Está en la página 1de 21

01

SIMULACRO
GRATUITO

CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA

CRIS-SAVE
SANVEL FORMACIÓN

01

SIMULACRO
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
POR CRISTINA SÁNCHEZ VELASCO

© Cristina Sánchez Velasco

Cristina Sánchez Velasco


PÁGINA WEB: https://www.sanvelformacion.com

CORREO ELECTRÓNICO: info@sanvelformacion.com

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/formacionsanvel/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/CrisSave

FACEBOOK: https://www.facebook.com/formacionsanvel/

TELEGRAM: https://t.me/FormacionSanvel

Fichas de Estudio Cris-Save


PRÓLOGO
El presente simulacro tiene por nalidad servir de
utilidad a quienes, en la preparación de oposiciones, están
estudiando la materia referida a la Constitución Española de
1978.

Se ha realizado una labor de recopilación de


preguntas para familiarizarse con el modo en que,
normalmente, son expuestas en los exámenes tipo test
o ciales, de manera que, para afrontar cada uno de estos
exámenes, la mente pueda estar adaptada a la forma en que
han sido recogidos en otras convocatorias.

Una de las principales nalidades es la de conseguir


que la mente esté adaptada al modo y terminología de
preguntas realizadas en convocatorias anteriores.

¡¡¡ADVERTENCIA!!!
ESTE ARCHIVO CONTIENE LAS PREGUNTAS CON SUS
RESPECTIVAS SOLUCIONES. SI QUIERES HACERLO SIN
CONOCER ANTES LAS SOLUCIONES BUSCA EL OTRO
ARCHIVO EN NUESTRA PÁGINA WEB:

www.sanvelformacion.com



fi

fi

fi

1.
SIMULACRO CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1.- El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal, está reconocido en la
Constitución Española de 1978:

a.Este derecho no está reconocido en la Constitución Española de


1978.

b.En la Sección segunda del Capítulo segundo del Título primero.

c.En la Sección primera del Capítulo segundo del Título primero.

d.En el Capítulo tercero del Título primero.

2-.- En el artículo 64 de la Constitución Española de 1978 ¿quién no


puede refrendar un acto del Rey?

a.El Presidente del Congreso.

b.El Presidente del Senado.

c.El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

d.El Presidente del Gobierno.

3.- La Constitución Española de 1978 establece en su artículo 68 que el


Congreso se compone de:

a.350 Diputados.

b.Un mínimo de 100 y un máximo de 300 Diputados.

c.300 Diputados.

d.Un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.

4.- De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Española de 1978,


la Administración Pública actúa:

a.Con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

b.Con sometimiento pleno a la ley exclusivamente.

c.Con sometimiento pleno a la ley y a la moral y al orden público.

d.Ninguna de las anteriores es correcta.

5.- Los derechos fundamentales se encuentran regulados en la


Constitución Española de 1978 en:

a.Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Segundo.

b.Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero.

c.Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Cuarto.

d.Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Tercero.

6.- Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán, de acuerdo con el


artículo 69.4:

a.Cada una de ellas dos senadores.

b.Cada una de ellas un senador.

c.No les corresponde ningún senador.

d.Cada una de ellas tres senadores.

7.- Según el artículo 1 de la Constitución Española, España se


constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico:

a.La libertad, la igualdad y el pluralismo político

b.La libertad, la justicia, la igualdad y la democracia

c.La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político

d.La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.


8.- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y


derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del
Capítulo segundo de la Constitución Española ante los Tribunales
ordinarios por un procedimiento basado en los principios de, de
acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución:

a.Sumariedad y justicia.

b.Justicia e igualdad.

c.Preferencia y sumariedad.

d.Ninguna de las anteriores es correcta.

9.- El derecho al trabajo en la Constitución Española, en su artículo 35,


dispone:

a.Es un derecho constitucional y fundamental.

b.Es un deber y un derecho para los españoles.

c.Es un derecho y una obligación de los españoles.

d.Es un derecho fundamental y un deber para los españoles.

10.- Según la Constitución Española, ¿tienen los extranjeros derecho a


participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes?

a.Sí, porque el artículo 23.1 hace referencia a los “ciudadanos”, sin


distinguir españoles o extranjeros.

b.No, porque el artículo 13.2 enuncia que solamente los españoles


serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23.

c.Sí, porque el artículo 13.1 declara que los extranjeros gozarán en


España de las libertades públicas que garantiza el Titulo I en los
términos que establezcan los tratados y la ley.

d.Solo en lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda


establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y
pasivo en las elecciones municipales.

11.- ¿De cuál de las siguientes libertades y derechos reconocidos en la


Constitución Española cualquier ciudadano podrá recabar su tutela
ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad, de acuerdo con el artículo 53.2
de la Constitución?

a.Objeción de conciencia.

b.Libertad sindical.

c.Derecho a la propiedad privada.

d.Todas las respuestas anteriores son correctas.

