Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA

“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”


Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 4428 del 16 de Octubre de 2012, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
AREA: CONST. DE TEXTO GRADO: 9°1, 2, 3, 4. TIEMPO: 2 HORAS
DOCENTE:
LIC. CLAUDIA CAMACHO. FECHA DE ENTREGA: Lunes 22 de FECHA DE PRESENTACIÓN: Viernes
LIC. SUSANA RICAURTE. Junio de 2020. 10 de Julio de 2020.
LIC. SUSANA CRUZ.
COMPETENCIA: Reconoce el propósito o las intenciones que debe cumplir un texto atendiendo a las necesidades de la
producción textual en un contexto comunicativo particular.

Exploración - Actividades Básicas:


-Responde en tu cuaderno:
¿Has elaborado mapas conceptuales?
¿Sabes porque los mapas conceptuales son importantes en tu formación académica?
-Busca en el diccionario o por internet el significado de las siguientes palabras:
-Concepto –Enlace –Nodos –Figuras –gráfica.

Estructuración - Actividades de práctica:


-Consigna en tu cuaderno el siguiente texto:
EL MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales nos ayudan a representar gráficamente ideas o conceptos. Es una red en la que los nodos o figuras
geométricas representan los conceptos. En la construcción de un mapa conceptual se distinguen los elementos conceptos,
palabras de enlace y proposiciones. Los conceptos son aquellas palabras clave, que pueden ser objetos o acontecimientos.
Las palabras de enlace nos sirven para relacionar dos conceptos entre sí, formando una proposición o frase.
La herramienta de mapas conceptuales está basada en la teoría cognitiva del aprendizaje de David Ausubel, cuyo
concepto básico es el de aprendizaje significativo. Para aprender significativamente es necesario relacionar los nuevos
aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno.
¿Qué importancia tiene un mapa conceptual en el aprendizaje?
• Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje.
• Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada jerarquizada.
• Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como sirven como un modelo para que la persona
aprenda a elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje.
• Permiten que la persona pueda explorar sus conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así como para la
integración de la nueva información que ha aprendido. EJEMPLO:

Transferencia - Actividades de aplicación:


PROPONE: Teniendo en cuenta la información anterior, escoge dos temas de importancia en la actualidad y elabora dos
mapas conceptuales en tu cuaderno.
INSTITUCION EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 4428 del 16 de Octubre de 2012, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
TALLER LOS CONECTORES

Exploración - Actividades Básicas:


¿Qué palabras elegirías para completar el enunciado?
En el centro comercial Juan compró ropa nueva para la universidad _________ ahora empezará una nueva vida.
a. Porque. b. En consecuencia. c. adelante. d. no obstante.

Estructuración - Actividades de práctica:


-Consigna en tu cuaderno el siguiente texto:
LOS CONECTORES
Los conectores son palabras que establecen relaciones lógicas entre las oraciones. Estos se clasifican según sus usos dentro
del discurso. Emplearlos contribuye a la cohesión es decir, a la unidad, organización y el orden interno del texto.
Uso de los conectores:
Un párrafo o un texto serian un listado de ideas si no existieran los conectores lógicos, los cuales tienen como función,
generar las diferentes relaciones entre las oraciones. Estos figuran en el discurso oral y en el escrito, y su presencia es
fundamental para que se garanticen la cohesión y la coherencia dentro de los textos y en la argumentación, gracias al
orden lógico que aportan. Es diferente leer:
“Camila fue al cine, quería ver la película pronto”, a “Camila fue al cine porque quería ver la película pronto”. En este caso
el conector lógico porque define una relación causal entre las dos oraciones.
Algunas de las funciones de los conectores lógicos más usados en los textos son:

Transferencia - Actividades de aplicación:


PROPONE: Escribe en tu cuaderno un texto cualquiera de página completa donde utilices algunos conectores del cuadro
anterior.

Evaluación – Actividad de Valoración:


Se tendrá en cuenta para esta fase de valoración el desarrollo total del taller, su excelente presentación en el cuaderno y
el cumplimiento de todos los acuerdos pactados en la rúbrica de evaluación de Construcción de Texto para este segundo
periodo académico.

También podría gustarte