Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
GLOSA

ANA LAURA REYES PEÑA


ROMELL BARRERA JIMENEZ
414125762
MÓDULO 702
GRUPO 9713
MTA. CHRISTIAN SANDOVAL ESPINOZA
INTRODUCCIÖN:

Las técnicas de evaluación son las estrategias que el psicólogo utiliza para recoger
información que brinde datos para formular un diagnóstico. Se deben de aplicar
además del instrumento los elementos básicos que son la observación, la simulación,
la valoración así como la formulación de preguntas para realizar el estudio de casos
específico y sobre todo la aplicación de la entrevista.

La finalidad de este trabajo es realizar una glosa de las técnicas de evaluación e


PAGE
intervención, así como de los Tratamientos, se dividió en dos partes para tener una
\*
clasificación para las evaluaciones y los tratamientos.

PARTE 1- Evaluación de Inteligencia, WISC y WIPSI

● Escala Wechsler de inteligencia para niños (WISC), se puede administrar entre los
6 y los 16 años.
● Escala Wechsler de inteligencia para preescolar (WPPSI), se puede administrar
entre los 0 y los 6 años.

Es uno de los instrumentos más utilizados en contextos educativos y clínicos y de la salud


o, en general, en todos aquellos contextos donde se evalúe la inteligencia de niños y
adolescentes.

La escala WISC consiste en una adaptación de la escala WAIS para adultos. Por este
motivo, las características generales y la estructura de los subtest es similar a la versión de
adultos, tan solo varía en la complejidad de las tareas.

De nuevo encontramos cuatro áreas de aptitud en las que se engloban los diferentes
subtest: comprensión verbal, procesamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento.

La escala cuenta con un total de quince tareas, de las cuales diez son principales y cinco
son optativas. Al tener en cuenta las áreas de aptitud por separado se pueden obtener cuatro
índices diferenciados, además de un índice de capacidad intelectual total.

La aplicación de las tareas de la WISC-IV se realiza de forma individualizada siguiendo el


orden establecido en el manual de aplicación.

Al interpretar los resultados de la WISC-IV no debemos olvidar que se trata de un


instrumento que proporciona una aproximación y una estimación al funcionamiento
intelectual, y no un resultado explicativo absoluto. En todo tipo de evaluaciones, y más
importante en el caso de la inteligencia y en edades tempranas del desarrollo, se debe
contemplar la valoración junto con otros instrumentos de medida.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


El estudio de la inteligencia, y la creación de instrumentos capaces de medir el constructo,
es una fuente de investigación que en la actualidad sigue en auge debido a la dificultad de
su limitación y evaluación.

Las escalas Wechsler son unas de las escalas más usadas pues han supuesto una
estandarización de los resultados en función de diferentes grupos normativos, además de
presentar unos manuales perfectamente adaptados a su objetivo.

PAGE
\*

Imagen 1 adquirida de: https://www.pearsonclinical.es/wppsi-iv-escala-de-inteligencia-de-wechsler-para-preescolar-y-


primaria

Imagen 2 adquirida de: : https://www.slideserve.com/johana/test-de-wechsler

Desarrollo; Test de Denver

Cada niño tiene un ritmo de desarrollo propio y es muy importante determinar cómo
evolucionan sus capacidades físicas e intelectuales. La valoración de la evolución del niño,
se efectúa considerando el conjunto de cosas que aprende y el grado de maduración con
que las realiza.

Para evaluar el estado de desarrollo psicomotor se utilizan diversos test, de los cuales el
test de Denver, es uno de los más utilizados.

El test de Denver fue creado por tres profesionales de la psicología: Williams Frankenburg,
Josieh B. Doods y Alma Fordal. Este test permite evaluar de un modo sencillo pero eficaz
el estado del desarrollo de un niño durante los seis primeros años de vida. El test de Denver
es una prueba evolutiva que mide la adquisición de determinadas funciones de desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


en relación a la edad cronológica del niño. Permite evaluar rápidamente el estado de
determinadas funciones y así definir estrategias y procedimientos de estimulación del
desarrollo psicomotor. El desarrollo psicomotor o la progresiva adquisición de habilidades
en el niño, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central
(SNC). Los niños sanos siguen un patrón de desarrollo o de adquisición de habilidades
claras. A partir de evaluar el desarrollo psicomotor en niños sanos, se han definido
estándares fáciles de medir que nos permiten evaluar la evolución maduracional y así saber
si el niño o niña en cuestión va progresando adecuadamente. También permite hacer
seguimientos evolutivos detallando los logros observados a partir de los controles
anteriores. PAGE
\*
El test de Denver evalúa estas 4 áreas:

Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se maneja a
nivel social.

Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las capacidades de
coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un hombre".

Área de Lenguaje: Evalúa el proceso de adquisición del lenguaje así como su evolución y
la capacidad de escucha y de comunicarse del niño/a.

Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación corporal y los movimientos.


Ejemplo: "Lanza la pelota con la mano".

El tiempo de administración de la prueba es de unos 20 minutos. Se administra de forma


individual. Para realizar la prueba es importante crear un ambiente agradable, estando
presente la familia, y el niño tranquilo. El test consta de 125 ítems, pero sólo se deben
aplicar aquellos que se encuentran a la izquierda de la línea de edad.

Primer paso:

El examinador debe marcar una línea sobre la hoja de la prueba que una la edad
cronológica del niño en las cuatro escalas (Psicomotricidad gruesa, psicomotricidad fina, el
lenguaje y área social).

