Está en la página 1de 23

Área: Ciencias sociales y humanidades

Sala cuna y atención temprana

M4 Valoración de la atención temprana


Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Mapa de Contenido

Pruebas psicométricas

Escala de evaluación del desarrollo Teste de desarrollo


psicomotor (EEDP) psicomotor (Tepsi)

Áreas de evaluación de la Materiales necesarios para


EEDP la aplicación del TEPSI

Técnicas de medición de Método de aplicación del


la EEDP TEPSI

Materiales necesarios para Ítems del TEPSI


la aplicación de la EEDP

Método de aplicación de
la EEDP

Ítems de la EEDP
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Índice

Introducción ............................................................................................................................................................................................................ 4
Pruebas psicométricas ........................................................................................................................................................................................ 5
1. Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor ................................................................................................................. 5
1.1 Áreas de evaluación de la EEDP......................................................................................................................................... 6
1.2 Técnicas de medición de la EEDP ...................................................................................................................................... 8
1.3 Materiales necesarios para administrar la EEDP ............................................................................................................... 8
1.4 Aplicación de la prueba ................................................................................................................................................... 10
1.5 Ítems de la EEDP de 0 a 2 años ........................................................................................................................................ 12
2. Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) .................................................................................................................................................. 14
2.1 Materiales requeridos para la aplicación del TEPSI ......................................................................................................... 15
2.2 Aplicación del TEPSI ......................................................................................................................................................... 16
2.3 Ítems del TEPSI 2 a 5 años ............................................................................................................................................... 19
Importancia de las mediciones del desarrollo integral ....................................................................................................................... 21
Cierre ....................................................................................................................................................................................................................... 23
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Resultado de aprendizaje

Analiza la Atención temprana en niños y niñas de 0 a 6 años, que favorezca su desarrollo integral,
desde el rol Técnico pedagógico en el ámbito de su quehacer educativo

Introducción
En los primeros años de vida del ser humano, es de suma relevancia la estimulación y atención temprana
que se le brinde. Es significativa la valoración de la atención temprana debido a plasticidad neuronal y
el impacto favorable que tiene en el lactante. En este último módulo, se explicará en detalle las dos
psicometrías que se aplican en la salud pública, en los consultorios a lo largo de todo Chile.

Como explicábamos en los módulos anteriores, el progreso cognitivo, físico y emocional de los niños y
niñas en etapa de sala cuna tiene características propias que debemos conocer para ponerles la atención
adecuada en cada área de desarrollo. Explicábamos, también, que este desarrollo es integral, ya que cada
área influye en el desarrollo de las otras áreas de desarrollo, y es progresivo, ya que debe darse la
adquisición de una habilidad para ir adquiriendo luego otras más complejas. Es por esto que la influencia
que tiene la estimulación y la atención en los primeros años de vida es fundamental, porque el desarrollo
de los niños y niñas en esta etapa es la base para todo su desarrollo posterior.

La primera psicometría es la Escala de evaluación del


desarrollo psicomotor, conocida por la sigla EEDP. Es
un instrumento estandarizado que se utiliza para
medir el nivel de desarrollo de las funciones
psicomotoras del niño entre los 0 a 24 meses.

Dicha medición contempla situaciones motoras de


índole grueso, corporal y de locomoción. Con
respecto al lenguaje, mide desde lo verbal a lo no
verbal, desde reacción al sonido, soliloquios,
vocalizaciones, comprensión y emisiones verbales
propias de los niños y niñas de esta edad. Con respecto a lo social, se focaliza en reacciones frente a la
persona, risa social, interacciones y aprender por medio de la imitación. Por último, en torno a la
coordinación, se visualiza en reacciones de integrar funciones de línea media, como palpar, desabotonar,
entre otras.

La segunda psicometría es el Test de desarrollo psicomotor, que comprende entre los 2 a 5 años,
conocido con la sigla TEPSI. Contempla las tres áreas básicas: coordinación, lenguaje y motricidad, con el
propósito de detectar en forma gruesa riesgos o retraso en este desarrollo.

Pág. 4
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cada una de estas pruebas será explicada a fondo en el contenido de este módulo, de forma de que,
como futuro/a Técnico en Educación parvularia y primer ciclo básico, sepas qué debes observar en niños
y niñas en estos niveles para asegurarte de que están cumpliendo con todas las etapas de su desarrollo
de forma normal. Te recordamos que cada niño y niña tiene su propio ritmo de aprendizaje y adquisición
de habilidades, por lo que la simple observación no sirve para hacer un diagnóstico, pero, al estar en
contante contacto con los y las menores, debes conocer las formas de realizar estos diagnósticos, para
saber a qué señales estar atento/a.

Pruebas psicométricas
En este último módulo de aprendizaje, dedicado a la valoración de la atención temprana, revisaremos
dos de las pruebas psicométricas que con más frecuencia se utilizan en la actualidad en los consultorios
de todo Chile, a través del programa Chile Crece Contigo. Estas son la Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor (0 a 24 meses), también conocida por su sigla, EEDP, y el Test de Desarrollo Psicomotor
(TEPSI), que mide las habilidades de niños y niñas de dos a cinco años. Revisaremos a continuación ambas
pruebas a profundidad.

1. Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor

“Para apoyar el desarrollo de tu hijo o hija, se aplica el Test EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor) en el control de salud. Este test se aplica a los 8 y 18 meses, y mide desarrollo motor,
coordinación, desarrollo social y lenguaje. Puedes consultar en tu consultorio sobre la información
obtenida al aplicarlo” (obtenido de las preguntas frecuentes del programa Chile Crece Contigo).

