Está en la página 1de 8

LECTURA NRO.

01
1. EXPLICA LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LOS DERECHOS REALES:

Se da mediante tres argumentos:

1.- Que hay derechos reales en donde una persona determinada se encuentra obligada
frente al titular del derecho, con lo que ya no se trata de una relación entre una
persona y una cosa, como por ejemplo en el censo.

2.- No puede haber relación jurídica entre una persona y una cosa, ya que la relación
jurídica se produce sólo entre personas.

3.- En las acciones reales de Derecho romano se interponía la acción sin necesidad de
mencionar a la persona denunciada, pero si se vencía la acción, en la sentencia si que
se debía condenar a un sujeto determinado.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA PERSONALISTA U OBLIGACIONAL?

La tesis personalista es aquella en donde el Derecho Real impone un deber universal de


abstención y según el autor carece de sentido, pues sostiene que la primacía se encuentra en
el deber, sin advertir que primero debemos conocer el derecho para luego, imputar el deber
que no se ha cumplido. Siendo así que esta teoría consiste en convertir los derechos reales en
una relación jurídica de derecho/deber, por lo que toda comunidad se convierte en deudor
frente al derecho del titular. Y la teoría obligacional es aquella que toma como teoría los
derechos de obligación tratando de explicar la estructura de todo tipo de prerrogativa jurídica.
Por ejemplo: el derecho de propiedad se entendería como una obligación interpuesta a toda
persona a respetar el derecho del titular lo que no significa el poder sobre una cosa, sino más
bien a respetar el derecho del propietario.

3. - ¿EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA TEORÍA ECLÉCTICA O INTERMEDIARIA ?


Esta teoría nos explica que el derecho real estaría conformado:

-Por un lado interno con el poder directo e inmediato de una cosa.

-Por un lado externo con el deber de no interferencia que surge en los terceros a favor
del titular.

“Rigaud considera que respecto al aspecto interno es el elemento constitutivo de los derechos
reales; mientras que en el aspecto externo es accidental y variable.  Lo que permite afirmar
que los derechos reales pueden carecer de los atributos de persecución y preferían o ampliar
la lista de los derechos reales”. Siendo de esta forma, que lo único que se ha conseguido es
agregar las dos posturas en una sola.

4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA ANALÍTICA?


Según esta teoría el derecho real sirve como medio para proteger el bien individual en
concordancia con el bien común a través de normas constitutivas y regulativas; es decir presta
protección al titular contra cualquiera que hubiera interferido en el bien, ayudándose de la
normas regulativas que consisten en una sanción en caso de su inobservancia y las
constitutivas que permiten al titular o propietario enajenar el bien y le dan inmunidad. Para
concluir esta teoría consiste en que el Derecho real permite explicar el carácter social de las
prerrogativas jurídicas.

5. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DERECHOS REALES?


Entendemos por Derecho Real que es una situación jurídica, que tutela en forma directa el
interés de las personas para la obtención del disfrute individual sobre una cosa, pero debe
coexistir en el orden social.

6.- ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN PROPUESTA POR GONZALES BARRÓN


SOBRE DERECHO REAL? SI/NO. FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
Estoy de acuerdo con la definición propuesta por este autor, porque al afirmar que el Derecho
real tutela en forma directa el interés de las personas para la obtención del disfrute sobre una
cosa, estaría afirmando entonces que este regula la vinculación del sujeto con las cosas o con
el bien que sirve para satisfacer las necesidades, además el derecho real genera seguridad
jurídica para los terceros o como menciona Gonzales Barrón “protección universal contra
cualquier sujeto”. Incluso podemos encontrar certeza con la definición que nos brinda, porque
en el código civil vigente contiene un libro entero, el quinto, para los derechos reales, el cual
en el art.881 prescribe que son derechos reales los regulados en ese libro y otras leyes y a su
vez en el art.885 y art. 886 nos hace mención de los bienes inmuebles y muebles con los cuales
el sujeto tiene una vinculación directa.

7.- DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.

DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES


Vincula al titular con una Vincula a dos sujetos concretos,
ESTRUCTURA multiplicidad de personas acreedor y deudor, respecto a un
indeterminadas en forma deber específico.
potencial.
Persecución del bien frente a
EFICACIA cualquier tercero y por otro lado No poseen derecho de
genera preferencia del titular persecución.
excluyendo del goce a cualquier Se ejerce solo contra el deudor
tercero.

DURACION Tiende a la perpetuidad. Tiende a la temporalidad.


Situaciones jurídicas estables. Nace para extinguirse.

-Existen modos de adquisición -Cuando tiene por objeto


(usucapión). indirecto cosas, el perecimiento
MODO DE ADQUISICION Y de éstas no lo extingue,
EXTINCION -Se extingue cuando perece la subsistiendo la obligación de
cosa sobre la cual recae. cumplimiento en forma de
indemnización.
- Es oponible, se impone al - No oponible.
CONFLICTO derecho personal. - Carácter relativo.

8.- INDIQUE LA ESTRUCTURA DEL DERECHO REAL.

 Función de aprovechamiento material/funcional de cosas: Consiste en la pertenencia


de las utilidades del objeto pero en distintas magnitudes: amplia o restringida; la
primera cuando el titular puede realizar variedad de utilidades del bien y la restringida
cuando un tercero solo lo hace respecto de un aprovechamiento particular.

 Cualidad de inherencia: Cuando todo lo que suceda a la cosa repercuta en el derecho


y viceversa; a su vez produce consecuencias prácticas y tangibles:
- Especialidad: exige que el bien sea determinado, actual y autónomo.
- Adherencia: cuando la cosa sufre cambios durante la vida del derecho
real o se manifiesta cuando el bien se modifica.
- Inmediación: surge cuando el derecho real se ejerce con una
multiplicidad de relaciones potenciales con terceros.

 Cualidad de exclusión u oponibilidad en sentido amplio: Favorece al titular del objeto


excluyendo a los terceros y esta exclusión origina consecuencias:
- Por la primacía: el derecho real sobre cosa material tiene primacía
sobre el derecho personal ya que no inmuta ni perjudica el bien y en
sentido funcional el efecto jurídico depende de la autonomía privada.
- Oponibilidad en sentido estricto: cuando la posición jurídica del titular
sufre una violación por terceros.
- Persecución: consiste en la sujeción que sufre un tercero adquiriente
respecto de un gravamen adquiriente.
- Preferencia: permite al titular del derecho real satisfacer su prestación
en primer lugar, con relación a cualquier otro titular del derecho .

 Tutela fuerte: El titular el derecho cuenta con una protección jurídica frente a
terceros, con el objetivo de recuperar el bien o evitar interferencias.

9.- ¿CUÁL ES EL CONTENIDO ESPECÍFICO Y PROTECCIÓN DEL D° REAL?


El D° Real tiene una perspectiva de existencia y otro de ejercicio, en las que se encuentra:

- Los privilegios: o también conocidas como libertades de uso, esto quiere decir el
permiso para poder servirse del bien y con ello, otorgar la posibilidad de realizar acciones
sobre la cosa. Siendo la exclusividad de actividades que permite al titular usar el ejercicio de su
libertad y de esta forma la exclusión se encarga de apartar a los terceros.

- Competencias: son las potestades dirigidas a modificar situaciones jurídicas, esto


implica la posición jurídica del sujeto que se origina, no en normas regulativas, si no en normas
constitutivas que son las que causan las potestades y procedimientos.

- Inmunidades: son el manto de seguridad del D°, con el fin que nadie salvo el titular,
pueda enajenar o extinguir el D° en forma legítima.

En conclusión, el derecho real protege la vinculación del sujeto de derecho con las cosas
disponibles.
10. ¿CONSIDERA UD. QUE EN EL ÁREA DEL DERECHO CIVIL SE REVISE SUS CONCEPTOS
Y DEFINICIONES PARA LOGRAR LA ADECUACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN?
Si porque hay algunas instituciones del Derecho Civil que están con la Constitución de1979 y
no con la Constitución de 1993. Muchas instituciones del Derecho Civil no se encuadran dentro
del marco constitucional, debido a que el Derecho Civil no avanza a la par con el Derecho
Constitucional ya que sus instituciones son más antiguas.

