Está en la página 1de 11

BEATRIZ DEL CARMEN GERONIMO SANCHEZ

Lic. En Educación e innovación pedagógica

Matricula: 200924355

MODULO 14

MÓDULO 14. EC EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 2023-4

SEMANA 6

ACTIVIDAD 3

Redacción del diagnóstico

TUTOR
Lauro Ventura
Índice

Capítulo 1 contextualización

1.1. Diagnostico
1.2. Planteamiento del problema
1.3 Delimitación del tema
1.4. Objetivos
1.5. Justificación

Capítulo 2 Marco teórico

2.1. Antecedentes de la lectoescritura en México


2.2. Etapas del desarrollo cognitivo (Piaget y Vigotsky)
2.3. Concepto de lectoescritura (RAL)
2.4 El proceso de iniciación a la lectura y a la escritura según Emilia Ferreiro
2.5 Métodos de enseñanza de la lectoescritura.
2.5.1. Silábico
2.5.2. Global
2.6. Factores que influyen en la lectoescritura.
2.6.1 Factores cognitivos.
2.6.2. Factores perceptivos.
2.6.3. Factores psicomotrices.
2.6.4. Factores socio familiares.
2.6.5. Factores escolares.
Capítulo 1 contextualización

1.1 Diagnostico

Chichicapa, del náhuatl significa agua y tierra, Chichicapa se encuentra ubicado


en el municipio de Comalcalco, estado de Tabasco, país México. Actualmente es
una villa desde hace 15 años, decretado por el ex presidente Pedro Jiménez León
(Pedro pueblo), presidente legítimo en ese entonces. Existían antes que el
municipio de Comalcalco fuera fundado, en Chichicapa, había comercios, el
transporte que mayormente se usaba era a pie y a caballo. Los personajes más
conocidos en Chichicapa y que a la vez se preocuparon por las tierras de sus
habitantes, fueron Samuel Córdova Jiménez y Guadalupe Lázaro, hombres que
lucharon y que hasta la actualidad existen calles con su nombre en honor a ellos
mismos. Entre la agricultura destacaban cultivo de cacao, café, pimienta, frijol,
maíz entre otros. Existen en la actualidad tres primarias, como lo son, las Esc.
Prim. Rosario Maria Gutiérrez eskilsend, Esc. Prim. Rur. Fed. Faustino Olan, y la
Esc. Prim. Rur. Fed. Benito Juárez, dos escuelas jardines de niños una
telesecundaria, Esc. Telesec. Juan De la barrera y un Bachillerato Tecnológico,
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco plantel # 9
Chichicapa.

El emplazamiento de Villa Chichicapa (Rancho O Ranchería) está situado dentro


de la localidad de Chichicapa, en el Municipio de Comalcalco (en el Estado de
Tabasco) Las carencias sociales se refieren a la falta de acceso a la salud, a la
seguridad social, a la educación, a una vivienda, a servicios básicos en la vivienda
y a la alimentación. Ya que sus padres no tiene un trabajo fijo que genere
ingresos semanales viven prácticamente al día, dentro de un cuarto habitan hasta
5 integrantes conviviendo todo en el mismo espacio, cumplen poco con las
actividades escolares, los tutores no asisten a las reuniones, es poco el apoyo por
parte de ellos en el aprendizaje de sus hijos e hijas. Existen padres y madres
separadas, madres solteras, así como niños y niñas que son cuidados por sus
abuelos, tíos, o familiares cercanos a ellos. Presentan dificultades de aprendizajes
en lectura, escritura, comprensión lectora, cálculo mental y resolución de
problemas.

Son alumnos con un nivel socioecomico medio, está formado por familias se podía
hablar de la familia nuclear (papá, mamá e hijo/s), actualmente tenemos otros
tipos de familia: las familias biparentales con hijos, familias homoparentales,
familias reconstituidas, familias monoparentales, familias de acogida, familias
adoptivas y familias extensas.

La situación social que se vive fuera de la escuela como en todo lugar existe la
delincuencia personas que se dedican a robar en las calles, casa,
establecimientos, al igual existen puestos ambulantes en los cuales puedes
comprar desde un café, hasta droga, indigentes, alcohólicos, drogadictos que
están marginados por las misma sociedad, personas olvidadas por sus familias
que viven y merodean por los parques y calles de la villa.