Segundo paso

Evaluar las tareas determinadas por la edad del niño o niña y marcar una de las cuatro
opciones siguientes:

1. El niño lleva a cabo la tarea. (P)


2. El niño no hace una tarea que realiza el 90 % de los niños de su edad. (F)
3. El niño no hace la tarea, pero aún hay tiempo para hacerla más adelante (la
línea de edad está por debajo del 90% de los niños de su edad). (NO)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


4. El niño por algún motivo no colabora. Se intentará evaluar en una próxima
visita. (NC)

PAGE
\*

Imagen 1 adquirida de: https://www.pearsonclinical.es/wppsi-iv-escala-de-inteligencia-de-wechsler-para-


preescolar-y-primaria

Imagen 2 adquirida de: : https://www.slideserve.com/johana/test-de-wechsler

Desarrollo Neuropsicológico

Para la obtención de información de medidas de desarrollo infantil a niños menores de 5


años, se aplica un protocolo se encuentra organizado en secciones que abordaran los temas
de recomendaciones generales, instrumentos de aplicación, procedimientos y
recomendaciones antes de iniciar las mediciones, técnicas para facilitar la evaluación de los
niños y el registro de información.

1. El desarrollo infantil se puede conocer a través de las escalas de Bayley de desarrollo


infantil (BSID) serán utilizadas para evaluar el desarrollo infantil a través de tres escalas:
Escala Mental, Escala Motriz, y una Escala de Lenguaje en niños hasta la edad de 3 años.
Las escalas de habilidades de comportamiento adaptativos Vineland, 2do edición,
(Vineland‐II) (Sparrow, Cicchetti & Balla, 2005) serán utilizadas para evaluar los
habilidades personal y social, a través de cinco escalas: Escala de Comunicación, Escala de
Habilidades de la vida diaria, Escala de Socialización, Escala de Habilidades Motriz, y
Escala de Conducta Mal‐adaptativa, en niños de 3 años o más.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


2. Idioma: El Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP). El TVIP (Dunn, Padilla,
Lugo, & Dunn, 1986) utiliza 125 artículos traducidos para evaluar el vocabulario receptivo
de habla castellana. Estos instrumentos han establecido cortes, medias y sets de prueba
para probar la fiabilidad, así como la validez concurrente y predictiva. El TVIP se ha
utilizado ampliamente en estudios de preescolar (Early et al., 2007).

3. Matemáticas y alfabetización: El Woodcock‐Muñoz III de pruebas de rendimiento


(WM‐III) es un conjunto exhaustivo de pruebas de desarrollo administradas
individualmente, de las cuales sólo se utilizaremos la prueba 10 Problemas Aplicados.
PAGE
4. Alfabetización emergente: La Evaluación de Alfabetización Temprana (ELSA; \*
DeBruin‐Parecki, 2005) mide cuatro elementos clave del desarrollo de la alfabetización
temprana, la comprensión, la conciencia fonológica, el principio alfabético, y conceptos
acerca de la impresión. Consta de 23 artículos y está desarrollada en la forma de un cuento
de niños. Utilizaremos dos escalas de El Woodcock‐Muñoz III de pruebas de rendimiento
(WM‐III): la prueba 1 Identificación de letras y palabras, y la prueba 9 Comprensión de
textos.

5. Desarrollo socio-emocional: El cuestionario de edades y etapas del desarrollo socio-


emocional (ASQ: SE; Squires et al., 2009) es un sistema de cuestionarios a ser completado
por padres para niños de 6 a 60 meses. Los cuestionarios varían de acuerdo con la edad de
los niños.

6. Funciones ejecutivas: Cabeza‐Pies‐Rodillas y Hombros: La HTKS (por sus siglas en


inglés) examina dentro de las dimensiones de funciones ejecutivas, la regulación del
comportamiento (Ponitz, McClelland & Morrison, 2009; Ponitz, McClelland et al., 2008)
en los primeros años del niño. Es una serie de juegos con el niño que tienen cierto grado de
similitud al juego “Simón dice”.

7. Moderadores y variables relacionadas. El equipo de evaluación recolectara de AeioTu


información de las familias. Este cuestionario contiene información sobre la estructura del
hogar, vacunas, ingreso y acceso a servicios públicos, cuidado de los niños, nivel de
educación de la familia, etc.

Desarrollo Neuropsicológico: Test de Frostig-3

Originalmente desarrollado por Marianne Frostig. Es una batería de 5 subpruebas que


miden habilidades visomotoras y visuales, está diseñada para usarla con niños de 4 a 12
años de edad.

tiene cuatro usos principales:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


1. Identificar niños que tienen problemas de percepción visual o integración
visomotriz,
2. Determinar el grado de severidad de dichos problemas,
3. Verificar la efectividad de programas de intervención diseñados para remediar los
problemas,
4. Servir como herramienta de medición en estudios de investigación.

Contiene cinco subpruebas que miden teóricamente diferentes capacidades de percepción


visual y visomotras pero que están altamente interrelacionadas. La batería, que está PAGE
diseñada para utilizarse con niños de edades desde cuatro hasta doce años, ha demostrado \*
empíricamente confiabilidad y validez. La DTVP-3 es la más reciente versión de la popular
batería de Frostig. La batería puede aplicarse por psicólogos, terapeutas ocupacionales y
educadores, que estén interesados en examinar el estatus de percepción visual de los niños.
Tres subpruebas de la versión anterior fueron eliminadas: Posición en el espacio (PE),
Relaciones espaciales (RE) y Velocidad visomotora (VVM).

Imagen adquirida de: https://liandobartulos.com/test-de-frostig-coordinacion-viso-motora/

Desarrollo Neuropsicológico: Test de Bender

Este test fue creado por la psiquiatra norteamericana Lauretta Bender entre los años 1932 y
1938, basándose en los principios teóricos de la Gestalt. Según este enfoque, el organismo
no reacciona a estímulos locales con respuestas locales, sino que responde a conjuntos de
estímulos con un proceso total.

Se parte de la idea de que, atendiendo la función visomotora, se pueden evaluar diferentes


funciones, como la percepción visual, la motricidad fina, la memoria y la conciencia del
espacio y el tiempo. Además, se cree que la percepción visual depende del grado de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


maduración del sistema nervioso central, con lo cual se podrían detectar problemas del
desarrollo con este test.

Este test se considera una muy buena herramienta para detectar problemas del desarrollo,
considerándose una excepción dentro de los tests propuestos por la Gestalt.

