Está en la página 1de 17

Secuencia didactica:

Antes de secuencia

¿Qué es la historia? El concepto de historia es la ciencia que pretende dar cuenta de


la realidad histórica. La historia esta compuesta de una gran diversidad de hombres y
contextos. Una historia es un conjunto de hechos y situaciones mirados desde dos
miradas distintas: la de los vendedores y la de los derrotados. La historia es el relato
de los hechos del pasado, la vida política, leyes, instituciones, etc.

¿Cuál es el objeto de la historia? La historia trata de comprender los cambios y la


evolución de la humanidad. Es la sistematización y organización de datos. Se ocupa
de los hombres en la sociedad. La historia social tiene el objeto el análisis de las
sociedades y sus cambios.

¿Quién es el sujeto de la historia?

El hombre es el sujeto de la historia, en la medida en que junto a otros hombres


forman grupos sociales que constituyen una sociedad.

Las teorías de la Historia. Las teorías de la historia son principios generales según
los cuales se intenta explicar la evolución de la humanidad, su permanencia, sus
cambios, sus transformaciones, sus avances y retrocesos.

La objetividad de la Historia. La ciencia Histórica busca ser objetiva, sin intervención


de juicios valorativos. Es importante tener en cuenta que el conocimiento histórico se
construye continuamente porque en historia no existen periodos cerrados a la revisión
y, por lo tanto, los criterios de objetividad también se modifican

La causalidad en la Historia. Algunos historiadores afirman que el estudio de la


Historia es el estudio de las causas. Otros sostienen que la Historia debe renunciar a
la búsqueda de las causas. Ciro Cardoso agrupa las causas en:

1. Uni-causales y multi-causales
2. Ligadas a la racionalidad de las acciones humanas y las consecuencias no
intencionales de acciones humanas
3. Ligadas a factores interiores al sistema estudiado y a factores externos al
sistema.
4. Clasificación tipo lógica-formal

Reconstruir la realidad histórica: la tarea del historiador.


Poner en contacto a los alumnos con historias que le permiten desarrollar su
capacidad de juzgar por sí mismo y de reconocerse como parte de una historia que
comenzó hace muchísimos años y en la que pronto tiendan su lugar para preservarla y
mejorarla, es valorar las posibilidades formativas y éticas que tiene la enseñanza de la
historia. Y es también contribuir a la formación de su conciencia. Para que el próximo
capítulo de la historia sea escritos por ellos.

SILVIA GOJMAN

Desde la acción y reflexión los docentes conquistaran el ambiente social junto con los niños.
Será necesario un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de los aportes de
los niños.

Hay que adaptar constantemente los datos del medio, los leguajes del ambiente a la edad de
los niños, su vocabulario y conocimientos previos. Es por esto último que los docentes
planifican tareas específicas de observación y recogida de documentación, es por esto que en
un primer momento ellos reconocen los objetos con los que se podría trabajar, recorren la
unidad ambiental que se va a explorar y enumeran las dificultades con las cuales se
encuentran para no plantear actividades irrealizables por parte de los niños. Y para que los
niños puedan participar se sugiere que se formen subgrupos que realicen la tarea de
investigación acompañados por padres, docentes y otros adultos voluntarios.

LA SECUENCIA DIDACTICA

Conocen el objetivo y la propuesta, saben cuál es el tema y qué se espera de ellos.

Durante la actividad en el ambiente habrá momentos de conocimiento informal y otros de


reconocimiento programado, las consignas de trabajo han de ser precisas y claras, la
interrogación al ambiente en función de los objetivos que se propusieron y los contenidos por
aprender. La experiencia de cada docente y las características del grupo marcaran los límites
hasta los que es posible llegar con las investigaciones.

Se conversa con los chicos acerca de la experiencia, se la valora, se dramatiza uno o varios
aspectos. En un momento diferido se plantean nuevas actividades con el material, se
profundiza, se elabora. A partir de estas reelaboraciones del material y de los nuevos
conocimientos construidos surgirán nuevos interrogantes y/o se descubrirán algunas cosas que
quedaron sin respuesta.

