Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA

ALBERTO MASFERRER

TRASTORNOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON LA DIABETES

Trabajo de Investigación de Bioquímica

Docente: Licda. Nubia Patricia Rivera

Nombre:

-Johanna Beatriz Bolaños Rosales #190847


-Vanessa Elizabeth Urrutia Jiménez #190278
- Diana Saraí Aguilar Batres #190346
- Emely Gabriela Zepeda Rivas #190283
-Daniela Guadalupe Maldonado Hidalgo #200533
SITUACIÓN PROBLEMA

En los últimos años, la tasa de personas con diabetes ha aumentado, en comparación a años
anteriores, aun cuando muchos de los casos con este padecimiento se pueden prevenir. El número
de casos prevalece en mayor cantidad en mujeres que en hombres. La diabetes es considerado un
padecimiento que no solamente afecta a personas adultas, sino también se puede dar en ocasiones
en jóvenes y algunos casos en niños, dando como consecuencia trastornos metabólicos en el
organismo de la persona que la padecen, debido a que el mismo cuerpo no produce la cantidad
suficiente de insulina que facilita el transporte de la glucosa a las células de nuestro cuerpo. La
diabetes tiene consecuencias graves con el paso del tiempo; los niveles altos de glucosa pueden
causar muchos problemas de salud, incluidas las enfermedades en el corazón, entre otras; siendo
muy fácil así provocar la misma muerte, de manera directa e indirecta. (excelente planteamiento del
problema)

Enunciado del problema:


¿Cuál es el impacto de la diabetes en el metabolismo y sus consecuencias en el organismo del
cuerpo humano?
¿Puede la diabetes tener un impacto en el metabolismo y cuáles son sus consecuencias en el cuerpo
humano?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Definir la relación entre la diabetes y cambios generados en el metabolismo a causa de esta
patología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar cómo la diabetes impacta en el metabolismo de las personas que la padecen y cómo esta
enfermedad puede producir daños en los tejidos del cuerpo humano. (aquí podrían hacer 2
objetivos específicos)
Analizar las vías metabólicas que juegan un papel muy importante en los pacientes que presentan
hiperglucemia.
Observaciones justificación:
1. Muy buena estructura.
2. Algunos párrafos están demasiado grandes, si pueden separar y hacer párrafos de 8
líneas.
3. Faltan las citas y las referencias. Para ello usar formato Vancouver.

JUSTIFICACIÓN
La diabetes es una enfermedad que genera una alta tasa de mortalidad y que afecta mayormente a
adultos mayores, los cuales algunos de éstos se encuentran asintomáticos ya que no se realiza un
diagnóstico temprano de ésta enfermedad, ya sea por falta de conocimiento o porque no se tienen
los recursos necesarios para acudir a un especialista. Esta enfermedad influye de manera negativa
en el desarrollo y desenvolvimiento de la vida cotidiana y laboral de la persona que la padece;
existe mucho sufrimiento físico que conlleva a limitaciones e incapacidades en la vida del
individuo. Tanta es la magnitud de esta enfermedad que puede llevar a la muerte. La clave principal
de esta enfermedad es la insulina, ésta hormona es la que ayuda a regular la cantidad de glucosa
que ingerimos a través de la alimentación, es por ello que cuando una persona es diagnosticada con
diabetes el metabolismo de su cuerpo ya no es el mismo, pues existe una deficiencia de insulina en
el páncreas, ya que en esa zona se produce.