12.- Según el artículo 78.1 de la Constitución, ¿cuántos miembros


formarán parte de la Diputación Permanente del Congreso de los
Diputados?

a.Veintiún miembros.

b.Un mínimo de veintiún miembros.

c.Un máximo de veintiún miembros.

d.Veintiún miembros más el Presidente del Congreso, que la preside.

13.- ¿Quién distribuye los recursos del Fondo de Compensación


previsto en la Constitución, según el artículo 158.2 de la Constitución,
entre las Comunidades Autónoma y provincias, en su caso?

a.Las Cortes Generales.

b.El Congreso de los Diputados.

c.El Senado por ser la Cámara de representación territorial.

d.Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.


14.- Según el artículo 142 de la Constitución de 1978, las haciendas


Locales, para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las
Corporaciones locales, se nutrirán fundamentalmente de:

a.Su participación en los tributos de las Comunidades Autónomas.

b.Tributos propios y participación en los tributos de las Comunidades


Autónomas.

c.Tributos propios, participación en los del Estado, y de las


Comunidades Autónomas.

d.Todas las anteriores son incorrectas.

15.- Según el artículo 62.2 de la Constitución, el consentimiento del


Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de
conformidad con la Constitución y las leyes corresponde:

a.Al gobierno de España.

b.Al Rey.

c.Al Presidente del Gobierno.

d.Al Congreso.

16.- Los partidos políticos, de acuerdo con el artículo 6 de la


Constitución:

a.Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental
para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad
son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura
interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

b.Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental
para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad
son libres dentro del respeto a la Constitución y a las leyes. Su
régimen interno y funcionamiento deberán ser democráticos.

c.Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad general del pueblo y son instrumento de
participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son
libres dentro del respeto a la Constitución y a las leyes. Su régimen
interno y funcionamiento deberán ser democráticos.

a.Ninguna respuesta es correcta.

17.- Será tutor del Rey menor, de acuerdo con el artículo 60.1 de la
Constitución:

a.La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto,


siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo
hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras
permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes
Generales, y podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor.

b.La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto,


siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo
hubiese nombrado, será tutor el padre, mientras permanezca viudo.
En su defecto, lo nombrarían las Cortes Generales y podrán
acumularse los cargos de Regente y de tutor en el padre ascendiente
directo del Rey.

c.La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto,


siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo
hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras
permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes
Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de
tutor sino en el padre, madre o hermanos directos del Rey.

d.La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto,


siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo
hubiese nombrado,  será tutor el padre o la madre, mientras
permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes
Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de
tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

18.- ¿Cómo se puede gozar del derecho de asilo en España, de acuerdo


con el artículo 13.4 de la Constitución?

a.Según las declaraciones internacionales de derechos humanos.

b.De acuerdo con el derecho internacional.

c.De acuerdo con el principio de reciprocidad.

d.En los términos jados por la ley.


fi

19.- Señala la respuesta correcta, de acuerdo con el artículo 143.2 de la


Constitución:

a.La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las


Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a
las dos terceras partes de los municipios cuya población represente
la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos
requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el
primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las
Corporaciones locales interesadas.

b.La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las


Diputaciones interesadas y a las dos terceras partes de los
municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo
electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser
cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo
adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales
interesadas.

c.La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las


Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a
las dos terceras partes de los municipios cuya población represente,
al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.
Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses
desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las
Corporaciones locales interesadas.

d.Ninguna respuesta es correcta.

20.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la


Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente
gravemente al interés general de España, el Gobierno, de acuerdo con
el artículo 155 de la Constitución:

a.Previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y,


en el caso de no ser atendido, con la aprobación del Senado, podrá
adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al
cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general.

b.Previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y,


en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría del
Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla
al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección
del mencionado interés general.

c.Previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y,


en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría
absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para
obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o
para la protección del mencionado interés general.

d.Previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y,


en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría
absoluta del Congreso, adoptará las medidas necesarias para obligar
a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la
protección del mencionado interés general.

21.- Según el artículo 27 de la Constitución Española “Todos tienen el


derecho a la educación”, en relación con este derecho la propia
Constitución dispone que:

a.Sólo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo


con lo que dispongan las leyes que lo desarrollen.

b.Cualquier ciudadano podrá recabar su tutela ante los Tribunales


ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de
amparo ante el Tribunal Constitucional.

c.Cualquier ciudadano podrá recabar su tutela ante los Tribunales


ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad no siendo posible interponer recurso de
amparo ante el Tribunal Constitucional.

d.Cualquier ciudadano podrá recabar su tutela a través del recurso


de amparo ante el Tribunal Constitucional, en ningún caso ante los
Tribunales ordinarios.

