Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÓN

Escuela Particular Incorporado Nº 1312 “COOPERACIÓN GOMARA”

Docente co formadora: Raquel Passerino

Grado: 1º B

Turno: Tarde

Tiempo: Últimos dos períodos

Fundamentación:

El propósito fundamental de este proyecto es brindar a los niños la posibilidad


de ser protagonistas de su propia educación, como una manera de ayudarlos a
ser dueños de su vida.

Definimos este proyecto como un conjunto ordenado de experiencias de


aprendizajes, que se ajusta a las necesidades de cada persona en relación con
su medio.

Planteamos este trabajo como un espacio en el cual los niños experimentan de


acuerdo con sus necesidades, su crecimiento y su relación con medio en
donde se desenvuelven. Desde este punto de vista los contenidos no pueden
ser ajenos a la realidad de la persona, del grupo y del medio en donde se
desempeña, los docentes deberían estar atento a los cambios sociales que se
producen, dándole oportunidades de vivir la realidad, descubrirla y en ese
juego crecer como personas.

Deseamos que los niños compartan la tarea del crecimiento común en una
relación que fomente el diálogo, la comprensión y la participación; y que
mediante esto tengan un protagonismo en la historia como ciudadanos
responsables, animadores del cambio comunitario, constructores de un mundo
más humano.

Propiciamos el cuidado a la naturaleza y desarrollamos en los niños su


compromiso con la integridad del medio ambiente, el respeto a nuestra patria y
sus símbolos, a nuestro pueblo y la participación en su cultura.
Objetivos:

 Diferenciar plantas y animales.


 Manipular y observar directamente materiales concretos.
 Reconocer elementos naturales y artificiales.
 Identificar los paisajes urbanos y rurales.
 Fomentar la escritura y oralidad.
 Lograr el trabajo en equipo.

Área: Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Formación Ética y


Ciudadana.

Según los N.A.P.:

Lengua

EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL

 La participación asidua en conversaciones acerca de experiencias


personales y lecturas, realizando aportes que se ajusten al contenido y
al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar
aclaraciones, narrar, describir, pedir, entre otros).
 La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral
por el docente y otros adultos asiduamente: narraciones (textos
ficcionales y experiencias personales), descripciones de objetos,
animales y personas.
 La producción asidua de narraciones de experiencias personales, de
anécdotas familiares y de descripciones, y la escucha atenta de textos
similares producidos por los compañeros.
 La narración, con distintos propósitos, de cuentos, fábulas y otros textos
narrativos literarios leídos o narrados en forma oral por el docente y
otros adultos.
 La escucha, comprensión y disfrute de poesías, coplas, canciones,
adivinanzas, etc. y otros géneros poéticos orales.
 La escucha comprensiva de consignas de tarea escolar expresadas de
manera clara y pertinente en el marco de las propuestas desarrolladas
en el aula.
EN RELACIÓN CON LA LECTURA

 La frecuentación y exploración asidua de variados materiales escritos,


en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula,
escolares y populares, ferias del libro, entre otros).
 La lectura (comprensión y el disfrute) de textos literarios (cuentos,
fábulas, leyendas y otros géneros narrativos y poesías, coplas,
adivinanzas, y otros géneros poéticos) y textos no literarios (notas de
enciclopedia sobre diferentes contenidos que se están estudiando o
sobre temas de interés para los niños, entre otros) leídos de manera
habitual y sistemática por el docente y otros adultos.
 La lectura de palabras, de oraciones que conforman textos con
abundantes ilustraciones y de fragmentos de textos (títulos de cuentos,
diálogos de un cuento leído por el docente, parlamentos de un personaje
en una historieta, respuestas a adivinanzas).

EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA

 La escritura asidua de textos en colaboración con el docente, en


condiciones que permitan discutir y consensuar el propósito, idear y
redactar el texto conjuntamente con el maestro -dictándole el texto
completo o realizando una escritura compartida-, releer el borrador del
texto con el maestro y reformularlo conjuntamente a partir de sus
orientaciones.
 La escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto (afiches,
epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, invitaciones, respuestas
a preguntas sobre temas conocidos, etc.), que puedan ser comprendidas
por ellos y por otros, así como la revisión de las propias escrituras para
evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas.