La Escuela Primaria ” Faustino Olan, clave 27DPR0301Z, Zona106, Sector 07,


Turno Matutino, se ubica en la calle Guadalupe Lázaro, Villa Chichicapa del
municipio de Comalcalco, en el Estado de Tabasco. Es de organización completa,
con horario de 8:00 a 13:00 horas. La población escolar es de 420 alumnos y
alumnas, con 12 grados: entre 35 a 37 alumnos por grado. Aumentó la matricula
con respecto a los estudiantes que tuvimos en el ciclo escolar 2021-2022. El
personal que labora está conformado por un director efectivo, 12 docentes frente
al grupo, un docente de educación Física, un docente de educación especial, un
psicólogo, uno de trabajo social y 2 intendentes. La biblioteca de la escuela se
encuentra en funcionamiento la cual cuento con algunas deficiencias en material
didáctico, se cuenta con una dirección, se tiene un desayunador para los niños
donde se les da el desayuno diariamente, La infraestructura física está en
condiciones regulares después de dos años que se suspendieron las clases
presenciales por el asunto de la pandemia COVID-19.

Para poder entender las Dificultades de Aprendizaje de la lecto-escritura primero


tenemos que conocer los antecedentes y conceptos de las Dificultades de
aprendizaje en México. De 1800 a 1940, se caracteriza por sus investigaciones
básicas sobre el cerebro, sus funciones y alteraciones. Las principales
aportaciones fueron producidas por la medicina y la neurología, de manera muy
general. A “igual sintomatología, igual causa”. Se generaron las bases de las
dificultades de aprendizaje y se basaron en los trastornos del lenguaje hablado,
lenguaje escrito y trastornos perceptivo-motores. Los niños de 6 años llegan a la
escuela primaria capaces de comprender y de emplear la lengua en gran medida y
con la mayor disponibilidad al aprendizaje. Su lenguaje es intuitivo y sincrético. No
tiene idea de lo que es la gramática, ni la separación de las palabras,
conjunciones, ni reglas que aunque las usan, no conocen en términos; esta fase
preoperatoria se presenta cuando el niño ingresa a la educación primaria
(Educación completamente diferente a la educación preescolar). Surgiendo en
este proceso los problemas de enseñanza hacia el maestro, siendo él quien debe
tener presente las diversas dificultades de aprendizaje que presenten los niños
para poder llevar a todos los estudiantes, aunque en diferentes tiempos, al
aprendizaje de la lectura.

Leer necesita cierto grado de madurez psíquica, tener cierto estado de evolución
órgano psíquico el cual no podemos acelerar, lo cual obliga al maestro a esperar
el tiempo adecuado para que el niño llegue a la comprensión de alguna letra en
particular. Cuando el tiempo de espera, a pesar de los ejercicios propuestos en el
programa, se prolonga demasiado es necesario presentar el caso a dirección, a
los servicios de apoyo pedagógico como el USAER y a los padres de familia para
tener presente las propuestas para trabajar o apoyar al niño de la mejor manera y
pueda llegar al aprendizaje de la lectura
Se han realizado proyectos, talleres, seminarios para fortalecer hábitos de
lectoescritura que le permitan al niño asegurar el desarrollo óptimo de habilidades
y destrezas; así como de otras competencias tales como compresión de diferentes
textos, creación de antologías propias, motora gruesa y fina, las cognitiva y social.

El niño lleva a la escuela toda una historia sociocultural y afectiva por la cual se
siente existir, se reconoce con una identidad, con una subjetividad y como un
sujeto pensante. El niño de zonas socialmente carenciadas o de otras culturas
asiste a la escuela constituido con todos esos materiales. Es por eso, que cuando
se desestima cualquier aspecto de su historia y/o cultura con la que se ha
constituido, se está violentando la subjetividad e identidad del niño.

La inclusión de estos conocimientos en el trabajo con estos niños provee de


herramientas sumamente operativas que ayudan a un cambio de posicionamiento
en el docente e inauguran un espacio de escucha. En la actualidad, hay
experiencias que ponen de manifiesto cómo las producciones simbólicas se
enriquecen a partir de que un adulto regula las relaciones entre los niños haciendo
conocer y respetar las normativas institucionales de la escuela. Pero en el espacio
social este orden no alcanza por sí sólo para el trabajo con la potencialidad de los
niños. Pasa a tener relevancia la tensión que se produce entre los enunciados
interpelativos, cuestionadores, de opiniones diversas de los otros pares y los
enunciados del sujeto.

El niño pequeño no es consciente del espesor que caracteriza a sus palabras y al


pensamiento como tampoco lo es del poder de transformación que tiene su
palabra de la conducta del otro. Descubre estas cualidades en la confrontación
con los otros –pares, lo que acarrea una dinamización del pensamiento y
contribuye a la construcción de la capacidad narrativa y a la potenciación de la
producción simbólica.

