Está en la página 1de 49

Guía Clínica Maestría en Psicoterapia Infantil

Justificación de la Guía

La psicoterapia infantil, como todas las psicoterapias es una práctica que se aprende en la práctica
bajo la supervisión de otro que pueda con su mayor experiencia señalar aquellas áreas de
oportunidad en las que estuviera fallando el practicante.

Objetivo de la Guía Con Respecto al Proceso Formativo

Esta guía clínica tiene como objetivo guiar la práctica clínica de los alumnos de la Maestría en
Psicoterapia Infantil y de esta manera perfeccionar sus procesos a través de la supervisión de una
persona especialista en el tema.
Cronograma General de Trabajo

Primera Materia.

Supervisión de Casos

Primera Entrevista 1 SESION


Historia Clínica 1 SESION
Aplicación de Pruebas e Interpretación 4-6 SESIONES
Reporte Psicológico 1 SESION
Sesión de Retroalimentación 1 SESION

Segunda Materia.

Supervisión de Casos.

Propuesta de Tratamiento 1 SESION


Tres Sesiones con el Paciente 3 SESIONES
Entrega de Expediente 1 SESION
Sesión de Retroalimentación 1 SESION
La Metodología de Trabajo

Al alumno se le deberá asignar un paciente con quien deberá realizar un proceso de intervención,
realizando primero el diagnóstico donde deberá entregar el reporte psicológico y parte del
expediente en la primera materia de supervisión de casos y posteriormente la propuesta de
tratamiento para poder llevar a cabo la práctica que deberán ser tres sesiones con el paciente, uno
con los padres y recomendaciones para la escuela. Se deberá entregar al final el expediente
completo en la segunda materia de supervisión de casos que deberá contener todos los puntos
siguientes

 Ficha de Identificación
 Motivo de Consulta
 Historia Clínica Llena
 Reporte Psicológico
 Propuesta de Tratamiento
 Descripción de Tres Sesiones con El Niño
 Una sesión con Padres
 Recomendaciones para la Escuela
 Notas de las Sesiones: Descripción de Todas las Sesiones con el Paciente
Guía de las Materias
Elementos que deba observar, diagnosticar o intervenir en el sujeto o en el área donde podría
realizar la práctica, estás van relacionadas con lo que ya vio o está viendo en el programa.

MANUAL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES DSM V

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B5jX17ABwXMcVEdmdXJaQV8zdms?resourcekey=0-
3I4ReluskLVwU1smWRnbEQ
Otros Problemas que son Objeto de Atención Clínica:

 Abuso Sexual.
 Maltrato Infantil.
 Divorcio en Padres.
 Familias Disfuncionales.
 Falta de Límites, Problemas de Crianza.
Instrumentos que vaya a Utilizar para la Actividad Práctica

Pruebas para Inteligencia

 Escala de Inteligencia de Reynolds. Editorial Tea: El test RIAS es una prueba de gran
utilidad para la medición de la capacidad intelectual y la memoria, aplicable en un
extenso rango de edad (de 3 a 94 años). 
Consta de 6 escalas: Adivinanzas, Categorías, Analogías verbales, Figuras incompletas,
Memoria verbal y Memoria no verbal.
 WIPPSI IV: La nueva revisión de la escala de Wechsler para preescolar y primaria
incorpora amplias y notables mejoras, dirigidas al beneficio tanto del niño como del
evaluador. El resultado es una innovadora medida de la capacidad cognitiva basada en
las teorías e investigaciones contemporáneas, y más adecuada al desarrollo madurativo
de los niños de 2 años y 6 meses a 7 años y 7 meses (2:6 a 7:7).

 WISC IV Test Neuropsicológico: Dirigido a niños y adolescentes de edades


comprendidas entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses. Abarca los niveles educativos
de Primaria (6 a 11), Secundaria (12-15) y Bachillerato (primer curso, 16 años). El test
es aplicable preferentemente a grupos de sujetos de los que convenga determinar su
nivel de destreza en habilidades cognitivas o funcionamiento neuropsicológico. 