Ciencias Sociales

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

 El conocimiento de diversos elementos de la naturaleza y elementos


construidos por la sociedad en diferentes espacios rurales, analizando
especialmente las transformaciones de la naturaleza que las sociedades
realizan para la producción de algún bien primario (tomando ejemplos de
espacios cercanos y lejanos).
 El conocimiento de las principales características de los espacios
urbanos, analizando especialmente la forma en que se presta algún
servicio, por ejemplo, alguna actividad comercial, el abastecimiento de
agua o el alumbrado público, etc., (en espacios cercanos y lejanos).

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

 El conocimiento de la vida cotidiana (organización familiar, roles de


hombres, mujeres y niños, formas de crianza, cuidado de la salud,
educación y recreación, trabajo, etc.) de familias representativas de
distintos grupos sociales en diferentes sociedades del pasado*,
contrastando con la sociedad del presente.

EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN


SOCIAL

 El conocimiento de que en las sociedades existen instituciones que dan


distinto tipo de respuestas a las necesidades, deseos, elecciones e
intereses de la vida en común (por ejemplo, escuelas, hospitales,
sociedades de fomento, clubes, O.N.Gs., centros culturales,
cooperativas, etc.).

Ciencias Naturales

EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD,


INTERRELACIONES Y CAMBIOS

 La comprensión de que existe una gran diversidad de seres vivos que


poseen algunas características comunes y otras diferentes y que estas
características sirven para agruparlos.
 El conocimiento y desarrollo de acciones que promuevan hábitos
saludables, reconociendo las posibilidades y ventajas de estas
conductas.

EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS


 La comprensión de que existe una gran variedad de materiales, y que
éstos se utilizan para distintos fines, según sus propiedades.

EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO

 La comprensión de que una acción mecánica puede producir distintos


efectos en un objeto, y que éste resiste a las mismas de diferente modo,
de acuerdo con el material del que está conformado.

EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS

 La aproximación al concepto de paisaje como el conjunto de elementos


observables del ambiente (incluyendo el agua, el aire, la tierra, el cielo,
los seres vivos), reconociendo su diversidad, algunos de sus cambios y
posibles causas, así como los usos que las personas hacen de ellos.

Secuencia didáctica:

 Conversaré con los alumnos ¿Qué es una planta? ¿Qué plantas


conocen? ¿Cuáles de las plantas mencionadas se comen? ¿Qué partes
de cada una comemos?
 Pediré que dibujen todas las plantas que conocen y tal como las
recuerdan.
 Solicitaré con anterioridad una lupa para observar con detalles el mismo.
 Pediré a los alumnos que traigan hojas y plantas de la casa, que las
expongan y luego compararlas.
 Indagaré: ¿todas las plantas tienen las hojas iguales?, ¿Qué diferencias
observan en las hojas de distintas plantas?
 Plantearé una situación en la que deban realizar la manipulación y la
observación directa de plantas herbáceas, algunos “yuyos” -incluidos
pastos, cactus, enredadera, helecho, planta bulbosa -como el puerro o la
cebolla.
 Indagaré en base al planteo de contradicciones y cuando los alumnos
expongan: “son hojas porque son verdes”, preguntaré: Y entonces esta
que es verde y roja, o esta otra, que es blanca y verde, ¿no son hojas?,
guiándolos en el razonamiento.
 Estableceré una comparación donde los alumnos reconocerán las
características o propiedades esenciales, es decir, aquellas que hacen
que el objeto sea el que es y que pertenezca a un determinado grupo.
 Orientaré las observaciones, comparaciones y explicaciones de los
chicos en esta etapa, que se pueden registrar en el cuadro mediante
palabras y dibujos.
 Haré que reconozcan distintas partes y piensen qué función cumplirán.
 Prestarán atención al tamaño, al color de cada parte, la presencia o
ausencia de ramas, la cantidad de hojas, la existencia de flores, etc.
 Señalarán algunas de las diferencias que descubran entre las plantas
observadas y las de las imágenes.
 Elaborarán un registro de las observaciones.
 Organizaré la clase en grupos y confeccionarán dibujos. (Los dibujos
permitirán a los chicos comunicarse y expresar sus ideas)
 A partir de las comparaciones realizadas, los alumnos podrán elaborar
unas primeras clasificaciones, teniendo en cuenta las características
observadas.
 Compararemos todos los modelos de plantas con las imágenes de las
ilustraciones que nos proveen los textos, revistas, enciclopedias o
videos, e indicaremos cuáles fueron los aciertos y los errores al
representarlas.