La prueba consiste en pedirle al niño que copie 9 figuras en un papel en blanco con un
lápiz, tal y como se le muestra en una hoja de ejemplo. Las figuras son:
PAGE
\*

1. Círculo-cuadrado
2. Línea de puntos
3. Tres líneas de puntos colocadas como una escalera
4. Cuatro líneas de puntos haciendo ondas
5. Cuadrado no completo y línea curva
6. Curva y línea diagonal hechas de puntos
7. Dos curvas que se cruzan perpendicularmente
8. Cristales que se sobreponen
9. Cristal pequeño dentro de cristal grande

El niño, al intentar copiar todas las figuras, tiene que llevar a cabo varios procesos visuales
y motores. Primero, tiene que ver la figura a copiar, hacerse una representación mental,
intentar recordarla, coger el lápiz, intentar dibujar la figura y comprobar si va por buen
camino.

Con el uso de esta prueba se pueden evaluar:

● · Madurez para el aprendizaje


● · Problemas en la lectura
● · Dificultades emocionales
● · Posible lesión cerebral
● · Deficiencias mentales.

Es aplicable a todos los niños de edades comprendidas entre los 4 y 11 años,


independientemente de cual sea su inteligencia o el tipo de problemas que presenten.
También son de aplicación en sujetos con discapacidad mental con una edad cronológica
no superior a los 16 años pero con edad mental menor a los 10 años

A la hora de corregir el test se pueden dar los siguientes errores.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


1. Confusión de la secuencia: Los dibujos no siguen la secuencia esperada,
produciéndose cambios en las direcciones y que rompen la progresión lógica o
esperada.
2. Colisión: Se amontonan diferentes diseños en la hoja de papel o se permite que el
extremo de alguno de ellos toque a otro.
3. Superposición de diseños: Las figuras se dibujan unas encima de otras.
4. Repaso: Se remarca o repasa la línea de una parte o de toda la figura.
5. Calidad irregular de la línea: Se dibujan líneas irregulares, o se dibuja la línea con
cierto temblor. Este error es especialmente llamativo cuando se da en niños más PAGE
\*
grandes.
6. Dificultad de angulación: Distorsión notable en los ángulos de las figuras.
7. Perseveración: Se dibuja repetidamente un diseño completo o una parte de la figura.
Suele ser más evidente en los dibujos hechos por filas de puntos.
8. Extensión de la línea: Hacer más larga una línea o añadir líneas que no están
presentes en el dibujo de ejemplo.
9. Contaminación : Se combinan partes de dos figuras del test diferentes.
10. Rotación: Rotar una o más figuras en más de 45º desde su forma estándar.
11. Omisión: Dejar espacio en una figura que en el ejemplo no está, o solo reproducir
parte de ella. Separar o fragmentar partes de un diseño.
12. Retrogresión: Sustituir líneas o puntos por círculos, rayas por puntos o rellenar la
figura.

Imagen adquirida de: https://www.redalyc.org/journal/447/44758585015/html/

Conducta, Test de Conners, Test SENA;

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Las evaluaciones de conducta son diferentes a las pruebas para detectar las dificultades de
aprendizaje. No tienen respuestas correctas ni incorrectas. En su lugar, evalúan cómo los
niños interactúan con su alrededor. Esas evaluaciones pueden identificar patrones de
conducta, así como las causas del comportamiento.

Conducta: Test de Conners

Estas escalas fueron diseñadas por C. Keith Conners en 1969. Aunque se


desarrollaron para evaluar los cambios en la conducta de niños hiperactivos que
PAGE
recibían tratamiento farmacológico, su uso se ha extendido al proceso de evaluación \*
anterior al tratamiento. Estas escalas se han convertido en un instrumento útil cuyo
objetivo es detectar la presencia de TDAH y otros problemas asociados, mediante la
evaluación de la información recogida de padres y profesores.

Las escalas cuentan con 2 versiones, para padres y para profesores.

El Índice global (antes índice de hiperactividad) contiene 10 ítems de naturaleza


global sensibles a la evolución de los síntomas pueden servir para el inicio o cambio
de tratamiento farmacológico, para la intervención psicoterapéutica y los factores
ambientales. Cada apartado de la escalas contienen descripciones de síntomas que
se correlacionan con los criterios diagnósticos del DSM-IV.

La escala de Conners para padres contiene 93 preguntas reagrupadas en 8 factores:

1. Alteraciones de conducta
2. Miedo
3. Ansiedad
4. Inquietud-Impulsividad
5. Inmadurez- problemas de aprendizaje
6. Problemas Psicosomáticos
7. Obsesión
8. Conductas Antisociales e Hiperactividad

Tiempo de administración: 15-20 minutos.

Cuestionario de conducta de CONNERS para Padres. En su forma abreviada (CPRS-


48) las 48 preguntas se reparten en 5 factores:

1. Problemas de conducta
2. Problemas de aprendizaje
3. Quejas psicosomáticas.
4. Impulsividad-Hiperactividad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


5. Ansiedad

Tiempo de administración: 5-10 minutos.

Escala o Test de Conners para Profesores (CTRS-39) es mucho más breve y está
compuesta de 39 preguntas repartidas en 6 factores:

1. Hiperactividad
2. Problemas de conducta
3. Labilidad emocional PAGE
\*
4. Ansiedad-Pasividad
5. Conducta Antisocial
6. Dificultades en el sueño

Tiempo de administración: 15-20 minutos.

En la versión abreviada* para profesores (CTRS-28) las 28 preguntas se dividen en 3


factores.

1. Problemas de conducta
2. Hiperactividad
3. Desatención

Tiempo de administración: 5-10 minutos.

Existe otra forma de autoinforme a partir de 12 años a 17, que sirven para completar
la información de las escalas de padres y profesores (Tiempo de administración: 15
minutos.)

Aplicación de las escalas: Cada pregunta describe una conducta característica de


estos niños, que los padres o los profesores deberán valorar, de acuerdo con la
intensidad con que se presenten.