En el año 1974, las psicólogas Soledad Rodríguez, Violeta Arancibia


y Consuelo Undurraga crearon la EEDP, que, con el correr de los años,
se ha establecido como uno de los instrumentos de medición de las
distintas áreas del desarrollo infantil. Esta herramienta surge de la
necesidad de desarrollar una prueba psicométrica adecuada a la
realidad de los niños y niñas chilenos.

Los resultados de la aplicación de esta herramienta psicométrica han


sido aplaudidos internacionalmente, además de haber sido imitados
en varios idiomas y adaptados a varios países. Como se comenta en
el portal del programa que lo administra:

“Debido a su facilidad de administración y corrección, a la riqueza y claridad de su fundamentación teórica,


la Escala se ha convertid en una rica fuente de intercambio interdisciplinario entre miembros de muy
diversos campos en el área de la salud.

Pág. 5
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Por otra parte, los resultados de la aplicación del instrumento han sido dados a conocer internacionalmente,
con una muy buena acogida externa a este esfuerzo significativo de los psicólogos chilenos en el avance de
su disciplina” (p. 9).

El propósito de la creación de una prueba de aplicación simple y que no tome mucho tiempo es poder
realizarla a una escala país. Cada niño en Chile tiene asegurado, al menos, el reconocimiento de cualquier
dificultad o retraso de su desarrollo en los primeros años de vida. Así, se logra medir el desarrollo motor,
coordinación, desarrollo social y lingüístico en niños y niñas de entre 8 y 18 meses, aunque podría
ampliarse a un rango de 0 a 24 meses.

1.1 Áreas de evaluación de la EEDP


Como ya hemos revisado en extenso, el desarrollo de los niños y niñas puede dividirse en varias áreas
para medir el correcto progreso de cada una de ellas. Dentro de la creación de la EEDP, las autoras
escogieron cuatro áreas de funcionamiento para poder determinar el progreso normal del desarrollo
infantil. Revisémoslas a continuación:

Área motora (M):

La conducta motora comprende motilidad gruesa, coordinación general y especifica: reacciones


posturales y locomoción. (EEDP, p. 18).

Como veíamos en el módulo anterior, el niño o niña entre los 8 y los 18 meses está tomando control
sobre su cuerpo. Es probable que ya pueda sentarse sin apoyo y tenga desarrollados todos los sentidos
perceptivos, como la vista, el olfato, y el oído, pero aún está desarrollando el equilibrio y la propiocepción.
Recordemos que lo que se busca no es implementar criterios de normalidad, sino, a través de la
observación de las conductas progresivas de los niños y niñas, observar la adecuada adquisición de las
habilidades que luego serán base para habilidades más complejas. Entonces, si el niño o niña ya afirma
la cabeza al primer mes, podemos prever que luego se sentará y adquirirá la movilización autónoma. Las
primeras actividades observables en los niños y niñas nos parecerán automáticas y motoras, pero
recordemos que, para ellos, corresponden a juegos sensoriomotrices y les significan un logro a nivel
emocional.

Recuerda

Según Bernard Aucouturier, el juego de placer sensoriomotriz es aquel que es experimentado con
el cuerpo gracias al placer de la acción motriz que producen las nuevas conquistas posturales y de
movimiento. Por ejemplo, jugar a equilibrarse y desequilibrarse.

Pág. 6
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Área del Lenguaje (L):

Esta área abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal: reacciones al sonido, soliloquio,
vocalizaciones, comprensión y emisiones verbales (EEDP, p. 18)

En la etapa de sala cuna, los niños y niñas están adquiriendo el sistema fonológico, tanto en su
discriminación auditiva como en su articulación oral. Las primeras acciones que podremos observar serán
ensayos de habilidades que veremos más adelante, progresivamente más complejas: primero el niño hará
vocalizaciones de sonidos aislados, luego en sílabas, para lograr después producir palabras. a nivel
semántico, estas vocalizaciones tendrán sentidos complejos, a demás de estar altamente teñidas por su
valor social al recibir respuestas positivas y emocional por sentir la realización de un logro. En este estadio
de desarrollo, el área lingüística estará íntimamente relacionada a la social, por lo que muchos criterios
de la EEDP corresponderán a ambas.

Área Social (S):

El comportamiento social se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a personas y para
aprender por medio de la imitación (EEDP, p. 19).

Como veíamos en el módulo tres de este curso, en esta etapa aparecen las primeras manifestaciones de
agrado y desagrado de los niños y niñas. Las sonrisas y los pucheros tan propios de los y las bebés de
sala cuna son las primeras formas de demostrar que algo les gusta o les disgusta. Esta área también está
marcada por el egocentrismo y la empatía que puede sentir por otros está determinada por este. En el
primer año de vida, se dice que la empatía como tal no existe, ya que el o la menor está recién
comenzando a entender al otro como distinto de sí mismo. En el segundo año de vida, se dice que los
niños y niñas viven una empatía egocéntrica, ya que entiende al otro como sujeto, pero asume que lo
que el otro siente es lo mismo que está vivenciando él mismo. También comentábamos la necesidad de
figuras de apego seguro para el desarrollo integral del menor.

Área de coordinación (C):

Esta área comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones (EEDP, p. 19)

Es decir, esta área corresponde a aquellas habilidades que no pueden clasificarse dentro de las otras
áreas, ya que son habilidades complejas, que ponen en funcionamiento más de un área de desarrollo.
Por ejemplo, al mes de vida se espera que los niños y niñas sean capaces de seguir una argolla de color.
Esto requiere control motor, por supuesto, pero significa no solo adquirir la habilidad motora de mover
los ojos o el cuello, sino también poner atención, que es una habilidad que requiere de la integración de
una serie de procesos cognitivos.

