Está en la página 1de 12

Grupo 2

Área: Comunicación
Grado: 2° de Primaria

Título:

Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes


de segundo grado del nivel primaria de San Juan de Sábalo, Barranca, Datem del
Marañón, Loreto.

Dedicatorias:
Dedico este trabajo a mi familia por haberme apoyado en los momentos difíciles a pesar
de las circunstancias que se ha podido vivir durante este tiempo y agradecido con la
universidad por darnos la oportunidad de seguir estudiando.
LARRY CHAVEZ DIAZ

Este proyecto dedico a mis hijos y a mis padres que ya no se encuentran, gracias a ellos
que con su apoyo estoy superándome profesionalmente y también a la universidad por la
paciencia y sus enseñanzas que nos brindan.
RODOLFO CHANCHARI TELLO

Gracias a mis hijos Kala y Jhalen por inspirarme a subir un escalón más y crecer como
persona profesional. Que este logro sirva de herramienta para guiar sus pasos a futuro.
ALMENDRA YADIRA AMASIFUEN PEREYRA

MARCO SITUACIONAL
DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Institución Educativa “San Juan de Sábalo” se encuentra ubicada en el distrito de


Barranca, provincia Datem del Marañón, departamento de Loreto. Esta comunidad está
ubicada en una quebrada “Sábalo”, surcando al margen derecho del río Marañón. Ahí
predomina la religión católica. Cuenta con una población de 200 habitantes
aproximadamente entre niños y adultos, donde la gran mayoría son de escasos recursos
económicos. Los pobladores se dedican a la pesca, la agricultura, sembrando alimentos
como la yuca, plátano, verduras y maíz; también, realizan trabajos de tala de madera de
la quinilla, papelillo, capirona, cetico, bolaina, chorocaspi. Sus viviendas son construidas
de material rústico de la zona como son los irapay, palmiche, shevon y yarina. Las casas
de los pobladores se encuentran ubicados a orillas de la quebrada del sábalo, distantes
entre sí, por ello, los niños tienen dificultades, ya que para trasladarse a la escuela utilizan
canoas o caminan largas distancias desde su casa.
La Institución Educativa San Juan de Sábalo cuenta con una infraestructura elaborada
con material concreto y de la zona; cuenta con 5 aulas, una dirección, un almacén donde
se guardan los alimentos de Qali Warma, un comedor donde los niños disfrutan de sus
alimentos y también una canchita deportiva. Tiene una plana docente de 6 maestros, un
aproximado de 70 estudiantes entre el nivel inicial y primaria. La Institución educativa se
encuentra en deterioro, no cuenta con servicios higiénicos, los mobiliarios son
insuficientes como las carpetas y pizarras que se encuentran en mal estado, tampoco
cuenta con servicios básicos como agua potable, desagüe y fluido eléctrico.

Los pobladores carecen de recursos económicos lo que les dificulta pagar algunas
colaboraciones durante el periodo lectivo. Participan en las actividades que se realizan al
inicio del año escolar como la limpieza del perímetro de la Institución, el lavado de
carpetas, el cercado de la huerta escolar, estos trabajos se realizan en beneficio de los
niños. En la educación de sus hijos la mayoría de padres de familia no están
comprometidos al cien por ciento, pues no los implementan con los útiles escolares
necesarios durante el año escolar, a pesar de contar con los programas del estado.
Durante el año se organizan para celebrar diferentes actividades. Por motivos de trabajo
fuera de la comunidad, los pobladores se ausentan mucho tiempo de sus casas, de esa
manera los niños quedan bajo su propia responsabilidad y sin protección.