 Ofreceré a los alumnos un listado que contenga frases apropiadas y


otras que no lo sean, y proponerles que elijan cuáles formarán parte de
un relato grupal que dé cuenta del trabajo realizado en las clases de
ciencias, dentro y fuera del aula.
 Es importante que el relato grupal refleje las etapas, actividades
realizadas, producciones, conclusiones o generalizaciones, también
algunas experiencias y sensaciones de los chicos. Para responder se
puede retomar la situación hipotética inicial y plantear a los alumnos la
necesidad de responder a la carta recibida de sus amigos y contarlos
todo lo que hicieron y aprendieron para contestar aquellas preguntas.

 Preguntaré: ¿un bicho es un animal? ¿todos los bichos son insectos?


¿Hay insectos sin alas? ¿todos los gusanos son lombrices? ¿cuáles son
los insectos mas grandes y cuáles los mas pequeños? Caracoles,
escarabajos, lombrices, saltamontes, bichos bolita, vaquitas de San
Antonio, hormigas, ciempiés, libélulas, grillos, piojos, polillas, mariposas
y hasta orugas, entre tantos otros, son, en general, fáciles de capturar.
 Partiré del mundo de los “bichos” a través de textos literarios, en este
caso utilizaremos una fábula representada mediante una obra de títeres.

“La cigarra y la hormiga”.

La cigarra era feliz disfrutando del verano:  El sol brillaba, las flores
desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su
amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando,
recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato


conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta


holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano,
atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los


árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve,
mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos
la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú


tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para


trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá
para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol - contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el


invierno -

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la


lección.

 Propondré: ¿Qué les parece si escribimos “El libro de los animales


pequeños”? ¿Les parece una buena idea dejárselo como regalo a los
compañeros que empiecen primer grado el próximo año? Pero para
poder hacerlo, necesitamos aprender muchas cosas sobre estos
animalitos (invertebrados) y averiguar cómo son en los distintos tipos de
libros que tratan sobre ellos.

 Plantearé trabajar en paralelo los dos tipos de textos -literarios e


informativos-, ayudándolos a “descubrir” los cruces entre fantasía y
realidad y a establecer puentes entre ellos.

 Indagar: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los bichos de la


fábula de los reales? ¿Dónde podríamos encontrarlos? ¿Una lombriz
enroscada es igual a un caracol? ¿Los escarabajos tienen alas? ¿Y las
cucarachas? ¿Cuántas patas tienen las arañas? ¿Hay arañas
voladoras? Al dibujar las antenas de un caracol, ¿habría que hacerlas
iguales a las de la mariposa? Y otras muchas que surjan del contexto
especifico o que se le ocurran al docente.

Realizar la siguiente actividad:

Una trampa sencilla


Materiales: frascos de vidrio o de plástico transparente con sus tapas.
Procedimiento: las trampas más sencillas son las que se confeccionan
enterrando un frasco transparente, de modo que la boca quede al ras del
terreno. Se debe disimular la trampa con piedras o baldosas, así la boca del
frasco queda abierta y, si llueve, no se llena demasiado rápido de agua.
Cuando se extraigan los frascos del terreno, hay que tener la precaución de
taparlos con sus tapas.

 Observaran y dibujaran ese animal.

 Pediré a los alumnos que escriban algunas palabras o características de


los dibujos que hicieron. También del lugar donde fue colocado el frasco,
así recordamos el lugar donde habitan estos animalitos.

¡Ahora a jugar!:

 Presentar en el pizarrón el siguiente cuadro.


LOMBRIZ MARRÓN JUEGA EN LA COCINA
GUSANO RAPIDO COME PASTO EN EL PATIO
BABOSA ASQUEROSA ARRASTRA SU CUERPO
CARACOL LENTO LLORA EN LA PIEZA.
MOSQUITO NEGRO VUELA EN LA SELVA
ARAÑA PELUDA TREPA EN LAS
PAREDES

 Combinaremos las palabras como queramos para producir nuevos


textos u oraciones, tener el sentido de las mismas.

 Registrarán lo trabajado en los cuadernos.

 Observarán la escuela, el patio y barrio de la misma.

