Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Escuela Académica Profesional De Nutrición Humana


Bioquímica Nutricional
Docente: Mg. Lic. Edwin Zarzosa Norabuena

SEMANA 04: CASO APLICATIVO

Autores:
Leslie Judith Alegre Macavilca
Roshina Lopes Acuña

2021
CASO APLICATIVO 1

Antonio Fuerte, un fisicoculturista de 19 años, fue llevado de urgencia al hospital en


estado de coma. Media hora antes su madre había escuchado el ruido de un fuerte
golpe en el sótano, donde Antonio levantaba pesas y completaba sus series diarias de
ejercicio. Ella encontró a su hijo en el suelo, con movimientos bruscos de todos sus
músculos. En la sala de urgencias, los médicos averiguaron que, a pesar de las
objeciones de la familia y los amigos, Antonio utilizaba de forma regular andrógenos,
otros esteroides anabólicos en insulina con la finalidad de ganar mayor masa muscular.
En la exploración física inicial se hallaba en estado de coma, con ocasionales
convulsiones involuntarias de sus extremidades. De su boca salía una saliva de
consistencia espumosa. El laboratorio informó una concentración sérica de glucosa de
18 mg/dL. El tratamiento fue de infusión intravenosa de glucosa al 10% y 50 g de
glucosa durante 30 segundos por vía intravenosa.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué efecto tiene la insulina exógena en el metabolismo de la glucosa?

Los principales blancos de acción de la Insulina en el metabolismo de la glucosa se encuentran


en :

Hígado
- Estimula la utilización de glucosa promoviendo la glucogénesis.
- Estimula el depósito de glucógeno.
- Reduce o inhibe la producción hepática de glucosa (Glucogenolisis).
– Reduce o inhibe la formación de glucosa a partir de amino ácidos (Gluconeogénesis).

Músculo Esquelético
- Mejora la disponibilidad, almacenaje y oxidación de la glucosa .
- Estimula la traslocación del transportador GLUT-4 del citoplasma a la membrana celular
muscular.

Adiposito.
- Disminuye la lipólisis en el adiposito y con ello la disponibilidad de glicerol para la
gluconeogénesis.

Referencia bibliográfica

1.Rodríguez Lay, Giovanna. Insulinoterapia. Rev Med Hered  [Internet]. 2003  Jul [citado  2021 
Sep  17] ;  14( 3 ): 140-144. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1018-130X2003000300008&lng=es.
2. ¿Cuáles son los valores de glucosa para considerar hipoglicemia?

La hipoglucemia resulta de la pérdida del equilibrio entre el aporte y el consumo de glucosa, es


necesario proponer umbrales de intervención que permitan aportar un margen de seguridad
para evitar daño del SNC2,3.De esta manera, se ha definido hipoglucemia a la situación clínica
en la cual los valores de glicemia son inferiores a 55 mg/dL en el adulto y menores de 70 mg/dL
en el adulto diabético4; en el recién nacido, Cornblath y cols 2 definen hipoglucemia cuando los
valores de glucosa se encuentran por debajo de 30 mg/dL en el recién nacido a término
(RNAT) y menores de 20 mg/dL en el recién nacido pre término (RNPT). Sin embargo, ante las
discrepancias entre los diversos autores en cuanto al nivel crítico de tolerancia del cerebro a la
hipoglucemia, se ha propuesto definirla con valores plasmáticos de glucosa en sangre venosa
inferiores a 45 mg/dL en todas las edades, incluido el período neonatal (a partir de las primeras
24 horas de vida) 1,5,6.

Referencias Bibliográficas

1.Riaño I, Suarez JI. Protocolos de endocrino-metabolismo: hipoglicemia. Bol Pediatr


2006;46:69-75.  http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_069-075.pdf

2. Cornblath M, Hawdon J, Williams A, Aynsley-Green A, Ward-Platt M, Schwartz R, Kalhan S.


Controversies regarding definition of neonatal hypoglycemia: suggested operational thresholds.
Pediatrics 2000;105:1141-1145. https://pediatrics.aappublications.org/content/105/5/1141

3. Deshpande S, Ward M. The investigation and management of neonatal hypoglycaemia.


Semin Fetal Neonatal Med 2005;10:351-361. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15922680/

4. Childs B, Clark N, Cox D, Cryer P. Defining and reporting hypoglycemia in diabetes. A report
from the american diabetes association workgroup on hypoglycemia. Diabetes Care 2005;
28:1245-1249. https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/28/5/1245.full.pdf

5. Zijlmansa W, van Kempenb A, Serliec M, Sauerweinc H. Glucose metabolism in children:


influence of age, fasting, and infectious diseases. Metab Clin Experimen 2009;58:1356-
1365. https://www.metabolismjournal.com/article/S0026-0495(09)00161-9/fulltext

6. Straussman S, Levitsky L. Neonatal hypoglycemia. Endocrinol Diabetes Obes. 2010;17:20–


24.  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19952738/   

3. ¿Cuáles son los efectos de la hipoglicemia sobre el cerebro?

