Está en la página 1de 26

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PLANIFICACIÓN MENSUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN


“Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una
mirada a nuestro bicentenario”
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : CORONEL PORTILLO
1.2. IE : YARINACOCHA
1.3. DIRECTOR : PROF. ÓSCAR MANUEL GÓMEZ ARROYO
1.4. SUBDIRECTORA: : PROF. MAGDA BETSSY RÍOS DÍAZ
1.5. SUBDIRECTORA: : PROF. MILUSCA BERNAL RAMÍREZ
1.6. CICLO : VII
1.7. GRADO/SECCIONES : 3ro A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L
1.8. DOCENTE : MARITZA PEZO MANANITA
SHAHUANO RENGIFO EDWIN
ENCINAS REYES DORIS
1.9. PERIODO : DEL 21 DE JUNIO AL 23 DE JULIO

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Juana es una adolescente del pueblo indígena Shipibo. A través de las historias que le ha ido contando su bisabuela,
sabe que tanto su pueblo como otros pueblos indígenas amazónicos fueron perseguidos por causa de la tala de
árboles maderables de las zonas donde vivían, ha escuchado decir a su bisabuela que los madereros, los funcionarios
del Estado y otros ciudadanos justificaban esa violencia bajo el supuesto de que los indígenas amazónicos no eran
civilizados, que eran ignorantes, inferiores y que no tenían derechos. Juana entiende que, en todo ello, se expresaba
un discurso racista contra los indígenas amazónicos en especial, el cual trascendía en la sociedad y el Estado
peruano. Por eso, no hubo ninguna política de Estado que combata esa violencia contra los pueblos indígenas
amazónicos. Además, sabe, por sus clases de historia, que esa violencia racista no se ha ejercido solo contra los
indígenas amazónicos, sino contra muchos otros grupos en el país, como los campesinos que trabajaban en las
haciendas de la costa y de la sierra.
Todas esas historias le producen mucho dolor. ¿Por qué tenían que tratarlos de esa forma tan violenta? ¿Acaso ellos
no eran peruanos también? Al mismo tiempo, le hacen pensar en la actualidad de su pueblo y de los pueblos
indígenas del país. Ella se pregunta si la violencia y el racismo contra los pueblos indígenas han sido totalmente
eliminados. Particularmente, encuentra importante responder a estas preguntas en el contexto de la actual
celebración del bicentenario. Frente a estas preguntas y reflexiones de Rosa, planteamos el siguiente reto: tomando
en cuenta tu rol de estudiante, ¿qué acciones podrías realizar para promover el rechazo y la superación de toda
forma de racismo contra los pueblos indígenas?
III. PLANIFICACIÓN
SEMANA COMPETENCIA CAPACIDAD ESTANDARES DE COMPETENCIA DEL CICLO VII CRITERIOS EVIDENCIA DE INSTRUMEN
APRENDIZAJE TO