En síntesis, la escuela recupera la investigación como alternativa y ésta existe cuando:

Nos hallamos frente a un problema cuya solución nos es necesaria y el método de la


investigación impone que se resuelva el problema, utilizando los conocimientos anteriores en
forma nueva, creativa… (Tonucci, 1974)

SILVIA ALDEROQUI
Todos los docentes tienen una concepción epistemológica y de ella depende su
propia concepción sobre los problemas escolares, sobre el erros, sobre la
enseñanza, sobre la evaluación y sobre como aprende un alumno.

No es posible desconocer las diferencias entre los objetos de conocimiento, y enseñar


como si todos fueran idénticos. Se trata de diferentes dimensiones que tendrán que
ser tenidas en cuenta por el docente a la hora de enseñar. Se trata de hechos
complejos que no podrán ser abordados desde la simplicidad sin producir problemas u
obstáculos en los aprendizajes escolares.

Tenemos que tener en cuenta que el currículum siempre es abierto y flexible. Es decir,
siempre es posible incluir otros contenidos no previos en el currículum y estos tienen
que adecuarse a las posibilidades de aprender de los alumnos. De lo contrario, más de
una vez la complejidad de los contenidos y los modos de enseñar no se adecuaran a
las reales posibilidades de aprender de los alumnos, y ello puede llevar a que, dentro
del aula, se provoquen problemas de aprendizaje.

Prestar atención a las diferencias singulares de cada alumno supone realizar


adaptaciones curriculares. Adaptar lo que se enseña y el modo en que se enseña a as
realidades de aprender de cada alumno, a la vez que se entiende otro tipo de saberes
de los niños (prácticos, cotidianos, etc). La escuela tiene que incorporar y trabajar los
saberes significativos, las estrategias cognoscitivas, las significaciones culturales, etc.
Que los niños traen de otros contextos. Tenemos que pensar que la escuela y la
práctica pedagógica, tiene que apartarse a las diferencias singulares, y no lo contrario.

Los modos de planificar del docente. Se trata de plantear una planificación


estratégica, flexible y abierta que permita al docente transitar los más diverso
caminos según las necesidades que surjan en el aula y sin desviarse nunca de
sus propósitos, pero siempre atendiendo la diversidad de población escolar.

BOGGLIO NORBERTO Y VEGA EDUARDO:

Hay que saber que de eso se trata, de saber moverse en un contexto complejo
e incierto pero con serenidad, intentando anticiparse y orientar la acción.
Observar y comprender la situación, reflexionar y proponer un plan de acción, y
finalmente actuar o intervenir. Y desde luego saber aprovechar la experiencia y
el conocimiento acumulado y sistematizado por la Didáctica.

Una competencia docente es organizar y animar situaciones de aprendizajes,


para que se lleve a cabo el aprendizaje no basta recitar lecciones, es necesario
diseñar, construir dispositivos, controlar, reorientar el aprendizaje de los
alumnos. Para muchos docentes es impensables el aprendizaje espontaneo de
los conocimientos científicos, pero actúan didácticamente como si lo fueran. No
planifican más estrategias que controles a sus alumnos de qué se trata.

Es necesario que el docente conozca comprensivamente el contenido a


enseñar, la matriz disciplinaria de ese mismo, las preguntas y los paradigmas
que estructuran una disciplina, así identificara los conceptos núcleos y fijar
prioridades. El docente debe tener más lecciones de ventaja que el alumno, y
debe identificar los objetivos que se persiguen con la enseñanza de los
contenidos del programa.

Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas es otra competencia,


el aprendizaje escolar no es del azar sino que necesita intervenciones.

Tarea del docente como metáfora de actuación, ya que desempeña un papel


en una obra y en el marco de una escenificación preconcebida, creativa, lo que
le permite muchas veces recrear la obra y hasta superar el decorado.

