Está en la página 1de 4

LA MARCHA

INFANTIL

Nombre: Carmen Pérez Osuna


Juegos Motores
16 de Noviembre, 2019
1. INTRODUCCIÓN

Empezar a caminar es un cambio muy grande en la vida de los niños, es donde


comienzan a apreciar el mundo desde otro lugar, desde otra perspectiva, gana
autonomía para moverse por el espacio, aumenta su campo de visión y le permite
coger y manipular objetos que antes no estaban a su alcance; pero el niño recorre
todo un proceso psicomotriz antes de comenzar a andar.
La marcha infantil puede ser considerada un proceso complejo y es esencial su
correcto desarrollo. En este acto intervienen varios factores, motores, perceptivos
y cognitivos. Desde que el niño nace hay varios patrones innatos que son los que
permitirán el desarrollo de las diferentes formas de locomoción, de ahí hasta que
se permita una marcha independiente.
En la actualidad se considera la marcha como desarrollo infantil, como un
aprendizaje en constante cambio, como acción que implica varias capacidades y
conocimientos inconscientes en el niño.
Una de las dificultades de la marcha es el equilibrio que implica, por lo que el niño
tiene que tener conciencia de su propio cuerpo y el ambiente. La exploración es
considerada un aspecto esencial en la marcha independiente de los niños, con
esta se desarrollan de mejor manera el sistema motor y perceptivo. El niño
experimentará comportamientos cada vez más complejos y coordinados.
Por todo ello considero algo de gran importancia, el conocer el desarrollo de las
diferentes habilidades perceptivas, cognitivas y motoras, ligadas al proceso de
maduración sobre la marcha. Además, es importante añadir que cualquier
alteración en la marcha nos sirve como indicador de dificultad en el desarrollo, por
lo que es necesaria también una valoración y exploración para conocer al niño en
este ámbito.
Como añadía el autor Wickstrom (1983), cuando ocurre alguna alteración, la idea
es intervenir mediante la estimulación del niño, en el momento en que este está
capacitado por su desarrollo, y de esta forma evitar posibles retrasos en la
adquisición de determinadas habilidades de la marcha, pues se conoce que el
patrón de marcha cobra importancia como indicador de posibles dificultades en el
desarrollo general del niño.
Hoy día se conocen diferentes teorías sobre el desarrollo de la marcha infantil, y
esto es algo que también se quiere exponer en el proyecto que nos ocupa a
continuación, así como los distintos estadios que se conocen.
Autores como McGraw y André Thomas estudiaron el reflejo de marcha
automática, y de sus observaciones se podría concluir que la marcha es algo
innato. Para otros autores, sin embargo, la marcha es un proceso aprendido y no
el desarrollo de un reflejo innato, es algo de lo que trataremos también a
continuación.
2. DESCRIPCIÓN DEL SUJETO
3. CUERPO TEÓRICO MARCHA

La marcha puede definirse como una sucesión de pasos, entendiéndose por paso
aquellas acciones y movimientos que se producen entre el choque de talón de un
pie y el choque de talón del pie contralateral. También se puede definir la marcha
como la forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la
que se suceden los apoyos bipodales y los monopodales.
3.1 Inicios de la marcha
Está demostrado que el recién nacido muestra unos automatismos de marcha;
cuando se le coloca en posición vertical, sujetándole por las axilas, y sus pies
contactan con una superficie, realizará gestos de marcha cuando se aplican
movimientos de basculación. Cuando el pie entra en contacto con la camilla se
produce el reflejo de triple retirada en flexión y esto parece la fase de oscilación o
balanceo de la marcha. Cierto es que aún el lactante no carga el peso del cuerpo
sobre sus extremidades inferiores y no mantiene erguida la cabeza. A este reflejo
primitivo se le denomina marcha automática y desaparece en los dos primeros
meses de vida.
El niño de siete meses comienza a desplazarse mediante movimientos de
reptación y a los ocho meses consigue mantenerse en pie unos instantes si le dan
las dos manos.
A los diez meses comienza a gatear con el abdomen muy cerca del plano de
apoyo y se coloca de pie espontáneamente si tiene algún sitio donde poder
agarrarse. A los 11-12 meses muchos niños gatean “como un oso” apoyando
manos y pies y dan sus primeros pasos si le dan las dos manos, o caminan de
lado agarrándose a algún mueble, en principio con ambas manos y luego intentan
utilizar una de ellas para coger algún objeto.
Entre los 12-15 meses el niño consigue la marcha independiente. Según Le
Métayer una marcha de diez pasos, sin apoyo de las manos y sin caerse se
consigue en un 3% de los niños, alrededor de los 9,6 meses; a los 13-14 meses
un 50-75% de los niños y el 97% a los 18,4 meses y las variaciones individuales
pueden deberse a muchos factores, como estímulos del medio externo y velocidad
de maduración del sistema nervioso. Si se trata de un niño prematuro la
adquisición de la marcha es algo más tardía, aproximadamente entre los 14-18
meses, frente a los 12-15 meses de los niños a término.
Cuando el niño da sus primeros pasos no suele llevar objetos en las manos pues
necesita sus extremidades superiores para equilibrarse; según va practicando la
marcha bípeda y mejorando su equilibrio y coordinación adquiere la capacidad de
transportar algún objeto e incluso de agacharse a recoger algo del suelo, lo que le
permite una mayor capacidad de exploración y más posibilidades motrices.
Cuando el niño comienza a caminar su marcha es insegura, inestable,
tambaleante, muy irregular y con una falta de armonía y coordinación, camina con
los pies muy separados para conseguir una mayor base de sustentación y separa
las extremidades superiores del cuerpo para mantener mejor el equilibrio.

4. ANÁLISIS DE LA MARCHA VIDEO KINOVEA


5. PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA MARCHA

También podría gustarte