Pág. 7
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.2 Técnicas de medición de la EEDP


Cómo verás más a fondo en cursos posteriores de esta carrera, las técnicas de medición pueden ser
directas o indirectas. Las formas directas son aquellas en que el investigador es capaz de examinar
directamente la conducta o fenómeno que busca medir. En las técnicas indirectas, estos comportamientos
o fenómenos se miden respecto a la referencia que hacen otros de ellos, ya que el investigador no lo
experimenta o examina por sí mismo. En el caso de la EEDP, se utilizan dos técnicas para medir el correcto
desarrollo del niño en las distintas áreas que ya mencionamos:
Observación:
“Se observan las conductas del niño frente a situaciones específicas directamente provocadas por el
examinador” (EEDP, p. 20), es decir, hay una medición directa de la existencia de una conducta en el niño.
El examinador o examinadora provoca una situación en que espera una conducta específica. Por ejemplo,
a los nueve meses se espera que el niño o niña ya posea la mantención del objeto como habilidad
cognitiva. Para lograr su observación, el examinador/a cubre un cubo con un pañal y espera que el niño
o niña lo descubra. Por supuesto, debe esperar el momento adecuado para esto, cuando el menor siente
curiosidad por lo que le muestran y no está fatigado, pero la observación es directa.

Preguntas:
“Se interroga a la madre o acompañante del niño sobre conductas de este ante situaciones específicas
que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba” (EEDP, p. 20). Es
decir, al fallar el método directo de observación, se emplea un método indirecto para comprobar la
existencia de una conducta o habilidad específica. Se recomienda que esta técnica no se utilice si el o la
menor no está demostrando ninguna de las conductas. Por ejemplo, si un niño o niña se cansa durante
la sesión, se puede dejar uno o dos indicadores para comprobar a través de las preguntas, pero so el niño
o niña está fatigado desde el principio, es mejor dejar la prueba para otra ocasión.

1.3 Materiales necesarios para administrar la EEDP


Primero que nada, el lugar en que se va a administrar la prueba debe ser adecuado para la tarea. Es
necesario contar con un espacio aislado de ruidos externos y otras distracciones, de modo de lograr
observar la conducta del niño sin que este pierda interés en la actividad. Debe también considerar el
disponer de una mesa o superficie similar que sirva para recostar al niño o niña cuando este aún no se
sienta o poder sentarlo si ya lo hace. Debe haber un lugar cómodo para el cuidador observe la aplicación
del instrumento, de preferencia una silla o sillón.

Existe un manual de administración de la EEDP que guía respecto a cada actividad que se debe realizar
con el o la menor, de modo de comprender cómo debe desarrollarse y qué habilidad va a medir tal o
cuál conducta. Dentro del manual se encuentra también la hoja de registro, que debe copiarse para cada
niño o niña examinado.

La batería de materiales de la prueba consta de una serie de objetos necesarios para administración de
la prueba. Por ejemplo, comentábamos que, al mes el niño o niña debe seguir una argolla. Esta argolla

Pág. 8
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

se encuentra dentro de la batería de materiales, siendo llamativa para captar la atención del menor y
durable para evitar cualquier riesgo.

La batería consta, específicamente, de una campana pequeña de metal, una argolla roja de doce
centímetros de diámetro amarrada con un cordel de 50 centímetros, una cuchara de plástico de
diecinueve centímetros de color vivo, diez cubos de madera rojos de dos centímetros y medio de largo
por lado, una pastilla rosada polivitamínica del formulario nacional (es un comprimido de vitaminas
inocuo para todos los niños, no produce ninguna alergia o reacción negativa), un pañal de tela, una
botella de cuatro centímetros de alto aproximadamente y dos centímetros de diámetro, una hoja de
papel blanco tamaño oficio, un lápiz de cera, un palo de 40 centímetros de largo y uno de diámetro y el
dibujo de una muñeca.

Además de todo esto, se recomienda contar con un gráfico de desarrollo normal, que viene incluido en
el manual de aplicación, y un perfil de desarrollo psicomotor, que se debe copiar para cada niño, ya que
la prueba se aplica varias veces, por lo que estos permiten tener una panorámica del desarrollo de cada
niño. En Chile, en los programas de salud pública, la prueba se aplica a los ocho y a los dieciocho meses.

A continuación, te presentamos un ejemplo de gráfico:

Rodríguez, S., Arancibia, V & Undurraga, C. (2008). EEDP Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor 0 a 24 meses, p. 56

Pág. 9
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.4 Aplicación de la prueba


Para aplicar esta herramienta psicométrica, lo primero que debemos considerar es la forma en que se
puntúan los ítems. La prueba puede aplicarse mensualmente de los 1 a los 10 meses, luego a los 12, 15,
18, 21 y 24 meses, describiendo ítems para cada estadio cronológico. Cada ítem puede estar presente,
ser un éxito, o no estarlo, por lo que el menor obtiene o no el puntaje, no existen puntajes intermedios.

Edad Puntaje por ítem


0 a 10 meses 6 puntos por ítem
12 meses 12 puntos por ítem
15 a 24 meses 18 puntos por ítem

Para determinar el puntaje de un niño o niña, también deben considerarse su edad cronológica, su edad
mental, la razón entre ambas, el coeficiente de desarrollo y el perfil de desarrollo.

