Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "DE ESPERANZA"

CHRISTIAN ACADEMY
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA Parcial No : 1 Año Lectivo:
2018-2019

DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE ÁREA /ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERÍODOS INICIO FINAL
Lic. ROYNA RODRÍGUEZ CCNN/BIOLOGIA 1 BGU 1 2 10/09/18 14/09/18
TÍTULO DE LA UNIDAD: EL CICLO DE LA VIDA Y EL AGUA
O.CN.4.8 Investigar en forma documental la estructura y composición del universo; las evidencias geológicas y paleontológicas en
OBJETIVOS los cambios de la tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural. Todo con el fin de predecir el impacto de las
actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global.
J.3 Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y
con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de
PERFIL DE SALIDA VALOR INSTITUCIONAL: “INICIATIVA”
las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la
observación de nuestros derechos.
PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA HORAS
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS INDICADORES PARA LA
RECURSOS DIDÁCTICOS TÉCNICAS E POR
CRITERIOS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DE LA
INSTRUMENTOS DESTREZA
DESTREZA
CN.4.4.14. Indagar en forma Anticipación  Internet I.CN.4.5.1. Analiza los Organizador grafico 3
documental sobre la historia • Pedir a los estudiantes que  Guía docente procesos y cambios Cuestionario
de la vida en la Tierra, explicar reflexionen sobre las teorías ciencias naturales de evolutivos en los seres vivos,
los procesos por los cuales los evolucionistas. ¿Cuáles creen que 10mo como efecto de la selección
son sus planteamientos o  Videos educativos natural y de eventos
organismos han ido
postulados?  Fragmentos de geológicos, a través de la
evolucionando e interpretar la • Indagar si conocen algunas de las descripción de evidencias:
lecturas
complejidad biológica actual evidencias que certifican que todos relacionadas con la registros fósiles, deriva
los organismos pasaron por un evolución continental y la extinción
proceso evolutivo masiva de la especies. (J.3.)
. • Preguntar si conocen cuál es la
relación entre Charles Darwin y las
islas Galápagos.
Construcción
• Pedir a los educandos que
realicen un mapa mental con las
ideas principales del darwinismo y
el neodarwinismo. Es necesario
que enfaticen los postulados de
cada una.
• Solicitar que lean en silencio el
material proporcionado por el
docente, ¿Existen evidencias de la
evolución? Solicitar subrayar la
información que consideren
relevante para elaborar un
resumen en su cuaderno
. • Revisar con ellos la lectura Las
islas Galápagos y el darwinismo.
Invitar a comentar en clase y
anotar en la pizarra los principales
descubrimientos de Darwin en las
islas.

Consolidación
• Pedir a los escolares que
comparen los postulados del
darwinismo y el neodarwinismo.
¿Cuáles son los aportes de ambos
para precisar que existen
evidencias de la evolución?
• Proponer que reflexionen sobre
la visita de Darwin a las islas
Galápagos. Preguntar cómo
influyeron sus descubrimientos en
las maneras de relacionarnos con
la naturaleza de las islas.
• Pedir a los estudiantes que
revisen el gráfico sobre la
comparación de extremidades
entre el ser humano, un ave y el
murciélago, localizado en la página
89. Posteriormente, invitar a
indagar información sobre otras
estructuras anatómicas
homólogas, que se refieran a
características estructurales con un
origen común
. • Motivar a graficar estas
estructuras y explicar cómo es la
homologación y cuáles son sus
cambios evolutivos.
• Pedir que, a simple vista,
detecten si existen variaciones
similares en las aves de su
localidad. Deberán anotar en su
cuaderno todo aquello que
lograron percibir.

REFUERZO ACADEMICO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO RECURSOS
DIDÁCTICOS

ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ATENDIDA

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA OBSERVACIONES


Cuesta, M. & Villacís, W. (2016) guía del docente alto rendimiento Química 2 BGU. A.L. Escobar (Ed.), Quito, UIO: Santillana
REFLEXIONES CURRICULARES.- (solo se llena el final de la unidad)
Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:

 
   

FIRMAS DE APROBACIÓN:

________________________________ __________________________________ _______________________________

DOCENTE JEFE DE AREA COORINADORA ACADEMICA

También podría gustarte