El espacio áulico tiene que ser un espacio en que el niño se sienta protegido, de
las irrupciones de otros niños o adultos. Tiene que tender a garantizar, dentro de
lo posible, una privacidad del grupo de niños. Estos niños, suelen vivir hacinados,
duermen con varios miembros de la familia en una sola cama. Están
acostumbrados a que todo lo de ellos no tiene un espacio propio, en el sentido de
que no poseen u n espacio físico ni simbólico. No existe la privacidad para ellos.

Muchas veces, la escuela tiene la misma dinámica familiar. Puertas de aulas que
se abren violentamente para que irrumpa un adulto enojado u otros niños; puertas
que; en algunos casos, parecen no existir. Niños que entran y salen del aula sin
contención alguna son conductas frecuentes de observar en escuelas
pertenecientes a estas comunidades y que no encontramos otras.

No discriminar a los niños también consiste en buscar los modos en que no se


repitan situaciones avasallantes, espacios susceptibles de irrupciones que resultan
desorganizadoras para la subjetividad. El espacio áulico debe ser un lugar
recortado de la sociedad, en el cual el niño sujeto pueda sentirse protegido,
respetado como tal y suficientemente cuidado por el adulto.

Puede convertirse en un espacio recreativo de experiencias nuevas ligadas al


placer y a la diversión, afectos que muchas veces no encuentran en sus hogares.
La organización del pensamiento, las producciones simbólicas y las interacciones
con otros niños, que ayudan al enriquecimiento de la subjetividad y elevan la
autoestima, necesitan realizarse en espacios y tiempos adecuados.

Es frecuente que en sus cortas vidas estos niños no tengan la experiencia de ser
escuchados y alentados en sus relatos y opiniones. Muchas veces, se cree que
cuando los niños hablan en clase se pierde tiempo. Pero el ejercicio de hablar es
necesario para el enriquecimiento simbólico, es el modo que tenemos los seres
humanos de “mirar” e interpretar el mundo.

El niño tiene derecho a trabajar desde sus posibilidades, no desde sus


imposibilidades:

Los diagnósticos pedagógicos deberían rescatar las potencialidades de los niños.


Un niño siempre puede aprender si se tiene la habilidad de encontrarse,
comunicarse con él.

El deseo que hay en todo niño sólo puede expresarse si es escuchado. De ahí, la
importancia, de que el adulto escuche los enunciados de los niños e intente
articularlos con lo curricular.

Cada niño sujeto es irrepetible en su originalidad. Algunos niños son


homogeneizados bajo un rótulo, como en el caso de los hermanos estigmatizados.
Está en el adulto marcar las diferencias, sostener en una singularidad a cada niño.

La enseñanza le corresponde al educador/a y está destinada a propiciar, de


manera sistemática, los aprendizajes de los educandos. Sin embargo, al tratarse
de prácticas sociales que suponen interacción, el/la docente también resulta
involucrado/a en aprendizajes que lo/a modifican en diferentes planos subjetivos,
seguramente distintos de los múltiples cambios que viven sus alumnos/as al
aprender. Es importante superar la conceptualización de enseñanza aprendizaje
tan difundida en el discurso pedagógico a fin de encarar con mayor claridad la
consideración reflexiva y práctica de la intervención del docente en los procesos
formativos.

Las instituciones educativas y los/as docentes, a partir de la crisis social y


económica que vive el país, en los últimos años, se vieron desbordados/as por la
imprescindible atención a múltiples demandas. Fue así que las escuelas
alimentaron, asesoraron, consolaron, asistieron a los niños/as y adolescentes y
sus familias, cuando no también a los alumnos/as adultos/as. Algunos discursos
reclamaron liberar a los/as docentes de estas tareas que los/as distrajeron de su
especificidad. Sin embargo, las escuelas pueden y deben articular su actividad
específica –la enseñanza- con la consideración completa de las vidas de sus
alumnos/as, es decir atender, amparar, ofrecer filiación: políticas de cuidado que
en todas las épocas las escuelas brindaron.

El/la docente se posiciona en un rol diferente al del alumno/a y, como sujeto


adulto, tiene la responsabilidad de proporcionar los medios para que se produzcan
los buenos aprendizajes de los alumnos/as, y ellos/as, de comprometer su trabajo
para lograrlo.

La autoridad pedagógica se construye en el/la docente a partir del ejercicio de un


saber experto que demuestra conocer lo propio: lo que se enseña y cómo hacerlo.
Se ejerce a partir de la presencia y la escucha, con el indispensable
reconocimiento del otro y por medio de procesos de negociación y de acuerdo que
regulan la actividad de aprendizaje y la convivencia de los grupos.