Los estudiantes son alegres, carismáticos, solidarios y muy deportistas, les gusta mucho
la pesca, nadar, también son muy curiosos saben identificar cuando va a llover, valoran
mucho la naturaleza y son muy religiosos. Los niños y niñas también muestran algunas
dificultades, entre ellas la poca asistencia durante el año lectivo, son tímidos, duermen en
la clase, poca higiene, no llevan útiles escolares. La mayoría de estudiantes provienen de
familias separadas, con problemas de violencia física y verbal, es por ello que durante su
desarrollo de aprendizaje el estudiante presenta muchas dificultades para tener nuevos
conocimientos. En la Institución se puede observar muchas debilidades en las sobre todo
en el área de comunicación, dificultades al expresarse con fluidez, leer y escribir el texto y
comprenderlo. Fortalecer esta área les permitirá un mejor desenvolvimiento durante su
vida cotidiana.
Los objetivos del trabajo:
Objetivos generales:
● Formular una propuesta didáctica para desarrollar las competencias comunicativas
en los estudiantes del segundo grado de primaria de San Juan Sábalo, Barranca,
Datem del Marañon, Loreto.
Objetivos específicos:
● Diseñar actividades didácticas de aprendizaje para el desarrollo de la competencia
se expresa oralmente en su lengua materna en los estudiantes del segundo grado
de primaria de San Juan Sábalo, Barranca, Datem del Marañon, Loreto.
● Diseñar actividades didácticas de aprendizaje para el desarrollo de la competencia
lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del
segundo grado de primaria de San Juan Sábalo, Barranca, Datem del Marañon,
Loreto.
● Diseñar actividades didácticas de aprendizaje para el desarrollo de la competencia
escribe diversos tipos de texto en su lengua materna en los estudiantes del
segundo grado de primaria de San Juan Sábalo, Barranca, Datem del Marañon,
Loreto.
Marco teórico
En el siguiente capítulo se muestran tres grandes autores: Piaget, Vygotsky y Ausubel,
quienes aportaron en bien de la educación y que nos ayudan a comprender el proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
Teoría de Piaget
Es un biólogo y psicólogo nacido el 9 de agosto de 1896 y falleció el 16 de septiembre de
1980. Es considerado el padre de la epistemología genética. sus aportes sobre el
desarrollo de la inteligencia a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre el
sujeto y el objeto. (Latorre, 2016)
Según Piaget los niños son pequeños descubridores que tratan de entender al mundo de
acuerdo a su entorno. Por ello nos habla de las capacidades cognitivas de forma
empírica, ya que no tenía un estudio concreto, se basó en el pensar humano, donde
desarrolla su aprendizaje de forma voluntaria e involuntaria. Piaget muestra que existen
diferencias de pensamiento entre un niño y un adulto las cuales los representa por etapas
(Latorre, 2018).
Esta teoría nos presenta 4 etapas o fases en las que Piaget dividió el desarrollo
cognoscitivo, cada una de las cuales representa la transición a una forma más compleja y
abstracta de conocer. Cuando el niño que experimenta una fase no vuelve a
experimentarla nuevamente. Los seres humanos atraviesan las mismas etapas
consecuentemente, pero se desarrolla en distintas formas ya que no todos maduran de la
misma forma, algunos no logran completar todos los estadios dependiendo de la realidad
en la que viven. (Valer, 2005).
● Etapa sensoriomotora (0-2 años)
El bebe se relaciona con el mundo a través de sus sentidos y de sus acciones la
comprensión del mundo sucede a través de nuestras interacciones motoras y sensoriales
con los objetos, lanzar objetos hacia la pared para escuchar el sonido y movimiento a
través del ensayo y escuchar por medio de sus sentidos y acciones a medida que va
desarrollándose.
● Etapa preoperacional (2-7 años)
Los niños utilizan símbolos y palabras para expresarse sobre objetos que no están
presentes y también utilizan la imitación.
Comienzan a participar en los juegos simbólicos y aprenden a manipular los objetos,
durante esta etapa, utilizan el lenguaje de la creatividad e imaginación de acuerdo a su
desarrollo. Esta fase del desarrollo cognitivo infantil se denomina pre operacional porque
los niños aún no son capaces de usar la lógica de forma eficiente.
● Etapa operacional o concreta (7-11 años)
Los niños tienen la capacidad de ordenar objetos, clasificar, conservar y diferenciar con la
ayuda de alguien de la realidad, adquiere un conocimiento que un objeto permanece igual
de sus cambios superficiales. Están ahora desarrollados como para utilizar el
pensamiento lógico u operacionales (es decir, las reglas), pero solo puede aplicar lo
razonable (por lo tanto, concreta operacional)
● Etapa de las operaciones formales (12 años hacia adelante)
Es muy importante porque nos permite conocer las experiencias que una persona obtiene,
desarrolla diferentes procesos de crecimiento y en cada etapa experimenta una serie de
cambios físicos y mentales de acuerdo a su entorno donde vive, va construyendo su
aprendizaje a través de experiencias nuevas que encuentra en el ciclo de su vida.
Coincide con el inicio de la adolescencia y de la inserción en el mundo de la adultez
adquiere la capacidad de pensar de manera abstracta manipulando ideas en su mente,
sin depender de la manipulación concreta del objeto. Esto implica que él o ella pueden