Para responder un formato de escala de Likert con 4 posibles opciones:

● Nada = 0
● Poco = 1
● Bastante = 2
● Mucho = 3

Para valorar los datos, hay que sumar las puntuaciones obtenidas en el índice global
de la escala (antes índice de hiperactividad"):

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


En la escala de padres los niños que obtienen una puntuación de 15 o superior
requieren un estudio en profundidad porque posiblemente sean hiperactivos. Para las
niñas, la puntuación es de 13 o superior.

En la escala de profesores, una puntuación de 17 o superior para los niños y de 13 o


superior para las niñas hace sospechar la existencia de una posible TDAH.

PAGE
\*

Imagen adquirida de:https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/en-que-consisten-las-escalas-de-conners-para-evaluar-el-tdah.html

Conducta: Test SENA

Es un instrumento dirigido a la detección de un amplio espectro de PROBLEMAS


emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años.

● Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas,


obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
● Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención,
agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta
antisocial.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


● Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la conducta
alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo de sustancias.

También permite detectar áreas de vulnerabilidad que predisponen al evaluado a presentar


problemas más severos. Algunas de estas áreas son los problemas de regulación emocional,
la rigidez, el aislamiento, la búsqueda de sensaciones o las dificultades de apego.
PAGE
Asimismo, evalúa la presencia de varios recursos psicológicos que actúan como factores
\*
protectores ante diferentes problemas y que pueden utilizarse para apoyar la intervención.
Algunos de estos recursos evaluados por el SENA son la autoestima, la integración y
competencia social, la inteligencia emocional o la conciencia de los problemas.

Además de las escalas anteriores, el SENA proporciona tres escalas de control para valorar
posibles sesgos en las respuestas, un sistema de ítems críticos que alerta al examinador ante
la presencia de aspectos especialmente problemáticos y hasta seis índices globales que
permiten resumir en varias áreas generales las puntuaciones obtenidas en las distintas
escalas. Como son el Índice de problemas emocionales, de problemas conductuales, de
problemas en las funciones ejecutivas y otras.

El SENA permite recabar información procedente de varias fuentes o informadores, por lo


que el profesional puede conocer mejor qué problemas presenta el niño o adolescente en
diferentes contextos como son el familiar y escolar, además de contar con la información
que proporciona el propio niño o evaluado. Para ello dispone de tres tipos de cuestionarios
diferentes (autoinforme familia o escuela) que pueden utilizarse aislada o conjuntamente,
según estime más conveniente el profesional. Además se ha diseñado una entrevista para
poder evaluar a los niños de 6 a 8 años.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PAGE
\*

Imagen adquirida de: https://web.teaediciones.com/sena-sistema-de-evaluacion-de-ninos-y-adolescentes.aspx

Análisis de la Personalidad

Conocer las características individuales de cada niño permite a los profesionales del
ámbito clínico y escolar adaptar las intervenciones a cada caso, aumentando la
eficacia de las mismas y favoreciendo su adaptación escolar. Además de la
información que puedan proporcionar los padres, los profesores o la observación del
propio niño, la utilización de una prueba objetiva constituye una ayuda inestimable
para alcanzar este objetivo.

Este análisis facilita la tarea del examinador, ahorrándole tiempo y reduciendo todo lo
posible los errores. Además, la introducción de un sistema informático de este tipo
permite una mayor precisión en el cálculo de las puntuaciones de los factores de
segundo orden y ofrece de forma inmediata un perfil gráfico con los resultados.

Esperamos que estas novedades contribuyan a que los profesionales continúen


depositando

su confianza en el ESPQ y que su utilización sea más sencilla y precisa.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Personalidad: Test de HTP

Es un test proyectivo gráfico que consta de dibujar una casa, un árbol y una persona.
El mismo permite medir aspectos profundos de la personalidad para personas sanas
y patológicas. Se utiliza tanto en niños como en adultos y en el ámbito clínico, laboral,
jurídico, entre otros.

En el dibujo, se espera registrar parte de nuestros pensamientos y emociones. Esta


técnica ayuda a “interpretar” nuestra personalidad, a partir de algo que hemos
PAGE
dibujado o esbozado.
\*
Se trata de un técnica proyectiva de personalidad: un tipo de examen en donde la
persona evaluada responde a determinados estímulos. Estas herramientas «tienen
como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto específico de ésta en su
relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más
profundos de la misma, incluido el inconsciente» (Martínez 2007).

En el Test HTP, se le pide a la persona que dibuje una casa, un árbol y una persona;
y que respondan a algunas preguntas. Esos dibujos, junto a las respuestas que
proveen, permiten medir distintos aspectos de su personalidad.

Al dibujar, proyectamos sobre el papel diversos aspectos o características sobre


nosotros mismos, que incluso podemos desconocer. Esto sucede porque la
proyección que realizamos es inconsciente e involuntaria: representamos lo que
sentimos y tenemos incorporado como modelo en nuestra mente, y no aquello que
vemos desde un punto de vista objetivo. Por eso, se trata de una representación y no
de una reproducción.

Imagen adquirida de: https: https://psicologoscordoba.org/test-htp-que-es-para-que-sirve/

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Personalidad: CAT

El CAT es un test proyectivo que ayuda a explorar tanto el conocimiento perceptivo


como el expresivo del niño. Este test ofrece a los niños una instancia para que
puedan expresar sus conflictos emocionales. Y lo hacen de forma abierta y fácil,
gracias a la proyección que realizan sobre los dibujos.

Al igual que los adultos, los niños pueden tener conflictos en su mundo interior. La
diferencia es que tienen menos herramientas lingüísticas para elaborarlos y contarlos.
PAGE
En este sentido, cobran mucha importancia los test psicológicos destinados a la
\*
infancia.

En el test se utilizan diferentes láminas, de contenido estándar, con dibujos de


animales. Estos aparecen realizando diferentes actividades, como si fueran humanos.
Diversos estudios demuestran que los niños se identifican más fácilmente con los
animales, ya que desde la infancia están presentes en nuestros sueños y nuestras
relaciones.

Este test proyectivo puede administrarse en niños y niñas de entre 3 y 10 años. El


CAT se utiliza en el psicodiagnóstico, fase previa al comienzo de un tratamiento. Se
administra después de los test gráficos, por lo que no suele ser la primera técnica
utilizada.