En las últimas décadas, el modelo tradicional de la familia nuclear se ha


transformado: cada vez es más evidente que los hogares de muchos de nuestros
alumnos/as no están conformados por un padre, una madre y uno o más hijos/as
con roles y funciones predeterminados. Este arquetipo coexiste actualmente con
otros modos de organización familiar cada vez más diversos.

Las expectativas sociales basadas en la representación tradicional de familia


propician valoraciones negativas que provocan sufrimiento en aquellos sujetos que
no responden al modelo familiar socialmente aceptado.

Sin embargo, sea cual sea la configuración del grupo primario de referencia que
ocupa el lugar de familia, se reconoce su significado en la vida de cada sujeto a
partir del componente afectivo de las relaciones que la estructuran, de los lazos de
solidaridad y de afinidad que la caracterizan y de la función de inscripción del
sujeto al mundo social y cultural por medio de la interiorización de esquemas de
percepción y legitimación de la realidad. Todos ellos son componentes que
determinan la primera filiación de un sujeto sobre la que se funda el proceso de
conformación identitaria. En ciertas oportunidades, a las escuelas les resulta difícil
problematizar las representaciones sociales cristalizadas acerca de cómo debe
estar constituida la familia, qué prácticas y valores deben sostener, qué funciones
deben cumplir, etcétera. En estas ocasiones, las instituciones educativas pueden
adoptar actitudes de exclusión, desvalorización e incomprensión hacia aquellas
personas que forman parte del grupo de socialización primaria del niño/a o joven.
Revisar las concepciones de familia que predominan en el imaginario social como
las únicas legítimas y reconocer y valorar, desde una perspectiva de derecho,
otras posibles configuraciones es una responsabilidad ineludible de los/as
docentes.

La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget.


Los errores cognitivos de los niños no deben verse como fracasos, sino como
oportunidades para el aprendizaje. Estos errores revelan los límites de su
pensamiento en un determinado estadio y, al enfrentarlos, los niños pueden
reevaluar y modificar sus esquemas mentales.

La teoría sociocultural de Vygotsky:


Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje
mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como
el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.

La teoría socioconstructivismo creada por Lev Vigotsky, quien consideraba el


aprendizaje como un proceso individual de construcción de nuevos conocimientos.

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel plantea que el aprendizaje del


estudiante depende de la conexión de las informaciones nuevas con la estructura
cognitiva, entendiendo la estructura cognitiva como el conjunto de conceptos e
ideas de las que el alumno dispone.

La teoría del aprendizaje por descubrimiento Bruner (1966) plantea el concepto de


aprendizaje por descubrimiento para alcanzar un aprendizaje significativo,
sustentado en que a través del mismo los maestros pueden ofrecer a los
estudiantes más oportunidades de aprender por sí mismos.

1.2 Planteamiento del problema.

En general, tanto leer como escribir son pasos fundamentales e importantes para
el individuo. En el caso de los alumnos, estos deben participar, desde la infancia,
en la apropiación del proceso de desarrollo de la lectoescritura. Entre los retos de
la escolaridad está el hacer comprensible para los niños la importancia de
aprender a leer y escribir e inspirarles a iniciarse en estas prácticas. El dominarlas
les posibilitara, a lo largo de sus años, el recorrido hacía ese camino de
adquisición y desarrollo de un aprendizaje para la vida, siendo parte y dueños de
su proceso de autodesarrollo. En este empeño es de suma importancia
compartirles que habrá momentos, cada vez más frecuentes, en los que
descubrirán, disfrutarán y dominarán el placer de comunicarse de forma
coherente, con un léxico correcto y una redacción efectiva y afectiva de buena
calidad.