realizar cálculos matemáticos, pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, e
imaginar el resultado de acciones particulares.
Para el MINEDU, una sesion de aprendizaje cuenta fundamentalmente con los siguientes
elementos:
Los procesos cognitivos son un conflicto cognitivo que se da cuando el niño experimenta
un conocimiento nuevo en su contexto. Los procesos pedagógicos son actividades que
desarrolla el docente de manera intencional con el objetivo de guiar el aprendizaje
significativo del estudiante. El recojo de saberes previos incluye una práctica que ocurre
entre los estudiantes con la finalidad de construir conocimientos, ordenar la ética y
desarrollar competencias significativas para su vida. (MINEDU, 2016)
Aporte de Piaget
Siguiendo los aportes de Piaget, Smith determina los procesos de aprendizaje de la
siguiente manera: el conocimiento no es una fantasía si no un producto de la realidad,
habla de que el ser humano desarrolla tres fases como adquirir, construir y aplicar los
conocimientos obtenidos. (Smith, 1997)
La asimilación es una incorporación de una información que se obtiene para adaptarlo a
sus propios conocimientos previos que cada persona busca en algún momento la
estabilidad. La acomodación son los conocimientos previos que tiene el niño y que se va
adaptando a la realidad, es decir, que los conocimientos previos y actuales los adapta a lo
real y los transforma en conocimientos más amplios. El equilibrio es el conflicto cognitivo
donde se encuentran la asimilación y la acomodación para llegar a lograr su aprendizaje.
(Latorre, 2019)
Esta teoría se puede ver reflejada de la siguiente manera: cuando los padres enseñan al
niño cómo se produce el eclipse, “el sol pelea con la luna” (asimilación), entonces el niño
tiene asimilado ese aprendizaje y cuando va a la escuela, el docente lo enseña de una
manera diferente a través de un libro mediante un concepto diferente(acomodación), es
allí donde se da el conflicto cognitivo, se forma el equilibrio, ahí va diferenciar para
acomodar el nuevo conocimiento del anterior y lograr su aprendizaje.
Para efectos de esta investigación esta teoría se verá aplicada en las diferentes
actividades a ejecutar dentro de una sesión de aprendizaje, la cual ayudará a conocer las
características de los estudiantes y así poder conocer mejor sus necesidades en el
periodo de aprendizaje para lograr un objetivo significativo en cuanto a la educación.
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
Vygostsky fue un psicólogo ruso de origen judio,nació el 17 de noviembre de 1896 en
Orsha, Bielorrusia y falleció el 11 de junio de 1934.
Según Latorre, 2019, este autor se enfocó principalmente en el desarrollo de la infancia y
en la filosofía educativa, las funciones mentales y la interacción entre seres humanos, es
decir, que las personas desarrollan mejor su proceso cognitivo a través de la socialización
en su contexto. Su teoría del desarrollo cognoscitivo se basa en que los niños aprenden
relacionándose entre ellos, el docente es un guía dentro del aula para que pueda tener
más conocimientos y experiencias para su vida. Todo trabajo tiene que ser en equipo y
socializando con el aporte de los demás.
Para Vygotsky el Interaprendizaje se da cuando el estudiante aprende en su casa de
manera autónoma, partiendo de las diferentes experiencias y relaciones con su entorno.
Este aprendizaje se transforma en conocimiento útil para su vida. Así mismo en la
propuesta de trabajo grupal habla que el proceso de aprendizaje se da desde cualquier
lugar, donde se encuentre el niño, pero siempre socializando el conocimiento ya adquirido
con las personas que lo rodean, de esta manera lograr una mejor comprensión o
entendimiento real de su aprendizaje. (Latorre, 2018).
Este autor muestra tres zonas en las que se encuentra el niño a la hora de aprender. La
zona de desarrollo real (ZDR) donde los aprendizajes ya están interiorizados por los
niños, ellos logran sus cosas solos ya sin ayuda de alguien que los dirija, esta etapa es
importante para iniciar todo el nivel de enseñanza. La zona de desarrollo próximo (ZDP)
representa la obtención y la interiorización del nuevo aprendizaje. La zona de desarrollo
potencial (ZDP) se da cuando el niño es capaz de desarrollar todo su potencial (1978,
citado por Latorre, 2019)
el proceso de aprendizaje según este autor lo podemos reflejar de forma integral en el
siguiente ejemplo:
El niño repite las letras del abecedario, pero no es capaz de reconocerlas en una lámina
mostrada (zona de desarrollo real). El niño logra identificar las vocales, sabe que para la
escritura se utilizan diferentes letras, es capaz de reconocer con qué sonido empiezan las
palabras y relacionarlos con otros parecidos y logra escribir su nombre (zona de
desarrollo próximo). Mediante la ayuda del docente el niño logra reconocer y leer las
consonantes, entonces ya comprende, las ordena con facilidad, es capaz de combinarlas,
formar sílabas y palabras (zona de desarrollo potencial).
Utilizando la teoría de vygotsky en las sesiones de aprendizaje, vamos a emplear las
estrategias de socialización, el uso de los materiales de la zona con los que se puede
elaborar materiales didácticos que nos permitirán fortalecer sus competencias
comunicativas. Para ello es importante conocer la realidad y sus necesidades.