La tarea en el aula requiere creatividad. Idea central: el desempeño de la


docencia es un trabajo profesional, por cuanto no puede llevarse a cabo
aplicando recetas, sino que se concreta a partir de construcciones
metodológicas contextuadas.

LILIANA SANJURJO

Enseñar exige rigor metódico:

El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar la capacidad


crítica del educando, su curiosidad, su insumisión. En las condiciones del
verdadero aprendizaje los educando se van transformando en sujetos reales de
la construcción y re-construcción del saber enseñado, al lado del educador,
sujeto del proceso. No es sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a
pensar correctamente. PAULO FREIRE
introducción

Las ciencias sociales exige a la didáctica la resolución sistemática de problemática propia de los
contenidos a trabajar. Dando respuesta explicita del conocimiento social, según el valor de la
verdad del conocimiento social, límites de objetividad del conocimiento, determinación del
Status epistemológico, relación valores y acción del hombre. Y resolver problemas didácticos,
como criterios para selección de contenidos disciplinares o no, conversión o transposición
didáctica, manejo de clase y producción de materiales didácticos. Sin todos estos no hay
discurso didáctico, y además dan diferentes enfoques y teorías, sin paradigmas para ser
aceptado en comunidad científica. CAMILLONI

Una didáctica de las ciencias sociales forma de la práctica social, abierto a docentes y alumnos
para la construcción y la restauración de los significados sociales en una y diversas sociedades
y con una y diferentes miradas, así utilizar poderosas herramientas de interpretación. No
existe una única explicación casual del hombre, la sociedad y la cultura. Una cultura con
prolongados e intrincados procesos de construcción y negociación de significados, se instituye
la noción de realidad social, de carácter público y comunitario para que la gente organice su
experiencia, conocimiento y transacciones relativos al mundo social. Se debe dar paso a la
ruptura epistemológica para la conquista de un conocimiento científico de la propia realidad y
de los procesos sociales. CAMILLONI

La geografía, quizá sea una de las materias más cuestionadas dentro del área de Ciencias
Sociales, por sus contenidos y dificultades que presenta su enseñanza en el aula; sin embargo,
es la más abandonada, es decir que las corrientes pedagógicas se han ocupado poco de ella en
cuanto a bibliografía actualizada, valoración y legitimación como ciencia social.

¿Cuál es el lugar de la geografía en la escuela? ¿Por qué y para qué vale la pena su
aprendizaje?

La clase de geografía, planteando de este modo el “que” estudiar, no se convertirá en


sinónimo de incremento de cultura general sino que se trata de la delimitación de un nuevo
objeto de estudio. No será un saber por el saber mismo, por el placer de conocer más, sino
trabajar con los chicos en un conocer para intervenir, para decidir, para cambiar, para criticar.

La geografía, junto con las otras materias del área, tiene como objetivo analizar, interpretar y
pensar críticamente el mundo social. Por ello le cabe a nuestra ciencia la tarea de comprender
como se articulan históricamente la naturaleza y la sociedad.

La geografía utiliza marcos referenciales, conceptos, contenidos, metodologías y técnicas para


llevar adelante sus tareas.

RAQEL GUREVICH

Actualmente la Didáctica esta dada para la mejora de la calidad de la educación.


Lo que se puede observar dentro de la práctica docente es la coexistencia de las distintas
tradiciones pedagógicas, porque estas no se anteponen una a la otra.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

La realidad se transforma en objeto de conocimiento en el momento que existe un sujeto que


quiere aprenderla.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

Todos coinciden en que las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en
las nuevas generaciones, y que las ciencias sociales son un área privilegiada para el logro de
dichos fines.

En décadas cercanas, bajo la influencia de malentendidos derivados de las investigaciones


psicológicas y psicopedagógicas, que la enseñanza de la historia debía abandonarse en la
escuela primaria porque los alumnos carecían de la noción de tiempo histórico y no podían
entender los fenómenos ocurridos hacía mucho tiempo ni su causalidad, por lo menos hasta
los 12 años.