Ampliamente utilizado para el cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y aprendizaje


(altas capacidades; grados de discapacidad intelectual, dificultades del aprendizaje, disfunciones del
neurodesarrollo y/o neuropsicológicas. 

En relación a la evaluación del TDAH, permite evaluar la calidad de la atención. Los índices de


razonamiento perceptivo y de velocidad de procesamiento, son especialmente adecuados para ello.

 WAIS IV: La WAIS-IV ofrece puntuaciones compuestas que reflejan el funcionamiento


intelectual en cuatro áreas cognitivas (comprensión verbal, razonamiento perceptivo,
memoria de trabajo y velocidad de procesamiento) y una puntuación
compuesta que representa la aptitud intelectual general (CI total).

Pruebas Neuropsicológicas:

 ENI: La evaluación neuropsicológica infantil (ENI) es una batería recientemente


desarrollada [20], que intenta lograr una evaluación neurocognitiva integral en niños con
edades entre los 5 y los 16 años (Anexo). Incluye, además, una evaluación de la
preferencia lateral y un examen de signos neurológicos blandos.
 CUMANIN/CUMANES: Baterías para evaluar el nivel del desarrollo neuropsicológico
global de los niños e incide especialmente en la evaluación de las funciones mentales
superiores que más influyen en los procesos de aprendizaje y en la conducta durante la
infancia. (3 años a 6 años 11 meses y de 7 a 11 años respectivamente)

Pruebas para Evaluar Aspectos Emocionales y de Personalidad

 Test del Dibujo de la Familia: El Test del Dibujo de la Familia es una de las pruebas
proyectivas más utilizadas en diversas áreas de la psicología como clínica, educativa e
industrial. El test de la familia tiene un gran valor diagnóstico que revela la dinámica
familiar del paciente. Básicamente con el test de la familia se pueden conocer las
dificultades de adaptación al medio familiar, los conflictos edípicos y la rivalidad fraterna.
Además de los aspectos emocionales, refleja el desarrollo intelectual del niño,
adolescentes y/o adulto. Edades de aplicación de 4 a 12 años.
 Test del Dibujo de la Figura Humana Forma Koppitz: El dibujo de la Figura Humana
pertenece al conjunto de las denominadas técnicas proyectivas en las que la persona no
tan sólo se limita a efectuar un simple dibujo, sino que se espera que plasme de forma
indirecta, la esencia de su propia personalidad.
También podemos hipotetizar, según los elementos y características del dibujo, acerca
de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales. edades de aplicación de
5 a 12 años.
 Test House Tree Person L Test de Htp: Es un test proyectivo gráfico que consta de
dibujar una casa, un árbol y una persona. El mismo permite medir aspectos profundos
de la personalidad (sanos y patológicos). Se utiliza tanto en niños como en adultos y en
el ámbito clínico, laboral, jurídico, entre otros. Edad de aplicación: a partir de los 8 años
 Sena El Sena: Es un instrumento dirigido a la detección de un amplio espectro de
problemas emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años. – Problemas
interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-
compulsión y sintomatología postraumática.
 PAI-A: Permite la evaluación comprehensiva de la psicopatología en adolescentes
mediante 22 escalas: 4 escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de
consideraciones para el tratamiento y 2 escalas de relaciones interpersonales. Informa
además de aquellos ítems críticos que requieren la atención inmediata del profesional.
Adolescentes de 12 a 18 años.
Diagnóstico: Formato de Historia Clínica

Historia Clínica Psiquiátrica

Ficha de Identificación.

Fecha: ____________ Hora: _________

Nombre: ________________________________________________________________

Edad: _______

Sexo:_______________

Fecha y Lugar De Nacimiento: __________________________________________

Ocupación: ___________________________

Escolaridad: __________________________

Estado Civil: __________________________

Religión: _________________________________________

Dirección: ________________________________________

Tel.: _______________________________________________

Datos del Médico de la Familia

Nombre________________________________________________________________________

Especialidad, Domicilio y Teléfono:

________________________________________________________________________________
Motivo de Consulta.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________

Padecimiento Actual.