Antes de empezar con el procedimiento, el profesional intenta establecer un vínculo


con el niño. Si el paciente desarrolla un buen vínculo con el psicólogo, sentirá menos
angustia durante el test.

Luego se le explica al niño qué se espera que haga. Para ello se brinda una consigna
simple: “Te voy a mostrar algunos dibujos. Me gustaría que hagas un cuento con
cada uno, y me digas qué pasó antes, qué está pasando ahora y qué va a pasar
después”. Esta consigna puede variar de acuerdo a cada psicólogo. El profesional
puede elegir otras palabras que crea más adecuadas según la edad del paciente.

El psicólogo debe presentar las láminas en el orden preestablecido por el autor del
CAT. También tiene que tomar nota de todas las verbalizaciones que haga el niño, de
forma textual y completa. Asimismo, quien administra el test debe estar pendiente de
las reacciones físicas del niño. Otro aspecto a considerar es el tiempo de reacción, es
decir, lo que tarda en comenzar a relatar.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PAGE
\*

Imagen extraída de: https://es.calameo.com/books/003610091baded01913ca

Figura humana:

El test del dibujo de la figura humana de Karen Machover utiliza una técnica de
aplicación sumamente sencilla, además de económica y factible de su aplicación. Lo
que facilita su administración y diagnóstico a sujetos con bajo rendimiento y
escolaridad deficiente o bien con dificultades para expresarse oralmente.

La aplicación del test psicológico de Machover consiste en presentarle al examinado


una hoja de papel blanco, un lápiz y una goma de borrar y se le pide simplemente que
“dibuje a una persona”. Mientras el sujeto trabaja, el examinador irá tomando notas
disimuladamente de su identificación, del tiempo aproximado que emplea en dibujar
cada parte del cuerpo y el sexo que dibujó primero, de los comentarios que realiza
mientras dibujo. Cuando termina, se le da otra hoja y se le pide que dibuje otra figura
humana del sexo contrario.

El test de Machover puede aplicarse a niños, niñas, adolescentes, mujeres y


hombres. Se pide a la persona que realice el dibujo de una persona entera. Si dibuja
tan solo la cabeza se le pide amablemente que complete su dibujo. Si se mostrara
reacio a dibujar, se le explica que el dibujo solo tiene que ver con una prueba
psicológica y no con la calidad del dibujo. Es importante anotar el orden que sigue la
secuencia del dibujo, es decir, que parte de la figura hace primero y cual al final.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PAGE
\*

Imagen extraída de: https://es.calameo.com/books/003610091baded01913ca

PARTE 2 - Tratamiento
Desensibilización sistemática: Fue desarrollada por Joshep Wolpe en 1958
basándose en el concepto de inhibición recíproca, según Vallejo (2016) este principio,
psicológica y biológicamente la relajación compite con las respuestas de ansiedad
debido a que son respuestas fisiológicamente opuestas. El DS es aplicada en el
tratamiento de las fobias, es un procedimiento de extinción, ya que se pone al
paciente al estímulo fóbico hasta obtener la desaparición de la respuesta de
ansiedad. Algunos de sus principios son los siguientes:
1) Cuanto mayor sea el número de estímulos condicionados presentados,
mejores efectos tendrá la extinción.
2) Si el estímulo fóbico y la relajación son ECs asociados a la ansiedad, no hay
mejor manera de reducir la ansiedad que exponerse a ambos estímulos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


3) La extinción no borra la memoria ni el aprendizaje previo, sino que crea un
nuevo aprendizaje que interfiere con el original.
El objetivo de la desensibilización sistemática es asociar la respuesta incompatible
con la ansiedad al estímulo ansiógeno para que la presentación de este estímulo
pase a desencadenar respuestas de relajación en vez de ansiedad.
Las fobias específicas que se tratan con la desensibilización sistemática son:
fobia a los exámenes.
Fobia a estímulos sonoros PAGE
\*
Fobia social
Fobia a intervenciones dentales
Fobia a exámenes médicos
Fobia a volar en aviones
Fobias infantiles
Todas las fobias que tienen como característica contar o bien con un alto componente
fisiológico en las respuestas de ansiedad o por relacionarse con procesos de
aprendizaje.Es un procedimiento flexible capaz de adaptarse y combinarse con otras
técnicas, tanto es así que quizá esto es lo que propició su absorción por otros
procedimientos de extinción que, por el contrario, no cuentan con el potencial de la
DS para intervenir sobre el aprendizaje y la ansiedad fisiológica. ejemplo de ellos son
algunos trastornos que se tratan con DS como los siguientes:Trastornos adictivos,
Trastornos somáticos y trastornos de sueño.

Las condiciones para aplicar esta terapia son las siguientes: el miedo o ansiedad del
sujeto no están justificados por creencias o ideas que para el sujeto son reales
además de irracionales, además debe de presentar un número de fobias reducido (no
más de 4) así como no presentar ansiedad generalizada.

El procedimiento para aplicar la técnica es el siguiente de acuerdo con Labrador


(2008):

1.- Presentación de la técnica, explicación de la ejecución y su funcionamiento.

2.- Hacer una lista con todos los temores o situaciones que generan ansiedad.

3.-Construir una jerarquía de escenas que generan ansiedad, de menor a mayor


intensidad.

4.- Entrenar al paciente con respuestas que combaten la ansiedad, implicando el


procedimiento de relajación progresiva.

5.- Avanzar a través de la imaginación o mediante los enfrentamientos a los


estímulos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


6.- Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento si se requiere.

Hay diferentes variantes de la desensibilización sistemática entre los cuales se


encuentran: imaginación emotiva, desensibilización sistemática enriquecida,
desensibilización por contacto, desensibilización automática, desensibilización de
autocontrol,desensibilización por movimiento ocular, sensibilización encubierta.

