Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GRANMA

FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS

PROYECTO DE CURSO DE LA
ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA

“COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS DE
CODORNIZ ”
AUTOR : Yudeisys Tamayo Garcia

TUTOR : Esp. Wilfredo Manuel Castro Villa

Curso: 2019-2020

INTRODUCCION

La codorniz doméstica es originaria de Asia y es muy parecida a las codornices salvajes


que habitan en los campos, cuando son adultos alcanzan un peso de 100 a 150 gramos
Son aves precoces, llegando a ser adultas a la edad de 45 días de edad. Los machos
cantan durante todo el día, en cambio las hembras emiten apenas un chillido. Es una
gran ponedora, produce 23 a 25 huevos por mes con una media de 250 a 300 por año.
Produce también una carne muy sabrosa y de excelente calidad. Son muy resistentes a
las enfermedades y está sujeta a las mismas que atacan a las gallinas. CRIANZA DE
CODORNICES Cuando alguien va a iniciar una crianza de codorniz tiene que adquirir
primero las aves, para eso puede escoger comenzando con: • Codornices de un día •
Codornices de 30 días y • Reproductores Es importante que las codornices sean
adquiridas solamente de criadores apropiados.
LOS HUEVOS DE LA CODORNIZ: Para que los huevos de codorniz sean de
buena calidad, tanto para incubación como para consumo, deben presentar
determinadas características que pueden ser obtenidas cuando las
codornices tienen un manejo adecuado, asimismo vamos a analizar cada
uno de los factores que pueden afectar la producción y la calidad de los
huevos. Alimentación: Es importante para las codornices de todas las
edades principalmente para las ponedoras, pues ellas necesitan de una
buena alimentación, no solo para mantener su vida y compensar los
desgastes orgánicos (ración de mantenimiento), y también para formación
de los
huevos que exige una alimentación abundante y rica en nutrientes que irá a
componer cada una de las partes del huevo sean o no fértiles.
Temperatura : Cuando está muy elevada provoca disminución del tamaño
de los huevos porque comen menos debido al calor, las codornices reciben
menos elementos nutritivos para la formación de los huevos, cuando la
temperatura es baja disminuye la postura más los huevos producidos son
de mayor tamaño . Edad de los reproductores: Esta probado que tanto el
peso de los huevos y su porcentaje de eclosión son menores al inicio y al
final de la postura porque en esas época las hembras tienen baja
producción y los machos tienen disminuida su capacidad de fecundación,
debido a una menor morbilidad de los espermatozoides, provocando una
baja fertilidad de los huevos a consecuencia de bajo porcentaje de eclosión.
Por tanto las codornices deben ser aprovechadas durante su reproducción
por un tiempo de 70 días o 8 meses. El peso y tamaño de los huevos esta en
razón directa de la velocidad en que fueron formadas o atraviesan el
oviducto. Para la incubación debemos usar solamente huevos pigmentados
normalmente, brillantes, ovoides y de peso norma.

 Objetivos Específicos: Identificar mediante un estudio del entorno las oportunidades


y potencialidades del municipio de Jiguaní para la implementación de un sistema de
producción cunícola.
 Realizar el estudio de mercado que permita identificar la oferta y demanda del
producto, los canales de distribución, el nicho de mercado, factores socioculturales y
demás elementos que afecten la viabilidad del proyecto.
 Desarrollar el estudio técnico para definir ubicación del proyecto, razas de codorniz a
implementar, proceso de producción, equipos, diseño de instalaciones y manejo
administrativo.

1. PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,


promueve la crianza de codorniz como una alternativa para los problemas
nutricionales de la población rural de los países. Esta situación, permite inferir que
en el país el consumo y la producción de huevos de codorniz son escasos, pues
la mayor concentración se encuentra en la carne de cerdo y huevos de gallinas,
ignorando que los huevos de codorniz es un producto cuyas características
resultan benéficas para el ser humano, por su contenido en proteínas, vitaminas.
Estas particularidades convierten a los huevos de codorniz, en un alimento
requerido para las personas con anemia, niños y ancianos.

LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE LA PRODUCCION DE HUEVOS. No


existe mucha cultura en los pobladores de Jiguaní en el consumo de huevos de
codorniz.

 Se desconoce las cualidades de los huevos de codorniz.


