Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGROINDUSTRIA

NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

PRODUCTO DE NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

REALIDAD NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS EN LOS A.H. LUIS FELIPE DE LAS


CASAS Y CALIFORNIA

AUTOR(ES):

AQUINO RODRIGUEZ, Sergio


GAYOSO UGAS, Anny
GONZALES SALINAS, Cristhian
HUANCA DE LA CRUZ, Denis
LEÓN VÁSQUEZ, Anthony
RUEDA LOPEZ, Marcos

DOCENTE:

Ing. AGUIRRE VARGAS, Elza Berta

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2019
Contenido
I. INTODUCCION......................................................................................................................2
II. OBJETIVOS............................................................................................................................3
 General.............................................................................................................................3
 Específicos........................................................................................................................3
III. MARCO TEORICO..............................................................................................................3
1. TIPO DE MUESTREO..........................................................................................................3
 Muestreo aleatorio simple...............................................................................................3
 Muestreo sisteático..........................................................................................................4
2. NUTRICIÓN.......................................................................................................................5
3. DESNUTRICIÓN.................................................................................................................5
4. LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.....................................................................................6
5. ECONOMÍA FAMILIAR.......................................................................................................7
6. DATOS DE SALUD..............................................................................................................8
7. PRECIOS............................................................................................................................8
 CONSUMO DE ALIMENTOS:..............................................................................................8
8. ASPECTO NUTRICIONAL:...................................................................................................9
IV. MATERIALES...................................................................................................................10
V. METODOLOGIA...................................................................................................................10
TIPO DE MUESTREO SELECCIONADO.-...................................................................................10
LUGAR DE ENCUESTA.–..........................................................................................................11
La encuesta se llevará a cabo en La Urb. Bellamar.................................................................11
PLANO....................................................................................................................................11
CRONGRAMA DE ACTIVIDADES..............................................................................................13
VI. RESULTADOS..................................................................................................................14
6.1. DATOS PERSONALES...................................................................................................14
6.2. ALIMENTOS Y BEBIDAS...............................................................................................17
6.3. TRANSPORTE..............................................................................................................17
6.4. BIENES Y SERVICIOS....................................................................................................17
6.5. EDUCACIÓN................................................................................................................17
6.6. SALUD.........................................................................................................................19
6.7. COSTUMBRES O HÁBITOS...........................................................................................23
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................................25
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA..........................................................................................25
I. INTODUCCION

La realidad nutricional en el Perú es muy compleja, pues hay sectores en las que la
gente simplemente no tiene prácticamente que a comer y hay otros dónde sí hay de que
comer, pero consumen alimentos de forma desbalanceada, porque priorizan e dietas
altas en grasas saturadas y en carbohidratos. En ambos casos presumiblemente las
personas sufrirán de algún desorden alimenticio, esto causará que su desempeño en su
vida diaria sea más pesado por lo que el serían bancos claves de estrés, el mismo que se
desarrollen enfermedades crónicas que posiblemente tengan un riesgo mortal. Lo antes
mencionado nos ayuda a precisar que el peruano no sabe cómo alimentarse, y los
menores ni son ajenos a este problema siendo ellos los más afectados. Esto se repite en
múltiples investigaciones que se basan en evaluar la realidad nutricional en el Perú. Es
así que no es descabellado pensar que en Chimbote ocurra lo mismo, pues basta ver las
noticias para entérese que el departamento en donde no encontramos es uno con mayor
índice de desnutrición y anemia.
Otro tema que surge gracias a lo anteriormente expuesto es que los peruanos en general
no tienen buenos hábitos alimenticios por lo que muchas veces las personas o se saltan
comidas importantes como el desayuno o déjame de consumir ciertos alimentos por el
simple hecho de pensar que engordan. Y este es un tema muy importante que
desgraciadamente poco o nada se trata en el colegio y la información a dirás penas se
escucha en los medios de educación por lo que sí se desea mejorar esto es importante
exigir que se emplean nuevas currículas educativas en donde el joven estudiante ya sepa
que alimentos serán los mejores para ellos y así puedan incrementar su rendimiento
académico. El tema más importante que desencadena la buena alimentación de un
menor es costear los mejores alimentos, pues muchas veces los insumos para preparar
una comida saludable están carísimos en el mercado, así los más pudientes si los
costean fácilmente mientras que las personas comunes se ven obligados a rebajar y
adquirir alimentos de menor calidad, lo peor llaga cuando nos damos cuenta que esto
pasa en Perú, un país de gran diversidad biológica, con muchos productos que ofrecer.
Así que aquí claramente se ve otro problema del porque está así el país.
Las encuestas bien estructuradas conllevan a conocer mejor forma de conocer la
realidad de un tema en específico y a partir de esto poder realizar una acción que sea
consecuente a los resultados obtenidos. Gracias a una encuesta se revelará si cómo se
encuentra la realidad nutricional de los menores en Chimbote y si es que las familias
están haciendo algo para mejorar la calidad de la alimentación de los infantes, pero de
qué sirve que te indique cómo es la alimentación de los niños sí no sabes la realidad de
la familia, en donde por diversos patrones repetitivos como bajos ingresos o desconocer
sobre una buena alimentación, ya te da indicios de lo que puede estar pasando en ese
hogar. Quizá sí se hace énfasis en encontrar los patrones reiterativos, resultará muy
conveniente para quizá resolver una problemática desde un punto de vista que, quizás se
pasa por alto sí es que no se tiene ayuda de ellos resultados de una encuesta.
II. OBJETIVOS