Cabe destacar que al utilizar Imaginación Emotiva como técnica de trabajo para niños
y adolescentes es la más recomendada ya que en el proceso se les ayuda a imaginar
escenas que provocan sentimientos positivos que inhiben la ansiedad. PAGE
\*

Imagen extraída de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQgWV_0lmxgji3GMfbG1sYHXZv_ce0MhnM-Ww&usqp=CAU

Terapia de exposición

Esta terapia consiste en afrontar de forma sistemática y deliberada diferentes


situaciones que generan ansiedad u otras emociones negativas. El origen de estas
técnicas de exposición se remonta a la primera generación de la terapia cognitiva y
está relacionada con la desensibilización sistemática con Wolpe, 1950.
El objetivo de esta terapia es que la exposición sistémica y continua al estímulo
temido permita reducir la respuesta de miedo o ansiedad.
La terapia de exposición está indicada para personas que padecen ansiedad, que
mantienen una conducta de evitación o escape en consecuencias negativas en su

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


vida. Para ello es necesario que haya una habituación, que es la familiarización con el
estímulo que produce la fobia.
Las primeras teorías conductuales hablan de la inhibición recíproca como el
mecanismo responsable del proceso de desensibilización al miedo a través de la
exposición al estímulo evocador de ansiedad manteniendo una respuesta
incompatible con la respuesta de ansiedad
La extinción implica el debilitamiento de una respuesta por eliminación de los
refuerzos que lo mantienen. El proceso de extinción conductual no conlleva la revisión
del aprendizaje de las asociaciones aprendidas sino que promueve un aprendizaje PAGE
atribuyendo un nuevo significado. \*

Los cambios que se dan con la terapia de exposición tiene que ver con el nivel
cognitivo y con el nivel emocional. Para la terapia de exposición se basa en la teoría
del procesamiento emocional en la cual el miedo se presenta como una estructura de
recuerdos en red por lo cual la exposición proporciona una información inconsciente
con la almacenada previamente en la memoria emocional y para lograrlo se requiere:
1) activación de la memoria del miedo y 2) Codificación de la nueva información en la
red de información del miedo preexistente sobre el significado del estímulo y las
consecuencias esperadas.
Los tipos de terapia de exposición que existen son los siguientes:
1.- Exposición en vivo, consiste en tomar contacto directo con la situación o estímulo
temido, manteniendo el contacto con el estímulo temido hasta que la ansiedad se
reduzca.
2.- Exposición simbólica, hace referencia a la toma de contacto con el estímulo no de
forma real sino a través de representaciones mentales. Esta variante es la más
aplicada en niños y adolescentes ya que permite tener el control de la magnitud de la
exposición sin riesgo de tener el estímulo en vivo, con ello permite ir realizando poco
a poco el contacto con el estímulo.
3.- Exposición en grupo, se refiere a la planificación en sesiones de exposición en un
contexto grupal, manteniendo la ejecución de la propia exposición de forma individual.

Hay elementos esenciales para conseguir el objetivo deseado en la terapia de


exposición como son la activación moderada del miedo y la duración de la exposición
que debe de ser prolongada.
El procedimiento de aplicación de la terapia de exposición de acuerdo con Labrador
(2008) debe de ser la siguiente:
1.- Explicar el procedimiento al paciente.
2.- El terapeuta debe de identificar: a) El estímulo temido
b) consecuencias temidas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


c) conductas de escape o evitación del
estímulo temido o conductas de seguridad.
d) desencadenantes de ansiedad
3.- Planificación de sesiones de exposición efectivas, de 90 a 120 minutos de
duración, la exposición debe de ir de moderada a intensa pero no extrema o
insoportable.

PAGE
\*

Imagen extraída de:https://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2019/05/20/portada/1558361347_190111_1558361888_noticia_normal.jpg

Terapia de autocontrol

Fue publicada por Albert Bandura en 1969 que a través de su teoría del aprendizaje
en el cual plantea que plantea que “la autorregulación es el control que tiene la
persona sobre su propio comportamiento, lo que permite evaluar constantemente sus
acciones y con ello, alcanzar sus metas”.Por lo cual, para lograr dicha
autorregulación, propone tres pasos: la autoobservación, el juicio y la autorespuesta.
Sin embargo, es importante recalcar el papel del terapeuta en este tratamiento, pues
algunas veces las personas suelen ser ambivalentes cuando se trata de
autorregularse por lo cual surge la terapia de autocontrol utilizada principalmente para
el trabajo con personas que han perdido el control en algunos hábitos como el fumar,
comer en exceso, hábitos de estudio, entre otros.
De acuerdo con Villar (2003) el proceso para llevar a cabo esta terapia consiste en:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


1.- Tablas (registros) de conducta. La auto-observación requiere que anotemos tipos
de comportamiento, tanto antes de empezar como después. Al utilizar diarios, se
debe de tomar nota de los detalles; el cuándo y dónde del hábito. Esto permitirá tener
una visión más concreta de aquellas situaciones asociadas al hábito que se desea
cambiar.

2. Planning ambiental. Alterar el ambiente que provoca el comportamiento. Remover


PAGE
o evitar aquellas situaciones que nos conducen al mal comportamiento y buscar el \*
tiempo y lugar que sean mejores para adquirir comportamientos alternativos mejores.

3.- Auto-contratos. En este paso es el compromiso a compensar cuando hay una


adherencia al plan y un castigo si no se cumple. Estos contratos deben escribirse
delante de testigos y los detalles deben estar muy bien especificados.