(Inicio y evolución del padecimiento, enfermedades asociadas, tratamientos recibidos, etc.):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Antecedentes Familiares no Patológicos.

Madre

Nombre: ___________________________________________________________

Edad: ______________

Ocupación: _____________________________

Edad en la que Tuvo al Paciente:

_______________________________________________________________

Estado de Salud (Cuando Nació el Paciente y Actual):

________________________________________________

________________________________________________________________________________

Lugar en la Familia y Núm. de Hermanos.

____________________________________________________________

Relación con el Paciente:

_____________________________________________________________________

Padre.

Nombre: ______________________________________________________________

Edad: ____________

Ocupación ________________________________

Edad en la que Tuvo al Paciente:

_______________________________________________________________

Estado de Salud (Cuando Nació el Paciente y Actual)

________________________________________________
Lugar en la Familia y Núm. de Hermanos:

____________________________________________________________

Relación con el Paciente:

_____________________________________________________________________

Hermanos.

(Número de hermanos, nombre, edad, ocupación, escolaridad, estado de salud y civil, relación con el
paciente)_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________
F a m i l i o g r a m a.

Descripción de la Dinámica Familiar.

Rol que ocupa el paciente en la familia:

_________________________________________________________

Actualmente con quien vive y por qué:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________

Historia de Relacion de la Pareja.

Describir todas las circunstancias que involucren el por qué se casaron y/o se encuentran juntos en
este momento:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Antecedentes Familiares Patológicos.

Consanguinidad, trastornos mentales (psicosis, drogadicción, alcoholismo, deficiencia mental,


homosexualidad, etc.) epilepsia, retardo del desarrollo, suicidios, homicidios, vandalismo,
prostitución, alergias, diabetes, hipertensión, accidentes, etc.

Especificar quién lo padece, tratamiento recibido, parentesco y relación que mantiene con el
paciente.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Historia Personal.

1) Gestación.

Embarazo planeado, duración, complicaciones (abortos, infecciones, etc.), enfermedades o


accidentes, medicamentos ingeridos, disposición de tener al niño y preferencia por el sexo (padres,
hnos., otros), actitud durante el embarazo (padres, hermanos, otros.):
______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________
2) Nacimiento.

Duración y tipo de parto, uso de anestesia, uso de fórceps, presentó hipoxia o ictericia, calificación
de Apgar, estuvo en incubadora (tiempo y motivo), peso y tamaño al nacer, complicaciones (en el
niño o en la madre), alteración física, etc.:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________

3) Locomoción.

A que edad: sostuvo cuello (3 m.), se sentó con ayuda y solo (6 m.), gateó, separó con ayuda y solo
(8 m.), caminó con ayuda y solo (1 ½ a.) empezó a correr. actividades físicas preferidas en la
infancia:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________
4) Alimentación.

Lactancia materna (presentó reflejo de succión, cuánto tiempo fue alimentado con seno materno, por
qué se le retiró, tomó en biberón, gotero o vasito y por qué, como fue la reacción ante el destete y
qué método utilizó):

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________

Ablactación: (A que edad empezó a comer papillas y de que tipo, complicaciones para aceptar la
comida, problemas de apetito, etc.)

_____________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________

5) Edad en que Empezó la Dentición.

(Presencia de alguna complicación):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________

6) Comunicación.
Edad en la que: balbuceó, siguió instrucciones simples, sus primeras palabras y cuales fueron, dijo
frases cortas “quiero leche”; ha presentado alguna complicación en el habla: tartamudez, dificultad
en la pronunciación de alguna letra, etc.:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7) Control de Esfínteres.
Edad en la que: controló esfínter uretral y anal, control diurno y nocturno; método utilizado para
lograr el control, quién lo entrenó y cuánto duró el entrenamiento; presentó alguna alteración:
enuresis o encopresis, edad y evolución de la alteración: ___________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________
8) Autoasistencia. (a qué edad usó taza y cuchara, se vistió y bañó solo y por qué, fue capaz de
proveerse comida solo):

______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

9) Lateralidad. (Tipo de dominancia, orientación temporo-espacial):


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

10) Sueño. (Con quienes ha dormido, durante cuánto tiempo y por qué):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Características del Dormir en la Infancia y Actualmente:

 Profundo
 Inquieto
 Terrores Nocturnos
 Hablar Dormido
 Pesadillas
 Miedo a Dormir Solo
 Rechinar los Dientes
 Tensión Mandibular.