 No existe promoción del consumo de estos huevos.
 Las dietas médicas no incluyen el consumo de estos huevos.
 Pocas o casi nula las formas de preparar estos huevos.

LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DEL LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE


CODORNIZ: Un criador podrá iniciar una crianza de codorniz con los siguientes
objetivos: • Producción de huevos • Producción de huevos y de carne •
Producción de carne • Incubación para producción de codornices de un día •
Engorde • Producción de reproductoras Encontramos criadores especializados
en cada una de las actividades anteriormente mencionadas, es decir que
producen huevos o que incuban. El conicultor podrá obtener ganancias
vendiendo los siguientes productos; • huevos para consumo • huevos para
incubación • codorniz de un día de edad • codorniz para reproducción •
codorniz para carne Además de eso se podrá vender el estiércol de esas aves,
pues es uno de los mejores fertilizantes orgánicos, y tiene gran cantidad de
aceite. Cuando el propio criador beneficia sus propias codornices también
puede aprovechar las vísceras, plumas y otros subproductos para la
fabricación de harinas para alimentación animal. Las carcasas pueden ser
vendidas por unidad o por peso, en general pueden ser embalados en bolsas
plásticas o en bandejas envueltas en plástico
LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL LA PRODUCCIÓN DE HUVOS DE
CODORNIZ.

 Demanda de huevos de codorniz para satisfacer las necesidades nutricionales


 Apertura de restaurantes de comida exóticas
 Escases de proteínas animal
 Aumento de locales de comida rápidas o para llevar

LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DEL LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS.


 Necesidad de materiales (malla metálicas) para la construcción de jaulas
 Disponibilidad de medicamentos preventivos .
 Disponibilidad de agua potable
 Elementos para techo (duraderos)
 Niveles de acceso

Análisis de Estudio Técnico

El proyecto productivo busca producir y comercializar huevos de codorniz, en el


municipio de Jiguaní, por lo cual el estudio técnico arroja un concepto favorable
para el predio de La Mosca, en el cual se pretende construir las instalaciones.

.. PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE LA CODORNIZ


JAPONESA • Periódo de incubación: 17 días • Peso del huevo : 10 grs. •
Peso BB al nacimiento: 7 grs. • Peso de macho adulto : 130 grs. • Peso de
hembra adulta : 140 grs. • Período de crianza: 1 - 21 días de edad en piso •
Periodo de levante: 22- 44 días de edad en baterías • Periodo de postura:
45-405 días de edad en baterías • Edad al sexado: 21 días de edad • Pre
Selección: 21 días de edad • Selección : 40 días de edad • No. de
hembras/macho : 2 - 4 hembras por macho • Capacidad/ jaula : 14 hembras y 7
machos en apareamiento natural • Vida reproductiva : 2 - 3 años • Uso
comercial : Primer año • Producción de huevos : 300 huevos (Primera
campaña) • No. de generaciones/año : 4 • Tasa de postura : 82 % anual
• No. crías por madre : 228 cotupollos BB de primera en el primer año • %
de sexos al nacer : 50% machos : 50 % hembras • No. hembras BB/ madre : 114
codornices BB hembra nacidas en el primer año • No. hembras a 45 días : 108
crías hembra de 45 días por madre en primer año • Consumo Alimento : 25 -
30 grs. por ave adulta /día • Conversión alimenticia : 3 kg. de alimento por kilo de
huevo producido Fuente : Cumpa Marcial

ANÁLISIS DE RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO

El estudio y reconocimiento del entorno permitió establecer que el municipio de


Jiguaní, presenta unas características climáticas, ambientales, económicas,
culturales y sociales ideales para el establecimiento de un sistema de producción
y comercialización de huevos de codorniz.

ESTUDIO DE MERCADO

Las encuestas se realizaron en dos ocasiones con un grupo etario entre los 20 y 90
años de edad, fue positiva ya que el producto fue aceptado en un 72,5%,
principalmente por ser un producto el cual comúnmente consumen muy poco, y
en un segundo momento de 90%. Aunque en sentido general los encuestados
plantean que no es muy frecuente la venta de este producto en los mercados, y
su elaboración es muy limitada

El producto

Identificación y caracterización del producto.