La edad cronológica corresponde a la edad del o la menor en meses y días. La cantidad de meses se
multiplica por 30 y se le suma los días. Luego, para la aplicación de la prueba, la edad se aproxima al mes
más cercano, aplicando la EEDP desde el mes anterior

Ejemplo

Si un niño tiene siete meses y veinte días:

7 x 30 = 210

210 + 20 = 230 >> esta es la edad cronológica del niño

Para este menor, se considera que tiene ocho meses, por lo que la prueba se aplica desde el mes
anterior, es decir, desde el mes siete. Si tuviera siete meses y cuatro días, por ejemplo, se consideraría
que el menor tiene siete meses y se aplicaría la prueba desde el mes seis.

La edad mental corresponde al puntaje que obtiene el niño o niña en la prueba. La prueba se aplica al
mes anterior a la edad cronológica, es decir, si el niño tiene ocho meses, se aplica la prueba desde el mes
siete, y se sigue hasta que el menor ya no logra realizara ningún ítem de un mes determinado. El último
mes en que el menor realizó exitosamente todos los ítems es el mes de base. Este se multiplica por treinta
y se suman todos los ítems adicionales, es decir, los ítems que logró realizar después de ese mes.

Pág. 10
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Ejemplo

Si un niño logra realizar todos los ítems del mes ocho, ese será su mes base. Supongamos que
consigue realizar dos ítems del mes nueve y uno del mes 10, y luego no logra ningún otro ítem:

8 (mes base) x 30 = 240

Ítems adicionales = 18

240 + 18 = 258 >> esta es la edad mental del niño

De la razón entre ambas edades, cronológica y mental, se obtiene un puntaje. Es decir, al dividir la edad
mental por la edad cronológica, obtendremos un número. Este número se busca en las tablas de
conversión de la EEDP de acuerdo con la edad cronológica en meses del niño o niña y se obtiene el
coeficiente de desarrollo, que es el que nos indicará el rezago o normalidad del o la menor:

Coeficiente de desarrollo Resultado


CD mayor o igual a 85 Normal
CD entre 70 y 84 Riesgo
CD menor o igual a 69 Retraso

Pág. 11
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.5 Ítems de la EEDP de 0 a 2 años


Cada uno de estos ítems, por mes, puede estar logrado o no logrado. Recuerde que el puntaje dependerá
de la complejidad de la tarea, según la tabla que vimos más arriba en este módulo.

Edad Ítems Edad Ítems


1 mes 1. (S) Fija la mirada en el rostro del 2 meses 6. (S) Mímica en respuesta al rostro
examinador del examinador
2. (L) Reacciona al sonido de la 7. (LS) Vocaliza en respuesta a la
campanilla sonrisa y conversación del
3. (M) Aprieta el dedo índice del examinador
examinador 8. (CS) Reacciona ante el
4. (C) Sigue con la vista la argolla desaparecimiento de la cara del
(ángulo de 90°) examinador
5. (M) Movimiento de cabeza en 9. (M) Intenta controlar la cabeza al
posición prona ser llevado a posición sentada
10. (L) Vocaliza dos sonidos
diferentes
3 meses 11. (S) Sonríe en respuesta a la 4 meses 16. (C) La cabeza sigue la cuchara
sonrisa del examinador que desaparece
12. (CL) Gira la cabeza al sonido de la 17. (CL) Gira la cabeza al sonido de
campanilla la campanilla
13. (C) Sigue con la vista la argolla 18. (M) En posición prona, se
(ángulo de 180°) levanta a sí mismo
14. (M) Mantiene la cabeza erguida al 19. (M) Levanta la cabeza y
ser llevado a posición sentada hombros al ser llevado a posición
15. (L) Vocalización prolongada sentada
20 (LS) Ríe a carcajadas
5 meses 21. (SL) Vuelve la cabeza hacia quien 6 meses 26. (M) Se mantiene sentado solo,
le habla momentáneamente
22. (C) Palpa el borde de la mesa 27. (C) Vuelve la cabeza hacia la
23. (C) Intenta prehensión de la cuchara caída
argolla 28. (C) Coge la argolla
24. (M) Empuja hasta lograr la 29. (C) Coge el cubo
posición sentada 30. (LS) Vocaliza cuando se le habla
25. (M) Se mantiene sentado con leve
apoyo
7 meses 31. (M) Se mantiene sentado solo por 8 meses 36. (M) Se sienta solo y se mantiene
30 segundos o más erguido
32. (C) Intenta agarrar la pastilla 37. (M) Empuja hasta lograr la
33. (L) Escucha selectivamente posición de pie
palabras familiares

Pág. 12
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

34. (S) Coopera en los juegos 38. (M) Iniciación de pasos


35. (C) Coge dos cubos, uno en cada sostenido bajo los brazos
mano 39. (C) Coge la pastilla con
movimiento de rastrillo
40. (L) Dice da-da o equivalente
9 meses 41. (M) Se pone de pie con apoyo 10 meses 46. (C) Coge la pastilla con pulgar e
42. (M) Realiza movimientos que índice
semejan pasos sostenido bajo los 47. (S) Imita gestos simples
brazos 48. (C) Coge el tercer cubo dejando
43. (C) Coge la pastilla con uno de los dos primeros
participación del pulgar 49. (C) Combina cubos en la línea
44. (C) Encuentra el cubo bajo el pañal media
45. (LS) Reacciona a los 50. (SL) Reacciona al no-no
requerimientos verbales
15 meses 56. (M) Camina solo 21 meses 66. (L) Nombra un objeto de los
57. (C) Introduce la pastilla en la cuatro presentados
botella 67. (L) Imita tres palabras en el
58. (C) Espontáneamente garabatea momento del examen
59. (C) Coge el tercer cubo 68. (C) Construye una torre con tres
conservando los dos primeros cubos
60. (L) Dice al menos tres palabras 69. (L) Dice al menos seis palabras
70. (LS) Usa palabras para
comunicar sus deseos
24 meses 71. (M) Se para en un pie con ayuda
72. (L) Nombra dos objetos de los
cuatro presentados
73. (S) Ayuda en tareas simples
74. (L) Apunta 4 o más partes en el
cuerpo de la muñeca
75. (C) Construye una torre con cinco
cubos

