eficaz barrera contra la
difusión de macromoléculas. La particular virulencia de agentes patógenos como Clostridium
histolyticum (causante de la gangrena gaseosa) se debe a que produce el enzima hialuronidasa, que
degrada el ácido hialurónico y facilita la extensión de la infección.
.

SULFATO DE CONDROITÍNA A

Abunda en el tejido cartilaginoso, y es responsable de su elasticidad y de su resistencia a la


compresión y a la tracción. También está presente en los huesos y en las válvulas del corazón. Está
formado por ácido glucurónico y N-acetilgalactosamina 4-sulfato. La longitud de la cadena oscila entre
20 y 60 disacáridos básicos. Unido a proteínas, adopta la configuración de tipo pequeño. La
presencia del sulfato aumenta la densidad de cargas negativas y su bajo peso molecular no impide la
difusión de macromoléculas.

SULFATO DE CONDROITÍNA C

Se encuentra asociado al condroitinsultafo A. Está formado por ácido glucurónico y


Nacetilgalactosamina6-sulfato.

SULFATO DE DERMATANO (CONDROITÍN-SULFATO B)

Se encuentra en la piel, en el cartílago de las articulaciones, los vasos sanguíneos y válvulas del
corazón. También recibe el nombre de condroitín sulfato B. Se diferencia de los condroitín sulfatos A
y C porque una parte del ácido glucurónico (aproximadamente el 40%) se convierte en ácido
idurónico por la epimerización del C5 y porque su peso molecular es ligeramente mayor.

El disacárido básico está formado por ácido L-idurónico y N-acetilgalactosamina 4-sulfato, aunque
también se puede encontrar N-acetilgalactosamina 6-sulfato.

SULFATO DE QUERATÁNO

Suele estar presente en tejidos vasculares o de difícil oxigenación como la córnea o los discos
intervertebrales. Se une a proteínas como el agrecano (de 2397 aminoácidos), dando lugar a
proteoglicanos con la configuración de tipo muy grande. La unión entre el glicosaminoglicano y la
proteína es de tipo N-glicosídico. En las articulaciones, estas moléculas grandes y muy hidratadas
actúan a modo de amortiguadores que absorben el shock mecánico.

El disacárido básico está formado D-galactosa y N-acetilglucosamina 6-sulfato, unidos entre sí


mediante enlaces (β 1→4), con lo que su composición no se ajusta exactamente a la de un
glicosaminoglicano típico. La longitud de la cadena es de unos 25 disacáridos y puede contener
proporciones variables de otros monosacáridos (fucosa, manosa, ácido siálico o galactosamina).

SULFATO DE HEPARÁNO

Se encuentra en todos los tejidos animales, tanto en la superficie celular como en la matriz
extracelular. Se une a proteínas (sindecán, glipicán, perlecán, etc) para formar proteoglicanos.
Interacciona con diversas proteínas para regular actividades biológicas relacionadas con el desarrollo,
la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), la coagulación de la sangre y la metástasis
tumoral.

El disacárido básico está formado por • un ácido urónico: puede ser ácido idurónico o ácido
glucurónico y con frecuencia se encuentra sulfatado en la posición 2 • una glucosamina: puede estar
sulfatada en posición 3 ó 6 y además, en la posición N- puede estar sulfatada, acetilada o sin
sustituir. Los dos monosacáridos se unen entre sí mediante enlaces del tipo (1β→4). La longitud de la
cadena es de alrededor de 100 disacáridos.

HEPARINA

Parecida al heparán sulfato, pero de mayor peso molecular (entre 6 y 40 kDa) y con mayor grado de
sulfatación. De hecho es la biomolécula con mayor densidad de carga negativa que se conoce.
Aunque su función biológica no está del todo clara, destaca por sus propiedades anticoagulantes.

Se puede considerar que está formada por dos disacáridos alternantes:

• El primer disacárido: ácido L-irudónico-2-sulfato unido a una glucosamina (que puede estar
sulfatada en posición O-3, O-6 o N-2) mediante un enlace (β 1-4).

• El segundo disacárido: ácido D-glucurónico unido a una glucosamina (que puede estar sulfatada en
posición O-3, O-6 o N-2) mediante un enlace (β1-4).

• El primer disacárido se une al segundo mediante un enlace (α1-4).