SEMANA 1 Se comunica  Obtiene información del Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere  Adecúa el pódcast a la situación nos preparamos para Lista de
Nos expresamos a oralmente en su texto oral. información relevante y conclusiones e interpreta la intención del comunicativa de acuerdo con el expresarnos en forma oral cotejo
través de un pódcast lengua materna.  Infiere e interpreta interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen propósito comunicativo al dar a a través de un pódcast
sobre la prevención y información del texto oral. sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a conocer las acciones para el cuidado sobre la prevención y el
el cuidado integral de  Adecúa, organiza y situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros integral de la salud y el ambiente. cuidado integral de la salud
la salud y el ambiente. desarrolla las ideas de discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus  Organiza y desarrolla las ideas del y el ambiente. Al final de la
forma coherente y ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de pódcast en torno al tema propuesto actividad, emplearemos los
Actividad desarrollada cohesionada. diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario con coherencia y cohesión. criterios de evaluación para
por medio de chat de  Utiliza recursos no especializado y enfatiza los significados mediante el uso de  Utiliza recursos no verbales y verificar los logros y
grupo WhatsApp. verbales y paraverbales de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y paraverbales de forma estratégica avances de nuestro
Medio escogido por los forma estratégica. evalúa la validez de la información y su efecto en los para comunicar las ideas en el aprendizaje.
estudiantes de  Interactúa interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de pódcast.
acuerdo a sus estratégicamente con información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace Reflexiona y evalúa la forma, el
posibilidades de distintos interlocutores. contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contenido y el contexto del pódcast que
conexión Reflexiona y evalúa la contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué elabora.
forma, el contenido y momento participa.
contexto del texto oral.
SEMANA 2 y 3 Se comunica  Obtiene información del Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere  Recupera información En esta actividad,
Reflexionamos acerca oralmente en su texto oral. información relevante y conclusiones e interpreta la intención del explícita del video Los castellanos del analizarán el tema de la Lista de
de si debemos celebrar lengua materna  Infiere e interpreta interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen Perú seleccionando detalles y datos discriminación lingüística cotejo
o conmemorar el información del texto oral. sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a específicos. en el país con el fin de
bicentenario de  Adecúa, organiza y situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros • Deduce diversas relaciones lógicas escribir compromisos que
nuestra independencia desarrolla las ideas de discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus entre las ideas del video Los castellanos eviten o contrarresten los
forma coherente y ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de del Perú. efectos de este tipo de
Actividad desarrollada cohesionada. diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario • Reflexiona y opina sobre el contenido, discriminación. En ese
por medio de chat de  Utiliza recursos no especializado y enfatiza los significados mediante el uso de los estereotipos, las creencias y los sentido, observarán un
grupo WhatsApp. verbales y paraverbales de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y valores presentes en el video Los video y leerán dos textos
Medio escogido por los forma estratégica. evalúa la validez de la información y su efecto en los castellanos del Perú. expositivos para
estudiantes de  Interactúa interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de determinar cuáles son los
acuerdo a sus estratégicamente con información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace problemas que han surgido
posibilidades de distintos interlocutores. contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para a causa de la
conexión  Reflexiona y evalúa la contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué discriminación lingüística y
forma, el contenido y momento participa. cómo revalorar el uso de
Esta actividad se contexto del texto oral. las lenguas originarias. De
desarrollará en dos este modo, identificarán
semanas las ideas centrales de cada
fuente y brindarán una
opinión para cada una de
estas considerando su
experiencia de vida y la de
su familia.
Semana 4 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su Adecúa el acta de compromiso con En esta actividad, a través Ficha de
Conocemos y Escribe diversos  Adecúa el texto a la texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su acciones que de un ejemplo, observación
comprendemos cómo tipos de textos situación comunicativa. experiencia previa, de fuentes de información complementarias y contribuyan a forjar una sociedad con reconocerán la finalidad, las
es un acta de en lengua  Organiza y desarrolla las divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y igualdad características
compromiso. materna. ideas de forma sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en de derechos y oportunidades y la estructura de un acta
Actividad desarrollada coherente y torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o considerando el de compromiso. Con esta
por medio de chat de cohesionada. apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece propósito comunicativo, el tipo información, elaborarán el
grupo WhatsApp.  Utiliza convenciones relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos textual, el género plan
Medio escogido por los del lenguaje escrito de recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y discursivo y el formato. de@edacciónn de dicha acta
estudiantes de forma pertinente. preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y • Escribe el acta de compromiso de considerando argumentos
acuerdo a sus  Reflexiona y evalúa la textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y forma que contribuyen a construir