El producto de este proyecto, es el huevo de codorniz, destinada para el consumo


humano, este es un producto natural, perecedero y ecológico. Diversos estudios
revelan que los huevos de codorniz están constituidos por un alto nivel de
proteína
METODOLOGÍA

Tipo de estudio

El presente proyecto aplicado es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo en el que


se analiza la viabilidad técnica y económica para la implementación de un sistema
productivo y de comercialización de huevos de codorniz en el municipio de
Jiguaní. (Granma); mediante la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos
que permiten recolectar la información de fuentes primaria y secundaria. Es
descriptivo porque permite describir un entorno, una población y un mercado y
cualitativo porque determina las principales características a implementar en una
granja tecnificada.

Fuentes de Información

Fuentes primarias. Se obtiene información mediante observación directa del entorno


y población objeto de estudio, a través de la aplicación de un formato de
entrevista cemiestructurada a 150 personas de las cuales 100 se realizaron a
potenciales consumidores (población local y mercados , lo que representa una
muestra significativa de la población objetivo.

Fuentes secundarias. Revisión detallada de literatura, artículos científicos, bases de


datos, antecedentes y estadísticas para el mercado, comercialización y
producción de huevos de codorniz a nivel regional y nacional .

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

La elaboración de un formato de entrevista semiestructurada (Anexos A, B y C),


donde el entrevistador despliega una estrategia mixta, alternando preguntas
estructuradas con preguntas espontáneas, permitiéndole al investigador
recolectar información relevante para el estudio.

Fase 1. Estudio y reconocimiento del entorno

El propósito de la fase 1 es realizar el reconocimiento del contexto espacial,


geográfico, socio-cultural, ecológico-ambiental, político – administrativo,
económico y tecnológico del municipio de Jiguaní , con lo cual se busca
reconocer la zona de estudio desde una perspectiva global. Para ello es
necesario desarrollar un proceso de investigación documental mediante la
recolección de información secundaria en documentos oficiales del municipio,
bases de datos locales, planes de desarrollo municipal, estudios agropecuarios
desarrollados por la gobernación de Granma, entre otras fuentes.

Fase 2. Estudio de mercado.

Para determinar la viabilidad comercial y económica de una actividad productiva o


empresarial es necesario desarrollar un estudio de mercado que permita conocer
las tendencias de consumo, demanda y oferta del producto, así como las
principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el producto y
la empresa que se desea implementar.

La metodología para el estudio de mercado comprende los siguientes pasos:

1. Definición de variables a estudiar de acuerdo con los objetivos del proyecto.


2. Población y tamaño de muestra. La población objeto de estudio está conformada por
los habitantes del municipio de Jiguaní.

La muestra se calcula tomando como referencia la población mayor a 10 años y hasta 60


años (población productiva con capacidad económica para consumir) estimada por el
ONE (2018), que es igual a 829 000 habitantes.

3. Diseño de entrevista semiestructurada. (Ver anexo)


4. Tabulación y sistematización de la información recolectada en campo a través de la
herramienta Microsoft Excel.
5. Matriz DOFA para el análisis de la información obtenida.

Fase 3. Estudio técnico.

Este estudio permite determinar el tamaño, la localización y el proceso productivo


más eficiente para la implementación de la granja.

Localización del proyecto. La Granja se ubicará en el municipio de Jiguaní , como


punto estratégico para la comercialización de este producto por su cercanía a los
centros de consumo en la ciudad y la cantidad de habitantes de la misma , se
cuenta con vías transitables tanto para la adquisición de materias primas como
para la comercialización y distribución del producto lo que reduce los costos del
mismo.
Macro localización. Para determinar la ubicación más conveniente para el proyecto,
y considerando condiciones adecuadas para la producción de huevos de codorniz
, se tomó la decisión de ubicar la Granja en el municipio de Jiguaní , porque
cuenta con buenas condiciones de clima y agua, también porque su economía se
soporta en la agroindustria, comercio, servicios, manufactura, estos sectores son
los que más aportan ingresos al municipio y generan mayores fuentes de trabajo.

En la tabla 1, se muestran los factores y subfactores tenidos en cuenta para la


selección del lugar donde se pretende establecer la nave por el peso que estos
tienen en el valor del producto final y la garantía de la comercialización de los
productos de la granja.

