Está en la página 1de 2

Primer parcial Elementos de Derechos Reales

1. Qué entiende por tradición traslativa de dominio en materia de inmuebles. Qué


diferencias hay entre los bienes que pertenecen al dominio privado y el dominio público
del Estado. Explique si tal carácter puede modificarse y, en su caso, cómo. (2)
La tradición traslativa de dominio de los inmuebles se da cuando existe título suficiente
y modo suficiente. El titulo suficiente es la escritura que cambia la titularidad del bien, y
el modo suficiente es el acto material mediante el cual se entrega el inmueble.
Los bienes que pertenecen al dominio público del Estado son aquellos que son
inenajenables, inembargables e imprescriptibles (se encuentran fuera del comercio). En
cambio, los bienes privados se encuentran dentro del comercio, por lo que son
enajenables y embargables. La única manera de que los bienes públicos del Estado
pasen a ser privados (o viceversa) es que haya una ley del Congreso que así lo disponga,
ya sea de afectación o desafectación de esos bienes.
2. Qué límites conoce al ejercicio del derecho real de dominio. Explique sucintamente al
menos una (1) cuya existencia haya sido impuesta en aras del interés público. (2)
Los límites al dominio están indicados en el cap. 4 del título 3 de dominio (arts. 1970 a
1982). Estos son: las inmisiones, el camino de sirga, el obstáculo al curso de las aguas,
árboles o plantas que molesten al vecino, etc. Los límites impuestos por el interés
público son las regidas por el derecho administrativo (art. 1970 CCyCN), y uno de estos
puede ser una norma local sobre urbanismo o planeamiento, la cual tienda a regular las
construcciones para lograr una mejor distribución en las ciudades o pueblos (por
ejemplo, prohibir edificios de más de 3 pisos en zonas residenciales).
3. Un modo de adquisición del dominio en forma derivada es el de la: (1)
o Tradición Traslativa.
o Transformación.
o Accesión de muebles e inmuebles.
o Prescripción.
4. Qué es el título suficiente y qué es el título putativo. (1)
5. El nacimiento del estado de propiedad horizontal se da cuando: (1)
o Se inscribe el reglamento
o Se enajena la 1er. Unidad funcional
o Se enajenan todas las unidades funcionales
o Se enajenan más del 50% de las unidades funcionales
6. En las relaciones de poder y el poder jurídico en el nuevo código civil y comercial
unificado: Explique brevemente en qué consiste la interversión del título. (2)
La interversión del título consiste en hacer una excepción con respecto al principio de
inmutabilidad de la causa, que significa que ninguna persona puede modificar el tipo de
relación de poder que tiene con determinada cosa. Puede ser de forma unilateral, que
ocurre cuando el tenedor de la cosa comienza a comportarse como el poseedor o dueño
de la cosa sin que haya acuerdo previo, o puede ser bilateral cuando se hace una
excepción a la tradición, ya sea por la traditio brevi manu (art. 1923 CCyCN) o por
constituto posesorio.
7. La posesión sobre una cosa se da cuando una persona ejerce: (1)
o Un poder de derecho
o Un poder de hecho
o Un poder concurrente de derecho y hecho
o Un poder excluyente entre el derecho y el hecho

También podría gustarte