Es importante que la persona tome conciencia de cada uno de estos pasos y se


comprometa con ellos para que la terapia tenga resultados satisfactorios y cambiar
los malos hábitos o comportamientos pues el objetivo es tomar conciencia y
reconocer el problema por el cual se está pasando y asi tomar el control sobre el
comportamiento y poder modificarlo.
Una variante es la técnica de la tortuga propiamente aplicada a niños de preescolar
pues a través de ella se les enseña a controlar sus emociones.
De acuerdo con Schneider, M., & Robin, A. (1990) la técnica consiste en:
1.- Se enseña al niño a responder ante la palabra clave “tortuga”, encogiéndose,
cerrando su cuerpo, metiendo la cabeza entre sus brazos.
2.- Después de que el niño ha aprendido a responder a la tortuga, se le enseña a
relajar sus músculos mientras hace la tortuga. La relajación es incompatible con la
elevación de la tensión de los músculos necesaria para mostrar una conducta
disruptiva/agresiva y, por tanto, decrece la probabilidad de la ocurrencia de esta
conducta.
3.-Enseña al niño a utilizar las técnicas de solución de problemas para evaluar las
distintas alternativas para manejar la situación que le ha llevado a hacer la tortuga.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PAGE
\*

Imagen extraída de:https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/13110422/image/


8e3e4192c7abeff3d4f7892d09130939

Técnicas de reforzamiento

Las técnicas de reforzamiento entran dentro de las técnicas operantes que se


localizan en los trabajos de Thorndike, sin embargo, las primeras aplicaciones de esta
técnica están ligadas a la educación con la creación de la teoría de reforzamiento de
Burrhus Frederic Skinner a principios del siglo XX.

Refuerzo positivo y negativo es la técnica básica para incrementar la frecuencia de


conductas deseables en cualquier niño/a. Cuando la conducta aparece, hemos de
ofrecer la recompensa de manera inmediata, como un premio (refuerzo positivo) o
con la retirada de algo que no quiera (refuerzo negativo). La sistematicidad es
fundamental en este tipo de terapia ya que siempre que la conducta suceda ha de
estar seguida del refuerzo. En el proceso se debe reforzar intermitentemente y,
finalmente, dejar de hacerlo. Para el final del proceso la conducta se habrá
convertido en hábito y perdurará en el tiempo.

De acuerdo con Labrador (2008) el reforzamiento positivo se define como el


proceso en el que se incrementa una conducta mediante la presentación contingente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


de un estímulo agradable. El reforzamiento negativo es el proceso en el que se
incrementa una conducta mediante la eliminación de un estímulo aversivo o
desagradable para el sujeto.

Los tipos de reforzadores se clasifican según su valor reforzante, los primarios,


secundarios y generalizados. Los primarios satisfacen necesidades biológicas o
contribuyen al bienestar. Los secundarios adquieren valor reforzante al asociarse con
reforzadores primarios u otros previamente condicionados y los generalizados son
reforzadores que permiten acceder a otros reforzadores.

También se clasifican según su naturaleza, pueden ser materiales, de actividad o PAGE


sociales. Y según el proceso de reforzamiento pueden ser intrínsecos o extrínsecos, \*
externos, auto reforzadores, directos, vicarios, naturales, arbitrarios.

El procedimiento para la aplicación de esta terapia de acuerdo con Labrador (2008)


se tiene que seguir los siguientes pasos:

1.- Definición de la conducta.

A) Conducta inicial.
B) Conductas meta.
C) Conductas intermedias.

2.- Búsqueda y selección de reforzadores.

3.- Programa de refuerzo

4.- Aspectos contextuales.

a) Quién va a reforzar.
b) Cuándo.
c) Dónde.
d) Cómo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


PAGE
\*

imagen tomada de https://definicion.de/wp-content/uploads/2014/02/refuerzopositivo1.jpg

Terapia Racional Emotiva Conductual

En 1955 Albert Ellis formuló una nueva forma de psicoterapia con base en la terapia
cognitiva de Beck, denominada terapia racional emotiva (TRE). En 1994 Ellis
replantea la idea original para incluir el nombre el concepto de conducta,
renombrandola terapia racional emotiva-conductual (TREC). Pues consideraba que
las personas actúan con base a su aprendizaje, de acuerdo con Oblitas (2008)
postula con ello tres aspectos básicos: primero, las personas pueden controlar en
gran medida su destino, segundo, se es más feliz al tener metas y esforzarse
racionalmente para alcanzarlas y tercero, se vive mejor al internalizarse en sí mismo.
Según Isabel (2007) Ellis define terapia racional emotiva-conductual (TREC) como el
esquema o forma de razonamiento que posee control sobre los pensamientos,
acciones y conductas específicas de las cogniciones y creencias de la persona.
Siendo una técnica psicoterapéutica se establecen seis principios que son:
1.- El pensamiento es el principal determinante de las emociones humanas.
2.- El pensamiento disfuncional es la principal causa del malestar emocional.
3.- Debido a que se siente en función de lo que se piensa, para acabar con un
problema emocional se tiene que empezar por un análisis de los pensamientos.
4.- Múltiples factores tanto genéticos, como las influencias ambientales se
encuentran en el origen del pensamiento irracional y la psicopatología.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


5.- A pesar de la existencia de las influencias del pasado en la psicopatología, la
terapia racional emotivo-conductual enfatiza las influencias presentes, ya que son las
responsables de que el malestar continúe a través del tiempo, a pesar de que las
influencias pasadas hayan dejado de existir.
6.- Aunque las creencias se pueden cambiar, ese cambio no va a suceder
necesariamente con facilidad
Para la práctica de esta terapia se establece el esquema ABC es un método
entendible, práctico y de fácil aplicación. Sirve para explicar el funcionamiento del
control de pensamientos y creencias de la persona; en donde representan por A PAGE
todos los acontecimientos activadores que en un principio parecen ser los que \*
desencadenan o determinan a C que son las consecuencias emocionales y
conductuales, pero en realidad C es a causa de B que representa las creencias y
pensamientos sobre A, entonces B funciona como mediador entre A y C.
La TREC fue desarrollada con el fin de modificar aquellos procesos de pensamiento
que están en la base del sufrimiento psicológico, sostiene que el origen del malestar
no es el pensar como tal, más bien, es a razón de las creencias irracionales
Ellis en 1981 de acuerdo con Isabel( 2007) establece una versión de la técnica
mediante la siguiente rutina de intervención:
1.- Se pide a la persona que se relaje.
2.- Una vez relajada la persona se le solicita que imagine vívidamente y con el mayor
número de detalles posible, una situación específica de alto contenido emocional
negativo.
3.- Luego se le pregunta por las emociones negativas inapropiadas que se
experimentan y se le solicita que trate de cambiarlas por otras más adaptativas.
4.- Finalmente, en el momento en que la persona manifiesta que ha conseguido
cambiar sus emociones negativas inapropiadas por otras más adaptativas, se le
indica que describa el tipo de pensamiento que utilizó para poder cambiarlas.
Algunas de las variantes de esta técnica son:
Parada de imágenes: consiste en la interrupción del curso de la imaginación
desarrollada por la persona, media vez se ve interrumpido el proceso se solicita que
se imagine alguna fantasía agradable con el fin de evitar la aparición de las imágenes
desagradables. Esta es utilizada comúnmente para el trabajo con niños y
adolescentes por la facilidad del uso de la imaginación como herramienta principal.
Repetición continuada: se emplea en el momento en que se presentan grandes
dificultades para interrumpir el curso de la imaginación. Consiste en solicitar que
rememora y repita incesantemente las imágenes y fantasías que le produzcan
malestar hasta que se reduzca la sintomatología emocional.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Proyección temporal: se pretende que la persona consiga cierta objetividad al situar
las imágenes de alto contenido emocional en un momento temporal diferente. Se
solicita que se ubique la imagen en un tiempo futuro más lejano al ocurrido.