Tabla 1. Factores y subfactores de estudio

FACTORES SUBFACTORES
Infraestructura vial Estado de vías urbanas y rurales
Costo de transporte
Estado y nivel de la mano de obra Disponibilidad obra
Costo de mano de obra
Políticas regionales Reglamentación de construcción
Apoyo político e institucional.
Producción y comportamiento del mercado Número de productores cantidad
de producción.
Demanda

RESULTADOS OBTENIDOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE PRODUCTO (CARNE


DE CONEJO Y VÍSCERAS)

Comportamiento de la oferta, demanda y consumo del producto

Se aplicó un total de 150 entrevistas cumpliendo con un grupo etario seleccionado


(10 a 60 años), de las cuales 100 se realizaron a potenciales consumidores
población local a mercados, carnicerías, La cual es representativa de la
población objeto de estudio
Resultados de entrevista a potenciales consumidores de la población local .

Pregunta 1. ¿Consume o consumiría regularmente huevos de codorniz?

Pregunta 2. ¿Fue de su agrado el tamaño del huevo de codorniz?

Gráfico # 2. Resultados del tamaño del huevo de codorniz.

Del gráficos 2, se observa que en cuanto al agrado del tamaño de los huevos de
codorniz, arrojó que el 75% de los entrevistados afirman que son muy pequeños y
un 25% que le gustan por el alto nivel de proteínas que contienen.

Pregunta 3. ¿Sabía que la carne de conejo es la más saludable, con relación a


las demás?

Gráfico # 3. Resultados del cualidades nutricionales de los huevos de codorniz.

Del grafico 3, se evidencia que el 55% de los encuestados reconocen o tienen


conocimiento de la calidad nutricional de los huevos de codorniz y un 45% de los
entrevistados no tiene conocimiento básico de las bondades nutricionales de este
producto ni los beneficios de consumir huevos de codorniz para la salud.

Pregunta 4. ¿Con qué frecuencia consume o consumiría huevos de codorniz?

Gráfico # 4. Resultados de la frecuencia en el consumo de

En la gráfico 4, se muestran los resultados de la frecuencia en que los encuestados


consumirían huevos de codorniz, del mismo arrojó que el 67% de los encuestados
lo consumiría diario, 25% quincenal, un 6% mensual y un 2%semanal.

Pregunta 5. ¿Qué cantidad de huevos de codorniz consume o le gustaría


consumir de acuerdo a la frecuencia dada?
Gráfico # 5. Resultados de la cantidad de huevos a consumir

Pregunta 6. ¿En qué forma consume o le gustaría consumir los huevos de codorniz?

Pregunta 7. ¿Dónde compra o compraría los huevos de codorniz para consumir


en su hogar?

Gráfico #7. Resultado según lugar de adquirir la carne

El gráfico 7, muestra la preferencia de los encuestados para adquirir los huevos de


codorniz, donde se observa que 42% prefiere las cadenas de tiendas, al parecer
por el gramaje de los productos, el 31% en el mercado estatal, el 16% en el
mercado agropecuario y solo el 11% en locales particulares .

Pregunta 8. ¿A qué precio compra o compraría los huevos?

Gráfico #11. Resultado del precio de los huevos de codorniz.


En cuanto a precio de compra se puede observar en el gráfico 8 el 69% de los
encuestados pagaría hasta 18 pesos el file de huevos, mientras que el 28%
pagaría hasta 20 y el 3% considera prudente pagar hasta $ 25.

Resultados de entrevista a supermercados y carnicerías.

La entrevista semiestructurada fue aplicada a 2 de los principales mercados locales y


10 carnicerías privadas del municipio de Jiguaní , para un total de 30 entrevistas,
10 a cada uno de los establecimientos , a partir de las cuales se identificó la
demanda de carne de huevos de codorniz en estos establecimientos comerciales.

Pregunta 1. ¿Vende actualmente huevos de codorniz?


Pregunta 2. ¿Le gustaría vender huevos de codorniz?
Pregunta 3. ¿Con qué frecuencia le gustaría comprar huevos de codorniz para
comercializar?
Pregunta 4. ¿Qué cantidad de huevos compraría para comercializar, de acuerdo a la
frecuencia indicada?