11) Antecedentes Patológicos Personales.

Enfermedades significativas (fiebres muy elevadas, convulsiones, hospitalización,etc.):


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________

Accidentes (tipo, cómo sucedió, pérdida de conciencia y durante cuánto tiempo):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Intervenciones quirúrgicas (edad y motivo):

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
12) Influencias y Experiencias en la Infancia.

Crecimiento en el hogar paterno, en uno extraño o en alguna institución, presencia de padrastros


(tiempo y motivos):

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Padres extremadamente autoritarios o débiles, consentimientos o durezas:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Condiciones económicas y características temperamentales de la familia:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Hijo favorito o preferido de, magnitud de la estimación y reconocimiento otorgados durante la niñez y
la adolescencia, antagonismos o dependencias hacia cualquiera de los padres, represiones o
estímulos a la expresión espontánea:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Rivalidades fraternales (entre la familia), exposición crónica a personas desadaptadas, actitud


familiar respecto al sexo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

13) Características de la Infancia.

Frustraciones o sentimientos de disgusto por el nacimiento de otros hermanos:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Fantasías, reacción ante el éxito y el fracaso:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Inclinación hacia el afeminamiento o a la masculinización:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Rasgos neuróticos como chuparse el dedo, comerse o morderse las uñas, terrores nocturnos,
convulsiones, miedos. caprichos o berrinches, hábitos peculiares, melindrosidades para la comida:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
14) Historia Escolar.

Edad en la que ingresó: _________________

Cursos reprobados: __________________________________

Escuelas a las que asistió y por qué:

_____________________________________________________________________________

Actitud hacia la escuela:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Vagancia o cualquier otra desadaptación en la escuela:

________________________________________________________________________________

Materias o temas que más han despertado su curiosidad o interés y por qué:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

15) Historia Ocupacional.

Naturaleza de las diferentes ocupaciones:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Posiciones adquiridas y sueldo devengado:

______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Períodos de descanso y razones para haberlos tenido; razones para los cambios de empleo:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Pprogresos y atrasos en la eficiencia y posiciones, sentido de responsabilidad respecto al trabajo y
satisfacciones que despierta el mismo:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Hábitos de ahorro o despilfarro de dinero:

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Fracaso o logro de las metas en la vida:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

16) Historia Psicosexual.

En La Infancia Y Adolescencia:

Curiosidad e inquietud acerca del origen de los bebés, de su anatomía o la del sexo opuesto:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Bañarse con los padres, juegos sexuales con mayores o menores:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tendencia a realizar cosas, jugar o vestirse del sexo opuesto:


________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ha presenciado relaciones sexuales:

____________________________________________________________

Fue preparado para la pubertad:

______________________________________________________________

Experiencia en la aparición de la menarca (mujeres) o primer sueño húmedo (varones):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Primera relación sexual:

_______________________________________________________________________________

En la actualidad:

Actitud hacia el sexo:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Conflictos a propósito de la masturbación o de otras actividades sexuales (impotencia, inclinaciones


homosexuales, relaciones extramaritales, hijos o embarazos ilegítimos, etc.):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Historia Marital:
Circunstancias del casamiento:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Características del cónyuge y grado de afecto:


________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Adaptación marital general, actitud de cada uno de los cónyuges hacia las relaciones sexuales y
grado de satisfacción:

_______________________________________________________________________________

Si es divorciado, por qué razón:

_______________________________________________________________

Medidas anticonceptivas y preocupaciones nacidas de su uso, esterilidad, abortos provocados, niños


indeseados:
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Conflictos y distanciamientos con su pareja:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

17) Adaptabilidad Social.