David Paul Ausubel


David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918. Aportó un
importante estudio acerca del aprendizaje significativo de la cual habla de cómo el niño
desarrolla conocimientos antes y después de realizar una actividad. Para Ausubel es
como una escalera que va paso a paso al ir subiendo para lograr su objetivo, que no sea
repetitivo y tenga mayor efectividad en su aprendizaje. (Latorre, 2016)
Ausubel nos habla de tres tipos de aprendizaje, diferenciando notoriamente cada uno de
ellos.
Para este autor el aprendizaje significativo refiere que los nuevos conocimientos se
relacionan con los saberes previos, para que a su vez estos se complementen y se
transformen en aprendizajes más complejos para su vida. El aprendizaje funcional implica
desarrollar sus capacidades, desenvolviéndose activamente y que le permita participar y
resolver dificultades que se presentan a lo largo de su vida. El aprendizaje por
descubrimiento consiste en que el niño profundiza sus conceptos investigando de forma
autónoma para relacionarlo con lo que ya sabe, de esta manera reordena y lo relaciona al
esquema cognitivo que posee. (Latorre, 2018)
Así mismo, para Ausubel la motivación juega un papel importante en cada momento de la
sesión, ya que permite mantener activos a los estudiantes de principio a fin de una
actividad, esto se puede trabajar con diversas estrategias que facilitarán la participación
en la clase. (Latorre, 2016)
Mediante los saberes previos se realiza un diagnóstico para recoger todo lo que el
estudiante conoce sobre el tema a trabajar, luego de ello se presenta un nuevo
conocimiento con los instrumentos necesarios para el desarrollo de su aprendizaje.
(Gómez y Mauri, 1991, p. 3)
Esta teoría ayuda a mejorar las programaciones pedagógicas en el aula mediante el uso
de estrategias e instrumentos que despierte el interés del estudiante, también se debe
considerar el entorno en el que se desenvuelve, el conocer su realidad y los saberes
previos que ya posee y permitan desarrollar las competencias requeridas en los
estudiantes.

Describir 6 actividades del calendario comunal de la comunidad San Juan Sábalo

1 Dia de la madre

El segundo domingo de mayo se celebra en la comunidad el día de la madre, con una


previa organización de los padres de familia con los docentes. Se programan actividades
que propicien la participación activa de los estudiantes, en la escuela, además, se
planifica la entrega de tarjetas alusivas a la fecha y el sorteo de las canastas por grado.
Los padres observan los números artísticos que sus hijos prepararon para dicha fecha,
luego comparten el masato y culminan el evento con un campeonato femenino en el
campo de la comunidad. En la noche se culmina con una fiesta de confraternidad con
todos los pobladores.

2: Dia de la bandera

Para este evento se organiza un embanderamiento de todas las casas de la comunidad,


luego se realiza el izamiento de la bandera en el campo, participa el pueblo en general,
sus autoridades y los alumnos, después se escucha el discurso del teniente gobernador.
Se organiza un desfile en el que participan todos, en el desfile se representan los héroes
nacionales, antepasados incas y los servidores de la comunidad. En la noche para
continuar con la actividad se realiza un concurso de faroles, donde cada estudiante
demuestra su creatividad, se escoge entre todos al ganador para ser premiado y para
finalizar la celebración se realiza una fiesta general.