Por lo tanto, en este trabajo de investigación no solo se quiere dar a conocer las consecuencias de la
diabetes, sino también conocer a profundidad cómo se manifiesta ésta a nivel bioquímico,
detallando las causas, consecuencias y daños que ésta provoca a los tejidos corporales y también,
identificar las vías metabólicas que se siguen en un caso específico como en la hiperglucemia, que
es la cantidad excesiva de glucosa en la sangre. (excelente)

MARCO TEÓRICO
La principal fuente de energía que tienen las células son los carbohidratos; éstos se consumen ya
sea como disacáridos o polisacáridos, se digieren y se separan en unidades más simples. Entre los
principales carbohidratos que consumimos en la dieta se encuentran el almidón (homopolisacárido
formado por unidades de glucosa), la sacarosa (azúcar de mesa que es un disacárido de glucosa y
fructosa), la lactosa (presente en la leche, formada por glucosa y galactosa). Éstos son digeridos
para obtener los monosacáridos que pueden ser absorbidos en el intestino y transportados a través
del torrente sanguíneo a los diferentes tejidos para que éstos sean utilizados para obtener energía en
forma de adenosintrifosfato (ATP).

Del total de glucosa que ingresa a la célula, el 97% es fosforilada por la hexocinasa, y el resto es
utilizado en la glucólisis. En 1956, esta vía fue descrita por Hers en la vesícula seminal, él
describió cómo la glucosa se convierte en fructosa, que es la fuente de energía de los
espermatozoides. Esta vía también ocurre en el ojo, el hígado, el riñón, el eritrocito, los testículos y
en los músculos esquelético y cardíaco. La enzima que limita esta vía es la “aldosa reductasa”,
localizada en el citoplasma y requiere de NAD(P)H+H+ para realizar sus funciones.

La diabetes es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, con grados variables de


predisposición hereditaria. Se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la
producción ó acción de la insulina, lo que afecta el metabolismo intermedio de los carbohidratos,
proteínas y grasas. En la diabetes se estudian diversos genes de susceptibilidad, relacionados con la
codificación de la insulina y de sus receptores, además, se evalúa la relación de dichos genes con
los factores ambientales y nutricionales que desencadenan la enfermedad. Una búsqueda específica
se encamina a interpretar la relación entre los genes y las señales que controlan la producción de
glucosa.

La diabetes se ha dividido en dos grandes grupos respecto a la administración de insulina en su


tratamiento, los pacientes insulino-dependientes y los no insulino-dependientes. La ambigüedad de
esta clasificación propició que en 1997 se propusiera una nueva, que incluye cuatro entidades,
considerando como base la etiología de la afección:

 Diabetes tipo I:
Es un aumento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia) por un defecto en la
producción de insulina. Las células beta del páncreas son las encargadas de producir
la insulina; el fallo en la producción de esta hormona generalmente es secundario a
una alteración autoinmune. Existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente
con deficiencia absoluta de insulina.

 Diabetes tipo II:


Con la diabetes tipo 2 el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no hacen uso
de la insulina. Esto se conoce como resistencia a la insulina. Al principio, el páncreas
produce más insulina de lo debido para cubrir la falta de insulina pero con el tiempo, el
páncreas no puede mantener ese ritmo y no puede producir suficiente insulina para
mantener sus niveles de glucosa normales.

Además, hay otras causas que pueden provocar diabetes:

 La originada por defectos genéticos de las células β del páncreas, que se presenta a
edad temprana y se manifiesta por un deterioro en la secreción de insulina, con un
mínimo o ningún defecto en su acción.
 La producida por defectos genéticos en la acción de la insulina, generalmente
asociada a mutaciones en el receptor de insulina
 La originada por enfermedades del páncreas exócrino, que se relaciona con una
deficiencia en la secreción de insulina.
 La diabetes causada por endocrinopatías, en la que varias hormonas antagonizan la
acción de la insulina ó inhiben su secreción.
 La que se induce por drogas que afectan acción o secreción de la insulina.
 La causada por infecciones, que está asociada a la destrucción de las células β del
páncreas.
 La diabetes mediada por formas no comunes de inmunidad, en la que se presentan
anticuerpos anti-receptor de insulina y resistencia a la insulina.
 La diabetes asociada con síndromes genéticos relacionados con deficiencia a la
insulina.

También, cabe mencionar que se encuentra la diabetes gestacional, que se presenta por
intolerancia a la glucosa debido a cambios metabólicos de origen hormonal.