SILVIA ALDEROQUI

En todo proceso educativo existe la intencionalidad pedagógica.

Para trabajar determinado tema de la materia el docente debe previamente reflexionar sobre
cuál es su intencionalidad pedagógica, tener en claro que es lo que sus alumnos deben
aprender sobre dicho tema.

ANA MARIA ORRADRE Y JOSE SVARZMAN

Enseñar exige investigación

No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Enseño


porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para
comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo.
Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la
novedad. PAULO FREIRE
Propositos y objetivos

Existe un desinterés de los alumnos por la historia y debe por la selección de


contenido y del modo de presentarlo en la escuela.

Comprender significa que los alumnos logren preguntar y obtener respuestas


construyendo su propia explicación de los hechos. LUCÍAN FEBVRE: “elaborar un
hecho es construir. Es dar solución si se quiere a un problema. Y si no hay problema
no hay nada” SILVIA GOJMAN

“Esta no es una área para aprender, se trata de repetir y memorizar determinados


datos que pueden ser olvidados una semana después de la prueba, porque volverán a
ser enseñados el año próximo, y además no sirven para nada”.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

Actualmente la enseñanza de los próceres aparece defenestrada.

Es probable que el error resida en limitar los contenidos del área solo a estos aspectos.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

El objeto de la didáctica es el proceso de transmisión y de apropiación del conocimiento. La


situación didáctica será definida por el intercambio organizado, localmente, entre el maestro,
los alumnos y los contenidos precisos de enseñanza (Perret Clermont, 1982).

El problema consiste en ser capaces de construir técnicas educativas que A la vez que respeten
el desarrollo de las concepciones de los niños sobre Los diferentes aspectos, no renuncien a la
enseñanza una disciplina con la complejidad Necesaria para cada nivel educativo. (Asensio y
Pozo, 1987)

SILVIA ALDEROQUI

Antes

Aquella historia narrativa y pragmática pretendía que el niño conociera una determinada
cantidad de hechos históricos ordenados cronológicamente. Existía en las propuestas
pedagógicas una selección de cuales eran esos datos, a medida que el niño avanzaba en su
escolaridad, iban incrementándose.

Ahora
Buscamos que el alumno se acerque al análisis de la realidad social presente a través de la
comprensión de los diferentes procesos históricos, que de algún modo condicionan ese
presente.

ANA MARIA ORRADRE Y JOSE SVARZMAN

La razón de ser de la enseñanza es promover el aprendizaje, la enseñanza


debe ser casual con el aprendizaje, todo lo que se haga desde la enseñanza
debe responder a las necesidades de desarrollo que el aprendizaje plantea:
estimulación incluida.

El profesor no sabe en qué consiste ni lo que exige, los aprendices con las
costumbres del profesor, que se volverá a repetir. Se deben preguntar antes
qué es lo que debo promover y por qué, de ahí actuar.

El aprendizaje requiere: tiempo (frente a precipitación), ser intencional


(motivado), reflexivo y sistemático (fundamentado y argumentado).

La enseñanza es: “la organización de las tareas en las condiciones más


favorables para que puedan desarrollarse los procesos de aprendizaje
adecuados en orden a lograr la apropiación de las posibilidades de los
contenidos de un determinado curriculum” (1988)

* Lo primero es enfrentarse con el curriculum y preguntarse: ¿Qué es lo que


tenemos aquí? ¿Qué se puede hacer con esto? ¿Cuál es el interés que puede
tener para mis alumnos? En fin, tener medianamente claro de qué va el rollo.

LILIANA SANJURJO
Actividad 1 (video)

Cuando surgen las nuevas tecnologías se ve un empujón para hacer divertidos los contenidos
de geografía e historia, pero sin embargo era un nuevo envase en el que venía un mismo
contenido.