3: Vísperas del día de “San Juan”

Para esta actividad los pobladores y plana docente se organizan días previos al evento,
para realizar diversas actividades como la preparación del masato, la chicha y del juane;
la “parada de humisha”, el campeonato y la velada.

El primer día, se prepara el masato, se decora coloradamente la casa comunal, se


preparan los juanes y se realiza la “parada de humisha”.

El día principal, 24 de junio, se realiza una velada en honor a San Juan Bautista y danzan
a su alrededor, esta celebración se festeja todo un día, se comparten bebidas típicas y a
medio día hacen intercambio de juanes para deleitarse todos con el delicioso plato típico
que representa a la zona.

Al día siguiente se realiza un campeonato donde las comunidades vecinas son invitadas,
tumban la “humisha” y finalmente regresan a la casa comunal para cerrar con un baileton
y así dar por culminado esta fecha muy importante para ellos.
4 “Celebración de la primavera”

La plana docente y padres de familia se organizan para celebrar la fiesta de la primavera,


donde acuerdan realizar distintas actividades, como la elección de la reina que
representará a la institución educativa durante toda la celebración.

El 23 de septiembre se realiza el certamen de belleza donde participan las niñas de los


diferentes grados de la institución, después de la coronación a la reina, los niños
demuestran sus habilidades artísticas como baile, canto, poesía, dramatización y danzas
típicas de la zona.

Al día siguiente los estudiantes participan de la Gymkana y de una mañana deportiva


(intersecciones fulbito y vóley), los padres colaboran con bebidas típicas de la zona. Por
último, degustan de un rico pango de palometa y boquichico acompañado de su ensalada
de cocona. Preparado por las madres de familia para dar por culminado dicha actividad.

5: Celebración del Señor de los Milagros:

Para esta actividad se organiza una velada con los estudiantes y padres, cada padre
colabora llevando su bebida típica para compartir. Los estudiantes preparan sus votos
(panes, rosquillas, gallinas asadas, etc) para ofrendar a la imagen. Se organiza una fiesta
en la noche donde participa toda la comunidad, Se realizan bailes hacia el altar de la
imagen del Señor de los Milagros y a la media noche danzando se realiza la entrega de
votos al nuevo mayordomo que será el encargado de realizar la fiesta el siguiente año,
para finalizar se comparte la comida a todos los presentes.

6: Celebración de los responsos (primero de noviembre)

Se organiza la comunidad y la institución para realizar un agasajo a los seres queridos


que ya no están en esta vida. Se prepara en cada casa, se colocan varios platos de
comida y bebida en una mesa con el nombre del difunto a recordar. Luego una persona
es la responsable de orar, se realiza la oración del padre nuestro y el credo, todos los
presentes participan en ese momento, la oración finaliza con las palabras “ángel, ángel”;
luego de ello se agarran todos los productos de la mesa para ser consumidos entre los
asistentes.

2.2 Enfoque por competencias (Según MINEDU) Explicación parafraseo - citas

2.2.1 Competencia:

El MINEDU indica que es la facultad que tiene una persona para poder enfrentar cualquier
situación que se le presente, haciendo uso de sus conocimientos y habilidades que ya ha
desarrollado, para poder ser una persona eficiente ante cualquier contexto que se
presente en la vida. (MINEDU, 2016). En otras palabras…….

Las competencias se desarrollan cuando la persona sabe identificar y evaluar diferentes


situaciones que se le presenten, es capaz de resolver los retos que se dan en su entorno,
siendo capaz de ejecutar las combinaciones más pertinentes según la situación que se
muestre. Asimismo, ser competente es saber reconocer las características de la persona
con sus habilidades socioemocionales, que le permitirá ser eficiente en su interacción con
los demás, esto también le exigirá al individuo estar atento y disponible al momento de
desempeñarse en su entorno. (MINEDU, 2016). En otras palabras…….

El desarrollo de estas competencias es un proceso constante, intencionado y responsable


en la que están comprometidos la institución, la plana docente y los programas educativos
como son el Acompañamiento del soporte Pedagógico intercultural (ASPI), Programa
Educativo del Logro de Aprendizaje (PELA), entre otros. Esto se logra a medida que el
estudiante va creciendo por ello se tiene presente en cada categoría de la etapa escolar.
(MINEDU, 2016) En otras palabras…….