11. INDIQUE LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS REALES


1. Los tipos: se refieren a cada figura particular o concreta de los bienes, ya sea la
propiedad, el usufructo, la servidumbre o la hipoteca. Cada una de estas figuras tiene
características que la hacen propia como tal y distinta a las demás.

2. La tipología: se refiere a la clasificación generalizadora que se hace entre los distintos


“tipos” concretos de derechos reales, y cuyo fin es abstraer características comunes entre
“cierto grupo de tipos”, lo que permite describir su naturaleza intrínseca para eliminar las
lagunas normativas que sufra la regulación del tipo a través de la regulación de otro tipo
similar. Aquí se puede encontrar las siguientes clasificaciones:

a) La propiedad: derecho real por excelencia, que representa el mayor grado de goce
respecto de un objeto, el máximo grado de pertenencia reconocido al titular sobre un bien.

b) Derechos reales limitados: se dividen en

• Derechos reales de goce: permiten a su titular la utilización o explotación material de


un bien ajeno.

• Derechos reales de realización de valor: otorgan a su titular el poder de enajenar el


bien para obtener el valor del mismo con fines de garantía.

12. ¿EN QUÉ CONSISTE LOS ¨TIPOS¨ DE DERECHOS REALES?


Como tal se refieren a cada figura en particular o concreta sobre los bienes, aquí tenemos a la
propiedad, el usufructo, la servidumbre o la hipoteca. Cada una de estas figuras tiene
características que la hacen propia como tal y distinta de las demás, esto es, la tipifican.

Los tipos se encuentran previstos por la ley, y cada uno de ellos contiene su regulación propia.
Por ello existen normas referidas a la propiedad, el usufructo o la hipoteca.

13. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ¨TIPOLOGÍA¨ DE DERECHOS REALES?


La tipología se refiere a la clasificación generalizadora que se hace entre los distintos tipos
concretos de los Derechos Reales, y cuyo fin es abstraer características comunes entre cierto
¨grupo de tipos¨, lo que permite descubrir su naturaleza intrínseca y, con ello suplir algunas
lagunas normativas que sufra la regulación del tipo a través de la regulación de otro tipo
similar.

14. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE REGULAN LOS D° REALES?
- Principio de libertad en el acceso, disfrute y transmisión: Consiste en que el mismo
sujeto debe gobernar el accionar sobre las cosas, para su acceso, disfrute o trasmisión,
concordando con el sistema jurídico en general, en especial con los derechos de terceros que
imponen deberes y bien común.
- Principio de tipicidad: La tipicidad consiste en que solo los particulares pueden
constituir los derechos reales previstos en la ley, por lo que la libertad de los sujetos queda
restringido a los tipos legales.

- Principio de exclusividad: Significa que el titular se impone frente a cualquier tercero,


salvo contra los titulares de otros derechos que conviven con el propietario, en cuyo caso
todos ellos son exclusivos pero con excepciones para mantener su concurrencia pacífica.

- Principio de utilidad: Esto quiere decir que el sujeto-titular, pueda extraer


directamente las utilidades de la cosa, sean materiales o funcionales, pues la riqueza material
sirve para aprovecharse y brindar satisfacción a las necesidades de los seres humanos.

- Principio de especialidad: la especialidad es lo contrario a la generalidad, y puede


dividirse en tres subprincipios:

a) Determinación: la cosa debe encontrarse determinada, con lo que se excluyen las


cosas genéricas, o simplemente determinables en lo sucesivo.

b) Actualidad: solo debe existir en el momento de la constitución del derecho real.

c) Autonomía o totalidad: pueden recaer en cosas autónomas y no en meras partes, con


excepciones en los derechos reales limitados.

- Principio de elasticidad: La coexistencia de posiciones jurídicas conlleva que los


derechos menores restrinjan las facultades de los derechos mayores como únicos medios para
armonizar a todos ellos.

- P. de publicidad: es una garantía del derecho que expanda una seguridad jurídica.

- P. de función social: El interés particular no puede sobreponerse al interés colectivo,


por lo que este principio exige el respeto de los valores sociales.

15. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ACCESO A LA PROPIEDAD?


Este principio hace referencia a que toda persona cuenta con libertad para convertirse en
propietario, es decir, que puede decidir el momento, lugar, oportunidad, características y
condiciones de la adquisición de bienes o cosas; salvo algunas excepciones, como es el caso del
querer adquirir ciertos bienes relevantes que son de interés social, general o por defensa de
un valor constitucional, y por tal motivo la ley puede imponer límites y restricciones al acceso
de la riqueza material.

16.- ¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE ACCESO A LA PROPIEDAD,


ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN VIGENTE?
En la Constitución actual encontramos las siguientes restricciones:

• Art. 71: Los extranjeros dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras, no pueden
adquirir o poseer minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni
indirectamente, en forma individual o de sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del
Estado, el derecho de adquirirlo.

• Art. 72: La ley puede, solo por razones de seguridad nacional, establecer
temporalmente restricciones y prohibiciones específicas para la adquisición, posesión,
explotación, y transferencia de determinados bienes.
• Art. 88: La ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades
de la zona.

17. ¿INDIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LIBERTAD DE ACCESO A LA PROPIEDAD Y


DERECHO A LA PROPIEDAD?
LA LIBERTAD DE ACCESO A LA PROPIEDAD: es un derecho fundamental de primera generación
(libertad económica), que solo tutela la capacidad de convertirse en propietario, pero sin
importar el número de personas que realmente pueden acceder al dominio de los bienes. En
cambio EL DERECHO A LA PROPIEDAD es uno de segunda generación (derecho económico y
social), por el cual es Estado se compromete a realizar acciones positivas para favorecer que
toda la población tenga la posibilidad de participar en la riqueza material.

18.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE TIPICIDAD DE LOS DERECHOS REALES?


Significa que solo los particulares pueden constituir los derechos reales previstos en la ley. Al
ser los derechos reales posiciones jurídicas individuales que se imponen a terceros, se requiere
de un Alto grado de organicidad e institucionalidad para contar con un derecho sólidamente
configurado y prefijado.

19.- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR NUMERUS CLAUSUS Y NUMERUS APERTUS?


ESTABLEZCA DIFERENCIA ENTRE AMBOS SISTEMAS.

Numerus clausus Numerus apertus


No es posible que los particulares constituyan Los particulares pueden crear derechos reales
más derechos reales que aquellos distintos a los tipificados por la ley.
establecidos por la ley.
Se caracteriza por la libertad objetiva o Se carectiza por la libertas subjetiva personal
funcional de los bienes
Reconoce derechos fijos sobre los bienes, Son los que mejor pueden decir que hacer
siendo que la propiedad queda sujeta a un con sus cosas
número cerrado y bien conocido de
vinculación.
Evita que los particulares puedan arruinar el Los particulares usan su libertad para elegir
valor económico de una cosa mediante la cual debe ser el destino de sus bienes e
constitución de derechos reales atípicos. intereses.

20.- ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN ADOPTADA POR EL CÓDIGO CIVIL EN SU ARTÍCULO 881?


El código civil establece que los derechos reales son aquellos que solo lo establece la ley,
reconociendo nada más al sistema del numerus clausus, pero con alguna flexibilidad respecto
al contenido de los derechos de disfrute, que no es aplicable en la propiedad ni en los
derechos de garantía.

21. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS REALES DUDOSOS CONSIDERADOS POR GONZALES
BARRÓN? EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS.
1. Derecho de propiedad exclusiva y común con base superficiaria

Trata de un bien inmueble afectado con el derecho real de superficie, cuyo titular del
sobresuelo (superficiario) procedió a construir una edificación compleja en la que coexisten
secciones de propiedad exclusiva y propiedad común; por ejemplo: A enajena a B la
construcción de dos plantas sin desprenderse del suelo, por lo que una vez construida la
superficie, B divide la construcción en dos secciones de dominio exclusivo reservando las
escaleras de acceso como bien común, por lo tanto se constituye una propiedad horizontal
superficiaria, en la que es claro que los titulares de las secciones exclusivas N0 son propietarias
del suelo, del cual TAMPOCO es el propietario del superficiario.