Lo que se destaca de este momento es la intencionalidad de trabajar buscar nuevos recursos


para llevar al aula.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

Todo nuevo conocimiento se genera a partir de conocimientos anteriores. Conocer es otorgar


o construir significados. Los conocimientos anteriores funcionan como marco asimilador a
partir del cual se otorga significado a los nuevos objetos de conocimiento.

Las ideas que los niños tienen sobre el mundo social constituyen el punto de partida para el
aprendizaje de los contenidos escolares del área de estudios sociales.

BEATRIZ AISENBERG

En diferentes modelos van a existir diferentes secuencias de actividades (y su orientación), y


también una misma actividad puede tener funciones diferentes.

La diversidad de metodologías atiende a diversas concepciones de aprendizaje, ya que al fin y


al cabo enseñar es organizar actividades en el aula que generen aprendizajes.

Abordar, pues, la cuestión de una metodología para la enseñanza de la historia implica


reflexionar sobre el aprendizaje, sobre lo que de ese asunto sabemos, sobre lo que no
sabemos, y sobre las consecuencias que deberíamos obtener.

Ciertamente todo no puede ser aprendido en cualquier edad, lo cual obliga a establecer una
gradación de complejidad en los objetos de enseñanza

Se aprende a partir de lo que se sabe; es necesario, pues, tener en cuenta los conocimientos
previos de los alumnos acerca del nuevo aprendizaje propuesto

JAVIER MERCHAN IGLESIAS, FRANCISCO GARCIA PEREZ

Recurso didáctico: un recurso son las apoyaturas materiales de enseñanza


(pizarra, películas, notebook, etc). Todo material puede constituirse en un
recurso didáctico, siempre y cuando haya un docente que lo utilice porque le
encuentra una ventaja diferencial, con relación a otros posibles. “distintas
herramientas de trabajo que utiliza el docente”

Estrategias: hace referencia a la posibilidad de coordinar diversas acciones, de


tal manera que el efecto no es mera suma de sus partes. Es el conjunto de
procesos y secuencias didácticas que el docente va regulando para concretar
los objetivos previstos en su clase; o sea una serie articulada de recursos,
procedimientos y actividades que el docente propone a sus estudiantes para
concretar la transposición didáctica.
Usar las nuevas tecnologías es otra competencia, donde docentes deben
usarla como recursos en las aulas y deben saberlas usarlas, para enriquecer,
complejizar y diversificar el aprendizaje. Acá el recuso pasa a segundo plano, y
está la decisión acerca de qué operaciones intelectuales queremos movilizar a
los alumnos. En este caso las competencias no son solo técnicas, sino lógicas,
epistemológicas y didácticas.

LILIANA SANJURJO

Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos

Pensar acertadamente impone al profesor o, en términos más amplios, a la


escuela, el deber de respetar no sólo los saberes con que llegan los
educandos, sobre todo los de las clases populares, sino también discutir con
los alumnos la razón de ser de esos saberes en relación con la enseñanza de
los contenidos PAULO FREIRE
Actividad 2 (imágenes elegir una, que lugar es xq)

Los chicos tendrán vagas hipótesis que necesitan ser motivadas a partir de un acercamiento a
esa información.

En el proceso de reformulación de las ideas de los chicos será importante presentar la


información de manera tal que ésta no las aplaste.

BEATRIZ AISENBERG

Desde el punto de vista del constructivismo, los niños tienen sus propios sistemas de
representación de la realidad. Podrán elaborar una visión autónoma de su cultura. Las ideas
del niño no son solo el reflejo de los adultos, sino que realizan una reconstrucción.

SILVIA ALDEROQUI

Implicar a los alumnos en sus propios aprendizajes y su trabajo, es una


competencia necesaria. No es sencillo, porque debe haber deseo de saber y
voluntad de aprender, ya que se hace mayormente por obligación. La
construcción del sentido, no está dada y el docente debe promoverla.