posibilidades de forma, el contenido y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherente y cohesionada, evitando una sociedad con igualdad
conexión contexto del texto coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; contradicciones, digresiones o de derechos y
escrito controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir redundancias. oportunidades en un país
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación • Utiliza recursos gramaticales y como el nuestro:
comunicativa. ortográficos para pluricultural y multilingüe.
articular las ideas y contribuir al Luego, escribirán el primer
sentido del acta borrador y lo evaluarán
de compromiso. empleando
• Reflexiona y evalúa de forma la lista de cotejo propuesta
permanente la en la ficha.
validez de la información, la
coherencia y la
cohesión textual, así como la
pertinencia del
formato, el tipo textual y el contexto
en el acta de
compromiso.
SEMANA 5 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su Adecúa el acta de compromiso con En esta última actividad,
Escribimos y revisamos Escribe diversos  Adecúa el texto a la texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su acciones que retomarán la planificación Lista de
el acta de tipos de textos situación comunicativa. experiencia previa, de fuentes de información complementarias y contribuyan a forjar una sociedad con del acta de compromiso cotejo
compromiso. en lengua  Organiza y desarrolla las divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y igualdad elaborada
materna. ideas de forma sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en de derechos y oportunidades en la actividad 9 para
Actividad desarrollada coherente y torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o considerando el redactar la primera versión
por medio de chat de cohesionada. apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece propósito comunicativo, el tipo de esta acta, tomando en
grupo WhatsApp.  Utiliza convenciones relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos textual, el género cuenta los
Medio escogido por los del lenguaje escrito de recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y discursivo y el formato. aportes de las diferentes
estudiantes de forma pertinente. preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y • Escribe el acta de compromiso de áreas y respetando su
acuerdo a sus  Reflexiona y evalúa la textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y forma estructura. Luego, revisarán
posibilidades de forma, el contenido y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherente y cohesionada, evitando y redactarán
conexión contexto del texto coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; contradicciones, digresiones o la versión final con las
escrito controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir redundancias. acciones que contribuyan a
 sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación • Utiliza recursos gramaticales y forjar una sociedad con
comunicativa. ortográficos para igualdad de
articular las ideas y contribuir al derechos y oportunidades
sentido del acta en un país como el nuestro:
de compromiso. pluricultural y multilingüe.
• Reflexiona y evalúa de forma
permanente la
validez de la información, la
coherencia y la
cohesión textual, así como la
pertinencia del
formato, el tipo textual y el contexto
en el acta de
 compromiso.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES VALORES ACTIVIDADES OBSERVABLES
• Enfoque  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía. Que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequias e
ambiental. Solidaridad inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación del cambio climático.
planetaria y equidad  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
intergeneracional  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad
 Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
Solidaridad. el bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
Respeto a toda adoptando una nueva cultura del agua.
forma de vida.  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviéndola conservación de la diversidad bilógica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorándolos los saberes locales y el conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
Conciencia de  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la convención sobre los derechos del niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
derechos  Los docentes generan espacios de reflexión sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
• Enfoque de  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos
derechos Libertad y  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
responsabilidad bien común.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Diálogo y concertación
• Orientación Equidad y justicia  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos. (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
al bien Solidaridad equidad y justicia.
común Empatía  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Responsabilidad  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo
requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
I.E. YARINACOCHA – CNY
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
AREA COMUNICACIÓN
DOCENTE MARITZA PEZO MANANITA
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
NOMBRE DE LA EDA “Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente”
ACTIVIDAD Nos expresamos a través de un pódcast sobre la prevención y el cuidado integral
de la salud y del ambiente
PROPOSITO DE LA EDA N° 3 En esta experiencia de aprendizaje (EDA), analizaremos los factores que ocasionan
ACTIVIDAD REPROGRAMADA la contaminación ambiental y nos comprometeremos con la prevención y el
cuidado integral de la salud y del ambiente. Para ello, expresaremos nuestras
experiencias y opiniones mediante un pódcast, que elaboraremos en las próximas
actividades, con propuestas que contribuyan a la disminución de la contaminación
y a apostar por el buen vivir.
PROSITO DE ACTIVIDAD Hoy grabaremos un pódcast a través del cual comunicaremos los argumentos de
las acciones personales y familiares que estamos realizando y las que proponemos
para disminuir los efectos de la contaminación del aire en la salud y el ambiente.
GRADO Y SECCIÓN 3° A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K
FECHA DEL 21 DE JUNIO AL 25 DE JUNIO DEL 2021
DURACION 1 SEMANA