Pág. 13
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

2. Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)


El TEPSI efectúa un sondeo general, esto es, determina si el
desarrollo del niño es normal o si está bajo lo esperado para su
edad. El test evalúa al niño en tres áreas fundamentales:
Coordinación, lenguaje y motricidad, permitiendo así obtener la
información necesaria para conocer su nivel de desarrollo con
relación al universo de sujetos de su misma edad. Si el niño
evaluado no alcanza el nivel que le corresponde, el test señala
la magnitud de los retrasos observados. En el prólogo a la
décima edición, se indica:

“El TEPSI tiene adecuadas características psicométricas, lo que


permite que sus resultados sean objetivos, válidos y confiables y
que los niños señalados como de riesgo o retraso efectivamente
tengan dificultades. Así, en cuanto a la confiabilidad, el test tiene
estudios de consistencia interna, de concordancia interexaminador y del grado de discriminación del test y
de sus ítems. En cuanto a validez, se ha estudiado tanto su validez de constructo como la validez con otros
tests internacionalmente conocidos.” (Haeusler y Marchant, 2010, TEPSI 2 – 5 años)

La elaboración del test se basó, en gran medida, en algunos test de desarrollo psicomotor derivados de
GESSEL, principalmente el test de Denver, de Frankenburg y otros y el test de Brunet, de Lézine. Se
tomaron un número importante de ítems de dichas pruebas, aunque modificando la mayoría de ellos, así
como las situaciones y criterios de puntuación y, al mismo tiempo, agregando importante cantidad de
ítems, especialmente en el área del lenguaje.

Si bien existían otros tests que evalúan desarrollo psíquico de niños entre 2 y 5 años (Frankenburg y otro,
1971, Brunet y Lézine, 1971; Le May y otros, 1974; Mardell y Goldenberg, 1975; entre otros) fue necesario
construir y validar un nuevo instrumento, ya que ninguno de ellos cumplía con los requisitos planteados
como indispensables para las necesidades y características de la situación de trabajo educacional propia
de nuestro país. Es decir, un instrumento simple, de bajo costo, de poco material, de administración
relativamente rápida y que pueda ser utilizado por diferentes profesionales pero que, al mismo tiempo,
tenga un cierto número de ítems para evaluar cada área, permita obtener puntaje y, por tanto, posibilite
comparaciones con relación a una norma estandarizada.

Las tres áreas básicas del desarrollo psíquico infantil antes mencionadas son evaluadas en algunos de sus
aspectos en el TEPSI a través de 52 ítems repartidos en tres subtests, conformándose un test único de
desarrollo psicomotor.

Pág. 14
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Subtest de Motricidad Subtest Coordinación Subtest de Lenguaje

•Consta de 12 ítemes y mide •Consta de 16 ítemes que •Consta de 24 ítemes y mide


movimiento y control del miden básicamente lenguaje expresivo y
cuerpo o partes del cuerpo motricidad fina y respuestas compresivo: capacidad de
en un acto breve o largo, o grafomotrices, en comprender y ejecutar
en una secuencia de situaciones variadas donde ciertas órdenes, manejo de
acciones, y también incide el control y la conceptos básicos,
equilibrio, es decir, mide la coordinación de vocabulario, capacidad de
pacacidad del niño o niña movimientos finos en la describir y verbalizar, es
de manejar su propio manipulación de objetos, y decir, mide aspectos de
cuerpo. también factores comprensión y produccion
perceptivos y del lenguaje.
representacionales, es decir,
la capacidad de dibujar.

El TEPSI evalúa el desarrollo del niño en forma individual, pero también permite evaluar programas
preescolares y puede ser utilizado en investigaciones y a nivel clínico. El TEPSI da puntajes que se
trasforman a escala y su interpretación se efectúa en términos de desviaciones en torno al promedio
esperado por cada edad.

2.1 Materiales requeridos para la aplicación del TEPSI


La administración del test dura alrededor de 30 minutos. Para administrarlo, se requieren los siguientes
materiales:

Una batería de prueba.

Un manual de administración.

Un protocolo u hoja de registro.

Pág. 15
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

La batería de materiales tiene más objetos que la


batería de materiales de la EEDP y, además, los
objetos son más concretos, ya que las tareas
también lo son. Esto se entiende cuando
consideramos que son acciones que deben realizar
niños más grandes, de dos a cinco años, y no de cero
a dos años. Por ejemplo, incluye una serie de 17
tarjetas numeradas (del 1 al 17), con distintas
imágenes que se utilizarán en la prueba, dos vasos
plásticos, una pelota de tenis, una aguja de punta
roma, hilo de nylon y otros.

El manual de administración, al igual que en la


prueba psicométrica anterior, se utiliza para
entender plenamente la forma de realización de
cada ítem y qué habilidad se está midiendo. El
protocolo u hoja de registro, que viene incluida en el
manual de aplicación, debe copiarse para cada niño
o niña al que se le aplique esta herramienta.
Incluimos a la izquierda de esta misma página un
ejemplo de hoja de registro, para que pueda
familiarizarse con esta. Podrás notar que incluye los
datos del niño o niña, un espacio para anotar los resultados de cada subtest y el puntaje total de la
prueba, así como un registro del perfil del o la menor en cada área.