LILIANA SANJURJO
Actividad 3 reconocer en un mapa la ciudad y el campo

Las peculiaridades de los objetos tienen que ver con el modo de conocerlos. Los sujetos que
conocen la realidad son sujetos sociales. Estos sujetos conocen a un objeto que a ellos mismos
los constituyen.

Como el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, su conducta y en general su


conocimiento está socialmente determinado. La influencia de los otros determina en parte
cómo el niño construye sus propios esquemas de representación del mundo social. (Enesco,
Delval y Linaza, 1989).

La función de la escuela, desde la perspectiva planteada por esta didáctica, seria partir de los
conocimientos de los alumnos, ponerlos a prueba, provocar su confrontación y avance, y
aportar saberes a todos los niños más que dejarlos a la deriva de los condicionamientos
socioculturales debidos a las familias, la clase social y los medios de comunicación de masas.

SILVIA ALDEROQUI
Actividad 4 Cambios en el campo y la ciudad antes y ahora

La historia es el producto de la interpretación que los hombres hacen de los hechos históricos.

Es importante romper con el esquema de que la historia era la materia más aburrida. Tener
una estrategia que no pierda un rumbo y por ende el objetivo que tenía.

La primera idea de los niños es que el mundo social siempre fue como es ahora. No tienen
ninguna concepción sobre el cambio, evolución o proceso en la historia.

BEATRIZ AISENBERG

Enseñar no es transferir conocimiento:El segundo escrito defiende la idea de


que el docente no debe transmitir suconocimiento como dueño de las verdades
absolutas. Ser docente no significa queyo tengo toda la razón, más al contrario
hay que ayudar al educando a desarrollarsus propios pensamientos

PAULO FREIRE
Actividad 5 cuento el raton de campo y raton de ciudad

Hay que tener en cuenta: que se quiera enseñar a pensar a los chicos se debe hacer sin perder
y desdibujar los objetivos de la escuela como agente transmisor de valores y contenidos
socialmente significativos.

GUSTAVO IAIES ANALIA SEGAL

Los recursos son instrumentos regidos para generar actividades que tengan
sentido y significatividad para los alumnos. Pero lo que hay que comprender es
que desde la complejidad de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje, ya
no es posible seguir pensando solamente en recursos. Las estrategias
didácticas comprenden a los recursos pero no solo a esto. Las estrategias
didácticas conllevan una diversidad de componentes que las hace más rica y
fructíferas.

Las formas de comunicación entre pares y con el docente. Los alumnos no


tendrán las mismas posibilidades de aprender ante un plano lineal y
unidireccional del docente, que ante la posibilidad de generar diversos modos
de intercambio con los pares y con el docente, al producir los más diversos
tipos de agrupamiento. Las formas de participación, los modos de
comunicación y los agrupamientos, constituyen tres dimensiones que no
podrán separarse y que podrán abrir un espacio productivo de aprendizaje, o
todo lo contrario.

BOGGLIO NORBERTO Y VEGA EDUARDO:

En estos años se intenta plantear una propuesta de “enseñar a pensar”, pero


siempre de acuerdo con el pensamiento del alumno, ya que ese pensamiento
existe, es previo, y hay que conocerlo y respetarlo, adoptándolo como punto de
partida para presentarle otras alternativas posibles y que, los profesores
consideramos mejores.

LILIANA SANJURJO
A modo de evaluación se realizaran dibujos o maquetas que den cuenta de unode estos lgares
dodepondran características der cada uno

Debemos lograr un punto medio, ya que si nos centramos sólo en los contenidos, favorecemos
una repetición mecánica y no una verdadera apropiación. Y, en el otro extremo, está la
modalidad que trabaja sólo con los conocimientos previos de los niños, pero con esto solo se
acumula un montón de información que los niños ya tienen.

Para lograr que los chicos aprendan debemos presentar nueva información, para lo cual
tenemos que lograr un abordaje significativo de esta información.

La apropiación de nuevos contenidos se realiza por aproximaciones sucesivas en largo proceso.