ACTIVIDAD FINAL DE NUESTRA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE…


Para iniciar nuestra actividad escucharemos un podcast titulado: “Contaminación ambiental” el cual
nos ayudara a tener una referencia de como podemos hacer la grabación del nuestro. Así mismo
podremos identificar su estructura de la que ya hemos tratado en la actividad anterior (introducción,
desarrollo, desenlace)
Link del audio:
https://soundcloud.com/user-927445125-279597157/5-podcast-contaminacion-ambiental

Ahora, nos preparamos para expresarnos en forma oral a través de un pódcast sobre la prevención y el
cuidado integral de la salud y el ambiente.

¡Sí!
Hoy grabaremos un pódcast a través del cual comunicaremos los argumentos
de las acciones personales y familiares que estamos realizando y las que proponemos para disminuir
los efectos de la contaminación del aire en la salud y el ambiente. Para ello, debemos tener a la mano
el guion del pódcast elaborado en la actividad anterior.

1.- Grabemos la primera versión del pódcast. Al hacerlo, consideremos estas sugerencias:
a. Elijamos un programa para grabar el pódcast. (grabadora de sonido del celular)
b. Busquemos un lugar silencioso de nuestra casa.
c. Tengamos a la mano el guion del pódcast, que contiene toda la secuencia para su
desarrollo. Es muy importante que estén detalladas las acciones que ya estamos realizando
o las que vayamos a proponer para la prevención y el cuidado integral de la salud y del
ambiente.
d. Leamos la ficha del pódcast, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”,
con el fin de considerar en el proceso de grabación los aspectos que debe presentar nuestro
pódcast.
e. Grabemos nuestra voz. Cuidemos con especial atención la dicción (articulando las palabras
claramente para que se entienda con claridad lo que decimos), el tono (el timbre de la voz,
que puede ser de alegría, tristeza, enojo, etc.) y la intensidad (es decir, el volumen de voz
adecuado para que nos escuchen con claridad).
f. Ensayemos las veces que sean necesarias antes de grabar, para sentir mayor seguridad y
confianza.
g. Grabemos la primera versión.
2.- Revisemos la primera versión del pódcast
a. Escuchemos atentamente la primera versión y verifiquemos si estamos considerando
todos los aspectos que debe presentar el pódcast. Para ello, será importante recurrir
nuevamente a la ficha del pódcast.
b. Mejoremos los aspectos que consideremos necesarios.
c. Corrijamos las omisiones o falencias que hayamos identificado y grabemos la versión final.
3.- Publiquemos el pódcast
a. Publiquemos y compartamos con nuestras/os oyentes el pódcast por el medio al que
tengamos acceso, a fin de lograr que escuchen nuestras acciones y propuestas
argumentadas para la prevención y el cuidado integral de la salud y del ambiente.
b. Guardemos el pódcast en el lugar mas conveniente a su disposición puede ser en el mismo
celular, laptop u otro medio que desee.
Nos evaluamos:
Se comunica oralmente en su lengua materna.

1 para que un texto se pueda entender, es necesario que las ideas estén bien organizadas y giren en
torno a un mismo tema. A esa organización de ideas la llamamos coherencia
2 un texto cohesionado es aquel en el que las ideas (oraciones) están relacionadas adecuadamente
conformando un texto fluido. Si el texto fuera una casa y las ideas fueran ladrillos, la cohesión sería el
cemento que une los ladrillos.

Recuerda: “Ser del CNY, es ser mejor”


I.E. YARINACOCHA – CNY
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
AREA COMUNICACIÓN
DOCENTE DORIS ENCINAS REYES
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
NOMBRE DE LA EDA N° 4 Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una
mirada a nuestro bicentenario
ACTIVIDAD N° 1 Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua
PROPOSITO DE LA EDA N°4 En esta experiencia de aprendizaje (EDA), elaboraremos un acta de compromiso
donde propongamos y sustentemos, desde nuestra familia y comunidad, acciones
que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades
en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
PROSITO DE ACTIVIDAD  Reconoceremos que en el Perú existen una gran variedad de pueblos indígenas u
originarios, que aportan en el desarrollo del país y refuerzan su carácter
pluricultural y multilingüe
 conoceremos acerca del derecho que tienen de expresarse y comunicarse
mediante el uso de una lengua propia.
GRADO Y SECCIÓN 3° A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K
FECHA DEL 28 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2021
DEL 05 DE JULIO AL 9 DE JULIO DEL 2021
DURACION 2 SEMANAS

Esta actividad contará con 2 partes así que trabajaremos durante


dos semanas hasta culminar la actividad.
1era Parte de la actividad /semana del 28 de junio al 02 de Julio
1. Observamos un video y comentamos.

https://www.youtube.com/watch?v=w6GcGqRhwMg (link del video)

“Los castellanos del Perú”. Observemos y resolvamos lo siguiente, de ser posible, con la
compañía de nuestros familiares:

a. El video desarrolla el tema de la discriminación lingüística. ¿Qué opinión tienes


sobre este tipo de discriminación?