• General

 Conocer el grado de desnutrición (más que todo en niños) de la población de


Luis Felipe y california de nuevo Chimbote.
• Específicos

 Conocer el nivel socioeconómico de las personas y relacionarlo a su


alimentación.
 Establecer parámetros a partir de los datos para poder saber el grado de
nutrición.
III. MARCO TEORICO

Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida en todos los
países europeos. No solo es un tema que preocupe a los estudiosos, a los científicos y a
los medios de comunicación, sino que muchas otras personas demuestran a diario su
interés en seguir una alimentación equilibrada como un medio, el más sencillo, de
alcanzar y disfrutar del bienestar personal.
Numerosas enfermedades tienen una estrecha relación con nuestra dieta. Algunas
pueden deberse a la escasez de ciertos nutrientes. Otras (y esto es mucho más frecuente
en países como el nuestro) se deben a lo contrario: a la abundancia de alimentos que se
suele aunar con la escasa actividad física, con el sedentarismo, y conducirnos a la
obesidad y a otras muchas patologías asociadas como es el caso de ciertos tipos de
diabetes, hipertensión, alteraciones de los lípidos sanguíneos, etc. (Vásquez C. et al;
1998)
1. TIPO DE MUESTREO.

• Muestreo aleatorio simple

Celis J. & Labrada V. (2014) explica que Si se tiene una población de tamaño N y
seleccionamos una muestra de tamaño n cuando todas las muestras posibles de ese
tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas, entonces hemos
seleccionado una muestra aleatoria simple, Para su empleo es indispensable disponer de
un marco muestral, es decir, un listado con los elementos de la población numerados del
1 a N (N=tamaño de la población). La selección de los elementos que componen la
muestra es l azar, por lo que la referencia y deseo del sujeto no influyen en este proceso.
Para que la selección sea al azar se debe utilizar uno de los siguientes procedimientos:
sorteo, tabla de números aleatorios, números aleatorios generados por una calculadora o
por una computadora.
 Muestreo aleatorio simple sin reposición
Se trata de un procedimiento de selección con probabilidades iguales que consiste en
obtener la muestra unidad a unidad de forma aleatoria sin reposición a la población de
las unidades previamente seleccionadas, teniendo presente además que el orden de
colocación de los elementos colocados en orden distinto se considera iguales, de esta
forma las muestras con elementos repetidos son imposibles. Como el procedimiento de
selección es con probabilidades iguales a todas las muestras son equiprobables, y
además se va a cumplir, que todas las unidades de la población van a tener la misma
probabilidad de pertenecer a la muestra.
Supongamos en todo momento que el tamaño de la población es N y el tamaño de la
muestra es n. Como la muestra se selecciona sin reposición, se realiza la selección
1
sucesiva de las unidades para la muestra con probabilidades para valores de t = 0,
N −t
1, 2,…,n. (Pérez, 2015)
Ruiz D. & Warnberg (2014) expone que consideremos una población E formada por N
elementos. Si observamos un elemento partículas, e ∈ E, en un muestreo aleatorio sin
reposición se da las siguientes circunstancias:

1
 La probabilidad de que e sea elegido en primer lugar es ;
N

 Si (lo que ocurre conuna pobabilidad de NN−1 ) ,la probabilidad de que sea

1
elegido en el segundo intento es de .
N −1
 En el (i+1)-esimo intento, la población consta de N−i elementos, con lo cuial si
e no ha sido seleccionado previamente, la probabilidad de que lo sea en este
1
momento es de .
N −i

 Muestreo aleatorio simple sin reposición


Ruiz D. & Warnberg (2014) comenta que sobre una población de tamaño N podemos
realizar extracciones de n elementos, pero de modo que cada vez el elemento extraído es
repuesto al total de la población. De esa forma un elemento puede ser extraído varias
veces

• Muestreo sisteático

Córdova M. (s.f) manifiesta que una muestra aleatoria sistemática “es aquella en que sus
elementos se eligen de la población a intervalos uniformes a partir de un listado
ordenado. El k-ésimo elementos de la muestra es k=N/n, donde n es el tamaño de la
muestra y N el tamaño de la población”.
Ríus F. &Warnberg J. (2014) complementa lo manifestado por Córdova explicando que
cuando los elementos de la población están ordenados en fichas o en una lista, una
manera de muestrear es el muestreo sistemático el cual consiste en
N
 Sea k = [ ] n
;

 Elegir aleatoriamente un número m, entre 1 y k;


 Tomar como muestra los elementos de la lista:
{c m , c m+k , c m+2 k , … , c m+( n+1) k }

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MUESTREO SISTEMÁTICO

Sanín L. et al. (s.f) nos habla sobre las ventajas y desventajas que se pueden presentar
en un muestreo sistemático
VENTAJAS
 Solo es necesario usar la tabla de números aleatorios una sola vez.
 La probabilidad de cada elemento es conocida, diferente a la MAS, pues aquí la
probabilidad es 1/k.
 Garantiza la distribución de la muestra.
 Los cálculos son iguales a los del MAS.

DESVENTAJAS
 Es necesario un masco muestral muy detallado.
 No sirve si hay algún ordenamiento en el marco muestral o que se presente algún
comportamiento periódico. Por ejemplo se trate de registros matrimoniales y
todos los números impares sean mujeres.