En personas normales la insulina de la hormona, que es hecha por las células beta del
páncreas, regula cuánta glucosa está en la sangre. Cuando hay exceso de la glucosa en
sangre, la insulina estimula las células para absorber suficiente glucosa de la sangre para la
energía que necesitan.
La insulina también estimula el hígado para absorber y para salvar cualquier exceso de
glucosa que esté en la sangre. La baja de la insulina se acciona después de una comida
cuando hay una subida de la glucosa en sangre. Cuando los niveles de la glucosa en sangre
caen, durante ejercicio por ejemplo, los niveles de la insulina caen también.
La alta insulina ascenderá la absorción de la glucosa, glicolisis (analice de la glucosa), y el
glycogenesis (formación de forma de almacenamiento del glicógeno llamado glucosa), así
como absorción y síntesis de aminoácidos, de proteínas, y de la grasa.
La insulina inferior ascenderá la gluconeogénesis (avería de diversos substratos a la glucosa de la
baja), el glycogenolysis (avería del glicógeno al gluose de la baja), la lipolisis (avería de los lípidos
para liberar la glucosa), y la proteólisis (avería de las proteínas para liberar la glucosa). La insulina
actúa vía los receptores de la insulina.

Tabla 1 Participación de la Alta insulina y la Insulina Inferior con respecto a las vías metabólicas.

En condiciones de hiperglucemia (como en el caso de la diabetes mellitus), el 30% de la


glucosa no es fosforilada por la hexocinasa y se dirige a la vía de los polioles, lo que
genera sorbitol y posteriormente fructosa. La vía en la que suceden estos pasos es en el
Metabolismo del Sorbitol.

Figura 1 Vía del Sorbitol en pacientes con hiperglucemia.


La glucosa es hidrogenada por NADPH, convirtiéndola en alcohol y así perdiendo grupos
carbonilos; dejando la estructura en forma de Sorbitol, el cual es un intermediario en esta
reacción,posteriormente en el segundo carbono, se produce una oxidación, permitiendo la
formación de fructosa. La Aldosa reductasa se acciona sólo cuando detecta grandes
cantidades de glucosa, por lo que esta enzima solo estará funcionando en personas con
hiperglucemia debido a su alta afinidad por la glucosa (grandes concentraciones de glucosa).
Las personas con hiperglucemia al tener grandes cantidades de glucosa, esta glucosa
preferentemente se convertirá a Sorbitol. En condiciones normoglucémicas, la enzima aldosa
reductasa no presentará afinidad por la glucosa por lo que esta vía no se activará. Hay tejidos
que no tienen al Sorbitol deshidrogenasa o la tienen en poca cantidad. Los tejidos afectados
por esta vía son el tejido nervioso periférico, retina, riñón. Estos son afectados debidos a que
el sorbitol produce un daño osmótico que consecuentemente producirá un edema celular al
permitir que las células se llenen de agua. Además, en las fibras nerviosas, el aumento del
sorbitol bloquea el contra-transportador Na+/Mioinositol, haciendo disminuir el mioinositol y
los fosfoinositósidos intracelulares, lo que causa una depleción de diacilglicerol (DAG) y
consecuentemente un freno en la actividad de la ATPasa Na+/K+, causando mayor edema
axonal. La disminución del DAG ocurre exclusivamente en la neuropatía, pero no en la
retinopatía ni la nefropatía asociadas a la diabetes, donde se observa un aumento de este
compuesto.

Esta vía contribuye a generar un exceso de radicales libres, ya que la primera enzima, la
‘aldosa reductasa’, requiere de NAD(P)H para su actividad, pero esta coenzima reducida la
emplea el sistema antioxidante del glutatión y si no se puede regenerar el glutatión reducido,
los radicales libres no pueden ser eliminados. Posteriormente, se da la reacción de sorbitol a la
fructosa y el NADH+H+ producido en este paso, se utiliza por la NADH oxidasa, que origina
anión superóxido y por último, el exceso de fructosa puede transformarse en fructosa-3-fosfato
y 3-deoxyglucosona, que es un metabolito no inútil para la vía glucolítica, lo que da como
resultado que se acumulen los metabolitos que ocasionan daño en diversos órganos y tejidos.