22.- En relación con el derecho de petición regulado en el artículo 29


de la Constitución Española, indique quiénes son los titulares:

a.Todos los españoles.

b.Todos los ciudadanos, españoles o extranjeros.

c.Todos los españoles, a excepción de los miembros de las Fuerzas o


Institutos armados y otros Cuerpos sometidos a disciplina militar.

d.Todos los ciudadanos, españoles o extranjeros, a excepción de los


miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos
sometidos a disciplina militar.

23.- Las Comisiones Legislativas Permanentes, de acuerdo con el


artículo 75.3 de la Constitución:

a.Podrán previa delegación de las Cámaras aprobar proyectos o


proposiciones de ley con carácter general.

b.No podrán aprobar proyectos o proposiciones de ley sobre


cuestiones internacionales.

c.Son competentes para modi car leyes orgánicas.

d.Podrán previa delegación de las Cámaras aprobar los Presupuestos


Generales del Estado.

24.- En relación con el derecho de reunión regulado en el artículo 21 de


la Constitución Española, indique la respuesta correcta:

a.Se reconoce este derecho aunque será necesario obtener


previamente autorización del Delegado del Gobierno en la
Comunidad Autónoma correspondiente.

b.Se reconoce este derecho aunque será necesario obtener


previamente autorización del subdelegado del Gobierno en la
provincia correspondiente.

c.No cabe ejercer el derecho de reunión en lugares de tránsito


público y manifestaciones si no es con autorización previa y
presencia policial, cuando existan razones fundadas de alteración del
orden público, con peligro para personas o bienes.

d.En caso de reuniones en lugares de tránsito público y


manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad.

fi

25.- ¿Quién nombra al Fiscal General del Estado, de acuerdo con el


artículo 124.4 de la Constitución?

a.El Rey, a propuesta del Congreso, oído el Consejo General del


Poder Judicial.

b.El Rey, a propuesta del Tribunal de Cuentas, oído el Consejo


General del Poder Judicial.

c.El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del


Poder Judicial.

d.El Rey, a propuesta del Tribunal Constitucional, oído el Consejo


General del Poder Judicial.

26.- Conforme a lo dispuesto en la Constitución Española en el artículo


141.3, las islas:

a.No tienen Administración propia.

b.Tendrán su Administración propia.

c.Únicamente tendrá Administración propia el archipiélago al que


pertenezca.

d.Únicamente tendrán Administración propia en caso de agrupación


de dos o más.

27.- Para ejercer la regencia el artículo 59 de la Constitución Española


exige:

a.Ser español y mayor de edad.

b.Ser español de nacimiento, mayor de edad y no estar a liado a


ningún partido político.

c.Ser español de nacimiento.

d.Cualquier persona, con plena capacidad de obrar, puede ejercer la


Regencia.

fi
28.- La moción de censura regulada en la Constitución Española, en el
artículo 113.2, señala la respuesta correcta:

a.Obliga a la previa presentación de una cuestión de con anza.

b.Obliga al Gobierno, en caso de prosperar, a la presentación de un


nuevo programa político.

c.Se aprueba mediante mayoría simple de los diputados.

d.Exige la inclusión en la misma del nombre del candidato a la


Presidencia del Gobierno.

29.- La alteración de los límites territoriales de la provincia, según la


Constitución Española en su artículo 141.1, deberá ser aprobada:

a.Por ley de la Comunidad Autónoma respectiva.

b.Por Ley ordinaria de las Cortes Generales.

c.Por Ley de las Cortes Generales, aprobada por mayoría de 3/5 en el


Senado.

d.Por Ley orgánica.

30.- De conformidad con el artículo 86.2 de la Constitución Española,


indique cuál es la respuesta correcta:

a.Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a


debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el
plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.

b.Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a


debate y votación de totalidad a las Cortes Generales en el plazo de
los treinta días siguientes a su promulgación.

c.Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a


debate y votación de totalidad al Senado en el plazo de los treinta
días siguientes a su promulgación.

d.Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a


debate y votación de totalidad a las Cortes Generales en el plazo de
los quince días siguientes a su promulgación.

fi

31.- Señalar la a rmación correcta:

a.En los países con los que se haya celebrado un tratado de doble
nacionalidad, los españoles podrán naturalizarse perdiendo su
nacionalidad de origen.

b.En los países con los que se haya celebrado un tratado de doble
nacionalidad, los españoles podrán naturalizarse sin perder su
nacionalidad de origen, aun cuando no se reconozcan a sus
ciudadanos un derecho recíproco.

c.En los países con los que se haya celebrado un tratado de doble
nacionalidad, los españoles podrán naturalizarse sin perder su
nacionalidad de origen, siempre que en estos países se reconozca a
sus ciudadanos un derecho recíproco.

d.En los países con los que se haya celebrado un tratado de doble
nacionalidad, los españoles podrán naturalizarse perdiendo su
nacionalidad de origen, salvo que el tratado disponga lo contrario.