2. NUTRICIÓN

Lo que se conocía sobre nutrición y relación entre dieta y salud eran simplemente
especulativo hasta el siglo XIX, cuando Lavoisier estableció que el organismo obtenía
energía cuando se oxidaban los alimentos y Magendie que las proteínas eran esenciales
para la nutrición. (Vásquez C. et al; 1998)
3. DESNUTRICIÓN

Generalmente se cree que la desnutrición es una carencia primaria de calorías (es decir,
carencia general de alimentos) o proteínas. Las carencias de vitaminas y las carencias de
minerales suelen considerarse trastornos diferentes. Sin embargo, cuando las calorías
son insuficientes, es muy probable que las vitaminas y los minerales también lo sean. La
desnutrición, que a menudo se emplea indistintamente como sinónimo de malnutrición,
es en realidad un tipo de malnutrición. Cuando no se consumen suficientes calorías, el
cuerpo utiliza su propia grasa para producir energía, como si se quemaran los muebles
de una casa para mantenerla caliente. Después de agotar los depósitos de grasa, el
organismo puede degradar otros tejidos, como los músculos y los tejidos de los órganos
internos, dando lugar con ello a graves problemas, que pueden llevar a la muerte.
(Vásquez C. et al; 1998)
4. LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

La dieta equilibrada es aquella manera de


alimentarse que aporta alimentos variados en
cantidades adaptadas a nuestros requerimientos
y condiciones personales. Llevar una
alimentación equilibrada no es ingerir mucha
comida, ya que es tan importante la cantidad
como la calidad de la misma.
Es importante pensar que no se puede disfrutar
de una vida saludable comiendo unos pocos
alimentos. La variación es lo idóneo desde el
punto de vista del bienestar, permitiéndonos esto
disfrutar, además, de la riqueza de los distintos
sabores, olores y aromas. De hecho, comer y beber forma parte de la alegría de vivir y,
desde luego, la gastronomía no está reñida con las recomendaciones dietéticas ni con
una alimentación saludable. Los alimentos son imprescindibles para la vida y
suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable.
La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos
y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y
utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos
La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es:
Suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo.
Completa y variada en su composición, según la edad y circunstancias de cada
persona.
Adecuada a diferentes finalidades según el caso: conservar la salud, ayudar a
curar enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños, etc.
Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada persona.

Por eso, si queremos mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades


nutricionales así como la composición de los alimentos. De este modo podremos
analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera
necesario. Una de las formas de tener una buena salud es comer adecuadamente, de
forma balanceada y nutritiva, aunque para muchos es difícil ya que la llamada “comida
chatarra” es la tentación de muchos por su sabor,  pero no es la mejor elección para
llevar una vida saludable. La alimentación balanceada es ingerir todos los alimentos
necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica
comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia.
Para esto debemos tener una dieta completa, equilibrada, suficiente y
adecuada. Completa porque debe tener un aporte nutricional integral, no sólo proteínas
o fibra, debe tener todos los nutrientes, equilibrada ya que se deben incluir los diferentes
grupos de alimentos para garantizar un buen balance de nutrientes. Suficiente para
cubrir las necesidades y requerimientos nutricionales de quien la consume y adecuada al
estado nutricional, salud y edad, ya que no existe el alimento ideal que tenga todos los
nutrientes esenciales para nuestro organismo. Así, cada alimento contribuye a nuestra
nutrición de una manera especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro
cuerpo.

Para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos en cantidades
adecuadas. Es importante recordar que una alimentación saludable debe ir acompañada
de la actividad física y buenos hábitos, ya que tiene un alto impacto en mejorar nuestra
salud y calidad de vida y evitar los hábitos que afectan nuestra salud como el fumar,
tomar alcohol o exceder en el consumo de ciertos alimentos. Tener una buena salud
depende en gran parte de nosotros, de nuestra responsabilidad consigo mismos, teniendo
buenos hábitos y cuidándonos.

La desnutrición puede presentarse en todas las edades, sin embargo es más notoria y


grave entre los 6 meses a 5 años de edad. Mayormente después del destete que con
frecuencia inicia después del cuarto mes, el niño recibe poco o ningún alimento con
leche o ricos en proteínas, vitaminas derivados u otros productos de origen animal. La
combinación de una dieta baja en energía y proteína provocan frecuentes
infecciones digestivas y respiratorias propiciando en el niño pérdida de peso,
alteraciones en el crecimiento, son más susceptibles a adquirir cualquier enfermedad,
suelen dormirse en clase bajo rendimiento académico, reducción de la capacidad física.
(Vílchez. M.,2014)