………………………………………………………………………………………………………………………………….....................…………

b. Conversa con tus familiares y pregúntales: ¿Han sido víctimas de


discriminación lingüística?, ¿en qué casos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………......................…

c. Explica mediante oraciones las ideas centrales del video.

Oración 1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...........

Oración 2: …………………………………………………………………………………………………………………………………...........

Oración 3: …………………………………………………………………………………………………………………………………….........
d. En el video se afirma que “no existe supremacía de una lengua frente a
otra”. Justifica con razones tu punto de vista sobre esta afirmación.

Razones: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Desarrollamos actividades de lectura.

Leamos el siguiente texto:

Según Ken Hale, lingüista y estudioso de las lenguas originarias, una lengua es un
depósito de las manifestaciones culturales de un pueblo. Es una forma de entender e
interpretar el mundo. Además, agrega el especialista, una lengua lleva la riqueza de la
tradición en la historia de generación en generación. Y por eso, considera que, si una
lengua desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir, se pierde
identidad.1

a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que “si una lengua
desaparece…, se pierde identidad”. Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con
dicha afirmación.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

Sí estoy de acuerdo, porque…

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

No estoy de acuerdo, porque…

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e identidad?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza


cultural y dialoguen a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………
¿Cuál es su lengua originaria?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua? ¿Qué harían para conservarla?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

d. Reflexionamos:

En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria, lo que podría
ocasionar su extinción.

¿Qué opinas de este hecho?


…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

e. ¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua


originaria?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….....................………

f. ¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus hijas e
hijos? Describe.

………………………………………………………………………………………………………………………........................................……

g. Si tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus hijas e
hijos su lengua originaria, ¿qué razones les darías?

.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
NOS EVALUAMOS
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

¿Qué puedo
Criterios de evaluación Lo Estoy en hacer para
log proceso mejorar mis
ré de aprendizajes?
lograrlo

Recuperé información
explícita del texto oral que
escuché seleccionando
datos específicos.

Identifiqué información
explícita y relevante en el
texto oral que escuché, así
como vocabulario
especializado.

Expliqué el tema y el
propósito comunicativo del
texto oral que escuché, el
cual presentó información
especializada.

“ser del CNY, es ser mejor”


2da Parte de la actividad /semana del 05 de julio al 09 de julio

INICIAMOS HACIENDO LA LECTURA DEL TEXTO

“Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú”

En el año 2006, por primera vez en la historia del Perú, una congresista juramentó
al cargo en un idioma originario. María Sumire —abogada lideresa de comunidades
campesinas del Cusco— juró en quechua para el periodo 2006–2011. Sin embargo, lejos
de ser un acontecimiento feliz, la parlamentaria se vio obligada a repetir hasta tres
veces su juramento por la falta de experiencia del Congreso de la República en el uso
de intérpretes durante ceremonias oficiales.

En una entrevista posterior, Sumire manifestó haberse sentido maltratada por la falta de
empatía de sus colegas ante el uso del runasimi, el idioma en el que aprendió a hablar
y en el que se expresa con mayor naturalidad, al igual que millones de personas.
Valgan verdades, muchos de sus colegas se incomodaron con el ejercicio de su
derecho; y es que, en efecto, en aquella época, pese al carácter oficial que otorga la
Constitución a los idiomas originarios, no existía una norma ni entidad que haga
cumplir dicho mandato.

La parlamentaria no solo se empeñó en usar oficialmente su lengua materna, sino que


dedicó su labor a impulsar un proyecto para la promoción y garantía de las lenguas
originarias. Su lucha tuvo éxito y el 26 de junio de 2011 se aprobó la Ley N.o 29735,
Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de
las lenguas originarias del Perú —conocida como Ley de lenguas—.

Esta norma promueve y protege las 48 lenguas originarias que hablan más de cuatro
millones de ciudadanas y ciudadanos en el Perú. Es decir, aproximadamente el 16%
de la población nacional —según el INEI— tiene como primera lengua un idioma
originario, sea de la zona andina o amazónica. Las lenguas de mayor predominio son
el quechua, aymara, asháninca, matsigenka y awajún.