Destaca por sus propiedades anticoagulantes. Su poder anticoagulante se debe a que la proteína
antitrombina se activa al unirse a la heparina. La antitrombina activada se une a la trombina,
impidiendo que ésta polimerice el fibrinógeno de la sangre para formar el coágulo. Después, el
complejo inactivo antitrombina-trombina se disocia de la heparina, que puede seguir con su actividad
anticoagulante.

PROTEOGLICANOS:

Los proteoglicanos son complejos de macromoléculas formados por la asociación covalente entre
cadenas polipeptídicas y glicosaminoglicanos. Estas últimas se forman de polímeros de unidades de
disacáridos repetidas (hexosamina más ácido hexaúronico y en gran parte presentan diferentes
niveles de sulfatación, como el condroitin-sulfato, dermatan-sulfato, queratan-sulfato y heparan-
sulfato.
El núcleo proteico de los diferentes proteoglicanos varía de peso molecular, de 19 a 500 Kd. El
número de cadenas de glicosaminoglicanos varía de 1 a 100; la estructura primaria está formada por
un proteoglicano pequeño: serina-glicina, que presenta un núcleo proteico y 14 cadenas de
glicosaminoglicanos.

El ácido hialurónico es el único glucosaminoglicano que no se une a la cadena peptídica; tiene un


papel muy importante en la migración celular. Facilita la hidratación de los tejidos, debido a la gran
cantidad de radicales libres, que se ligan a las moléculas de agua. Por lo tanto, la hidratación de los
tejidos depende de la concentración y el estado fisiológico del ácido hialurónico.

Estudios recientes han demostrado que el ácido hialurónico al unirse a la proteína B forma el
complejo ácido hialurónico proteína B. Este complejo ha sido asociado al estímulo de la actividad de
proteína quinasa, que sirve como señal de traducción a nivel celular, y tiene un papel importante en la
interacción de la superficie celular con el citoesqueleto

Existe una enorme variedad de proteoglicanos, dependiendo del tipo y largo de la proteína central y
del tipo, número y longitud de los glicosaminoglicanos asociados a ella. El proteoglicano de
codroitina, que recubre la superficie de las fibrillas colágenas, contienen 1 molécula ya sea de
condroitin o de derrmatansulfato, mientras que el proteoglicano agregacano que es uno de los
principales componentes de la matriz extracelular del cartílago presenta alrededor de 100 moléculas
de condroitinsulfato y 30 moléculas de keratansulfato unidas a una proteína central de más de 3000
aminoácidos

La función de los proteoglicanos es contribuir a la adhesividad celular mediante su interacción con la


superficie celular y con otros componentes matriciales. El sindecan, por ejemplo, proteoglicano de la
membrana celular, transmite señales a proteínas transmembranales, como las integrinas, que a su
vez interactúan con el citoesqueleto, el cual facilita la interacción de los filamentos de actina. La unión
sindecan a la fibronectina es mediada por el heparan-sulfato. Los proteoglicanos pueden regular la
diferenciación y proliferación celular en algunos tejidos, incluidos el cartílago, donde se observó
aumento en la adhesión celular a medida que el condroblasto se diferencia en condorcito (19; 20).
Además de la interacción con fibronectina, el heparan-sulfato de los fibroblastos y de las células
epiteliales sirve como mediador de interacción con colágenos, siendo esta unión más fuerte con el
colágeno.

El heparan-sulfato perlecan es el primero de los proteoglicanos en aparecer en la lámina basal junto


con la laminina y el colágeno IV estableciendo las bases estructurales de las membranas basales
como se observa en las membranas basales trofoblástica, los vasos coriales y en la lámina basal de
los epitelios en general.