PAGE
\*

Imagen extraída de:https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYMUDGPHLdiSijYgpgEd5nf1ErEPmi4Az4yw&usqp=CAU

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Bibliografía
1. Bausela, E. (2009). Test y evaluación neuropsicológica. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(2),
78-83. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1793/179314913001.pdf

2. Brinkmann, H. (2006). Escalas de Inteligencia Wechsler. Documento de trabajo para uso docente)
Universidad de Concepción. Recuperado de http://www2. udec. cl/~
hbrinkma/escalas_de_inteligencia_wechsler. pdf. PAGE
\*
3. Contini, E. N. (2018). Algunos enlaces conceptuales entre psicopatología del desarrollo,
personalidad y evaluación psicológica infantojuvenil. Ciencias Psicológicas,12(1), 147-157.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v12n1/1688-4221-cp-12-01-147.pdf

4. Cruz, G. C. P., Vega, E. S. M., & Gonzales, R. A. C. (2019). Aplicación del test de Denver II en la
evaluación del desarrollo infantil. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el
Conocimiento, 3(3), 25-37. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7402227

5. Díaz Lemus, Z. P. (2008). Rasgos de personalidad en niños hijos únicos de 6 a 9 años de edad
(Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). Recuperado de:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14294/

6. ESCRIBANO, J. M. (1976). test de la figura humana de karen m machover (manual practivo de


valoración). Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56136263/machovermanualpracticodevaloracin-111025135858-
phpapp02-with-cover-page-v2.pdf
7. Farberman, D. (2017). Psicoterapia para niños y adolescentes. Medicina infantil, 24(2), 191-198.
https://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2017/xxiv_2_191.pdf
8. Gómez Ramírez, R. del P. (2017). La evaluación psicológica infantil: metodología y aplicación
de las técnicas proyectivas y psicométricas. Poiésis, (33), 104-118.
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2500/1917

9. Isabel, P. (2007). No puedo más. Intervención cognitivo-conductual ante sintomatología depresiva en


docentes. España. WoltersKluwer S.A. Pp. 182-183 y 231-232. https://books.google.com.gt/books?
id=Jm_g7SvRn6UC&pg=PA206&dq=deteccion
de+situaciones+activadoras&hl=es&sa=X&ei=tCv5VI7EKIsQTJyoD4Cw&ved=0C
8QuwUwAA#v=onepage&q=deteccion%20de%20situaciones%20activadoras&f=fal s

10. Labrador f. j. (2008). técnicas de modificación de conducta. Madrid. pirámide


http://www.conductitlan.org.mx/06_psicologiaclinica/PISCOLOGIA%20CLINICA/RECURSOS/
Tecnicas-de-modificacion-de-conducta.pdf

11. Montes Caballero, P. F. (2011). Instrumento de exploración del neurodesarrollo: diseño de una
versión modificada para preescolares (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Metropolitana. Unidad Xochimilco). Recuperado de:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/2717/1/123893.pdf

12. Oblitas, L. (2008). Psicoterapias contemporáneas. México. CENGAGE Learning. Pp. 93-95 y 202-
220 http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1528.%20Psicoterapias
%20contempor%C3%A1neas.pdf

13. Pérez-Acosta, Andrés M. (2005). Fundamentos de las Terapias de Exposición contra las Fobias: Una
Propuesta Teórica Integradora de la Conducta de Evitación. Terapia Psicológica, 23(1),25-35.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523103
PAGE
\*
14. Pérez Carrillo, M. (2020). Relación entre el dibujo infantil y la personalidad. Recuperado de:
https://idus.us.es/handle/11441/108187

15. Sánchez-Sánchez, F., Fernández-Pinto, I., Santamaría, P., Carrasco, M. A., & del Barrio, V. (2016).
SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes: proceso de desarrollo y evidencias de fiabilidad
y validez. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(2), 23-34. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4771/477152554003.pdf

16. Schneider, M., & Robin, A. (1990). “LA TECNICA DE LA “TORTUGA”: UN METODO PARA
EL AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA IMPULSIVA”. T. Bonet (Comp.), Problemas
psicológicos en la infancia. Valencia: Promolibro.

17. Soprano, A. M. (2009). Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en los niños y
adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Recuperado de:
https://www.paidosdep.com.ar/html/indices/ind21086.pdf

18. Vallejo-Slocker, Laura, & Vallejo, Miguel A.. (2016). Sobre la desensibilización sistemática. Una
técnica superada o renombrada. Acción Psicológica, 13(2), 157-168.
https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.16539
19. Villar; F (2003) “Psicología evolutiva y psicología de la educación”; Documento presentado a la
Universidad de Barcelona por profesor titular; Barcelona; España.
http://personales.ya.com/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_04_modelos_iniciales.pdf

20. Wechsler, D. (1991). Test de inteligencia para preescolares (WPPSI): Manual. Buenos Aires:
Paidós. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39159286/manual_Wppsi_2-with-
cover-page-v2.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte