Está en la página 1de 4

GESTION DE LA PRODUCCION

Entendemos como gestión de la producción, las distintas tareas que se


estructuran en una empresa para que todo lo vinculado al trabajo pueda llegar a
buen puerto cumpliendo con tres aspectos generales: costes, plazos y nivel de
calidad. Por medio de su aplicación es posible cumplir los objetivos corporativos y
llevar a buen puerto cualquier tarea que se emprenda por parte del negocio.
aplicar un buen modelo de gestión de producción es la clave para que un negocio
llegue rápidamente al éxito. En las empresas la producción es su componente más
importante, por lo que es fundamental que el mismo cuente con los controles y las
planificaciones correspondientes que mantengan su desarrollo en un nivel óptimo.
Debemos tener en cuenta que debido a todos los elementos que la rodean,
muchas veces resulta bastante difícil poder ejecutar un modelo de gestión de la
producción en una manera eficiente, ya que el gestor debe estar pendiente de
muchas cosas a la vez. Es por esto que, desde hace ya 30 años, las empresas
industriales comenzaron a implementar diferentes sistemas informáticas que
lleven registros de toda la información referente a la producción que se lleva a
cabo. Una de las características fundamentales que encierra la gestión de la
producción es el denominado control de calidad.
Es fundamental para una industria que sus productos sean garantía de una buena
calidad ya que esta es la principal razón de atracción de clientes; si un producto o
servicio resulta ser de muy mala calidad, lo más probable es que la persona que lo
adquirió, nunca más recurra a esa empresa. Además, es importante que
recordemos, que uno de los objetivos principales en una empresa que industrializa
sus propios productos, es satisfacer la necesidad de sus clientes con el fin de
obtener los beneficios correspondientes.
La gestión de la producción es fundamental en toda empresa productiva, debido a
que todas las planificaciones recaen precisamente sobre los hombros de la
producción de sus servicios y productos; son muchas las industrias en el mundo
que han tenido que cerrar sus puertas debido a la poca rentabilidad causada por
los malos sistemas de gestión de la producción que solían aplicar. La gestión de la
producción no siempre puede ser exacta, pero sin duda jamás influenciará
negativamente sobre el desempeño de la empresa en cuanto a su entorno
comercial, por ello es tan importante no solo que el modelo de gestión que se
utilice en estos casos sea eficaz y eficiente, sino que también, debe ser llevado a
cabo por una persona que se encuentre altamente calificada para ejecutarla.
METODOLOGIA LEAN MANAGEMENT

Crear una empresa de éxito es el sueño de cualquier emprendedor. Esto es algo


que puede decirse y escucharse muy fácilmente, pero lo cierto es que materializar
una idea de negocio y lograr que sea exitosa es algo que no se logra de la noche
a la mañana; se necesita tiempo, inversión y personas capacitadas para hacerlo
posible. Las metodologías lean, o también conocida como enfoque lean startup,
consiste en mejorar todos los procesos en la creación, puesta en marcha y
desarrollo de una empresa. Lo principal de la metodología lean es evitar
desperdicios, usar al máximo los recursos ya disponibles y mejorar
constantemente los procesos para obtener cada vez resultados más eficientes.
Ganó muchísima fuerza en el año 2011, que tiene como objetivo ayudar a los
emprendedores a reducir el tiempo y coste a la hora de crear y desarrollar una
empresa, una startup o un producto por medio de la hipótesis y la
experimentación.

el concepto de lean manufacturing fue revivido por Eric Ries en el año 2011 y, en
un principio, fue ideado para empresas de alta tecnología, pero con el tiempo se
ha ampliado y demostrado su aplicabilidad a cualquier sector, empresa o persona
que desee introducir un nuevo servicio o producto en el mercado o mejorar el que
ya tiene. Sin embargo, los métodos lean es una filosofía que fue desarrollada en
los años 80 por el ingeniero de Toyota Taiichi Ohno, creada para ser utilizada por
todos los fabricantes de coches en Japón.

Este método se enfoca principalmente en el ahorro de esfuerzo y medios para


fabricar los productos específicos que necesitan lo clientes. Las fábricas
japonesas aplicaron este método para reducir factores como la sobre-producción,
los tiempos de espera o los excesos de procesados que incidían negativamente
en el resultado final.

Los métodos lean traen algunas ventajas como lo son: Permite mejorar la
productividad gracias a la búsqueda de “cero defectos”. Es un método que busca
reducir los costos gracias a la optimización de los procesos de producción y la
eliminación de gastos innecesarios. Mayor satisfacción para el cliente, ya que
tienes más tiempo y dinero para mejorar tu producto. Disminuye el riesgo para el
emprendedor, ya que las decisiones son tomadas en base a datos en mano y no
en base a apreciaciones. Permite contar con un producto mínimo viable que
cumple con las necesidades de un cliente en específico. Reduce la tasa de
fracaso. Es una gran forma de obtener datos reales, objetivos y fiables que validen
tu hipótesis o idea de negocio; además, los métodos lean startup permite que
puedas descubrir comportamientos de tus clientes que no conocías.
El sistema lean es ideal para aquellos emprendedores que desean triunfar sin
necesidad de contar con grandes presupuestos, planes de empresa muy
elaborados o productos perfectos.
GESTION DE LA PRODUCCION
Y METODOLOGIA LEAN MANAGEMENT

PRESENTADO POR:

JOSE RAFAEL MONTES ANGEL

DOCENTE: JUAN CARLOS NEIRA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL


DE EDUCACION SUPERIOR - CUN
ADMINISTRACION DE EMPRESA
SINCELEJO – SUCRE

También podría gustarte