5. ECONOMÍA FAMILIAR

Si bien es cierto el factor que más afecta a


la incitación de la ingesta de alimentos
pocos nutritivos, es el factor económico.
De acuerdo a los datos presentados vemos
que el 42% de familias depende del padre,
el 15 % depende dela madre y un 40 %
ambos, esta cifra es un poco alarmante con
respecto al lugar de vivencia, ya que si casi
la mitad de padres trabajan nos está
indicando que los niños están empezando
o padecen de un control adecuado de
régimen alimentario, ya que como
sabemos los hogares con mujeres con
mayor tiempo disponible tienen mayores
probabilidades de consumir alimentos tradicionales más nutritivos y más difíciles de
preparar.
La mejora de los ingresos familiares puede mejorar la desnutrición debido a que mejora
el poder de compra de los hogares y la ingesta de calorías. Este impacto es mayor en los
hogares pobres. Sin embargo, el incremento de los ingresos no mejora automáticamente
la nutrición, debido a que el dinero adicional no se gasta solamente en alimentos, o no
necesariamente se compran alimentos de mejor calidad, además de que se debe
considerar que el trabajo en su mayoría es independiente, con un porcentaje de hasta 60
% por familia, el resto es dependiente.
El mayor gasto por caloría está asociado con más altos ingresos que reflejan la calidad
nutricional. El incremento en los ingresos permite elegir alimentos de mayor precio para
mejorar la variedad, el gusto, la conveniencia, y talvez la calidad nutricional. .(Vílchez.
M.,2014)

6. DATOS DE SALUD

El estado nutricional se define como un estado físico resultado de la ingestión,


absorción y utilización de los nutrientes. El consumo de alimentos solo garantiza la
primera parte del proceso. Entonces, el consumo de alimentos no es suficiente, por que
otros factores que afectan la absorción y utilización de los alimentos influyen en la
nutrición. El sector salud, en ciertas familias se encontró que las enfermedades
afectaban directamente en el consumo de sus alimentos, por ende, resultaban con bajos
niveles de hemoglobina. En particular, puede afectar el estado nutricional por reducir el
apetito, reducir la absorción de nutrientes, e incrementar la necesidad de consumo de
alimentos. Por ejemplo: Las enfermedades diarreicas están relacionadas con el
saneamiento ambiental, la calidad del agua de consumo, que en este caso no cuentan
con agua potable (0%), el acceso a servicios de salud, y la calidad de atención del niño,
y a su vez se correlaciona con el estado nutricional concluyeron que la relación entre la
salud de la población y la economía es compleja, y que establecer relaciones causales es
difícil. Sin embargo, notamos que el 55% de niños nunca van a su control de
crecimiento y desarrollo. Belli y col. (2005)

7. PRECIOS

Los precios de alimentos tienen una fuerte influencia en los ingresos reales para los
consumidores pobres porque gran parte de sus ingresos (60 a 80%) se gasta en
alimentos. (Vásquez C. et al; 1998)

• CONSUMO DE ALIMENTOS:

Especialistas recomiendan seguir un horario que incluya cinco comidas al día, para así
tener un adecuado metabolismo, cuidar la salud, prevenir enfermedades y evitar un
incremento de peso. Es importante que las comidas sean balanceadas y que contengan
las porciones de alimentos necesarias. (Vásquez C. et al; 1998)

8. ASPECTO NUTRICIONAL:

Respecto al aspecto nutricional obtenido de las


encuestas a 100 niños y niñas en Tierra
Prometida. Para evaluar el estado nutricional de
un niño el ministerio de salud de Chile
recomienda utilizar el IMC de acuerdo a la edad
y el sexo.
Se encontró que el 44% de la población
evaluada presenta problemas de sobrepeso, el
34% se encuentra con un IMC normal, el 20%
tiene obesidad y solo el 2% tiene desnutrición.
Con esto podemos concluir que el problema
predominante es el sobrepeso y la obesidad,
estos se pueden solucionar con apoyo de una
buena alimentación que abarca el tener una
alimentación equilibrada, suficiente y de
calidad.
Pero hay otro aspecto que a la vez debemos considerar el que todas las condiciones que
dan lugar a los principales déficits de crecimiento en las áreas con buen nivel
socioeconómico (desórdenes orgánicos, enfermedades crónicas, fallo de crecimiento no
orgánico) están también presentes en las áreas menos desarrolladas. Sin embargo, su
contribución relativa a la prevalencia global de acortamiento o bajo peso es pequeña.
Por el contrario, las enfermedades comunes recurrentes de la infancia y los déficits
nutricionales de energía, proteínas y micronutrientes son los principales factores a
considerar en las evaluación y acompañamiento del desarrollo, cuidado y promoción de
la salud, inmunizaciones, etc., en el marco de programas basados en la comunidad
tendientes a mejorar la atención primaria de la salud, la educación y la salud ambiental.
Durante el primer año de vida la vigilancia del crecimiento puede utilizarse, además,
para la evaluación de la adecuación de la lactancia, del momento apropiado de la
alimentación complementaria, de la adecuación de la ingesta en esta etapa y de la
respuesta a los consejos nutricionales. Respecto a la circunferencia craneana los
resultados obtenidos fueron basados en la puntuación Z.
Según (La OMS) El puntaje Z es un criterio estadístico universal. Define la distancia a
que se encuentra un punto (un individuo) determinado, respecto del centro de la
distribución normal en unidades estandarizadas llamadas Z. y se encontró que en los
niños el 25% tiene un perímetro cefálico muy grande, y en las niñas el 19% tiene el
perímetro cefálico muy grande.
Según la (OMS, 2009) El perímetro cefálico se utiliza en la práctica clínica como parte
del tamizaje para detectar potenciales alteraciones del desarrollo neurológico
(hidrocefalia, etc.). Y (Fernández E., 2007) dice que un crecimiento demasiado lento o
una cabeza demasiado pequeña puede ser una señal de que las conexiones cerebrales no
se establecen al ritmo adecuado y por tanto que algo interfiere el desarrollo cerebral.
Una cabeza más grande de lo esperado o que crece muy rápido puede ser una señal de
problemas graves que hacen aumentar el volumen craneal, como el exceso de líquido
cefalorraquídeo o los tumores. Aunque lo más frecuente es que se trate de una
macrocefalia benigna del lactante.(Vílchez. M.,2014)