La hipoglucemia puede definirse como la concentración de glucosa en sangre en la que el


individuo muestra una respuesta anormal causada por el inadecuado aporte de glucosa a un
órgano blanco, por ejemplo, el cerebro; por sus posibles repercusiones sobre el desarrollo del
sistema nervioso, constituye una verdadera urgencia. El desbalance en la regulación de la
glucosa conlleva a daños importantes del SNC (encefalopatía severa) y en ocasiones puede
ser el síntoma guía de una enfermedad 1,2.
Referencias Bibliograficas

1.Achoki R, Opiyo N, English M. Mini-review: Management of hypoglycaemia in children aged


0–59 months. J Trop Pediatr 2010;56:227-234. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19933785/

2.Riaño I, Suarez JI. Protocolos de endocrino-metabolismo: hipoglicemia. Bol Pediatr


2006;46:69-75.  http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_069-075.pdf

CASO APLICATIVO 2

Jazmín Sulina ha estado visitando a su médico por más de un año por su obesidad y
concentraciones elevadas de glucosa en sangre. Actualmente pesa 90 kg y mide 1.68 m. Su
valor de glucosa en sangre es de 180 mg/dL. Ella padece diabetes tipo 2 con síntomas como
poliuria y polidipsia.
El médico de Jazmín Sulina la ha referido a un nutricionista especializado en capacitar a los
pacientes diabéticos en la exitosa aplicación de una apropiada dieta.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la fisiopatología de la hiperglicemia en la diabetes tipo 2?

En la fisiopatología de la Diabetes Tipo 2 se conjugan varios defectos para determinar


finalmente la hiperglicemia.

El primero de ellos es la insulinorresistencia a nivel de hígado, músculo liso y tejido adiposo; se


habla de resistencia periférica a la insulina a la que se produce en el músculo estriado, donde
disminuye la captación y metabolismo de la glucosa; y de resistencia central a la insulina a la
que se desarrolla en el hígado, donde aumenta la producción de glucosa determinando la
hiperglicemia de ayuno. Lo anterior estimula la producción de insulina en las células beta, pero
cuando éstas no pueden producir la cantidad de hormona suficiente para contrarrestar esta
insulinorresistencia aparece la hiperglicemia, que siempre indica a presencia de una falla, que
puede ser relativa, en la secreción de insulina.1 (Figura 1).

Otro defecto que favorece el desarrollo de DM es la disminución del efecto de la incretina en


conjunto con el aumento de la secreción de glucagón en el período postpandrial, lo que se ha
podido comprobar sólo en algunos pacientes, porque la producción y desaparición de estas
sustancias es relativamente rápida. Cuando la hiperglicemia se mantiene, aunque sea en nivel
moderado, se produce glicolipotoxicidad sobre la célula beta, lo que altera la secreción de
insulina y aumenta la resistencia a esta hormona a nivel hepático y muscular; por lo tanto, la
falta de tratamiento apropiado favorece la evolución progresiva de la diabetes.1 (Figura 1).
Figura 1: Fisiopatología de la Diabetes Tipo 2.1
Referencia Bibliográfica

1.López G. Diabetes mellitus: classification, pathophysiology, and diagnosis. Medwave 2009


Dic;9(12):e4315 https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/4315

2.-¿Qué relación existe entre la obesidad y la diabetes tipo 2?

La obesidad y el sobrepeso constituyen un riesgo para la salud ya que tiene comorbilidades


asociadas como la diabetes tipo 2.  En el caso de las personas obesas, el riesgo de padecer
diabetes es tres veces mayor al de las personas que no tienen obesidad.1
Cuanto más elevado es el sobrepeso, más elevada es la cantidad de grasa en el organismo.
De forma paralela, se observa un aumento de la glucemia. Efectivamente, la grasa proporciona
energía al músculo en detrimento de la glucosa, lo que provoca un aumento de la glucemia. El
páncreas secreta insulina en exceso para intentar reducir la elevada cantidad de glucemia, lo
que conlleva un estancamiento de este último, que no es capaz de producir suficiente insulina.
De este modo, la insulina ya no puede regular la glucemia. Entonces se produce la
hiperglucemia y también se desarrolla la diabetes. Por tanto, en el caso de las personas
obesas, la diabetes es consecuencia del exceso de peso.1

Referencia Bibliográfica

1.Pajuelo Ramírez, Jaime, Bernui Leo, Ivonne, Sánchez González, José, Arbañil Huamán,
Hugo, Miranda Cuadros, Marianella, Cochachin Henostroza, Omaira, Aquino Ramírez, Anthony,
& Baca Quiñonez, Jean. (2018). Obesidad, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2 en
adolescentes. Anales de la Facultad de Medicina, 79(3), 200-
205. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832018000300002
3. ¿Qué recomendaciones nutricionales indicaría la dietista a Jazmín Sulina?