Posterior a la formación de fructosa en esta vía, esta es fosforilada por la hexocinasa y se


generará fructosa-6-fosfato, la que debería seguir la vía glucolítica pero por acción de la
gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, esta molécula se encontrará inhibida, tanto por los
altos niveles de NADH como por la sensibilidad de esta enzima a la presencia de radicales
libres.
Figura 2 Glucosa a través de la glucólisis y vía del Sorbitol.

DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de azúcar en la sangre es más


elevada de lo normal. Se suele utilizar el término «diabetes mellitus», y no sencillamente
«diabetes», para designar esta enfermedad con el fin de distinguirla de la diabetes
insípida. La diabetes insípida es un trastorno relativamente poco frecuente que no afecta
a la glucemia, pero que también origina un mayor volumen de orina (poliuria).

En condiciones normales, la glucemia varía a lo largo del día aumenta después de cada
comida y vuelve a los niveles previos a la comida durante las 2 horas siguientes. Cuando
los niveles de glucosa vuelven a los anteriores a la comida, la producción
de insulina disminuye. La variación en la glucemia suele encontrarse dentro de un
intervalo reducido, alrededor de 70 a 110 miligramos por decilitro (mg/dL) o 3,9 a 6,1
milimoles por litro (mmol/L) de sangre en condiciones normales; aunque después de
comer, la concentración de glucosa en sangre alcanza valores de 130 a 150 mg/dL (7.2-8.3
mmol/L. Si se ingiere una gran cantidad de carbohidratos, la glucemia aumenta, como
también lo hace después de cumplir los 65 años de edad, sobre todo después de comer.

Si el organismo no produce la insulina necesaria para transportar la glucosa a las células


o si las células dejan de reaccionar con normalidad ante la insulina (llamada resistencia a
la insulina), la alta concentración sanguínea de glucosa resultante (hiperglucemia)
sumada a una cantidad inadecuada de glucosa en las células, da lugar a los síntomas y a
las complicaciones de la diabetes.

TEJIDOS DAÑADOS POR HIPERGLUCEMIA

CRISTALINO

El cristalino es una lente avascular, transparente, biconvexa y elástica que se mantiene en


su posición por las fibras zonulares adheridas a la parte ecuatorial de la cápsula.

El cristalino tiene 3 componentes: 1) la cápsula, 2) el epitelio y 3) la sustancia del


cristalino, que consiste en las fibras celulares corticales y nucleares del cristalino.

Figura 3 Anatomía del Cristalino Ocular.

Las proteínas filensina y cristalinas son solubles en el citoplasma de las fibras celulares del
cristalino, sin embargo, cuando estas proteínas se hacen insolubles, el cristalino se opaca,
esta afección es conocida como catarata. El cristalino carece de vasos sanguíneos pero tiene
actividad metabólica, ya que los nutrientes proceden del humor acuoso; la glucosa es el
principal metabolito del cristalino. Al aumentar la concentración de glucosa en el
cristalino, por ejemplo en la diabetes, el sorbitol se acmula, y su exceso disminuye la
capacidad de las cristalinas de ser solubles, lo que provoca la opacidad del cristalino.

