Está en la página 1de 19

Facultad de Lenguas y Educación, área de

educación.
Claudia Monarque Sáenz
Grado en Educación Infantil.
Atención Temprana.

TEMA 4:
PRINCIPALES TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y
EVALUACIÓN.
Claudia Monarque Sáenz

Índice

1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y EVALUACIÓN 3


2. PLAN DE INTERVENCIÓN TEMPRANA 8
3. LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO 16
6. BIBLIOGRAFÍA 19

Atención Temprana. Departamento de Educación. [2] 2017


Claudia Monarque Sáenz

INTRODUCCIÓN
En este tema profundizaremos en las técnicas que se utilizan en la atención temprana y todos los
pasos a seguir para la detección y el diagnostico temprano. Como en capítulos anteriores es
aconsejable descargar el Libro Blanco de la Atención Temprana https://www.fcsd.org/fichero-
69992_69992.pdf, como hemos estudiado en él están los principales pasos a seguir que se
trataremos en el tema, los cuales son:

• Principales técnicas de atención temprana.


• Plan de intervención en Atención temprana.
• La importancia de la atención temprana y diagnostico temprano.

1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE DETECCIÓN Y EVALUACIÓN.

Múltiples investigaciones en el ámbito educativo a nivel nacional e internacional han


evidenciado que la atención temprana es un pilar esencial para inducir diferentes aptitudes que
posee el ser humano para conseguir un mejor desenvolvimiento. Asimismo, existe una gran
coincidencia entre los teóricos de orientaciones diferentes los cuales señalan que el progreso de
la inteligencia y la personalidad está en constante interacción (Nieto, 2011).
Como hemos visto en capítulos anteriores hace décadas la atención temprana no se centraba en
la detección, se centraba en la problemática o el déficit, conforme fue pasando los años, la
detección cobra un gran peso dentro del proceso como también la familia y en la actualidad se
suma al sector educativo el cual trabaja tanto en la prevención y la detección.

La Atención Temprana desde un punto de vista didáctico, es desplegar un mayor número de vías
a nivel sensorial las cuales colaboran para anunciar la información del mundo que rodea al niño.
Por lo mismo, es necesario tener conocimientos del niño por medio de un diagnostico veraz con el
fin de valorar y provocar los aprendizajes, para después, llevar a cabo un programa donde, por
medio de las diferentes áreas de aprendizajes, estimulemos la atención y la memoria (Aranda,
2005)

Para guiar un programa de atención temprana, en primer lugar, es necesario evaluar al niño
desde el punto de vista didáctico para ajustar la ayuda pedagógica a sus características
individuales y determinar el grado en que se han conseguido las intenciones educativas o de
aprendizaje. Todo ello es de vital importancia ya que los resultados ayudan para poder llevar a
cabo programas que puedan proporcionar a los niños actividades adecuadas con el objetivo de
enriquecer la maduración de todas las áreas.
Esta evaluación es la instrucción inicial de sus particularidades físicas, psicológicas, familiares,
sociológicas, escolares. La recogida de dicha información se realiza por medio de la:

• Observación.
• Informes de familia.
• Informes de todos los especialistas.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [3] 2017


• Informes de los centros en los que ha acudido anteriormente.

La segunda cuestión, es la recogida sistemática de los progresos que realiza el niño/a, los
aspectos más relevantes de sus dificultades y logros. Esta observación se hará en la escuela por
medio de instrumentos como el diario de clase, escalas, rubricas.

Y en tercer lugar se volcará todo lo observado en un informe que señalará los aspectos para
tener en cuenta para su tratamiento educativo. Los escritos oficiales de evaluación son la
documentación personal, el resumen de la escolaridad, el informe periódico y final.

El aspecto de atención temprana que se debe de tener en consideración, desde la perspectiva


educativa, es el impulso del estudio que ayudarán en la prevención de las dificultades y en la
mejora del desarrollo del niño con discapacidades o en riesgo de padecerlas. (Aranda, 2012).