GLICOPROTEINAS
Las glicoproteínas son proteínas (principalmente proteínas intrínsecas de membrana y de secreción)
que son modificadas después de la síntesis proteica, a las cuales se une covalentemente una parte
oligosacárida.
Puesto que hay una gran cantidad de azúcares, los cuales contienen una gran cantidad de grupos
funcionales dispuestos en conformaciones diversas que pueden servir como potenciales sitios de
unión, la estructura de los oligosacáridos unidos a las proteínas es enormemente variado y complejo
y por tanto, muy rico en información, sobre todo, si se compara con polímeros lineales o plegados
tales como el ADN o las proteínas. En contraste a la secuencia proteica, que está determinada por la
plantilla del ADN, los azúcares se unen a las proteínas mediante reacciones enzimáticas altamente
específicas que reconocen el sitio adecuado para unir el azúcar.
Se encuentran muy difundidas en las membranas de las células o en asociación como componentes
de la cubierta superficial. Son glicoproteínas varias hormonas, los anticuerpos, diversas enzimas,
proteínas receptoras, proteínas de adhesión celular, factores de crecimiento, proteína de
identificación celular, proteínas que confieren las características de los grupos sanguíneos, proteínas
que dan estabilidad estructural a conjuntos a supramoleculares.
La presencia del carbohidrato es como un sitio químico con el que se identifican las proteínas
destinadas a utilizarse fuera de la célula o en la trama membranosa de está. Así, las proteínas que se
conservarán y usarán en el citoplasma de la célula no están glicosiladas. Como grupo, las
glicoproteínas manifiestan grandes diferencias en su contenido de carbohidratos, el cual fluctúa de
menos del 1% hasta el 80% del peso total. Las que tienen más de 4% de carbohidrato se llaman en
ocasiones mucoproteínas porque poseen una gran viscosidad.

La unión covalente con el péptido se realiza mediante un enlace glicosídico con la cadena lateral de
residuos de serina, treonina o asparagina. Los grupos oligosacáridos unidos al grupo -OH de la serina
y la treonina se llaman 'O-ligados' (enlace O glicosídico), mientras que los fijos al grupo amida -NH2
de la asparagina se llaman 'N-ligados' (enlace N glicosídico). El número de grupos oligosacáridos por
molécula de proteína es variable, pero todos los grupos de la molécula suelen ser idénticos. Los
azúcares más comunes en tales oligosacáridos son D-galactosa, D-glucosa, D-manosa, L-fucosa, N-
acetil-D-glucosamina.
La modificación de las proteínas mediante la inserción de un carbohidrato está normalmente asociada
con:

Procesos de reconocimiento para la unión de otras moléculas. Existen proteínas, llamadas lectinas,
que tienen dos o más sitios específicos de reconocimiento de azúcares, lo que explica su capacidad
para aglutinar (es decir, establecer enlaces entrecruzados) a los eritrocitos con otras células. En este
sentido, también los hidratos de carbono también son claves en la interacción entre el
espermatozoide y el óvulo, en los procesos de retorno de los linfocitos circulantes en la sangre a los
centros linfáticos de los que derivaron originalmente, en los procesos de formación de los circuitos
cerebrales, etc.

Protección frente a la proteólisis e incremento del tiempo de vida media de la proteína. Por ejemplo,
los residuos terminales de carbohidrato de una glicoproteína pueden servir como señas para que las
células hepáticas eliminen esta proteína de la sangre. El receptor de superficie celular mejor conocido
que cumple esta función es el receptor de asialoglicoproteínas. Muchas proteínas recién sintetizadas,
como inmunoglobulinas y hormonas peptídicas, tienen azúcares con residuos de ácido siálicos
terminales. A lo largo de horas o de días, dependiendo de la proteína concreta, los resíduos
terminales de ácido siálico son eliminados por las sialasas, las cuales sobresalen de la superficie de
los vasos sanguíneos. Los residuos de galactosa que estas proteínas recortadas dejan expuestos,
son detectados por los receptores de asiaglicoloproteínas de la membrana plasmática de las células
hepáticas y forman un complejo con ellas. El complejo formado se introduce en la célula hepática
(endocitosis) y así se elimina la proteína recortada del fluido sanguíneo. Así pues, estas unidades de
oligosacáridos señalan el paso del tiempo para indicar que las proteínas que las transportan deben
ser retiradas del torrente sanguíneo.

Otras funciones de las glicoproteínas son:

Previenen la agregación durante el proceso de plegamiento proteico


Modulan propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, carga y desnaturalización)
Son precursoras a productos más pequeños
Dirigen la inserción en membranas, migración intracelular, distribución y secreción
Contribuyen al desarrollo embrionario y la diferenciación celular.
Contribuyen en la señalización de los sitios de metástasis seleccionados por las células cancerosas.

RECOPILADO POR:

JESUS ROMO R. M.Sc.


Dpto. de Química
Universidad de Nariño

También podría gustarte