2. Derecho de sobreedificación

Se refiere a la facultad concebida a una persona con el fin de elevar una edificación, es decir,
construir plantas adicionales a las ya existentes; por ejemplo: una persona que tiene su casa de
dos pisos, reserva aires encima del segundo piso para una futura ampliación de su casa.

3. Derecho de copropiedad “sobre parte física”

Consiste en la compraventa de cuotas, pero que esconde una transferencia de porción


individualizada del predio matriz. En donde si la voluntad es por la venta del lote físico,
entonces el acto no se inscribe hasta que se produzca la independización registral. En cambio,
cuando la voluntad se enlaza con la transferencia de la cuota, aun cuando las partes hayan
identificado ese sector del suelo, entonces se admite la inscripción de la transmisión; sin
embargo, la cláusula de conversión de cuota en superficie concreta se considera sin efectos, y
para darle solución se tendría que proceder al parto del carácter de partición, que sí es acto
inscribible.

4. Derecho de subsuperficie

Existen dos modalidades, la primera consiste en el derecho creado por el subsuperficiario a


favor de un tercero, por el que cede el ejercicio de la superficie, en donde el subsuperficiario
conserva su cualidad; y en la segunda se da la transmisión de la superficie, en la que el
subsuperficiario pierde tal cualidad, ya que implica cambio de sujeto.

Lo que interesa a este derecho de subsuperficie es saber quién es el subsuperficiario (titular)


de un derecho obligacional.

5. Derecho del arrendatario

Se refiere al contrato de arrendamiento que da lugar a un derecho real, ya que el arrendatario


tiene contacto directo con la cosa, lo que ha motivado que éste mantenga su posición jurídica
aunque el bien sea transferido a un tercero, quien debería de respetar el arrendamiento; sin
embargo, hay quienes sostienen que el arrendamiento no es un derecho real porque la
obligación del arrendador de mantener en el uso al arrendatario, conlleva que este último
carezca de oponibilidad frente a los poseedores de facto.

22. PRECISA QUE PALABRAS O FRASES NO ENTIENDES.


• Incongruencia: Esta incongruencia está referida a los sujetos del proceso, es decir a los
sujetos que integran la relación jurídica como demandante y demandado.

• Aprehender: Detener a una persona que ha cometido un delito

• Posesorio: La posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y


consiste en que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño.

• Preponderancia: Situación de superioridad que tiene un hecho o una cosa frente a


otra.
• Superficiario: Es propietario de lo edificado y tiene obligación de realizar la
construcción comprometida en un plazo determinado; debe también, si así se ha establecido,
pagar al dueño del terreno un canon o precio. El derecho de superficie puede constituirse a
título gratuito.

• Interpartes: Inter partes es una locución latina que significa "entre las partes", utilizada
en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato.

• Adherencia: La adherencia también es la propiedad de aquello que es adherente

• Vicisitudes: Sucesión de acontecimientos favorables o adverso.

• Antinomias: La incongruencia o contradicción real o aparente de las leyes con el


sistema jurídico, o consigo mismas, o respecto de otras leyes, o de partes de ellas.

• Usucapión: Conocida como prescripción adquisitiva, es un modo de acceder a la


propiedad de una cosa mediante la posesión continuada de los derechos reales durante el
tiempo que establece la legislación.

23. SEÑALE CUALES SON LAS IDEAS EXPRESADAS EN LA LECTURA, CON LAS CUALES
NO ESTÁS DE ACUERDO. FUNDAMENTA LAS RESPUESTAS
El acento no se pone en la garantía a los que son ya propietarios, cosa que podría tener como
resultado el que permaneciera inmutable la actual distribución de bienes del mundo, sino en
que los que nada tienen están autorizados a obtener una modificación de la situación existente
para que no haya hombres que estén desprovisto de todo bien.

No estoy de acuerdo con esta idea porque las personas deben trabajar y obtener sus bienes
por cuenta propia, no por ser de condición de humilde tengan derecho de apropiarse de
bienes de personas que con tanto esfuerzo las han obtenido.

También podría gustarte