2.2 Aplicación del TEPSI


Recordemos que, siempre que se considere aplicar una prueba psicométrica a un niño o niña, es
imperativo adecuar las condiciones del ambiente. El lugar debe ser tranquilo y debe tener espacio para
la realización de las pruebas y para que el adulto acompañante del menor pueda observar. Además, es
importante que el niño o niña se encuentre en condiciones de dar la prueba, sin cansancio, hambre o
enfermedad.

La edad del niño o niña se anota en años, meses y días. La prueba debe aplicarse por completo, sin
saltarse ningún ítem, y en el orden que se establece. Es decir, se debe aplicar la prueba pasando primero
por los ítems del subtest de coordinación, desde el 1 hasta el 16, sin saltarse ninguno. Luego, deben
aplicarse los 24 ítem del subtest de lenguaje y, finalmente los 12 ítems de motricidad. En caso de que se
observe fatiga en el niño o niña, puede darse un descanso entre los subtests, pero no debe suspenderse
la aplicación del instrumento, incluso si el menor fracasa en varios ítems seguidos. En esta prueba, solo
se acepta la observación directa por parte del examinador, no se hacen preguntas a los cuidadores para
saber si una conducta existe o no en un niño o niña.

Luego, se otorga un punto por cada ítem correctamente observado en el niño o niña. Se debe sumar el
puntaje de cada subtest y el puntaje total, lo que nos informa sobre el puntaje bruto del niño o niña. Una

Pág. 16
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

vez que obtuvimos este puntaje, se busca en la tabla de conversión de puntaje del manual de aplicación
según la edad del menor para transformar este puntaje bruto en puntaje T, que se interpreta según los
siguientes parámetros:

Desempeño Puntaje T
Normal Igual o mayor a 40 puntos
Riesgo Entre 30 y 39 puntos
Retraso Igual o menor a 29 puntos

Para efectuar el perfil, debe conocerse los puntajes obtenidos por el niño en el test total y en los subtest.
El puntaje T obtenido por el niño en el test total se ubica en el perfil, en la barra correspondiente. En esta
barra se realiza una cruz a la altura del puntaje T alcanzado por el niño. Se procede de la misma forma
con los subtests de coordinación, lenguaje y motricidad.

El perfil permite observar en forma gráfica en


cuales áreas del test el niño presenta un
rendimiento normal y en cuales su rendimiento
está bajo lo esperado: riesgo o retraso.

Si se observa, ya sea en el test total o algún


subtest, un rendimiento equivalente a un
retraso, es indispensable acudir a un psicólogo
clínico para una evaluación más precisa del
desarrollo psíquico del niño en sus diferentes
aspectos y una orientación a los padres respecto
de las líneas a seguir, incluyendo a los
especialistas que es necesario consultar.

Si se observara riesgo en el test total o en algún subtest, es importante realizar un plan de estimulación
adecuado, aplicarlo por un tiempo prudente (máximo seis meses) y volver a evaluar. De no observarse
progreso, se sugiere también consultar a un especialista.

Es importante hacer notar que el TEPSI no es una prueba para diagnosticar retraso mental. Para este
diagnóstico, se requiere de otro tipo de instrumento, como un test que evalúe inteligencia como el
Terman- Merll o el Test de Wechsler para preescolares (WPPSI).

Finalmente, el rezago se entiende como un estado en el cual el niño o niña no presenta todas las
habilidades o hitos del desarrollo esperables para su rango de edad actual o para el rango anterior,
aunque su puntaje total de la evaluación caiga dentro del rango de normalidad. El rezago es un factor de
riesgo, que, de no tratarse, puede conducir a un déficit en el desarrollo, por lo que es indispensable
generar alerta ante el estado de rezago, realizar una evaluación y atención precoz y preventiva. La
detección del rezago se realiza a través de las mediciones del desarrollo psicomotor EDDP y TEPSI.

Pág. 17
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Muchas veces no existe rezago, pero hay factores de riesgo presentes que hacen al niño o niña susceptible
o vulnerable a tener problemas del desarrollo, como lo son ciertos grupos. Por ejemplo, hijas o hijos de
madres y padres con trastornos o problemas de salud mental, problemas de violencia intrafamiliar,
consumo problemático de alcohol y drogas, etc. Por lo tanto, la evaluación sensible de las situaciones
particulares y de la interrelación de los factores protectores y de riesgo es la base de una aproximación
integral y preventiva. En otras ocasiones, es posible
identificar grupos de mayor vulnerabilidad y, por
tanto, con mayor posibilidad de desarrollar
resultados negativos en algún ámbito de su salud,
ante la presencia o no de algún factor de riesgo,
por ejemplo: cesantía en alguno de los padres,
presencia de adulto en situación de discapacidad,
niños o niñas con enfermedades crónicas que
implican necesidades especiales de atención en
salud, familias en situación de pobreza extrema,
etc. Otros grupos de particular relevancia son las
adolescentes embarazadas y las mujeres jefas de
hogar sin pareja.

A continuación, presentamos un ejemplo de tabla de conversión de puntajes TEPSI. En este caso, la


conversión del puntaje bruto total. En el manual de aplicación encontraremos las seis tablas de conversión
que existen para este instrumento.

