Está en la página 1de 5

Gestión De Proyecto: “Es hora de emprender”

Marya Fernanda Rinaldy Trujillo

Isaac Segundo Solano Guette

Eliana Mayid Tafur Suárez

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas Financieras

Especialización En Alta Gerencia

2021
Introducción.

La gestión de proyectos es clave en el mundo empresarial, ya que este permite organizar,


elaborar y mejorar no tan solo productos, sino también dinamizar servicios y procesos
productivos.
Toda gestión de proyecto parte de una iniciativa, la cual debe estar soportada en una
necesidad o problema que amerite ser abordado, esta motivación planteada bajo una finalidad u
objetivo que apunta a cumplir y dinamizar la ejecución final del proyecto.
A través del presente trabajo, se pretende precisamente poner en práctica todas las premisas
mencionadas, pues se pretende a través de este liderar un proceso objetivo de Gestión de
proyecto que plasme la visión de futuro empresarial de sus autores.
Este trabajo es sin lugar a dudas un derrotero para llevar a cabo un proyecto sobre bases
sólidas desde su inicio.
1. Gestión de Proyectos: “Es hora de emprender”
1.1 Lluvia de Ideas.  Este proceso condensa o recopila las grandes ideas elaboradas
previamente por un equipo de trabajo o colectivo, en esta se plasma la creatividad, el esfuerzo y
la entrega del equipo en relación a su proyecto empresarial.

Tabla 1. Lluvia de ideas

Lluvia de Ideas o Brainstorming


Integrante Idea Objetivo Funcionalidad Sector
del equipo económico
Marya Pitillos Disminuir índices de Mejorar los tiempos de degradación Terciario: salud
Rinaldy Biodegradables contaminación por el para que se vuelvan productos y tecnologías
que permitan a uso de pitillos renovables verdes
las personas plásticos que se
seguir usando sustituyen por
este elemento material
para sus biodegradable
bebidas sin
contaminar el
planeta

Isaac Microempresa Crear una Por ser la pesca la principal fuente Secundario:
Solano De Embutidos microempresa con de ingreso de esta población en transforma
Guette De Pescado maquinaria sofisticada condición de pobreza extrema, se les materias primas
para producir brindaría la oportunidad de contar en productos
embutidos de pescado. con una mejor y adecuada forma de terminados o
En el municipio de subsistencia se obtendrán productos semielaborados.
Pueblo Viejo. con mejor higiene y de fácil
comercialización.
Eliana Elaboración y Ofrecer una comida Para que esta población con Sector terciario
Tafur venta de rápida ajustada a las problemas diabéticos pueda disfrutar o de servicios
comida rápida exigencias de una comida rápida ajustada a sus
especializada nutricionales de esta requerimientos nutricionales, la cual
para diabéticos población. será distribuida a través de un
e hipertensos restaurante móvil que se desplazará
en la ciudad de por la ciudad.
Ibagué´.
Fuente: Elaboración propia.

1.3 Batería de preguntas.


La batería de preguntas permite analizar la viabilidad de cada una de las ideas de proyecto del
grupo, permitiendo conocer hasta qué punto las ideas planteadas logran dar solución a los
problemas plateados o a las oportunidades vislumbradas por el grupo.
Tabla 2. Batería de preguntas

Baterías de preguntas
Proyecto Preguntas Respuestas
(Criterios económicos/
demanda/ Oferta)
Pitillos ¿A qué población va Los restaurantes,
Biodegradables dirigida la oferta? Estaderos
Pequeñas y grandes empresas de servicios de bebidas y refrescos
Microempresa ¿Cuál es la demanda? Existe la necesidad de crear microempresas que faciliten la
De Embutidos subsistencia de la población pesquera del municipio de pueblo
De Pescado viejo

Elaboración y ¿Con qué población se En la ciudad de Santa Marta entre el año 2018 y 2019 se
venta de cuenta para ofertar el registraron 12.057 personas con diabetes, hipertensión y ambas;
comida rápida servicio? según la Vigilancia de salud pública Departamental “registró que
especializada por cada 100.000 habitantes se presentaron 2,66 personas las
para diabéticos cuales, experimentan una gran dificultad para alimentarse fuera
e hipertensos de sus hogares dado que, los oferentes actuales dentro de su menú
en la ciudad de no cuenta con alimentos especializados y dirigidos hacia esta
Ibagué´. población;

Existen en Ibagué 10 sitios de venta de comida identificadas por


los investigadores tanto directos como indirectos que cuenta el
¿Cuál sería la mercado actual, los cuales no responde a las necesidades y
competencia en el requerimientos de la dieta de esta población.
mercado?

Esta población necesita una alimentación saludable y nutricional


para controlar y estabilizar su enfermedad; por lo cual, se
ofrecerán productos que cumplan con las características y
requerimientos exigidos para mantener estable su patología;
ofreciendo una variedad de productos bajos en grasa, sodio,
azúcar, carbohidratos, con alto valor nutricional; con el fin
minimizar otros factores que produzcan una mayor afectación en
¿Cuál sería la demanda de la salud de estos pacientes, aportando bienestar; por lo cual, se les
este servicio? brindará a los clientes un servicio completo en cuanto a
información sobre estas, forma adecuada de alimentarse teniendo
en cuenta preferencias y ubicación.
Fuente: 1. Elaboración propia

Nota: La idea escogida es la venta de comida especializada para diabéticos e hipertensos debido a que fue
una de las ideas más sólida y sustentadas por la compañera, la cual ha venido visionando la posibilidad de
emprender, por ello decidimos apoyar su idea de negocios y observar que tan viable podría llegar hacer el
proyecto y si posiblemente podría ser materializada
Bibliografía
Secretaria de educaciòn Ibague. (28 de 01 de 2017). Ibague gov. Obtenido de
https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2017/18110-DOC-
20170825.pdf

También podría gustarte