IV. MATERIALES

Encuestas Celulares(cámaras) Excel

Lapiceros Guardapolvo

V. METODOLOGIA

TIPO DE MUESTREO SELECCIONADO.-

Metodología usada: Muestreo aleatorio simple


Se usó este tipo de muestreo por el más factible de manejar debido a su fácil uso en la
elaboración y su mejor desempeño al momento de comprender y comunicar a otros los
resultados obtenidos.
Pasos usados en nuestro muestreo:
1. Definición de la población objetivo (A.H Luis Felipe y A.H california).
2. Identificamos un marco de muestreo de la población objetivo o desarrolla uno
nuevo.
3. Evalúa el marco de muestreo para la falta de cobertura, cobertura excesiva,
cobertura múltiple y la agrupación, y realizamos los ajustes que consideramos
necesarios.
4. Asigna un número elemento de la trama (cada pregunta).
5. Determina el tamaño de la muestra.
6. Selecciona al azar el número específico de elementos de la población (en nuestra
encuesta fue a 270 familias).
LUGAR DE ENCUESTA.–

La encuesta se llevará a cabo en La Urb. Bellamar

 A.H. San Felipe de las Casas


 A.H. California
PLANO
CRONGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDADES/FECHA
SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Creación de las preguntas y elección del lugar a encuestar

Primera presentación de preguntas

Corrección de preguntas

Encuesta

Análisis de datos

Elaboración del informe

Presentación y exposición
VI. RESULTADOS

6.1. DATOS PERSONALES

1. ¿Cuántos integrantes habitan esta vivienda?


Tabla 1.- Habitantes de la vivienda
Integrantes Cantidad
3 60
4 91
5 45
6 30
7 29
8 a más 15
Total 270
Gráfico 1.- Habitantes de la vivienda

2. ¿Cuántos niños habitan en esta vivienda?

Tabla 2.- Niños de la vivienda


N° niños Cantidad
1 75
2 100
3 58
4 37
Total 270

Gráfico 2.- Niños de la vivienda

3. ¿De qué materia es la vivienda?


Tabla 3.- Material de la vivienda
Material Cantidad
Noble 212
madera 47
estera 11
otro 0
Total 270
Gráfico 3.- Material de la vivienda
4. ¿Con cuantas habitaciones cuenta la vivienda?

Tabla 4.- Material de la vivienda


N° Habitaciones Cantidad
5 o menos 82
6 93
7 o mas 95
Total 270

Gráfico 4.- Habitaciones de la vivienda


5. ¿Cuenta con un ingreso fijo?

Tabla 5.- Material de la vivienda


Ingresos Cantidad
si 139
no 131
Total 270

Gráfico 5.- Habitaciones de la vivienda

6. ¿Cuál es el ingreso mensual de la familia?

Tabla 6.- Ingreso mensual


Ingreso mensual Cantidad
Por debajo de lo mínimo 90
Lo mínimo 107
Por arriba de lo mínimo 73
Total 270

Gráfico 6.- Ingreso mensual

7. ¿Quién es el sustento de la familia?

Tabla 7.- Sustento de la familia


Sustento Cantidad
Papá 105
Mamá 92
Otro 73
Total 270

Gráfico 7.- Sustento de la familia

8. ¿Cuántos miembros de la familia trabajan?

Tabla 8.- Miembros que trabajan


Trabajan Cantidad
1 138
2 74
3 o mas 58
Total 270

Gráfico 8.- Miembros que trabajan


9. ¿Los miembros de la familia practican algún deporte?

Tabla 9.- Practican deporte


Deporte Cantidad
si 143
no 127
Total 270

Gráfico 9.- Practican deporte

10. ¿Su familia cuenta con información básica acerca de una buena alimentación?

Tabla 10.- Información de buena alimentación


Buena Alimentación Cantidad
si 147
no 123
Total 270

Gráfico 10.- Información de buena alimentación

INTERPRETACIÓN:

En las presentes tablas y gráficos se observa que de las 270 familias encuestadas un
34% presenta 4 habitantes en la vivienda siendo este valor el mayor y solo un 5% de
familias presentan de 8 a más habitantes en su vivienda siendo este valor el menor,
además de estas familias un 37% de familias cuentan solo con 2 niños y el 14% cuenta
con 4 niños en la vivienda; pero cabe recalcar que se encontraron muchas familias
compuestas, es decir en una casa Vivian dos familias nucleares, esas se encuentran
dentro del 5%; pero la mayor cantidad de familias que se encontraron son las familias
nucleares.

Con respecto al material de la vivienda más del 50% de familias cuenta con viviendas
de material noble, pero también existe un 4% de familias que habitan en casa de estera y
un 17% que habitan en casas de madera; además de eso se presenta que el 35% de
viviendas por esas zonas cuentan solo con 6 habitaciones así como también un 35%
cuentan con 7 o más habitaciones en su vivienda.

Con respecto a la parte económica de la familia el 51% de familias cuentan con ingreso
fijo mensual, y un 49% no cuentan con este ingreso fijo, de los cuales solo 73 familias
(23%) cuentan con un ingreso mayor del mínimo; además el papá viene siendo el
sustento de la familia de un 39% de familias, pero también existen familias en las cuales
el sustento de la familia es la madre (34% de familias).