A partir de la vigencia de la Ley de lenguas, se han dado una serie de avances. El año 2013
se creó la Dirección de Lenguas Indígenas en el Ministerio de Cultura, desde donde se han
capacitado traductores e intérpretes en 35 lenguas indígenas; se implementó un registro
oficial de estos y recientemente se presentó una aplicación gratuita para celulares que permite
conocer más nuestras lenguas. Además, se normalizaron los alfabetos de 32 lenguas indígenas,
se publicó el Documento Nacional de Lenguas Indígenas y se aprobó la Política Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el sector Educación.

Asimismo, el Poder Judicial cuenta con traductores capacitados en 12 lenguas indígenas para
intervenir en procesos judiciales y con un Registro Nacional Judicial de Peritos e Intérpretes
en Lenguas Indígenas. De similar forma, en el sector salud se ha capacitado a una primera
promoción de traductores especializados y EsSalud firmó un convenio de cooperación con el
Ministerio de Cultura para brindar atención en la lengua predominante de la zona a sus
asegurados. Por su parte, el Reniec cuenta con el Registro Civil Bilingüe en jaqaru, awajún y
aymara.

Estos logros son sin duda importantes y constituyen los primeros pasos del Estado en cuanto
a la protección y respeto de los derechos lingüísticos. Sin embargo, la mitad de nuestras
lenguas originarias (21) siguen en peligro de desaparecer y correrían la misma suerte que las
37 actualmente extintas. Las razones de esta amenaza están relacionadas con la falta de
incentivos para su uso en el ámbito público y privado, y con la discriminación en contra de
sus hablantes que les orilla a no transmitir su idioma a sus descendientes.

El 22 de julio, exactamente 10 años después de la juramentación en quechua de la congresista


María Sumire, se publicó el Decreto Supremo N.° 004-2016-MC, que aprueba el reglamento de
la Ley de Lenguas.

Este instrumento pasó por un proceso de consulta previa realizado entre diciembre de 2015 y
marzo de 2016 por el Ministerio de Cultura con las siete organizaciones indígenas representativas a
nivel nacional (Aidesep, CCP, Conap, Onamiap, Femucarinap, Unca y CNA), logrando
importantes acuerdos que permitirán al Estado generar políticas públicas adecuadas para
garantizar los derechos lingüísticos de las ciudadanas y los ciudadanos indígenas.

El reglamento tiene como propósito que las personas puedan usar con libertad su lengua
materna en forma oral y escrita en los espacios públicos y privados y en la atención de los
servicios de salud, educación, justicia, entre otros. Para tal fin, prevé que las instituciones
públicas cuenten con traductores capacitados, que los documentos oficiales sean traducidos en
aquellos lugares donde exista predominio de un idioma originario, asimismo, incentiva la
contratación de funcionarios y servidores que dominen idiomas originarios.

Esta es una gran noticia que esperamos el Estado pueda implementar eficientemente, con la
esperanza de que los hechos discriminatorios y vergonzosos que afectaron a la
exparlamentaria no se vuelvan a repetir, ni con ella ni con nadie.

Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los
problemas identificados en esta experiencia de aprendizaje.

a. ¿Cómo se manifiesta el tema de la discriminación lingüística en el texto?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Escribe mediante oraciones ideas centrales del texto.

Oración 1: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….….…....

Oración 2: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…......

Oración 3: …………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…...

3. Reflexionamos y respondemos. (Aquí trabajaremos usando los recursos utilizados: video


observado en la actividad 1 y el texto de la actividad 2)

• Teniendo en cuenta las actividades que se presentaron hasta el momento en la


experiencia de aprendizaje, responde: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los
derechos de los diferentes grupos sociales?, ¿qué acciones podemos proponer para seguir
construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Ahora, a partir del video y del análisis de las lecturas, responde:


¿Cómo podemos contribuir a la solución de los problemas presentados?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Escribe qué compromisos puedes asumir para evitar o contrarrestar los efectos de la
discriminación lingüística:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………........………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………........………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………........………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………........…

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………........…

NOS EVALUAMOS
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Lo logré Estoy en hacer para
Criterios de evaluación proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes
?
Obtuve información explícita y relevante
seleccionando datos específicos en los
textos que leí.