 ¿Cómo es? ¿Hay vegetación? ¿Hay animales? ¿Cuáles? ¿Cómo es el


paisaje? ¿Qué predomina?

 Recordaremos la salida a la granja.

 ¿Cómo es la granja? ¿Hay vegetación? ¿Hay animales? ¿Cuáles?


¿Cómo es el paisaje? ¿Qué predomina?

 Compararemos ambos lugares. Realizaremos entre todos un cuadro


comparativo con las características de cada lugar. Reconoceremos
semejanzas y diferencias.

LA ESCUELA LA GRANJA SEMEJANZAS


 Relacionaremos algunos elementos de estos paisajes y reconoceremos
los elementos naturales y artificiales más evidentes.

 Comentaré los cambios producidos por el hombre en los paisajes (las


ciudades, etc.), los cambios con el tiempo, entre otras.

 Conduciré a los alumnos hasta lograr que identifiquen paisajes rurales


urbanos.

 Identificar que…
 Paisaje urbano es el que se encuentra en la ciudad, rodeado de muchas
casas con poca vegetación y animales.

 Paisaje rural se refiere al campo y es el que muestra elementos


naturales, hay pocas casas y están muy alejadas unas de otras.

 Teniendo en cuenta el cuadro anterior, entre todos, realizaremos una


escritura guiada de una descripción para cada paisaje. Los alumnos
aportarán sus ideas y dictarán, la docente copiará el dictado en el
pizarrón, se les recordará tener en cuenta palabras que den cualidades y
conectores. Primero realizaremos un borrador. Leeremos el escrito,
realizaremos correcciones pertinentes y una vez conformes de la
escritura, pasaremos el original.

 Registrarán con ayuda docente las descripciones en un afiche.

 Invitaré y motivaré a los alumnos a realizar con plastilina y diversos


materiales estos dos paisajes (urbanos y rurales) teniendo en cuenta las
descripciones realizadas. Maqueta
 Recordaremos nuevamente la excursión a la granja.

 Indagaré ¿Qué animales había? Armar una lista de los animales


observados en la excursión.

 ¿Qué animales podemos encontrar en el patio de la escuela? ¿y en


nuestros hogares?

 Analizaremos las características de cada animal observado y/o


nombrado y nos guiaremos con los siguientes interrogantes:

 ¿Cómo es el animal? (Descripción)

 ¿Qué diferencias tiene con esa misma parte de otros animales?

 ¿Qué semejanzas? (Comparación)

 ¿Cómo podríamos agruparlos considerando esas partes? (Clasificación)

 Indagaré: ¿Cómo viven los animales en ese lugar?

 Realizarán la exploración y búsqueda de información.

 Elegirán un animal, tendrán que nombrarlo y dibujarlo.


 TAREA: traer 3 imágenes animales.

 Trabajarán con las imágenes traídas de tarea.

 Deberán observar y comparar.

 Nombrarán cada animal y reconocerán a que paisaje pertenece.

 Identificarán por ejemplo que el gato y el perro son animales domésticos


que solemos tener en nuestros hogares y los podemos encontrar tanto
en zonas rurales como urbanas, es decir en paisajes cercanos, en
cambio los cerdos viven en las zonas rurales y son animales de
criaderos o granjas, y un mono lo encontramos en paisajes más lejanos
como en la selva y son animales salvajes.

 Utilizaremos un globo terráqueo para ubicar donde habitan cada uno de


los animales nombrados.

 Analizaremos características de cada animal observado.

 Realizaremos comparaciones reconociendo semejanzas y diferencias.

 Trabajar con la siguiente ficha:


 Marca con una X.

Las patas de los animales: ¿son todas de la misma forma? SI – NO

En esta actividad viste muchos animales ¿son todos iguales? SI – NO

¿En qué se diferencian los animales que viste? Escribí aquí algunas palabras o
dibuja.

Recursos:

 Títeres.
 Fotocopias.
 Plantas herbáceas.
 Bichos e insectos.
 Guantes de látex.
 Tiza.
 Pizarrón.
 Fibrones.
 Afiches.
 Globo terráqueo.

Evaluación:

o En forma procesual.
o En trabajo en equipo.
o En forma individual.
o Exploraron su autonomía.
o Dominio de lo expositivo-manual.

Bibliografía:

Docente

 N.A.P
 D.C.J
 Cuadernos para el aula.

También podría gustarte