Pág. 18
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

2.3 Ítems del TEPSI 2 a 5 años


Subtest de coordinación
Tarea Materiales necesarios
1. Traslada agua de un vaso a otro sin derramarla Dos vasos
2. Construye un puente con tres cubos con modelos presente Seis cubos
3. Construye una torre de ocho o más cubos Doce cubos
4. desabotona Estuche
5. abotona Estuche
6. Enhebra una aguja Aguja de lana, hilo
7. Desata cordones Tablero con cordón
8. Copia una línea recta Lámina 1, lápiz, reverso de hoja
9. Copia un círculo Lámina 1, lápiz, reverso de hoja
10. Copia una cruz Lámina 1, lápiz, reverso de hoja
11. Copia un triángulo Lámina 1, lápiz, reverso de hoja
12. Copia un cuadrado Lámina 1, lápiz, reverso de hoja
13. Dibuja nueve o más partes de la figura humana Lápiz, reverso de hoja
14. Dibuja seis o más partes de la figura humana Lápiz, reverso de hoja
15. Dibuja tres o más partes de la figura humana Lápiz, reverso de hoja
16. Ordena por tamaño Tablero, barritas

Subtest de lenguaje
Tarea Materiales necesarios
1. Reconoce grande y chico Lámina 6
2. Reconoce más y menos Lámina 7
3. Nombra animales Lámina 8
4. Nombra objetos Lámina 5
5. Reconoce largo y corto Lámina 1
6. Verbaliza acciones Lámina 11
7. Conoce utilidad de objetos
8. Discrimina pesado y liviano Bolsa con arena y esponja
9. Verbaliza su nombre y apellido
10. Identifica su sexo
11. Conoce el nombre de sus padres
12. Da respuesta coherente a situaciones planteadas
13. Comprende preposiciones Lápiz
14. Razona por analogías compuestas

Pág. 19
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

15. Nombra colores Papel lustre azul, amarillo y rojo


16. Señala colores Papel lustre azul, amarillo y rojo
17. Nombra figuras geométricas Lámina 12
18. Señala figuras geométricas Lámina 12
19. Describe escenas
20. Reconoce absurdos Lámina 12
21. Usa plurales Lámina 14
22. Reconoce antes y después Lámina 16
23. Define palabras Lámina 17
24. Nombra características de objetos Pelota, globo inflado, bolsa de arena

Subtest de motricidad
Tarea Materiales necesarios
1. Salta con los dos pies juntos en el mismo lugar
2. Camina diez pasos llevando un vaso de agua lleno Vaso lleno de agua
3. Lanza una pelota en una dirección determinada Pelota
4. Se para en un pie sin apoyo por diez segundos o más
5. Se para en un pie sin apoyo por cinco segundos o más
6. Se para en un pie un segundo o más
7. Camina en punta de pies seis o más pasos
8. Salta veinte centímetros con los pies juntos Hoja de referencia
9. Salta en un pie tres o más veces sin apoyo
10. Coge una pelota Pelota
11. Camina hacia adelante topando punta y talón
12. Camina hacia atrás topando punta y talón

Pág. 20
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Importancia de las mediciones del desarrollo integral


El desarrollo infantil, neurodesarrollo o desarrollo psicomotor se entiende como el proceso a través del
cual niños y niñas incrementan sus competencias integrales para la vida, Incluye el desarrollo motor,
cognición, desarrollo del lenguaje, desarrollo social y desarrollo emocional, refiriéndose a los cambios
psicológicos y biológicos que se producen durante la transición de un bebé a un adolescente autónomo.
Esos cambios incluyen el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas, socioemocionales y motoras.
Illingworth (1983) nos entrega una definición completa y simple de desarrollo psicomotor: “proceso
gradual y continuo en el cual es posible identificar etapas o estadios de creciente nivel de complejidad,
que se inicia en la concepción y culmina en la madurez, con una secuencia similar en todos los niños y
niñas, pero con un ritmo variable”.

Desde la perspectiva biológica, el desarrollo infantil es la expresión de la forma en que, especialmente el


sistema nervioso central, desarrolla sus capacidades para lograr un individuo adulto capaz física y
mentalmente de enfrentarse al desafío que significa la vida adulta. Se ha demostrado que el sistema
nervioso central se desarrolla desde las primeras semanas de la vida intrauterina hasta la adolescencia, y
algunos autores lo llevan incluso a la adultez temprana. Algunos autores emplean la frase “desarrollo
integral del niño y la niña” para referirse al desarrollo infantil -frase conque suele traducirse la expresión
más utilizada en la literatura anglosajona: childdevelopment.

Sin embargo, el empleo de la frase “desarrollo integral”, más que acuñar una forma lingüística para el
desarrollo infantil, está dirigida a subrayar le necesidad de fomentar y lograr que cualquier esfuerzo
dirigido a evitar discapacidades, corregirlas o simplemente guiar el desarrollo infantil por parte de
autoridades educacionales y sanitarias –y también la familia y la escuela- debe enfocarse de manera
integral, holística. En el sitio web de la UNICEF para República Dominicana, se plantea con toda claridad:
“es necesario que las políticas y los programas diseñados para niños y niñas en la primera infancia tengan
un enfoque integral, es decir, que incluya todas las áreas de crecimiento: perceptivo, lingüístico, físico,
mental, emocional y social. Es un enfoque que busca asegurar que cada niño y niña sea saludable, que
esté bien nutrido y que viva en un medio ambiente limpio y saneado”.