Se trata de un proceso a través del cual los niños se acercan progresivamente a una
comprensión más objetiva de la sociedad en la que viven.

Trabajar teniendo en cuenta a los niños como sujetos protagonistas en su proceso de


aprendizaje con capacidad de construir y de transformar. Implica reconocer y respetar sus
ideas como valiosos aportes al trabajo en grupo.

BEATRIZ AISENBERG

Lo primero que debo decir es que la evaluación es un momento de la


enseñanza, porque en definitiva evaluar es enseñar. Y lo segundo es que
presentra nuestra ultima baza y no tanto por estar tradicionalmente situada al
final del proceso porque si las cosas no se hacen bien a este nivel todo lo
demás no sirvió para nada; absolutamente nada.

LILIANA SANJURJO
Fin

Enseñar supone sobre todo actuar, pero también pararse a ver y pensar sobre
la propia actuación.

Saber enseñar también exige leer y estudiar.

Debe ser un profesional reflexivo capaz de justificar lo que hace, capaz de


indicar sus porqués y para que de una manera explícita, capaz de ensayar
nuevas alternativas que adopta como hipótesis a investigar en su práctica,
capaz de trabajar en equipo y participar de una manera colegiada, y capaz de
asumir el desafío de su propio perfeccionamiento. Siguiendo esta idea se
confirma que para enseñar no basta solo el contenido.

En definitiva, la funciones de profesor no son pocas ni simples, al contrario la


tarea es ardua y compleja. Puede agotar tanto como gratificar.

LILIANA SANJURJO

Enseñar exige crítica

La promoción de la ingenuidad a la crítica no se da de manera automática, una


de las tareas principales de la práctica educativo-progresista es exactamente el
desarrollo de la curiosidad crítica, insatisfecha, indócil. Curiosidad con la que
podemos defendernos de "irracionalismos.

Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica

Lo que hay que hacer es posibilitar que, al volverse sobre sí misma, a través de
la reflexión sobre la práctica, la curiosidad ingenua, al percibirse como tal, se
vaya volviendo crítica

Ninguna verdadera formación docente puede hacerse, por un lado, distanciada


del ejercicio de la crítica que implica la promoción de la curiosidad ingenua a la
curiosidad epistemológica, y por el otro, sin el reconocimiento del valor de las
emociones, de Ia sensibilidad, de la afectividad, de la intuición o adivinación.
Conocer no es, de hecho, adivinar, sino, de vez en cuando, algo tiene que ver
con adivina, con intuir. Lo importante, no cabe duda, es no detenernos
satisfechos en el nivel de las intuiciones, sino someterlas al análisis
metódicamente riguroso de nuestra curiosidad epistemológica.

El conocimiento es inacabado, por tal razón los educadores son


eternosaprendices y siempre será aquel hombre que siempre estará en busca
de nuevosconocimientos.

Enseñar es una especificidad humana:Finalizando el último escrito, el ser


pedagogo exige una buena preparación ycalificación del profesor, hago
mención de que este debe estar seguro de suprofesión.Porque la inseguridad
demuestra incompetencia,
PAULO FREIRE

Se que no es el mejor momento de nuestra año 


si son los finales los que te hacen daño, lo siento por vos. 
No quiero que busques culpables, solo estudia y apurate 
que el tiempo se esta acabando. 

Tu me prometiste una vida facil, 


que a cada segundo ibas a poder dormir. 
Ahora te olvidaste de lo feo que es estudiar, 
y cada semana me clavaste un final. 

¿Qué estás diciendo? Te veo confundida, 


si el finde pasado saliste con tus amigas amigas. 
No me reproches que me guste la noche, 
tanto tiempo estudiando necesito mover el bote. 

Tranquilo fresco no te hagas el fiestero, 


de los tragalibros siempre fuiste el primero. 
Ya está esta fati, no te desanimes, 
para navidad salimos con los pibes. 

También podría gustarte