Pregunta 5. A quién le compraría los huevos de codorniz para comercializar en su


negocio?

Se obtuvo que 80 % (8) de los trabajadores de los mercados no venden huevos de


codorniz en sus establecimientos y un 20% (2) comercializan huevos de codorniz
solo por encargo, los cuales pertenecen al mismo mercado; sin embargo, al 90%
de los entrevistados le gustaría comercializar huevos de codorniz y a siete 7
(70%) trabajadores les gustaría comprar semanalmente mientras que dos (3)
comprarían cada 15 días. Con respecto a la cantidad de huevos de codorniz que
comprarían para comercializar.

Se obtuvo que solo el 40% (4) de los cuentapropistas huevos de codorniz en sus
establecimientos solo por encargo y un 60% (6) no venden este tipo de huevos ;
sin embargo, al 100% de los entrevistados le gustaría comercializar huevos de
codorniz y ellos el 90% (9), les gustaría comprar diariamente, mientras que el
10% (1) comprarían cada 15 días. Con respecto a la cantidad de huevos de
codorniz que comprarían para comercializar, siete (70%) comprarías hasta 10 a
20, mientras que los tres (30%) comprarían de 20 a 100 según la frecuencia
seleccionada.

Usos del producto. El huevo de codorniz es un producto con alto valor


nutricional, su vida útil es corta, y es ampliamente utilizado en la industria
de derivados cárnicos, por lo anterior un producto listo para su consumo se
convierte en una buena alternativa. El objetivo de este proyecto fue evaluar
el efecto de sales y conservantes orgánicos en la estabilidad del huevo de
codorniz en conserva durante su almacenamiento. La investigación se
dividió en dos fases, en la primera se evalúo el efecto de una combinación
de sales (NaCl y KCl) en tres concentraciones (2, 3 y 4%) y dos
concentraciones de ácido málico y ácido cítrico (0,25 y 0,50 % p/v),
evaluando características sensoriales y fisicoquímicas después de 10 días
de almacenamiento. En la segunda fase, se estimó la vida útil de los
tratamientos seleccionados en la primera fase a tres temperaturas: 15, 25 y
37 °C durante 90 días, evaluando cambios sensoriales, fisicoquímicos y
microbiológicos. Los resultados de la primera fase mostraron que la adición
de sales tiene una relación directa con la pérdida de peso y con el
endurecimiento de la cutícula. Las muestras que obtuvieron las mejores
puntuaciones de las características sensoriales fueron las de 2% de sales
con 0,25% de ácido cítrico y de 3% de sales con 0,25% de ácido málico. La
alternativa de conservación presentada en este trabajo incrementa en 8
meses la vida útil del producto con características sensoriales y
microbiológicas apropiadas para la comercialización.

El consumidor

Los usuarios o consumidores de huevos de codorniz son personas con edad de tres
(3) años en adelante y los menores de esta edad previa autorización médica, sin
importar la condición social, de género, religión o filosofía. Los consumidores
directos de este producto son los mercados ,supermercados y las carnicerías
Delimitación y descripción del mercado

Los huevos de codorniz como producto de este proyecto será distribuida en los
barrios de Jiguaní de la provincia Granma. Con una población total de 829 000
habitantes, tiene la particularidad de que las codorniz es parte de la cultura
gastronómica de algunos mercados , sin embargo, la producción se encuentra
muy limitada a pequeños sistemas tradicionales de tipo familiar que no suple la
demanda local.

Segmentación del Mercado

Teniendo en cuenta las características del producto y los consumidores, se hizo


necesario segmentar la población a la cual va dirigida el producto, en este caso,
población del municipio que acude a los principales, mercados.

La Granja, con la finalidad de evitar lo más posible los intermediarios, llevará a los
clientes mayoristas (mercados de la región) el producto con la finalidad de tener
un contacto más cercano con los clientes y evitar el excesivo incremento de
precios.

Presentarse en la Delegación de la Agricultura de Granma, es un programa no


asociado a programa que apoya el desarrollo productivo de pequeños
empresarios, para así, abrir espacios de divulgación y publicidad de las
potencialidades nutritivas, que ofrece el consumo de huevos. Comercializar la
especie mediante productos con valores agregados, con el fin de introducir este
tipo de producto y visualización diferente. Así ofrecer productos que podrían
entrar a competir con otro tipo de productos, y los consumidores podría entrar a
tener mayor variedad . La utilización del conejo mediante subproductos, los
cuales se podrían consumir con mayor facilidad.

Por último, como una medida para lograr mayor proyección y desarrollo comercial la
granja ofrecerá visitas guiadas abiertas a todas las personas que quieran conocer
más de las codorniz , estar en contacto con ellos, conocer su ciclo de vida, como
se alimentan, etc.

ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PUBLICIDAD:


 A través de la Intendencia del Municipio Jiguaní , se pueda realizar la promoción de
los mercados estatales y agropecuarios por medio de la página Web de la alcaldía,
resaltando el trabajo que se ha realizado en la asociación y el catálogo de productos
que se ofrecen.
 Se puede crear una página digitales donde se muestre los beneficios de los huevos de
codorniz y el trabajo de la asociación, promocionando los huevos de codorniz ,
difundiendo la producción de la Granja.
 También ofrecer degustaciones para la compra del producto: esta estrategia ayudaría a
aumentar las ventas, ya que a los clientes conocerían de las propiedades nutricionales
del mismo.
 Entregarles a los consumidores un folleto informativo de los beneficios de los huevos
de codorniz y la preparación de los misma.
 Participar en Ferias Agropecuarias para mostrar los productos y los animales vivos

Aspectos éticos

 Uso de técnicas que no violen la intimida de las personas.


 No hacer falsa publicidad ni anuncios falsos y engañosos, usando tácticas para
persuadir a la gente a que compre.
 Producción y adquisición de materias primas de calidad para efectuar los procesos e
insumos.
 Regirse a las normas vigentes para la actividad económica.
 Seguir aspectos de presentación, como rótulos adecuados y el no uso de recursos
escasos.
 Evitar la competencia depredadora y desleal.
 Disminuir el impacto ambiental con mecanismos de evaluación y posibles soluciones.
Impacto social

La formación en la nutrición, el fomento de una alimentación adecuada y formas de


vida sanas, recupera impulso en esta época: Uno de los más grandes retos con
los que nos enfrentamos, es el afán de mejorar la nutrición y motivar mejores
hábitos alimentarios que beneficien a la salud.

El consumo de carnes rojas en abundancia es perjudicial para el organismo, pero es


muy difícil que los consumidores las dejen de consumir, pero es preciso tomar
consciencia para alcanzar una vida más saludable. Todas las recomendaciones
propuestas para incitar y apoyar dietas apropiadas y formas de vida más sanas
deben ser tolerables desde el punto de vista cultural y factible desde el punto de
vista económico.

Impacto ambiental

El objetivo primordial de este proyecto es poder llegar a procesar adecuadamente la


materia prima con el fin de obtener un excelente producto y así agradar el gusto
de futuros consumidores, es muy importante efectuar una valoración de impacto
ambiental a este proyecto, ya que, en el proceso se llegarían a originar residuos
sólidos, líquidos sobrantes y olores, estos nos servirán para valorar el impacto
producido en el medio y partiendo de ellos adoptar un concepto y así conseguir
posibles soluciones

 Especificar las características del ambiente..


 Realizar un plan de manejo ambiental.

Legislación y normativas vigentes para la actividad económica.

Para comercialización de los huevos de codorniz se tendrá en cuenta las siguientes


normas

Canales de Distribución

Se utiliza un canal de distribución indirecto en el cual la granja distribuye los huevos


de codorniz mediante una camioneta especializada .
Descripción de los canales de comercialización

Los canales de distribución son un punto fundamental que decide las ventas del
producto, por lo tanto, se tiene que poner especial cuidado en él, ya que de su
adecuada selección dependerá el éxito o el fracaso de las ventas.

Se decidió comenzar por las cadenas de mercados ya que de esta manera la granja
contará con un respaldo para sus transacciones comerciales y el producto tendrá
presencia en un mercado mucho mayor.

Sin embargo, con la finalidad de llegar a un mayor número de personas en el futuro,


se pretende utilizar otras formas de hacer llegar el producto al consumidor final,
es decir, ampliar su cobertura buscando puntos estratégicos donde el producto se
venda gracias al conocimiento, en este punto lo más importante será la red de
distribución.

Estrategia de producto.

El consumidor de huevos de codorniz en la población de Jiguaní, según lo


manifiestan en las encuestas se encuentran dispuestos a adquirir el bien que la
Granja. Es por ello que en la creación de la empresa de producción y
comercialización de huevo de codorniz tendrá en cuenta aspectos como: El
análisis de la competencia es necesario ya que el éxito del lanzamiento de un
nuevo producto al mercado está relacionado con la diferenciación que se le
proporcione, tendrá un aspecto agradable a la vista del consumidor y se
enfatizara en las bondades del producto; los consumidores quienes deciden
realmente la compra, según sus gustos y capacidades adquisitivas; situación que
hará más competitiva la Granja.

Precio del producto.

Para elaborar la ficha de costo del producto, se tuvo en cuenta los indicadores que
caracterizan el mismo como son:

- Costo de distribución;
- Beneficio esperado.
ESTUDIO FINANCIERO

Determinación de inversiones: Son aquella que se constituyen por el conjunto de


aportes y erogaciones que se tendrán que hacer para adquirir todos los bienes y
servicios necesarios para la implementación del proyecto, de huevos de codorniz
en el municipio de Jiguaní.

Inversiones en Obras Físicas: Las inversiones que se realizan comprenden la


adecuación necesaria para la puesta en marcha y la operación del proyecto, las
instalaciones requeridas para hacerlo funcional tanto para la zona de producción
como las oficinas para la zona administrativa.

Inversiones en Obras y Terrenos: Para el desarrollo del proyecto se hace


necesario adquirir un terreno para realizar las naves para los criaderos de
codorniz , donde se construirá las jaulas, se adecuarán para el área de
producción y el área administrativa que soporten las actividades a realizar en la
granja, como se observa en la tabla 2.

Activo
Terreno
Construcción
Adecuación de área de oficina
y producción
TO TAL
Tabla 2. Inversiones en Terreno y Obras Físicas

Conclusiones

La implementación de un sistema de producción y comercialización de huevos de


codorniz en el municipio de Jiguaní es técnicamente factible y económicamente
viable de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio técnico y de
mercado de este proyecto aplicado, pues el tiempo de recuperación de la
inversión es de un año.

El estudio y reconocimiento del entorno permitió establecer que el municipio de


Jiguaní , presenta unas características climáticas, ambientales, socioculturales y
económicas ideales para el establecimiento de un sistema de producción y
comercialización de huevos de codorniz . Esta condición se potencializa por una
adecuada infraestructura física del municipio en cuanto a carnicerías, mercados,
donde la oportunidad es la escasez de proteína.

AGRADECIMIENTO

Bibliografía

[1] ALLEONI, A.; ANTUNES, A. Unidades Haugh como medida da qualidade de


ovos de galinha armazenados sob refrigeração. Scient. Agríc. 58:681-685. 2001. [2]
ANGULO, E.; BRUFAU, J.; MIQUEL, A., ESTEVEGARCIA, E. Effect of diet density
and pelleting on productive parameters of Japanese quail. Poult. Sci. 72: 607-610.
1993. [3] ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (AOAC). Official
Methods of Analysis, 13th Ed. Washington D.C. Pp 376-384. 1980. [4] ASSOCIATION
OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (AOAC). Official method of analysis, 17th
Ed. Maryland, USA. Pp 263-297. 2000. [5] BELO, M.; COTTA, J.; OLIVEIRA, A.
Niveís de energia metabolizável em rações de codornas (Coturnix coturnix japónica)
na fase inicial de postura. Rev. Cien. y Agroecol. 24: 782-793. 2000. [6] CLOSA, S.;
MARCHESICH, C.; CABRERA, M.; MORALES, J. Composición de huevos de gallina
y codorniz. Arch. Latinoam. de Nutr. 49 (2): 181-185. 1999. [7] DÍAZ, D.; TORRES, D.
Efecto de la inclusión de la harina de lombriz en la dieta de las tres primeras
semanas de vida sobre el comportamiento productivo de la codorniz para engorde.
XII Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. Maracay, Noviembre 22-
24. Venezuela. Resumen. Pp 10. 2004. [8] DÍAZ, D.; VALERA, L.; CABRERA, H.
Manejo e índices productivos en las granjas de codornices en los andes
Venezolanos. Agric. Andina. 10: 38-46. 2005. [9] GAMBOA, O.; DÍAZ, J.; HURTADO,
V.; GARZÓN, V. Efectos de los niveles de grano de soya integral cocidos sobre el
desempeño zootécnico y la calidad del huevo de

codornices (Cortunix cortunix Japonica). Orinoquia. 9 (2): 15-21. 2005. [10]


GONZÁLEZ, O.; VÁSQUEZ, L. Harina de despojos aserrados de carnicería para la
alimentación animal. Instituto Universitario de Tecnología del Mar de Boconó.
Fundación la salle campus Boconó. Trabajo Especial de Grado. 80pp. 2009. [11]
GONZÁLEZ, W. Alimentación de aves y cerdos. Alimentación Animal. 1era Ed.
Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela. 129 pp. 1990. [12] HAUGH, R. The
Haugh unit for measuring egg quality. H.S. Egg Poult. Mag. 48:552-555. 1937. [13]
HOLDRIDGE, L. El diagrama de las zonas de vida. Ecología basada en zonas de
vida. Quinta reimpresión. IICA; San José. Pp 22-26. 2000. [14] HURTADO, V.;
CARREÑO, N.; MURILLO, G.; GRANADOS, J. Efectos de la inclusión de harina de
ripio de sangre sobre los parámetros productivos de codornices (Coturnix coturnix
japonica). Orinoquia. 12 (1): 57-66. 2008. [15] KAIMOWITZ, D.; TRIGO, E.; FLORES,
R. Hacia una estrategia para un desarrollo agropecuario sostenido. II Taller
internacional de sistemas agropecuarios sostenibles y desarrollo rural para el trópico.
Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuario
(CIPAV). Cali, Noviembre 15-18. Colombia. 56 pp 1991. [16] LEÓN, A.; ANGULO, I.;
VILARIÑO, M. Estrategias alimenticias para las aves en Venezuela. VI Congreso
Nacional de Avicultura. Maracaibo. Mayo 14-17, Venezuela. Pp 183-208. 1996. [17]
MURAKAMI, A. Níveis de proteína e energia em rações para codornas Japonesas
(Coturnix coturnix japónica) em postura. Jaboticabal: Universidad e Estadual Paulista.
Trabajo de Doctorado. 92 pp 1991. [18] NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC).
Nutrient Requirements of Poultry. Nutrient Requirements of Domestic Animal. 8th rev.
Ed. National Academic Press. Washington D.C. Pp 44-45. 1994. [19] PÉREZ, F.
Estudio del huevo de la codorniz. Tratado de coturnicultura. Ed. Científico-Médicina.
Zaragoza, España 7ª Ed. Pp 14-58. 1974. [20] RODRÍGUEZ, J. Diseño de
Experimentos. Métodos de Investigación Pecuaria. Trillas. UAAAN, México. Pp 5-45.
1991. [21] ROSTAGNO, H.; ALBINO, L.; DONZELE, J.; GOMES, P.; FERREIRA, A.;
OLIVEIRA, R.; LOPES, D. Exigências nutricionais para Coturnix coturnix japónica.
Tabelas brasileiras para aves e suínos. Composição de

143

______________________________________________________________Revi
sta Científica, FCV-LUZ / Vol. XXV, Nº 2, 139 - 144, 2015

alimentos e exigências nutricionais. Universidade Federal de Visçosa. 186 pp.


2005. [22] SHIM, K. The nutrition and management of japanaise quail in the Tropics.
2004. Singapore J. Prim. Ind. En Línea:
http://www.shaywood.com/quail/coturnix/coturn4.htm. 23/10/2010.

[23] SILVERSIDES, F.; BUDGELL, K. The relationships among measures of egg


albumen height, pH, and whipping volume. Poult. Sci. 83:1619-1623. 2004.
Anexo A. Encuesta a consumidores

UNIVERSIDAD DE GRANMA

FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Soy estudiante de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia, de la Universidad


de Granma y me encuentro realizando un estudio para evaluar el consumo de
huevos de codorniz en el Municipio Jiguaní .

1. ¿Consume o consumiría regularmente huevos de codorniz?

Consume_____ No consume______ Consumiría _______

También podría gustarte