Interpreté los textos deduciendo


relaciones entre las ideas y establecí
conclusiones sobre aquello que
comprendí.

Reflexioné y evalué la forma y el


contenido de los textos, y determiné las
características de los tipos textuales.
I.E. YARINACOCHA – CNY
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
AREA COMUNICACIÓN
DOCENTE MARITZA PEZO MANANITA
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
NOMBRE DE LA EDA N° 4 Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una
mirada a nuestro bicentenario
ACTIVIDAD N° 3 Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso
PROPOSITO DE LA EDA N°4 En esta experiencia de aprendizaje (EDA), elaboraremos un acta de compromiso
donde propongamos y sustentemos, desde nuestra familia y comunidad, acciones
que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades
en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
PROSITO DE ACTIVIDAD  reflexionaremos sobre el bicentenario, la importancia de la igualdad de derechos y
oportunidades de las poblaciones vulnerables y la participación política de los
pueblos indígenas u originarios en las últimas décadas.
 Entenderemos la vulneración de los derechos de los pueblos originarios y esto nos
conducirá a asumir ciertos compromisos desde nuestro entorno familiar y nuestra
comunidad, que nos ayuden a tener una comunidad y un país más equitativo. Para
asumir este compromiso el documento que nos servirá para ello se denomina acta
de compromiso.
GRADO Y SECCIÓN 3° A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K
FECHA Del 12 al 16 de Julio del 2021
DURACION 1 SEMANA

Iniciamos nuestra actividad revisando “El acta de compromiso”, a continuación, a fin de


conocer y comprender más acerca de este tipo de documento: sus partes, a quiénes está
dirigido, quiénes lo redactan, etc.

El acta de
compromiso
El acta es un documento en el que se deja constancia de lo ocurrido en una reunión.
Puede ser público o familiar. Su estructura varía según el tipo de reunión o los participantes.
Suele ser firmada por la/el presidenta/e, la/el secretaria/o y las/los asistentes de la
institución u organización que convocó al evento. Si la reunión es familiar, quienes firman
serán los integrantes que participaron.

El acta responde a dos finalidades:

- Informativa: detalla lo desarrollado durante una reunión.

- Prescriptiva: compromete a los asistentes a cumplir lo acordado.


Lee el siguiente ejemplo de acta y analiza su estructura:
Luego de la lectura, respondamos las siguientes preguntas:
¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del acta?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál es el tema de la reunión?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué fundamentos presentan las/los participantes?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora que ya tenemos un conocimiento sobre el acta de compromiso planificaremos la escritura de


nuestra acta de compromiso familiar

Tengamos presente el proceso de redacción para elaborar nuestra acta de compromiso


familiar:

1. Planificación

2. Textualización

3. Revisión

Para poder elaborar nuestra acta primero debemos responder las siguientes interrogantes:

- ¿A quién o quiénes dirigiremos el acta de compromiso?

- ¿Quiénes participarán en la reunión?

- ¿Sobre qué asuntos conversaremos en nuestra reunión familiar?

- ¿Quiénes firmarán el acta de compromiso?


Este será el formato de nuestra futura acta (estructura para tu borrador)

Título

Introducción

Desarrollo de la reunión

Cierre

Pero antes de rescribirla tienes que recordare que

además debemos tomar en cuenta que

Nuestra acta de compromiso tendrá argumentos en lengua materna y segunda lengua sobre
acciones propuestas que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades.

El título del acta deberá coincidir con el contenido.

En la introducción, se deberá señalar el lugar de la reunión, la hora, la fecha y quiénes participan.

En el desarrollo, se deberá presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas y los
compromisos asumidos como familia para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades. Los
argumentos se plantearán a partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores.
Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el acta.

Nota: Se utilizarán recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el sentido del texto y conectores
para organizar las ideas.
Ahora ya puedes iniciar a redactar el borrados de tu acta de compromiso usando la estructura
correspondiente.

Título

Introducci
ón

Desarrollo de la
reunión
Cierre

Reflexionamos
Sobre la base de la planificación:
Compartamos en familia la planificación del acta de compromiso y pidamos algunas sugerencias.