“El cristalino continúa produciendo fibras, sin perder tejido, y las alteraciones que ocurran
a lo largo de la vida se van acumulando, disminuye la transparencia por la opacidad de las
estructuras, lo que puede conducir a la ceguera. A este cambio se le conoce como
‘catarata’, que se define como “la opacificación parcial o total del cristalino o la capsula de
uno o ambos ojos que condiciona disminución de agudeza visual o ceguera”. La catarata
asociada a la diabetes mellitus se inicia al elevarse la glucosa en el humor acuoso en
presencia de hiperglucemia, esta glucosa difunde al interior del cristalino en donde se
metaboliza a ‘sorbitol’ por la ‘aldosa reductasa’; éste se acumula en el interior del lente y
como no puede difundir con facilidad fuera de las células y es altamente osmótico, se
sobrehidrata el cristalino, lo que dará alteraciones en el índice de refracción de esta
estructura de acuerdo con las cifras de glucemia (hiperglucemia que causa miopía y
viceversa)” (Chávez, 2016).

RIÑÓN

La alta actividad metabólica del riñón determina la generación de una gran cantidad de
moléculas oxidantes, como las especies reactivas de oxígeno (ROS), como el peróxido de
hidrógeno y el anión superóxido. Para su eliminación, el organismo dispone de un sistema
de defensa antioxidante formado por elementos enzimáticos (superóxido dismutasa,
glutatión peroxidasa, catalasa) y no enzimáticos (glutation, ácido ascórbico, α-tocoferol).

La hiperglucemia es una situación inductora de estrés oxidativo, debido a ella se producen


la auto-oxidación de la glucosa, la vía de los polioles (sorbitol) y una alteración en el
metabolismo mitocondrial, produciendo las mitocondrias especies reactivas de oxígeno.

Mientras más grado de estrés oxidativo hay presente, mayor daño renal hay existente.

Esta patología descrita es conocida como Nefropatía Diabética, esta es sufrida por
alrededor del 25% de las personas diabéticas donde la capacidad eliminar los desechos y
líquidos del cuerpo se ve afectada.
Sus síntomas más comunes son

 Empeoramiento del control de la presión arterial


 Proteína en la orina
 Hinchazón de pies, tobillos, manos u ojos
 Aumento de la necesidad de orinar
 Menor necesidad de insulina o medicamentos para la diabetes
 Confusión o dificultad para concentrarse
 Falta de aliento
 Pérdida de apetito
 Náuseas y vómitos
 Picazón constante
 Fatiga

Un riñón normal contiene alrededor de 1 millón de unidades de filtración. Cada unidad,


llamada glomérulo, se comunica con un túbulo, que recoge la orina. Las enfermedades
como la presión arterial alta y la diabetes afectan la función renal ya que dañan estas
unidades de filtración y túbulos recolectores y producen cicatrices.

Con el tiempo, la diabetes mal controlada puede causar daño a los grupos de vasos
sanguíneos en los riñones que filtran los desechos de la sangre. Esto puede causar daño
renal y presión arterial alta. La presión arterial alta puede causar más daño renal al
aumentar la presión en el delicado sistema de filtración de los riñones.

Figura 4 Comparativa de un riñón saludable y un riñón dañado por


nefropatía renal.
NEUROPATÍA DIABÉTICA

La neuropatía diabética es el daño que se produce al tejido nervioso por causa de la diabetes. Con
mayor frecuencia, esta afección se da en los nervios de las piernas y los pies. Sus síntomas van
desde el dolor y entumecimiento de piernas y pies hasta producir afecciones en el sistema
digestivo, vías urinarias, vasos sanguíneos y el corazón. Esta patología afecta al 50% de las
personas que padecen diabetes.

La oxidación en el caso particular de la neuropatía autonómica

La neurona autonómica tiene un mecanismo propio de daño en la diabetes mellitus. Una neurona
autonómica (simpática) postganglionar típica tiene canales de sodio en la membrana plasmática.
Como podemos ver en la Figura 5, en el caso de la diabetes mellitus crónicamente descompensada,
el componente alfa del canal de sodio se oxida, de modo que la neurona postganglionar no es capaz
de generar sus propios potenciales de acción. Esta oxidación se debe a que en condiciones de
hiperglicemia, en la neurona autonómica se intensificarían los fenómenos químicos debidos al
déficit de NADPH.

Figura 5 Daño neuronal oxidante-Neuropatía Autonómica.

También podría gustarte