Se ha demostrado que el manejo nutricional es efectivo en personas con diabetes y aquellos


con alto riesgo de desarrollar DM-2, cuando se trata de un componente integrado de la
educación y la atención médica, por ello todas las personas con factores de riesgo,
diagnosticadas con DM-2 deben recibir consulta nutricional por un profesional nutricionista en
forma personalizada.1

 Una dieta adecuada para personas con diabetes es aquella que considera:

Ser fraccionada para mejorar la adherencia a la dieta, reduciendo los picos glucémicos
postprandiales y resulta especialmente útil en las personas en insulinoterapia. Los alimentos se
distribuirán en cinco comidas o ingestas diarias como máximo, dependiendo del tratamiento
médico de la siguiente manera:

 Desayuno.  
 Refrigerio media mañana.  
 Almuerzo.  
 Refrigerio media tarde.  
 Cena

 La ingesta diaria de calorías deberá estar de acuerdo al peso de la persona y su


actividad física.

Cálculo del peso ideal (PI):

Formula de Lorentz:

Peso ideal varones = Talla (cm) - 100 _ Talla (cm) - 150


4

Peso ideal mujeres = Talla (cm) - 100 _ Talla (cm) - 150


4

 En las personas con sobrepeso y obesidad, una reducción entre el 5% al 10% del peso
corporal le brinda beneficios significativos en el control metabólico.

 La ingesta de grasas debe estar entre el 20% al 35% de la energía diaria consumida.

 La ingesta de proteínas debe estar entre el 15% al 20% de la ingesta calórica diaria
correspondiendo entre 1 a 1,5 gramos por kilo de peso corporal como en la población
general.

 La ingesta de carbohidratos debe ser entre el 45% al 55% del Valor Calórico Total
(VCT).

 Se recomienda la ingesta de fibra entre 25 a 50 gramos por día o 15 a 25 gramos por


1000 kcal consumidas.
 No se recomienda el suplemento de antioxidantes (vitamina C, vitamina E y caroteno)
porque no son beneficiosos y existe la preocupación de su seguridad a largo plazo.
Tampoco se recomienda el suplemento de micronutrientes (magnesio, cromo, vitamina
D) por no haber evidencia de su beneficio en el control metabólico.

 En cuanto al consumo de alcohol se debe tener la misma precaución para la población


en general, es decir, no debe excederse de 15 gramos al día en mujeres (1 trago) ni de
30 gramos al día en hombres (2 tragos). Las bebidas alcohólicas tienen un alto
contenido calórico por lo que afectan el peso corporal.

 Algunas técnicas recomendadas para la planificación de las comidas son: el método del
plato, el método de equivalencias, la lista de intercambios de alimentos, el conteo de
carbohidratos. Consolidando estas 4 técnicas, podemos integrarlas en
recomendaciones nutricionales fundamentales en toda consejería nutricional:

a. Preferir el consumo de pescado o carnes blancas (pollo, pavo, etc.).


b. Consumir carnes rojas con moderación preferiblemente carnes magras.  
c. Consumir lácteos y derivados bajos en grasa y azúcar.  
d. Consumir carbohidratos complejos (cereales integrales, tubérculos y leguminosas).
e. Evitar el consumo de azúcar y productos azucarados (gaseosas, golosinas, bebidas
azucaradas, galletas dulces, postres que contengan azúcar).  
f. Se recomienda consumir alimentos de bajo índice glucémico.   Consumir frutas y
verduras al menos cinco porciones al día.  
g. Consumir aceite vegetal (de maíz, canola, soya, girasol, oliva) y evitar las grasas
saturadas (margarinas, aceite de coco, mantequillas), así como los aceites
recalentados.
h. Evitar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados con altos contenidos de
carbohidradros, grasas y sal (comida chatarra).  
i. Reducir el consumo de sal. Evitar agregar más sal a sus comidas.
j. Controlar su peso.  
k. Preferir beber agua y evitar las bebidas azucaradas (gaseosas o jugos envasados).

Referencia Bibliográfica

1.Guía De Práctica Clínica Para El Diagnóstico, Tratamiento Y Control De La Diabetes Mellitus


Tipo 2 En El Primer Nivel De Atención R.M. N° 719-2015/Minsa
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3466.pdf

También podría gustarte