Para la revisión del borrador, tengamos en cuenta la lista de cotejo que se muestra a continuación.

Acta de compromiso S N
í o

Tomé en cuenta la estructura del acta de compromiso.

El acta de compromiso cumple con el propósito de brindar


argumentos sobre acciones que contribuyen a construir una
sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como
el nuestro: pluricultural y multilingüe.

Redacté argumentos para cada uno de los aspectos sugeridos.

El acta de compromiso se presenta de forma ordenada y clara.

Utilicé normas gramaticales, ortográficas y conectores de forma


adecuada.
I.E. YARINACOCHA – CNY
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
AREA COMUNICACIÓN
DOCENTE MARITZA PEZO MANANITA
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
NOMBRE DE LA EDA N° 4 Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una
mirada a nuestro bicentenario
ACTIVIDAD N° 4 Escribimos y revisamos el acta de compromiso
PROPOSITO DE LA EDA N°4 En esta experiencia de aprendizaje (EDA), elaboraremos un acta de compromiso
donde propongamos y sustentemos, desde nuestra familia y comunidad, acciones
que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades
en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
PROSITO DE ACTIVIDAD  Ahora redactaremos y revisaremos el acta de compromiso, donde sustentaremos
desde nuestra familia y comunidad acciones que contribuyan a forjar una sociedad
con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro:
pluricultural y multilingüe.
GRADO Y SECCIÓN 3° A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K
FECHA Del 19 al 23 de Julio del 2021
DURACION 1 SEMANA

Iniciamos nuestra actividad recordando la importancia de valorar la diversidad


lingüística de nuestro país, además recordaremos conceptos importantes, para
ello responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es la estructura del acta de compromiso?

2.- ¿Cuál es la razón por la que hemos decidido elaborar una?

Recordemos el proceso de redacción del acta de


compromiso: Planificación, Textualización,
Revisión

En la actividad anterior desarrollamos la planificación

Ahora, escribamos el acta de compromiso.

 Elaboremos la primera versión del acta de compromiso donde


sustentaremos junto a nuestra familia y comunidad las acciones
que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de
derechos y oportunidades en un país como el nuestro:
pluricultural y multilingüe.

 Adecuemos el contenido del acta de compromiso a la


conmemoración del bicentenario en nuestro país y, al mismo
tiempo, al propósito de la experiencia, considerando la
planificación y estas interrogantes: ¿Para qué elaboraremos el
acta de compromiso? ¿A quién o quiénes estará dirigido? ¿Qué
sustentaremos?
¿Cómo redactaremos lo que queremos sustentar en el acta de
compromiso?

 Utilicemos recursos gramaticales y ortográficos básicos para


clarificar el sentido del texto, así como referentes y conectores
para articular las ideas.

Tomemos en cuenta que…


En el desarrollo del acta de compromiso sustentaremos, desde
nuestra familia y comunidad, las acciones que contribuyan a construir
una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país
como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Igualmente, reflexionaremos junto a nuestra familia sobre el
bicentenario de la independencia de nuestro país y las acciones
propuestas

En el acta de compromiso también podemos explicar cómo los


grupos sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, han
contribuido en el desarrollo del país y cuáles son los desafíos
pendientes para construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades.

Para la versión final:

-Compartamos el acta de compromiso con otros familiares a fin de


pedirles sugerencias.
-Revisemos el acta de compromiso y escribamos la versión final.
No olvidemos compartirla con nuestros familiares, amigas y
amigos.

Recordemos lo siguiente:

1. El título del acta debe coincidir con el contenido.

2. En la introducción, se debe identificar el lugar de la reunión,


la hora, la fecha y quiénes participan.

3. En el desarrollo, se debe presentar el tema sobre el cual se


dialogará, así como los sustentos de las ideas y los compromisos
asumidos como familia para construir una sociedad con igualdad
de derechos y oportunidades. Los argumentos se plantearán a
partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores.

4. Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el acta.

ESCRIBE TU ACTA DE COMPROMISO


Título

Introducció
n

Desarrollo
Cierre

NOS EVALUAMOS
“SER DEL CNY, ES SER MEJOR”

También podría gustarte