32.- Señale la respuesta correcta, de conformidad con lo establecido en


la Constitución Española, en su artículo 82, señala la respuesta
correcta:

a.La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma


expresa para  materia concreta y con jación del plazo para su
ejercicio.

b.La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley


ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados

c.La delegación legislativa deberá otorgarse por una ley de bases


cuando su objeto sea refundir varios textos legales en uno solo.

d.La delegación legislativa deberá otorgarse por una ley de bases


que podrá autorizar la modi cación de la propia ley de bases.

fi

fi

fi

33.- Según la Constitución, el Estado podrá dictar leyes que


establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de
materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el
interés general, de acuerdo con el artículo 150.3 Constitución, señale la
respuesta correcta:

a.Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada


Cámara, la apreciación de esta necesidad.

b.Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría simple de cada


Cámara, la apreciación de esta necesidad.

c.Corresponde al Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta,


la apreciación de esta necesidad.

d.Corresponde al Congreso de los Diputados, por mayoría simple, la


apreciación de esta necesidad.

34.- El procedimiento a través del cual deben producirse los actos


administrativos, según establece el artículo 105 de la Constitución
Española:

a.Debe regularse mediante ley y debe garantizar, cuando proceda, la


audiencia del interesado.

b.Debe regularse mediante ley orgánica por mayoría absoluta de las


Cortes Generales.

c.Se regula siempre por real decreto, y el trámite de audiencia del


interesado siempre será obligatorio para la Administración.

d.La Constitución no hace referencia a cómo se debe regular el


procedimiento administrativo.

35.- De acuerdo con los artículos 101 y 102 de la Constitución Española,


¿cuál de las siguientes a rmaciones es FALSA?

a.El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en


los casos de pérdida de la con anza parlamentaria previstos en la
Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

b.La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno será


exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

fi

fi

c.La responsabilidad criminal de los Ministros será exigible, en su


caso, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

d.El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de


posesión del nuevo Gobierno.

36.- De acuerdo con el artículo 150 de la Constitución Española, ¿cómo


puede el Estado transferir o delegar en las Comunidades Autónomas
facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que, por
su propia naturaleza, sean susceptibles de transferencia o delegación?

a.Mediante ley ordinaria.

b.Mediante ley orgánica.

c.Por la concurrencia interés general declarado por las Cortes


Generales, por mayoría absoluta de cada cámara.

d.Mediante Real Decreto-Ley por motivos de extraordinaria y urgente


necesidad.

37.- La Constitución Española establece que las sentencias del Tribunal


Constitucional, en el artículo 164.1, señala la respuesta correcta:

a.Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su


publicación.

b.Tienen el valor de cosa juzgada desde que se dictan.

c.No tienen valor de cosa juzgada.

d.Tienen el valor de cosa juzgada desde el día de su publicación.

38.- Según la Constitución Española, en su artículo 68.6, el Congreso


electo deberá ser convocado, señala la respuesta correcta:

a.Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las


elecciones.

b.Una vez transcurridos treinta días desde la celebración de las


elecciones.

c.Entre los treinta y sesenta días desde la celebración de las


elecciones.

d.Una vez transcurridos veinticinco días desde la celebración de las


elecciones

39.- Según la Constitución Española, en el artículo 18.4, para garantizar


el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno
ejercicios de sus derechos:

a.La ley limitará el uso de la informática.

b.Se protegerá el secreto de las comunicaciones.

c.La ley regulará un procedimiento de habeas corpus.

d.La ley regulará el control parlamentario de los medios de


comunicación social dependientes del Estado.

40.- La dignidad de la persona y las normas relativas a los derechos


fundamentales y a las libertades, conforme con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales rati cados por España, viene recogido en:

a.La Constitución Española, artículo 10.

b.La Constitución Española, artículo 16.

c.La Constitución Española, artículo 11.

d.Todas las anteriores son incorrectas.


fi

“The mediocre teacher tells.


The good teacher explains.
The superior teacher demonstrates.
The great teacher inspires”

William Arthur Ward


ACERCA DE LA AUTORA

Cristina SÁNCHEZ VELASCO, creadora del método de


estudio Cris-Save, con más de una década preparando
opositores, pone a tu disposición este simulacro ayudándote
a tener una herramienta más para facilitar la preparación de
tus oposiciones.

Si quieres conocer más acerca de Cristina y su método visita


su página web:

www.sanvelformacion.com

También podría gustarte