El desarrollo infantil tiene relación con variables de diversa naturaleza. Además de la innegable influencia
genética, está determinado por factores ambientales, contextuales y sociales y sus interacciones. Los
llamados determinantes sociales de la salud, dentro de los que destaca la educación de la madre, aspectos
socioeconómicos, culturales, de vivienda, agentes tóxicos procedentes del medio ambiente, así como
habilidades que madres, padres o cuidadores principales desarrollan para la crianza, la posibilidad de
contar con acceso oportuno a jardín infantil, las estrategias de prevención de enfermedades y promoción
de la salud presentes en las comunidades, son factores con demostrada influencia sobre el desarrollo
infantil.
En términos resumidos, la Organización Mundial de la Salud señala que el curso del desarrollo infantil
que tenga en cada persona depende críticamente de la calidad de la estimulación, el apoyo y la crianza
que el niño o niña experimenta en sus entornos familiares, la comunidad donde habita y los lugares
donde es cuidado. Walker et al., en la serie de artículos publicador por The Lancet sobre desarrollo infantil
en países en desarrollo, coloca a los factores de riesgo para el desarrollo infantil en dos esferas: la

Pág. 21
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

biológica (entre los que coloca la nutrición, las enfermedades infecciosas y las exposiciones ambientales)
y la psicosocial (donde incluye factores de la crianza, los factores de riesgo del contexto como la
depresión de la madre o la exposición a la violencia). También ha sido demostrada y continúa en estudio
la relación entre las características del desarrollo psicomotor alcanzado en edades tempranas con
potenciales problemas en las edades posteriores, como la adolescencia y, sobre todo, la adultez.

La Organización Mundial de la Salud considera que el desarrollo de la primera infancia es la fase más
importante en la vida, ya que determina la calidad de la salud, el bienestar, el aprendizaje y el
comportamiento durante toda la vida. Siendo el desarrollo psicomotor un proceso continuo, resulta difícil
separarlo en partes exactamente distinguibles. No obstante, el estudio del proceso ha permitido
diferenciar varias etapas que conforman hitos y que facilitan la detección y medición de anormalidades
en este proceso. Las grandes etapas del desarrollo humano más reconocidas son: prenatal, infancia
temprana, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad o senectud. De manera aproximada, se
define a la infancia temprana como el período que va desde al nacimiento hasta los 6, 7 u 8 años; la niñez
continúa hasta los 12 o 13 años; le sigue la adolescencia hasta los 18 aproximadamente; la juventud se
extiende hasta los 25-30 años, edad en que comienza la adultez y que se extiende hasta los 60-65 años.

De ahí en adelante, se desarrolla la ancianidad, hasta la muerte del individuo. A pesar de las edades
mencionadas, el comienzo y final de cada etapa, probablemente salvo el nacimiento, transcurren de
forma gradual y es difícil mencionar el momento exacto en que se transita de una etapa a otra. No
obstante, y aunque sin duda existen diferencias entre regiones geográficas, culturas y sociedades, se
pueden mencionar las capacidades que se alcanzan en cada etapa con respecto a habilidades
psicomotoras.

La etapa de interés del presente módulo es el período de la llamada infancia temprana, que constituye
una de las etapas más estudiadas por la cantidad de funciones (psíquicas y motoras) que se desarrollan
con extraordinaria rapidez y, sin duda, porque su adecuado desarrollo influye de manera crucial en las
etapas siguientes de todo el desarrollo humano. La OMS y la UNESCO reconocen a la fase llamada
infancia temprana –que se extiende desde la etapa prenatal hasta los ocho años- como la etapa más
importante de todo el desarrollo humano a través de la vida.

Pág. 22
Módulo: 4
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cierre
A lo largo del módulo, vimos las dos psicometrías que se realizan en nuestro país para niños de 0 a 6
años. En primer lugar, revisamos la EEDP Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor de 0 a 24 meses
y, luego, el TEPSI Test de Desarrollo Psicomotor 2- 5 años.

Cada una de las psicometrías se realizan en los consultorios a lo largo de nuestro país, específicamente
en la sala de estimulación temprana que, generalmente, es atendida por una Educadora de Párvulos
perteneciente al Programa Chile Crece Contigo. Donde se realice el Programa Chile Crece Contigo, se
puede efectuar en las visitas domiciliarias que los centros de salud realizan en su comuna, con la finalizada
de pesquisar y monitorear a cada infante, con el propósito de velar por el desarrollo integral de estos.

En general, las recomendaciones para la aplicación de una prueba psicométrica son las mismas que las
que se hacen para cualquier actividad con niños: cumplir con medidas de seguridad adecuadas para la
edad del niño o niña. Hay que considerar que los y las menores de sala cuna tienden a meterse todo a la
boca, por ejemplo. Y estar atentos a las señales que entregan, ya que no pueden expresar lingüísticamente
su cansancio o fatiga, hambre, sueño o sensación de malestar por estar enfermo. Crear un ambiente
tranquilo y evitar las distracciones también son consejos que debes seguir como Técnico en educación
parvularia.

La atención y estimulación temprana deben propiciar la integralidad del infante. Se debe tener claridad
la importancia del juego, lo lúdico, la diversión, el apego, la afectividad, seguridad, entre otras. Hay que
recordar que los niños, por su edad, aprenden jugando, les es más fácil aprender lo que les gusta, y se
deben estimular constantemente con amor y paciencia.

A modo de cierre, es importante considerar que la estimulación y atención temprana es fundamental en


la primera infancia, si un diagnóstico es oportuno se puede
rápidamente subsanar el o las áreas del desarrollo descendido
que están generando un desequilibrio en el desarrollo integral
del niño o niña.

“Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor


esperanza para el Futuro” (John Fitzgnerald Kennedy)

Pág. 23

También podría gustarte