Desarrollar las competencias propuestas por el Currículo Nacional permiten que se logre
el nivel esperado a lo largo de la etapa escolar, estas se desarrollan de manera enlazada,
concurrente y sujetada durante las experiencias educativas que se dan, estas se
combinarán con otras a lo largo de su vida. (MINEDU, 2016, pág.11)

2.2.2 Capacidad:

Son herramientas que posee el ser humano utilizando sus habilidades, actitudes,
conocimientos y experiencias que le permiten enfrentar diversas situaciones, se logra ser
capaz de resolver los conflictos cognitivos durante el proceso de aprendizaje a lo largo de
su vida. (MINEDU, 2016)

● Los conocimientos son los contenidos adquiridos por la persona durante su campo
de saber. Las instituciones trabajan a lo largo de los tres niveles y de acuerdo a su
contexto. Los estudiantes van construyendo su aprendizaje de manera
significativa.
● Las habilidades muestran la destreza de una persona para desarrollar una
actividad de manera exitosa. Se caracteriza por desarrollarse de diferentes áreas
dentro de su entorno.
● Las actitudes son acciones libres de desarrollar de acuerdo a las diferentes
situaciones y comportamientos con valores a lo largo de las experiencias que ha
adquirido durante su vida.

2.2.3 Estándares

“Son criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad de
la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país
y el mundo en todas las áreas que integran el conocimiento escolar”. (MINEDU, 2016, p.
14) Es decir, …

Son descripciones de los logros de aprendizaje alcanzado de los estudiantes, y


construyen una base alcanzada a lo largo de su etapa de vida o trayectoria escolar.
(MINEDU, 2016), Por tanto…. En otras palabras…

Estos estándares sirven para determinar el conocimiento en el que se encuentra cada


estudiante ya que no todos se están en un mismo nivel de aprendizaje, para hacer una
retroalimentación y así conocer la realidad de cada uno, de esa manera mejorar el
sistema educativo. También permite organizar una programación adecuada y real de
acuerdo al resultado que se ha obtenido en una evaluación censal de esa manera realizar
actividades y materiales que ayuden a desarrollar sus competencias de manera
adecuada. (MINEDU, 2016)

Los estándares ayudan al docente a programar de manera eficaz sus actividades que
realizará para que los estudiantes logren el nivel de aprendizaje esperado, pero para ello
deberá ser flexible ante las estrategias que utilizará al momento de aplicarlas. (MINEDU,
2016, p. 14), En otras palabras…

2.2.4 Desempeños:

Son descripciones específicas que se espera que el ser humano alcance de manera
objetiva al desarrollar sus competencias con respecto a su nivel de desarrollo. (MINEDU,
2016, p.14). Los desempeños… (APORTE)

Según el MINEDU, 2016, Los desempeños son la forma de actuar de los estudiantes que
comparten sus conocimientos o saben hacer y eso ayuda a evaluar en qué nivel
corresponde poner a cada individuo sobre su etapa que está pasando en su vida
cotidiana. En otras palabras… (APORTE)

Los desempeños permiten organizar y evaluar a cada estudiante al desarrollar una


actividad programada con la finalidad de saber la competencia que está logrando en su
etapa escolar desde inicio hasta el final. De esta manera el docente conoce de mejor
manera a sus estudiantes y es flexible ante el desarrollo del nivel en el que los evalua.
(MINEDU, 2016, p. 14)

2.2.5 Enfoque del área (que se está trabajando)

Estas competencias se desarrollan cuando son partícipes en la vida social y cultural para
aprender a crear, apreciar y desenvolverse en las diferentes situaciones que se presentan
a lo largo de su vida interactuando siempre con los demás. Es una habilidad para saber
utilizar el lenguaje con distintos propósitos a la que cada persona tiene que desarrollar
durante su fase de vida. (MINEDU, 2016)

Este enfoque comunicativo es una nueva forma de ver el lenguaje a través de las
interacciones que realizan los estudiantes al desarrollar competencias comunicativas los
mismos que abordan el lenguaje en todas sus formas (hablar, observar, escuchar)
(MINEDU, 2016)

Elaboración de listado de términos básicos

Elaborar un listado de palabras más relevantes para nuestra propuesta didáctica

1) Área comunicación:

Desarrolla las competencias comunicativas mediante el uso del lenguaje, para interactuar
con otros, comprender, construir la realidad y representar el mundo de forma real o
imaginario. Permite comprender el mundo contemporáneo y tomar decisiones éticamente
en diferentes ámbitos de la vida. (MINEDU, 2016, p, 137)

2) Capacidad:
Son recursos para actuar de manera competente, son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. (MINEDU,
2016, p, 11)

3) Competencia:

Permiten actuar de forma competente, son los conocimientos, habilidades y actitudes que
los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. (MINEDU, 2016, pág, 11)

4) Comprensión:

Se entiende por comprensión al acto de construir significado a partir de un texto oral o


escrito.Quien lee o escucha ajusta su representación mental según el significado
texto,siendo un proceso complejo en el cual se interrelacionan una serie de factores,que
tiene una estrecha relación con el pensamiento(Duke y Carlisle,2011) (Modulo: desarrollo
objetivos de aprendizaje-Ministerio de Educación, p.1)

5) Comunicación:

Es una forma de interactuar con las demás personas, donde se desarrollan competencias
comunicativas, y el instrumento esencial es el uso del lenguaje. (MINEDU, 2016, pág,
137) .

6) Desempeño:

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo y las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contexto e ilustra algunas acciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o
cuando ha logrado este nivel. (MINEDU, 2016, pág, 14)

7) Evaluación:

Es un proceso consecuente en el que se agrupa y estima datos sobresalientes acerca del


nivel del desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el objetivo de
perfeccionar su proceso de aprendizaje. (MINEDU, 2016, pág, 79 )

8) Escritura:

Es una competencia fundamental, pues permite a las personas seguir aprendiendo, tanto
durante la escolaridad como después de la misma.Asimismo, contribuye al desarrollo de
la identidad y favorece la participación en la vida social.(http//umc.minedu.gob.pe)(E.M-
2108 ,p.6)
9) Habilidad:

Conjunto de recursos o conocimientos que utiliza la persona para realizar una serie de
acciones al afrontar una situación determinada. (MINEDU, 2016, pág, 14)

10) Lectura:

Es una de las habilidades más importantes y útiles para el desarrollo intelectual y


cognitivo del ser humano así la lectura se convierte en una de las actividades racionales
más practicadas. (MINEDU, 2016, pág, 30 )

11) Habilidades comunicativas:

Estimula los niveles de conciencia fonológica en los niños y niñas y permite desarrollar las
4 capacidades comunicativas, hablar, escuchar,leer y escribir.(MINEDU, 2016, pág , 137)

Smith, L. (1997). Jean Piaget. In N. Sheehy, A. Chapman. W.Conroy (eds). Biographical


dictionary of psychology. London: Routledge.

REFERENCIAS

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. México: Trillas. Recuperado de


http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users /20/1002571/files/240726/
Aprendizaje_significativo.pdf.

Coronas, R. y Cúcala, E. (1992). Psicología Evolutiva y de la Educación. Barcelona:


Promociones y publicaciones universitarias.

Gómez. I. y Mauri, T. (1991). La funcionalidad del aprendizaje en el aula y su evaluación.


Recuperadode https://ddd.uab.cat/pub/artpub/1991/164814/cuaped_a1991m1n188p28.pdf

Latorre, M. (2016). Diseño curricular nuevo para una nueva sociedad programación y
evaluación escolar educación inicial. Lima: San Marcos E.I.R.L.

Latorre, M. y Seco, C. (2010). Diseño curricular nuevo para una nueva sociedad: Programación
y evaluación escolar. Lima: visiónpcperú.

Latorre, M. (2019) Teorías y paradigmas de la educación. 3ºed. Lima: SM

Ministerio de Educación (2016). Diseño curricular nacional de Educación Básica Regular.


Lima, Perú.
Ministerio de Educación (2016) Programa curricular de educación inicial. Lima: MINEDU.

Sánchez, C. y Huaranga, O. (1999). Ensayo de Epistemología Educativa. Jesús María, Lima:


Editorial San Marcos.

Valer, L. (2005) Corrientes pedagógicas contemporáneas. Lima: UNMSM.

Tenutto, .et al. (2007). Escuela para maestros Enciclopedia de pedagogía práctica. Barcelona:
Grafos.

También podría gustarte