Una de las técnicas de evaluación más importantes en educación infantil, es la observación, la


cual va dirigida al comportamiento del niño en ver como se desenvuelve en su medio y su
recurso es el juego, el cual será el principal vehículo de actuación, la calidad de juego nos da
mucha información del nivel cognitivo y afectivo del niño. Es importante contar con una hoja
de registro para poder plasmar los resultados observados.

Otra técnica de evaluación que se utiliza en educación infantil, por su sencillez y eficacia es:

- La Rueda de desarrollo (Fundación ECCA, reconocida en el ámbito del tratado


registrado por la C.A.M). Es u planteamiento de actividades para la atención temprana
con niños de 0 a 4 años con el objetivo que los profesores puedan conocer, valorar,
entrenarse y adquirir conocimientos prácticos de la estimulación temprana, ofreciendo
una visión global de los procesos de desarrollo y factores que la desarrollan con
ejemplos de ejercicios muy claros para realizar en el aula. Y cuenta también con una
sencilla recogida de información en la “Rueda de desarrollo” que nos propone el
programa. http://www.radioeccamadrid.org

Figura 1. Rueda del desarrollo (ECCA)


Fuente: https://goo.gl/images/W6uuFv

Atención Temprana. Departamento de Educación. [4] 2017


• La importancia de la evaluación:

En los programas de atención temprana, una de las principales metas de la evaluación consisten
en trabajar las áreas que se mencionan a continuación, ya sea nivel individual o familiar, de esta
forma se podrá dirigir el programa de la manera más eficaz posible. Es importante destacar que
en estos programas se va a trabajar aprovechando la plasticidad neuronal, con el objetivo de
crear nuevas sinapsis, con el fin de estimular los aprendizajes nuevos o recuperar o suplir los
que están dañados. Esto es posible debido a que en edades muy tempranas, las sinapsis están en
plena maduración.

La mayor parte de los programas de atención temprana centran sus evaluaciones en:

1. Área cognitiva.
2. Área de lenguaje.
3. Área motora (gruesa y fina)
4. Área afectivo – social.

Mediante este sistema de evaluación es esencial recoger información de todo tipo, aunque no
sea la que se esté preguntando ya que estas conductas del niño/a en respuesta a diferentes
estímulos son muy importantes porque nos proporciona mucha información de la manera en la
que el niño se enfrenta al aprendizaje.

Al trabajar con niños/as de edades tempranas debemos de evitar crear un ambiente artificial, en
lugar de esto, podemos recurrir a formatos variables que nos ofrece una comunicación rica y
objetiva como puede ser:

✓ Ver al niño/a jugando con sus compañeros/as.


✓ Cómo manipula los objetos de la clase.
✓ La autonomía que va adquiriendo tanto en hábitos y rutinas de la clase.
✓ Que en la evaluación participe todo el personal del centro que está en contacto con el
niño/a por ejemplo: monitores de comedor, patios, siestas, profesores de
psicomotricidad, profesor de segunda lengua, personal de apoyo, psicopedagoga y por
supuesto los padres del niño.

Por otra parte, se tiene que tener en cuenta en la evaluación a los niños/as con necesidades
educativas especiales, que algunas escalas de las pruebas de evaluación están baremadas, lo
cual puede influir en darnos un determinado nivel de desarrollo con los cuales debemos de ser
prudentes y no establecer comparaciones exactas respecto al nivel evolutivo que nos está
indicado. Por tanto, tenemos que tener muy presente las características individuales de cada
niño/a y los tiempos de maduración de cada individuo. (Candel, 2005).

Atención Temprana. Departamento de Educación. [5] 2017


Figura 2: Técnicas de atención temprana.
Fuente: https://goo.gl/images/trJzWq

• Los diferentes modelos de intervención temprana

En el momento de la creación de nuestro propio programa de intervención que nos oriente a la


hora de intervenir es necesario conocer los modelos que existen para poder fijar los objetivos y
las técnicas a seguir. Los modelos representativos son:

a) Modelo Conductista. En este tipo de modelos se adaptan las teorías de modificación de


conducta, a través de algún estimulo, premio o castigo para poder lograr los objetivos
propuestos, sin perder de vista la psicología del aprendizaje.

b) Modelo Clínico- Rehabilitador. Este modelo ha sido de los primeros en atención


temprana, tiene su origen en el sistema sanitario, incluye especialistas como pediatras,
rehabilitadores, etc. Hace mucho hincapié en trabajar el síntoma del niño/a.

c) Modelo Psicopedagógico. En este modelo su meta principal es trabajar de manera


multidisciplinar, y proporcionar desde la detección, diagnóstico y futuro tratamiento,
como también dar apoyo a la familia y colegios en todo momento.

d) Modelo Ecológico. Este modelo parte de que las unidades sociales de las personas y los
acontecimientos solo funcionan en el contexto natural.

e) Modelo Interactivo. Este modelo es el abanderado de la interacción social.

f) Modelo Transaccional. Este modelo se sustenta con la premisa del medio – ambiente,
argumentado que la naturaleza y el niño/a interactúan de tal forma que se puede
fundamentar todo un programa de intervención.

g) Modelo integrador. Es el modelo más actual de todos y busca respuestas científicas


que permitan rebasar los obstáculos que presentan todos los anteriores que hemos visto
anteriormente lo que pretende es fusionar todas las variables posibles

Atención Temprana. Departamento de Educación. [6] 2017


• Principales pruebas de evaluación: (Buceta, 2010, p.53-55) :

Como nuestra labor es la atención temprana a nivel educativo es importante conocer las pruebas
que se emplean en las evaluaciones de los equipos de atención temprana:

• Escalas de evaluación del desarrollo psicomotor: 0 a 24 meses (EEDP), Rodríguez,


Aranciba y Undurraga. Significación: Diagnostico del desarrollo cognitivo del lactante.

• Escala para la evaluación del comportamiento neonatal: 0 a 2 meses, Brazelton. Evalúa


el comportamiento general del bebé. Evaluación de las capacidades y las competencias
del recién nacido.

Escalas de desarrollo

• El Currículo Carolina es de los más utilizados sus autores son, Johnson– Martin, Jens,
Attermeier y Hacker. Nos permite realizar programas de intervención que se puedan
adecuar a las necesidades específicas de cada niño/a con edades comprendidas entre los
0 y 24 meses. Es una evaluación que después programa la intervención en cinco áreas:
cognitivo, comunicación, motricidad fina y gruesa, desarrollo y comunicación.

• Escala Ordinal del Desarrollo Psicológico. Autores: Uzgiris, Hunt y Dunts. Dirigido a
niños/as con edades comprendidas entre las 2 semanas y los 2 años. Evalúa el desarrollo
sensorio- motor.

• Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. Autor: Bayley. Dirigido a niños/as con edades
comprendidas entre los 2 meses y 30 meses. Evalúa el desarrollo cognitivo y
psicomotor.

• Escalas de Desarrollo de Gessell. Autores: Gessell y Amatruda. Dirigido a niños/as con


edades comprendidas entre 1 mes a los 60 meses. Evalúa el desarrollo de las áreas
motoras adaptativas, lenguaje y personal–social.

Pruebas de inteligencia

• Batería Kaufman para niños (K- ABC). Autor: Kaufman. El rango de edad es de 2 años
a 12 años 6 meses y valora la inteligencia y el rendimiento escolar.

• WPPSI. Autor Wechsler. Dirigido a niños/as con edades comprendidas entre los 4 años
y los 6 años y 6 meses. Evalúa la inteligencia general por medio de distintas áreas.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [7] 2017


Pruebas de Evaluación del lenguaje

• Escala de Desarrollo del Lenguaje de Reynell. Valora la comprensión verbal y lenguaje


expresivo. Dirigido a niños/as con edades comprendidas entre1 y 5 años.

• Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA). Este instrumento valora aspectos


del lenguaje en niños con edades comprendidas entre los 2 y los 10 años.

• Peabody. Evalúa la recepción de vocabulario en niños desde los 2 años hasta los 6 años.

• PLON, Prueba del lenguaje oral de Navarra. Evalúa el desarrollo del lenguaje oral en
niños/as con edades comprendidas entre los 4 y los 6 años.

Evaluación neuropsicológica

• Early Neuropsychologic Optimotily Rating Sacles (ENORS) Autor: Aylward. Su


objetivo es la evaluación neuropsicológica, evalua la expresión y las áreas de
psicomotricidad.

• Bayley Infant Neurodevelopment Screener (BINS) Evalúa la postura y la integridad


neurológica de niños/as de 3 a 24 meses de vida.

• Nepsy. Autor: Korkman. Es una prueba diseñada para medir el desarrollo


neuropsicológico de niños/as en edad preescolar.

• CUMANIN. Autor, Portellano, Es un cuestionario que evalúa la madurez


neuropsicológica para niños/as de 3 a 6 años de edad.

Escalas de evaluación del ambiente familiar

• Escala Home. Valora el clima familiar.

• Escala de valoración del ambiente en la infancia temprana. Esta escala valora el clima
escolar del niño/a entre los 3 a los 6 años de edad.

2. PLAN DE INTERVENCIÓN TEMPRANA


_____________________________________________________
Un plan o programa de actuación temprana lo conforman un grupo de actividades planificadas,
con el objetivo de proyectar o impulsar un cambio en el impulso de los aprendizajes del niño en
edades de 0 y 6 años. En esta etapa, la intervención debe cumplir con dos funciones:

Atención Temprana. Departamento de Educación. [8] 2017


Gráfico 1. Funciones de la intervención

Función de Función de
compensación prevención

Fuente: Elaboración propia.


Todos los niños/as presentan logros ocasionados por la propia maduración, es decir, el niño/a va
realizando su desarrollo en las etapas esperadas, sin embargo, algunos comienzan a presentar
dificultades en las adquisiciones, y es en este caso, cuando será necesaria una intervención más
específica y adecuada a las dificultades que está presentando.

Para poder realizar la intervención con un niño/a es importante conocer bien su caso en
concreto, las aptitudes que presenta, las necesidades que esta presentando y dar un posible
pronóstico, para poder comenzar a trabajar de la forma integral y coordinada. Es por ello que
antes de realizar la intervención, es básico tener los resultados de una evaluación anterior, en la
que se vean reflejados estos aspectos:

a) Aspectos médicos y/o neurológicos.


b) Historia clínica familiar y personal.
c) Como se han desarrollado las áreas cognitivas, motora, lenguaje y social.
d) Evaluación de los estilos de aprendizaje.

Después de la evaluación se llevará a cabo la realización de una programación individual que


tiene que tener muy claros los objetivos a trabajar con el niño, de tal forma que sean asequibles
para la familia, los profesores y para todo el personal que lleve la intervención. Es muy
importante que la familia y los profesionales del centro educativo participen para lograr los
objetivos. (Buceta, 2010).

Con independencia del método que se planea seguir, existen algunos principios básicos que es
recomendable tener en cuenta a la hora de elaborar un programa de intervención:

• De los principales objetivos de los programas de intervención debe ser el abordar el


tratamiento de tal forma que acerque al niño, a la media.
• En el momento elegir los objetivos y/o metas, tendremos que realizarlos en base al
desarrollo normal.
• Aunque existan objetivos generales las metas siempre tienen que estar reflejadas de
manera personalizada.
• Se recomienda implantar pautas tanto de criterios madurativos como de funcionales.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [9] 2017


Para que se lleve a cabo una intervención educativa, plantearemos distintos programas de
estimulación que tienen como fin último el desarrollo de las capacidades del niño/a y, al mismo
tiempo, servirán de apoyo para la adquisición de los aprendizajes escolares. A continuación,
veremos tres programas que son propios para trabajar en el aula, y en temas posteriores se
desarrollarán las áreas de aprendizaje básicas y programas de rehabilitación, como logopedia y
fisioterapia.

Figura 3: Programas de intervención temprana.


Fuente: https://goo.gl/images/hXcZ7w

Gráfico 2. Actuación en el aula.

Actuación en el aula

Plan del programa de


intervención en donde se
Plan de Plan de actuación con las
comprometen actividades competencias
familias.
multisensoriales, psicomotrices sociales.
y de lenguaje.

Fuente: Elaboración propia.

El programa de estimulación de aprendizajes es fácil intégralo al currículum de la escuela


infantil por lo tanto se le llama, currículum prescriptivo. Este programa es básico para la
estimulación de los aprendizajes básicos como pueden ser más adelante la escritura y la lectura.
El primer aspecto trabajado será:

1-. Motricidad gruesa y fina por medio de diversas actividades, tales como ejercicios de
movimiento de brazos y manos, ejercicios para el conocimiento del esquema corporal, ejercicios
espacio- temporales., conocimiento del mundo que les rodea por medio del juego con objetos;
los ejercicios de motricidad fina pretenden la agilidad de manos y dedos.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [10] 2017


Figura 4. Juegos para trabajar la motricidad fina.
Fuente: https://goo.gl/images/LUwk6S

Figura 5. Secuencias para trabajar las habilidades espacio- temporales.


Fuente: https://goo.gl/images/sLKBfM

2.- Cognición y lenguaje: Son ejercicios y/o actividades que sirven para el desarrollo de la
percepción, la asociación, el razonamiento lógico, la memoria, expresión.

Figura 6. Ejemplo de material cognitivo para trabajar en el aula.


Fuente: https://goo.gl/images/PHP72m

Atención Temprana. Departamento de Educación. [11] 2017


3.- Ejercicios a nivel sensorial y de estimulación auditiva.

Figura 7. Ejercicios de discriminación auditiva de 1 a 5 años.


Fuente: https://youtu.be/cg0u5TyDkoo?list=PLifqzMcwA4qsL1mKD2njCHMVfZ3caFoaO

Figura 8. Recomendación de juego para tener en el aula para trabajar la percepción visual, coordinación
visomotora, coordinación óculo- manual y atención de 3 a 6 años.
Fuente: https://goo.gl/images/KR8U1K

Atención Temprana. Departamento de Educación. [12] 2017


Figura 9. Juegos que desarrollan las habilidades óculo manual.
Fuente: https://www.learningresources.com/category/special+needs/skill+development/fine+motor.

El programa de habilidades sociales resulta fundamental para fomentar el autoconcepto, se


trabajarán habilidades como autoconcepto, autoconciencia y autoestima porque todas estas
habilidades influyen de manera determinante en el éxito o fracaso del aprendizaje. Aquí se
tendrá en cuenta que el binomio autoestima- aprendizaje también lo es familia y escuela.

Figura 8. El dado para trabajar las emociones.


Fuente: https://goo.gl/images/kzSp19

Gráfico 3. Binomio familia-escuela

Atención Temprana. Departamento de Educación. [13] 2017


Binomio Binomio
Aprendizaje- Familia y
autoestima escuela

Fuente: Elaboración propia.

Otro de los programas relevantes es el Programa de intervención con los padres. Puedes ser
variado, según el grupo donde se dé el proceso de aprendizaje. A través de él se dan unas
sencillas pautas para que los profesores/as formen a padres y madres en el proceso de enseñanza
– aprendizaje temprano desde el hogar. (Aranda, 2011).

Las estrategias de intervención deben ser:

• Se tiene que definir un modelo de relación, esto quiere decir que tanto profesores como los
padres tienen que realizar sus objetivos para poder tener mejores resultados.
• Se tiene que potenciar siempre los puntos positivos ya que partir desde los logros es
mucho más motivador.
• Favorecer la información bidireccional: por ejemplo, orientarles en las ayudas sociales
existentes, con las atenciones especificas en los centros de desarrollo infantil de Atención
Temprana (CDIAT).
• Es importante evaluar continuamente el proceso de relación e intervención.
• Es importante que la escuela infantil oferte escuela para padres para prevenir o dar
solución a las distintas situaciones a las que se enfrentan los padres.
• Se tiene que tener muy en cuenta las características a nivel individual, las culturales, su
manera de vivir, ya que son muy importantes a la hora de la intervención. (Linares y
Rodríguez, 2004)

En la actualidad existen en el mercado de nuestro país una gran variedad de proyectos de


educación temprana para implementar en el aula, uno de los más utilizados por su facilidad de
aplicación y por la recogida de información en un inventario de desarrollo.

Los programas se presentan en forma de cuatro libros:

1. Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (P.E.I)


El niño de 0 a 1 año.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [14] 2017


2. Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (P.E.I)
El niño de 1 a 2 años.
3. Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (P.E.I)
El niño de 2 a 3 años.
4. Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (P.E.I)
El niño de 3 a 4 años.

María Isabel Zulueta y María Teresa Mollá son las autoras de dichos programas de atención
temprana que desde 1974 de la mano de diferentes especialistas ponen a disposición de los
profesionales en educación infantil.

De los puntos más importantes del programa son:

- La psicología del desarrollo, toma en cuenta la plasticidad neuronal que poseen los
niños como también los periodos críticos por los que están atravesando, da mucha
importancia en presentar de manera secuencial las actividades.
- La Neurología Evolutiva, nos ofrece las etapas o los hitos de maduración de los niños,
se trabaja con el esquema motor, el tono muscular y los reflejos.
- La psicología del aprendizaje, la metodología está basada en las adquisiciones que
tienen que adquirir, los objetivos más importantes son los de conductas y como realiza
las secuencias y la calidad del trabajo.
El programa se divide en:

• Aptitudes motoras.
• Aptitudes perceptivo – cognitiva.
• Aptitudes de lenguaje.
• Aptitudes sociales.
• Inventario de desarrollo: El cual nos permite realizar la primera evaluación del niño
como también posibilita las metas del desarrollo de cada niño.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [15] 2017


Figura 9. Programas para la Estimulación del desarrollo infantil.
Fuente: https://www.editorialcepe.es/libros-materiales-y-fichas/679-pei-3-el-nino-de-2-3-anos-
9788478692903.html

3. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y EL
DIÁGNOTICO TEMPRANO.
_____________________________________________________
_____
La detección temprana en la actualidad proporciona en la gran mayoría de las ocasiones una mejoría y
otorga una mejor calidad de vida, como también favorece una mejor integración del niño y su entorno.
Como hemos visto con anterioridad la plasticidad neuronal en los niños provoca que las acciones
terapéuticas posean mucha más efectividad. En este momento es importante recalcar que los signos de
alerta mencionados anteriormente serán los principales indicadores que deben de tomar muy en cuenta,
sobre todo aquellos que trabajen en educación infantil.

La detección de los trastornos del desarrollo o situaciones de riesgo pueden considerar distintas etapas:

Tabla 1. Etapas de detección temprana.


Etapas de detección
Etapa de obstetricia: Se detectan las situaciones de riesgo y permite dar asesoría a las futuras madres por
parte de obstetras y matronas. En esta etapa es donde se detectan embarazos de alto riesgo o algún tipo de
discapacidad yo/ trastorno del desarrollo

Etapa perinatal: Estos son los servicios de neonatología, en estas unidades reciben cuidados los niños con
alto riesgo de presentar deficiencias, trastornos o alteraciones en su desarrollo por diversos motivos
(bilógicos u orgánicos).

Etapa posnatal:
• Servicio de Pediatría, este es nivel básico tanto para niños con antecedentes de patología que
vienen diagnosticados de la etapa perinatal neonatales. A lo largo de un correcto seguimiento
evolutivo de la población infantil en general se puede obtener una correcta detección de diversos
déficits en el desarrollo o trastornos que se producen en los primeros años de vida.
• Servicios educativos, en esta etapa se podrán observar problemas que anteriormente no habían
sido detectados, todo ello por la interacción del niño y el contexto escolar. Dentro del contexto
escolar las principales detecciones suelen ser de tipo: conductual y/o psicoafectivas, como
también dificultades en las áreas: motoras, lenguaje, perceptivo – cognitivas, emocionales, que
hasta la fecha han podido pasar desapercibidas.
• Familia, el entorno familiar es de vital importancia ya que son una forma de detección muy clara
de déficit de un correcto desarrollo. Cabe mencionar que si las familias tuvieran más formación
sobre el desarrollo infantil la detección sería mucho más precoz.
• Servicios Sociales, definitivamente son la vía más importante de detección que existe ya que por
su función de relación con las familias en riesgo psico- social les permite conocer a profundidad
la situación familiar.
Fuente: Buceta (2010)

Atención Temprana. Departamento de Educación. [16] 2017


• Diagnóstico:
El diagnóstico es la evidencia de que algo está pasando en el desarrollo del niño/a, lo cual nos
obliga a investigar las posibles causas. Gracias a esta prueba, es más fácil iniciar una adecuada
intervención terapéutica. En el diagnóstico deben de estar involucrados los distintos
profesionales (neuro pediatría, logopedas, fisioterapeutas, trabajo social, educadores,
orientadores, psicólogos) que, en colaboración con la familia, han coincidido en que el niño/a
necesitaba una valuación. Por lo tanto, el diagnóstico en atención temprana debe involucrar los
ámbitos individuales, familiares, sociales y educativos. (Ibañez y Mudarra, 1999).
Se pueden diferenciar diferentes niveles de diagnóstico:
a) Diagnostico funcional.
b) Diagnostico sindrómico.
c) Diagnostico etiológico.

El diagnóstico en Educación Infantil consiste en lograr la detección precoz de niños que


plantean algún tipo de déficit proporcionando información útil para la interacción para poder
mejorar sus capacidades del aprendizaje más deficitarios, fundamentalmente para su mejor
adaptación y funcionamiento académico. Por ello es de vital importancia que las instancias
educativas estén sumamente preparadas para poder identificar cualquier anomalía. Como
profesionales de la educación también es importante que se conozcan y manejen los aspectos del
desarrollo normal que hemos revisado con anterioridad de tal forma que se pueda realizar una
detección precoz ya con las distintas escalas de desarrollo que hemos revisado durante este
tema.
A continuación, se dejan algunos enlaces a vuestra disposición para poder visualizar
interesantes testimonios de diagnósticos y técnicas de atención temprana a nivel escolar.

Figura 10: Video, Early Intervention Program.


Fuente: https://youtu.be/pHc1nLfKmBo

Atención Temprana. Departamento de Educación. [17] 2017


Figura 11. United Services for Children Early Intervention Program.
Fuente: https://youtu.be/_oPQbL3kHOQ

Figura 12. Video Special Education K2 Teacher.


Fuente: https://youtu.be/an3ngVFbJC0 Escuela Infantil

Atención Temprana. Departamento de Educación. [18] 2017


4. BIBLIOGRAFÍA.
_________________________________________________________________________________

Arana, E. R. (2011). Atención Temprana en educación infantil. Ed. Wolters Kluwer. España.

Arana, R (2005). Estimulación de aprendizajes en la etapa infantil: Barcelona: Cris- Praxis.

Buceta, M.J. (2010). Manual de Atención Temprana. Editorial Síntesis. Chile.

Equipo de atención temprana La Rioja (2007). Guía de Atención Temprana para padres y educadores. Ed
Imprenta Vidal. España.

Candel, I. Elaboración de un programa de atención temprana. Equipo de Atención Temprana de Murcia.


Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. No. 7. Vol. 3(3) 2005. Pp. 1510 -0192.

Grupo de Atención Temprana. (2000) Libro Blanco de la Atención Temprana, Real Patronato de
Prevención y de atención a personas con minusvalía. Colección documentos 55/2000.

Ibañez, P. y Mudorra, M. J. (1999) Atención Temprana diagnostico e intervención psicopedagógica.


Madrid: Ed. UNED.

Nieto, R. M. (2010). Programas de Intervención Temprana. Ed. Trillas. México.

Zulueta, M. y Mollá, M. (2000). Programa para la estimulación del desarrollo infantil. Ed. CEPE.
España.

Atención Temprana. Departamento de Educación. [19] 2017

También podría gustarte