Está en la página 1de 17

1

 Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP


 Es posible que puedan alterarse ciertos
elementos superfluos o accidentales de los
hechos.
 La calificación jurídica no es un elemento
esencial de la pretensión punitiva. Puede ser
variada, bajo ciertas condiciones y límites.

2
 Permite que el Fiscal se desvincule de la disposición de
formalización (349°.2)
 Se autoriza a que el Fiscal formule una calificación alternativa
o subsidiaria (349°.3)
 El Fiscal se desvincula también de su acusación, mediante la
acusación complementaria (374°.2)
 Planteamiento de la tesis antes de culminar la práctica de las
pruebas (374°.1)

3
13
 Sólo se pronuncia por hechos u otras circunstancias
descritas en la acusación, salvo que favorezcan al
imputado.

 No se puede modificar la calificación jurídica del


hecho, salvo que el Juez haya dado cumplimiento al
art. 374.1 CPP.

 No se podrá aplicar pena más grave que la requerida


por el Fiscal, salvo que se solicite una por debajo del
mínimo legal sin causa justificada de atenuación.

10
4
• El imputado tiene derecho a conocer, a través de una
descripción clara, detallada y precisa, los hechos que se le
imputan.

• La calificación jurídica de éstos puede ser modificada durante


el proceso por el órgano acusador o por el juzgador, sin que
ello atente contra el D° de defensa, si no se varían los hechos
y se observan las garantías procesales previstas en la ley para
llevar a cabo la nueva calificación.

5
DOBLE CONFORMIDAD FISCAL

6
AUDIENCIA PRELIMINAR
CONTROL DE
SOBRESEIMIENTO

1. Dispone investigación suplementaria por


oposición de Actor civil

2. Eleva en consulta a Fiscal Parte


Superior. Procedimiento para
forzar la acusación Oficio

3. Auto de sobreseimiento. definitivo

7
FISCAL SUPERIOR.
Plazo 10 días

Ratifica
JIP inmediatamente y sin trámite dicta
auto de sobreseimiento

Rectifica
Ordena que otro Fiscal formule
acusación

8
SENTENCIA Y OTROS FECHA CASO

2005-2006-PHC/TC 13-03-2006
Umbert Sandoval
Queja 1678-2006
13 -04-2007 Inmobiliaria Sta. Teresa
Precedente vinculante

2735-2007-PHC/TC 17 -12-2007 Tavaray Oblitas

5386-2007-PHC/TC 22-04-2009 Rever Delgado

A.P. N° 6-2009/CJ-116
13-11- 2009
Control de la acusación

R.N. N° 2358-2009 21-12-2009 Ollanta Humala Tasso

1409-2011 26 -08-2011 Giunta Revoredo

4620-2009-PHC/TC
10-11-2011 Iparraguirre Trujillo

Pleno Jurisdiccional Penal “Producida la acusación fiscal, la Sala Penal debe ejercer
Nacional 2008 facultades jurisdiccionales de control”

9
• Auto de sobreseimiento (art. 352.4)
 Oficio
 Parte , a pedido del acusado

10
El JIP verifica la concurrencia de los presupuestos legales que autorizan la
acusación fiscal.

Si la acusación tiene defectos serán devueltos al fiscal, siempre que se


requiera de un nuevo análisis del MP.

Control formal.- Puede promoverse de oficio por el Juez de Inv. Preparatoria.


Revisión del cumplimiento de los requisitos legales

11
Control sustancial.- examen de 5 elementos
necesarios para la viabilidad de la acusación respecto
de los cargos objeto de investigación:
a) elemento fáctico.
b) elemento jurídico.
c) elemento personal.
d) Presupuestos procesales vinculados
a la vigencia de la acción penal.
e)elementos de convicción suficientes.

12
ACUSACIÓN PRINCIPAL Y ALTERNATIVA

CASACIÓN 62-2009 - TACNA

13
Si el fiscal acusó por delito de violación sexual (pretensión principal) y
alternativamente por actos contra el pudor (pretensión alternativa),
imputación que se analizó en la audiencia de control de acusación, se plasmó
en el auto de enjuiciamiento y se reiteró oralmente en la audiencia de juicio
oral, entonces el imputado estuvo informado que también se le atribuía el
2do. Delito.

14
 El imputado y su defensa conocían, desde una línea de degradación fáctica y típica,
de la pretensión alternativa de delito contra el pudor y, por tanto, estaba a su
alcance contar con esta posibilidad.

 No está prohibido al Tribunal, degradar la acusación a partir de la prueba actuada:


pasar de violación a actos contra el pudor.

 El objeto procesal no se alteró, además de la identidad entre el factum acusatorio


y los hechos declarados probados en la sentencia se acató la homogeneidad del
bien jurídico existente entre los dos delitos.

15
PRINCIPIO ACUSATORIO

CASACIÓN 09-2010 - TACNA

16
La acusación fiscal contiene la pretensión procesal del Fiscal y da lugar,
previo control judicial, al auto de enjuiciamiento que vincula al órgano
jurisdiccional encargado del juicio oral.

Es necesaria la existencia de una relación de congruencia entre


aquello que contiene la acusación y lo resuelto en la sentencia final.

No se vulnera el principio acusatorio ni la garantía genérica del DP, si


hay un pronunciamiento expreso por parte de la Sala Penal de
Apelaciones acerca del tipo penal invocado en la acusación fiscal.

17

También podría gustarte