Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

Aldea Universitaria Monseñor José Vicente de Unda

Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos

Guanare-Portuguesa

Bachiller:

Zulay Isela Diaz Peña

CIV.-9618549

Docente:

Milver José Colmenarez

Guanare; Diciembre 03 de 2021


La intuición:

Es la facultad de entender, saber o percibir algo inmediatamente sin


razonamiento ni pruebas concretas. Por lo tanto, es un sentimiento instintivo
más que un razonamiento lógico. Además, nos referimos a la intuición
usando otras palabras como instinto, sexto sentido o corazonada.

Ejemplo:

Cuando tienes una idea de negocio en la que nadie más cree, pero
algo en ti te dice que sí va a funcionar y te animas a emprenderla.

La magia:

Comprende como la creencia que a través de rituales, hechizos y


saberes arcanos, pueden manipularse fuerzas sobrenaturales, para afectar la
realidad nuestro antojo. Sin embargo, estos poderes serían empleados por
hechiceros, magos, brujos y otras figuras mitológicas a las que la tradición
les atribuye un conocimiento cultista del mundo, recogido en libros mágicos y
puesto en marcha mediante pócimas, varas mágicas y otros elementos
supuestamente de poder.

Ejemplo:

La magia verde:

Esta es la magia que trabaja con los elementos de la naturaleza y todo


el campo de la medicina curativa a través del uso específico de ciertas
plantas únicas en su propiedad.
Mito:

Son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca


del mundo en el cual vive.

Ejemplo:

Es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que


fueron amamantados por una loba.

Religión:

La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas


en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la
siguen.

Ejemplo:

No teístas; no postulan la existencia de creadores y creaciones, sino


de leyes universales que rigen la existencia humana. El budismo zen es un
buen ejemplo de ello.

Arte:

Es la palabra que agrupa todas expresiones realizadas por los


hombres que intenten expresar una visión sensible sobre el mundo. El arte
es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser
humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o
imaginario.
Ejemplo:

Escultura. Las esculturas de Auguste Rodin como El pensador, las


Esferas de Gego o ejemplos más clásicos como La piedad de Miguel Ángel.

Derecho:

El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula


la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y
certeza jurídica, que regula la convivencia social y permite resolver los
conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente.

Ejemplo:

El derecho administrativo regula la estructura y organización de la


Administración pública, generalmente dirigida por el poder ejecutivo, y las
relaciones de la Administración con otros sujetos. Algunas ramas importantes
son el derecho urbanístico o el derecho tributario.

Conocimiento Vulgar:

Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de


forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel
que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de
generación en generación.

Ejemplos:

El dolor que puede provocar caerse. No

Conocimiento práctico:

El conocimiento práctico es aquél que no puede ser representado de


una manera formal, sino que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a
través de la práctica es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las
destrezas necesarias para llevar a cabo una acción.

Ejemplo:

Saber nadar o saber tejer.

Filosofía:

Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los


principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano

Ejemplo:

La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace

Ciencia:

En general, se conoce por ciencia a todo cuerpo de conocimientos


ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar
respuestas a diversas interrogantes.

Ejemplo: matemática. No

También podría gustarte