Ahora a las personas encuestadas se les pregunto si la familia contaba con información básica
sobre alimentación de lo cual solo el 54% de estas nos contestó que si tenía información de
aquello.

6.2. ALIMENTOS Y BEBIDAS

6.3. TRANSPORTE

6.4. BIENES Y SERVICIOS

6.5. EDUCACIÓN

¿Usted con qué nivel de educación cuenta? 44. ¿Usted con qué nivel de
educación cuenta?
101
92 Tabla 47.- Nivel de educación
77
Nivel de educación Cantidad
Primaria 77
Secundaria 101
0
Cantidad Superiores 92
N.A 0
Primaria Secundaria Superiores N.A

Total 270
Gráfico 47.- Nivel de
educación
¿Todos los menores de la casa cuentan con educación? 45. ¿Todos los menores de la casa cuentan
con educación?

si no
Tabla 48.-Niños que cuentan con
educación
Educación Cantidad

si 270
100%

no 0

Total 270

Gráfico 48.- Niños que cuentan con


educación

¿Los estudios los cursan en una entidad? 46. ¿Los estudios los cursan en una
entidad?
Tabla 49.- Centro educativo
Pri 134
Centro educativo Cantidad

Público 136
Púb 136
Privado 134

Total 270
Gráfico 49.- Centro educativo

¿Los estudiantes reciben alguna propina?


47. ¿Los estudiantes reciben alguna
propina?
Tabla 50.- Recibieron propina
Propina Cantidad
si no

50% 50%
si 136

no 134

Total 270

¿Los estudiantes reciben alguna propina? Gráfico 50.- Recibieron propina


Tabla 51.- Cantidad de dinero
Propina Cantidad
26%
43%
1 sol 2 soles 5 soles 1 sol 59

30%
2 soles 41
5 soles 36
Total 136

Gráfico 51.- Cantidad de dinero


INTERPRETACIÓN. –

Con respecto a la educación de las 270 personas que fueron encuestados solo 92
personas (34%) tenía estudios superiores, mientras que la mayoría solo tiene secundaria
completas o incompleta, esto se debió a que la mayoría de las personas encuestadas
fueron amas de casas, las cuales nos comentaban que solo se dedicaban a los que
haceres del hogar y los que se encargaban de generar ingresos a la familia era el padre o
los hijos.

La infancia, especialmente los primeros años, es la etapa que más influencia tiene en
nuestra vida. En ella se sientan las bases de lo que más adelante seremos como adultos y
en ella adquirimos los valores y los principios que determinarán nuestra conducta, tanto
en el plano individual como en el social. Es el momento de nuestra vida en que, entre
otras cosas, nos apropiamos del lenguaje y de los códigos sociales con los que
convivimos y, sobre todo, nos aproximamos a la cultura en la que estamos inmersos
(ACNUR, 2016) Por eso es importante que todos los menores tengan acceso a la
educación. En este caso el 100% nos comentó que los niños se encuentran estudiando,
de los cuales casi la mitad estudian en publica y la otra mitad en privada; eso nos hace
notar que los padres si se preocupan del futuro de sus menores y los nutren no solo en el
ámbito alimenticio, sino también en el ámbito educativo; también podemos observar
que el 50% de niños recibe propinas y el otro 50% no lo hace; siendo esta propina en un
43% 1sol y solo un 27% 5 soles; Peru21 (2011) explica que “La recompensa material
reduce el sentido de elección del niño y, por tanto, la motivación y el disfrute, e incluso,
hasta podría provocar ansiedad y problemas de autoestima”; por lo cual se debería de
tener en cuenta y en vez de propina se debería de buscar otra forma de premia o
consentir a los menores de la casa.

6.6. SALUD

48. ¿Los menores cuenta con algún seguro médico?


¿Los menores cuenta con algún seguro médico? Tabla 52.- Seguro médico
Seguro Medico Cantidad

si 155
si no

43% no 115
57%
Total 270

¿Los menores cuenta con algún seguro médico? Gráfico 52.- Seguro médico

41
Tabla 53.- Tipo de seguro médico
Seguro Medico Cantidad
SIS 67
ESSALUD 47

ESS 47 SIS 67
Otro 41
Total 155

Gráfico 53.- Tipo de seguro médico

¿Los infantes presenta alguna enfermedad? 49. ¿Los infantes presenta alguna
enfermedad?
Tabla 54.- Menores con alguna enfermedad
13%

si no Enfermedad Cantidad
si 35

87% no 235
Total 270
Gráfico 54.- Menores con alguna
enfermedad

¿Cuántas veces al día los menores de la familia se cepillan los dientes? 50. ¿Cuántas veces al día los
menores de la familia se cepillan
3
los dientes?

2
Tabla 55.- Cepillarse los dientes
1
Cepillarse los dientes Cantidad

0
0 10
0 20 40 60 80 100 120 140
1 66
2 78
3 116
Total 270

Gráfico 55.- Cepillarse los dientes

¿Cuántas veces a la semana los menores de su familia se bañan?


51. ¿Cuántas veces a la semana los
menores de su familia se bañan?
Tabla 56.- Baños a la semana
60
Bañarse Cantidad
50
1 32
40
2 41
30

3 37
20

4 31
10

5 48
0

6 32
7 49
Total 270
Gráfico 56.- Baños a la semana

52. ¿Los menores la costumbre de lavarse las manos antes de todas las comidas?

¿Los menores la costumbre de lavarse las manos antes de todas las


Tabla 57.- Lavarse las manos
comidas?
Lavarse las manos Cantidad

si 210
22%
si no no 60

Total 270
78%
Gráfico 57.- Lavarse las manos

¿Para lavarse las manos o bañarse, que tipo de jabón utiliza?


53. ¿Para lavarse las manos o
bañarse, que tipo de jabón
utiliza?
Tabla 58.- Tipos de Jabones
o
Jabón Cantidad
Jabones Líquido 70
Jabones aromát...
Jabones para ropa 64
Jabones para ...
Jabones aromáticos 86
otros 50
Jabones Líq... Total 270

Gráfico 58.- Tipos de jabones

¿Los pequeños acostumbran a lavar las frutas antes de consumirlas? 54. ¿Los pequeños acostumbran a
lavar las frutas antes de
consumirlas?
Tabla 59.- Lavar las frutas
si no
Cantida
Lavarse las frutas
39% d
61% si 164

no 106

Total 270

Gráfico 59.- Lavar las frutas


55. ¿Cuántas horas duerme los
¿Cuántas horas duerme los niños por día?
niños por día?
Tabla 60.- Horas de sueño
120
Horas de Sueños Cantidad
100
7 54
80
8 98
60
9 67
40 10 51
20 Total 270
0
Gráfico 60.- Horas de sueño

¿Algún miembro de su familia padece de una enfermedad crónica? 56. ¿Algún miembro de su familia
padece de una enfermedad crónica?
Tabla 61.- Enfermedad crónica

si no Enfermedad crónica Cantidad


25%
si 68

75% no 202

Total 270

Gráfico 61.- Enfermedad crónica

57. ¿Tiene información sobre desórdenes alimenticios?


Tabla 62.- Información sobre desórdenes alimenticios

Información
¿Tiene informaciónsobre
sobre desórdenes alimenticios?
Cantidad
desórdenes alimenticios
si 136
no 134
si no

50% Total 50% 270

Gráfico 62.- Información sobre


desórdenes alimenticios
En su familia, ¿Existen antecedentes de enfermedades alimenticios?? 58. En su familia, ¿Existen
antecedentes de enfermedades
alimenticios?
Tabla 63.- Antecedentes de
si no
enfermedades alimenticias
Antecedentes de enfermedades
40% Cantidad
alimenticias
60%
si 107
no 163
Gráfico 63.- Antecedentes de
enfermedades alimenticias
INTERPRETACIÓN. -

Con respecto a la salud de los menores podemos observar que el 43% de los niños no
cuentan con un seguro, estas cifras son preocupantes debido a que al ser niños están
propensos a sufrir cualquier tipo de accidente o enfermedad; además existe el SIS
(Seguro Integral de Salud) a los cuales los padres que no tiene un trabajo estable que les
brinde seguro pueden acudir a solicitar un seguro para su familia. Del otro 57% de
personas que cuentan con seguro el 47% cuenta con el seguro de ESSALUD, el 67%
cuenta con SIS y el otro 41% cuenta con otro seguro.

Con respecto a las enfermedades de las familias encuestadas solo el 13% nos comento
que los menores presentaban alguna enfermedad. Con el aseo bucal 116 familias nos
contaron que los menores se cepillan los dientes por lo menos 3 veces al día, pero así
como hay familias que se preocupan por la salud bucal de los menores también existen
familias que no les exigen que los niños se laven los dientes, siendo así 10 familias (4%)
que nos comentaron que los niños no se lavan los dientes en ningún momento del día.
Con respecto a la ducha el mayoría comento que duchan a sus menores 7 veces a la
semana y 5 veces al día. Siguiendo con el aseo de los menores el 78% nos comento que
sus menores se lavan las manos antes de cada comida. VIX (2011) comenta que los
hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para
prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos
permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la
importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que
somos niños. Comparando los porcentajes obtenidos con lo comentado por VIX
podemos observar que tanto en Luis Felipe como en California si se preocupan por el
aseo personal de sus pequeños
6.7. COSTUMBRES O HÁBITOS

¿Tienen el hábito de dormir por las tardes?


59. ¿Tienen el hábito de dormir por las tardes?
Tabla 64.- Dormir por las tardes

Dormir por la tarde Cantidad


si no

si 144
47%
53% no 126
Total 270
Gráfico 64.- Dormir por las tardes
60. ¿Acostumbran a consumir postres después del almuerzo?
¿Acostumbran consumir postres después del almuerzo?
Tabla 65.- Consumir postres después del
almuerzo
Consumir postres Cantidad

si 118
si no
no 152
44%
56%
Total 270

¿Tienen la costumbre de morderse las uñas? Gráfico 65.- Consumir postres después
del almuerzo
61. ¿Tienen la costumbre de morderse las
si no uñas?
43%
Tabla 66.- Comerse las uñas
57%

Morderse las uñas Cantidad

si 115

no 155

Total
Gráfico 270
66.- Comerse las uñas

¿Tiene hábito de ingerir rápido los alimentos?