La evaluación de aprendizajes más reciente del INEE en la educación primaria


muestra que 18 por ciento de los alumnos de segundo grado se ubica por debajo
del nivel básico de aprendizaje que establece el currículo nacional para la materia
de español y 50.8 por ciento apenas accede al nivel básico. Esta situación es más
grave en las modalidades escolares que atienden a poblaciones desfavorecidas,
pues no alcanzan el nivel básico 47 por ciento de alumnos de escuelas indígenas,
33 de primarias comunitarias y 26 por ciento de escuelas rurales. En el plano
internacional, las evaluaciones realizadas por PISA proporcionan información que
es también preocupante, ya que 79 por ciento de los alumnos mexicanos de 15
años no son capaces de lograr adecuada de los textos que leen.
En la siguiente investigación que se está realizando con los alumnos del segundo
grado de la Escuela primaria Faustino Olan, ubicada la calle Guadalupe Lázaro
s/n., villa Chichicapa perteneciente al municipio de Comalcalco, Tabasco. Se
observa la necesidad de fortalecer hábitos de lectoescritura que le permitan al niño
asegurar el desarrollo óptimo de habilidades y destrezas; así como de otras
competencias tales como compresión de diferentes textos, creación de antologías
propias, motora gruesa y fina, las cognitiva y social. Lo anterior, podrá permitirle la
adquisición de una mejor comprensión de lectura y escritura, conduciéndole hacia
un desarrollo integral y participativo.

1.3 Delimitación del tema.

El presente trabajo surge como una respuesta a las opciones que brinda la
Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco, específicamente, de la
Licenciatura en educación e innovación pedagógica, modalidad en línea a sus
alumnos para titularse.

Como parte de la carrera que llevamos en esta universidad, tenemos que llevar a
cabo un trabajo Recepcional el cual tiene como finalidad aplicar los
conocimientos adquiridos en la licenciatura hasta el módulo 12 ya que el módulo
13 comprende la realización del diagnóstico del problema o interrogante la cual
queremos resolver para ello. Trabajaré bajo la metodología de investigación
cualitativa la cual se enfoca en la observación y la descripción de los fenómenos, y
es más usada en la educación, ciencias sociales o humanísticas.

Dicha metodología dará respuesta a la interrogante ¿Qué causas impactan en el


aprendizaje de la lectoescritura para que los alumnos del segundo grado de
la escuela primaria Faustino Olan ubicada en la villa Chichicapa
perteneciente al municipio de Comalcalco tabasco no logren concretarla al
término de la fase 3?

Las técnicas e instrumentos que utilizó para la recolección de datos son: La


encuesta realizada a tutores, directivos, alumnos, maestro. Es una técnica para
obtener información mediante la aplicación de cuestionarios escritos a un conjunto
de sujetos. La misma que permitirá hacer mediciones de variables de la población
a investigar.

Esta técnica ha sido muy útil en la investigación porque ha permitido recoger


información a todos los actores educativos del centro. A través del instrumento de
aplicación, en este caso el cuestionario, que de una forma clara y objetiva nos va a
permitir recolectar y contrastar la información para su análisis e interpretación.

La guía de observación la cual se le aplicó al docente y es un instrumento de


registro que evalúa desempeños, en ella se establece categorías, permitiendo al
evaluador observar las actividades desarrolladas por los evaluados de manera
más integral. Este instrumento por lo general, se estructura a través de una matriz
de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos. El diario de
campo

Para comenzar con este trabajo primeramente pedí el apoyo de la institución


referida, en donde no tuve ningún problema con los acuerdos que quedamos
con el director, después apliqué algunas técnicas como el diagnóstico, la
observación y algunas entrevistas informales a los alumnos de dicha institución
con la finalidad de detectar, problemas más sobresalientes en el momento.

Después de aplicar las técnicas se obtuvo la información de los alumnos y de


algunos docentes que laboran, y de acuerdo a los resultados arrojados, se
detectaron diferentes problemas que existen; de todos los problemas que se
detectaron los más graves fueron: el rezago escolar en lecto-escritura y la
indisciplina.
Referencias

Benavides, O. Métodos en investigación cualitativa: triangulación Revista


Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124 Asociación
Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia Redalyc.org. Recuperado el 9
de diciembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf

Cetys, U. F. V. (2023, julio 14). La Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.


Formación profesional UFV. https://www.ufv.es/cetys/blog/la-teoria-del-desarrollo-
cognitivo-de-piaget/

De la implementación del, E. P. T. S. C. A. P. el A. (s/f). LOS SUJETOS DE LA


EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
Edu.ar. Recuperado el 8 de diciembre de 2023, de
https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/publicaciones-de-docentes/upload/
PONENCIA_MDP.2010.PRODUCCIN_FINAL.pdf

Eleizalde, M., & Reyna, A. (s/f). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la


enseñanza de la Biotecnología Learning by discovery and its effectiveness in
teaching the Biotechnology. Redalyc.org. Recuperado el 8 de diciembre de 2023,
de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140386013.pdf

Francesc. (2022, Junio 30). La teoría sociocultural de Vygotsky: ¿Cómo la


aplicamos en clase? Additio App. https://additioapp.com/la-teoria-sociocultural-de-
vygotsky-como-la-aplicamos-en-clase/

También podría gustarte