62. ¿Tiene hábito de ingerir rápido los
alimentos?
Tabla 67.- Comer rápido

si no
Comer rápido Cantidad
47%
53% si 142

no 128

Total 270

Gráfico 67.- Comer rápido


63. ¿Cuándo almuerza mira el celular, Tv, laptop o computadora?
Tabla 67.- Almorzando, mirando con celular, Tv, laptop o computadora

Comer conmiran
¿Almuerza distracciones Cantidad
el celular, Tv, laptop o computadora?

si 103
no 81
A
32% veces
38%
86
si no A veces

Total 270
30%

Gráfico 67.- Almorzando mirando


con celular, Tv, laptop o
computadora
64. ¿Tienen alguna dependencia por algún producto tecnológico?
Tabla 68.- Dependencia por algún producto tecnológico

Dependencia
¿Tienen Cantidad
alguna dependencia por algún producto tecnológico?
si 120
no 150
Total 270
si no

44%

56%

Gráfico 68.- Dependencia por algún


producto tecnológico

INTERPRETACIÓN. -

Con respecto a costumbres o hábitos el 53% comento que tienen el habito de dormir por
las tardes y un 47% comento que no toman siesta, pero se debe de tener muy en cuenta
la hora para tomar una siesta puesto que “tomar una siesta después de las 3 p. m. puede
interferir con el sueño nocturno” según lo comentado por Mayo Clinic (2019). Además
dormir después de los alimentos influye en lo que es el aumento de peso, debido a que
no dejas a tu estomago digerir los alimentos bien.

También se obtuvo que el 53% de los niños tienen el habito de ingerir los alimentos
demasiado rápido y un 38% acostumbra a comer viendo algún tipo de equipo
tecnológico (celular, laptop, tv, etc). Estos dos puntos son preocupantes, debido a que
Victorina 2009 comenta que “comer deprisa puede constituir un riesgo muy importante
para nuestra salud, concretamente en lo que al aparato digestivo se refiere, ya que el
funcionamiento de este empeora considerablemente y con él la asimilación de los
alimentos por parte del organismo, algo que nos afectará sobre manera a la hora de
mantener una correcta salud física” y además “Comer y ver la tele son actividades
incompatibles según han determinado estudios recientes que aseguran que es una
actividad perjudicial para nuestra salud y una causa directa del sobrepeso en muchos
individuos, y es que ver la tele inhibe la sensación de saciedad lo que hace que
ingiramos más alimento”. Esos aspectos se tienen que tener muy en cuenta para que los
menores no sufran ninguna enfermedad alimenticia en futuros, por eso los padres tienen
que estar mas pendiente de lo que hacer los niños, puesto que consumen los alimentos
demasiado rápido debido a que quieren ir a jugar o ver algún programa de tv, o también
se demoras horas y horas en la mesa, porque están distraídos viendo su serie favorita en
la tv.
VII. CONCLUSIONES

 Al promediar los datos obtenidos concluimos que el grado de desnutrición de los


niños es mejor en general no se ve muy afectado siendo este más bajo de lo
esperado, esto se debe a que por la zona encuesta el estado peruano ha
implementado programas como el vaso de leche que ayuda a combatir la
desnutrición infantil.
 Las personas del A.H Luis Felipe y A.H california en promedio tienen un nivel
económico de clase medio con lo que se puede concluir que se cuenta con los
recursos para poder tener una alimentación adecuada.
 Los parámetros establecidos fueron tales como el ingreso de la familia y si eran
trabajadores estables, también otros como si los estudiantes recibían alguna
propina para la escuela.
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Arteaga-Pérez J. El Sistema Alimentario (SAM): una perspectiva política.

ACNUR (2009) ¿Cuál es la importancia de la educación infantil?. Recuperado de


https://eacnur.org/blog/importancia-la-educacion-infantil/

FAO. Información de seguridad alimentaria para la acción. Conceptos y Marcos de


Seguridad Alimentaria. Información sobre seguridad alimentaria para la acción.
2010 [Internet].Recuperado en octubre de 2016 de
http://www.fao.org/elearning/course/FC/es/pdf/trainerres
ources/learnernotes0531.pdf    

 INEI. Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza. Perú.


2008.

INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años a Nivel


Provincial y Distrital, 2007.
Mayo Clinic(2019) Dormir la siesta: consejos y advertencias para adultos saludables
Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-
depth/napping/art-20048319

Peru21 (2011) Propina y los niños. Recuperado de


http://archivo.peru21.pe/amp/vida21/propina-y-ninos-2154170

Vásquez C. (1998). Alimentación y nutrición: Fundamentos y nuevos criterios.


Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A

Victorina (2009) Comer rápido, una serie de riesgos para nuestro organismo.
Recuperado de https://www.vitonica.com/wellness/comer-rapido-una-serie-de-
riesgos-para-nuestro-organismo

Victorina (2009) Ver la tele y comer, dos enemigos de nuestra salud Recuperado de
https://www.vitonica.com/grasas/ver-la-tele-y-comer-dos-enemigos-de-nuestra-
salud

Vílchez. M. 2014. La educación dialógica con la madre del niño con problemas
nutricionales en Chimbote. Recuperado por
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/73/VILCHEZ_REYE
S_MARIA_ADRIANA_LA_EDUCACION_DIALOGICA_PROBLEMAS_NUTRI
CIONALES.pdf?sequence=7&isAllowed=y.

VIX (2011) La importancia del higiene personal. Recuperado de


https://www.vix.com/es/imj/salud/2011/01/04/la-importancia-de-la-higiene-personal

También podría gustarte