Adaptación personal con los diferentes miembros de la propia familia, con los asociados y superiores
en el trabajo:
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Facilidad para hacer amigos (edad, sexo nivel social y carácter de ellos):
______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Características y actitudes sociales (amistoso, tímido, suspicaz, hostil, envidioso, temeroso, inclinado
a la crítica, vergonzoso, introvertido, extrovertido, etc.):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Actitud hacia la autoridad (arrestos, naturaleza de los cargos, etc.):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

18) Actividad General e Intereses.

Grado de iniciativa y actividad:

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Fluctuaciones de la actividad, gustos o caprichos:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Interés en la religión, en los deportes:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Aficiones desmedidas a actividades especiales en el trabajo o en los momentos de recreo:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Magnitud del interés general:

________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Manera de utilizar el tiempo libre:

________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cuál ha sido la finalidad de la vida del paciente y cómo ha luchado para lograrla?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Metas y expectativas en la vida:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Descripción de actividades de un día cotidiano:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tratamientos psicológicos, psicoterapéuticos o psiquiátricos previos (tiempo de duración y motivo de


abandono del tratamiento, nombre del profesional):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Formato de Reporte Psicológico

Reporte Psicológico

Nombre: _______________________________________________________
Edad: __________________________________________________________
Fecha de Nacimiento: _____________________________________________
Estado Civil: _____________________________________________________
Ocupación: ______________________________________________________
Escolaridad: ______________________________________________________
Fecha del Estudio: _________________________________________________

Motivo de consulta:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Motivo del estudio:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Antecedente familiares:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Antecedentes hereditarias familiares
:________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Antecedentes pre, peri y post natales:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Influencias ambientales:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Estado actual:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Exploración cognoscitiva:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Actitud del sujeto ante el examen:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Técnicas empleadas o batería de pruebas:


Interpretación de las Pruebas Aplicadas

Área de inteligencia:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Área perceptiva motora:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Área psicoafectiva:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Conclusiones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Impresión diagnóstica
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Sugerencias de tx.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Pronostico
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________ ___________________________________
Firma y nombre de quien evalúa Firma y nombre de quien supervisa

Formato de Propuesta de Tratamiento:

Con el caso asignado y después de hacer tu diagnóstico es importante hacer una propuesta de
intervención. deberás entregarlo en formato word, letra arial 11. es importante que en esta entrega
se note tu trabajo, integración de lo visto a lo largo de la maestría y tu análisis. no debe ser un
trabajo de cortar y pegar de otros trabajos que puedan existir en la red.

La Idea Es Ver Tu Elaboración De Caso Y Tu Propuesta Como Un Terapeuta Infantil.


1. Tíitulo: como le llamarías al caso
2. Ficha de identificación del paciente
3. Motivo de consulta: ¿cuál crees que sea el motivo por el que este niño iría a terapia?, ¿por
qué lo llevarían?
4. Historia del desarrollo del niño: ¿qué datos tanto de desarrollo, como de la familia se pueden
obtener en la película? ¿a quién citaría en la primera entrevista? y ¿por qué?
5. Análisis y descripción del comportamiento: en esta parte reportar como se encuentra el niño
en la actualidad. cuál es su problemática actual.
6. Selección del tratamiento más adecuado: ¿qué enfoque utilizarías y por qué? susténtalo.
7. Objetivos y metas de tratamiento: ¿cuáles serían tus metas y objetivo de tratamiento con
este niño?
8. Aplicación de técnicas y resultados obtenidos
 momento inicial. ¿qué harías en esta etapa de la terapia para favorecer relación?
puedes sugerir una técnica.
 momento intermedio. ¿qué harías en esta etapa? puedes sugerir una técnica.
9. Momento final: ¿cómo te imaginas cerrar el proceso terapéutico de este niño? puedes
sugerir una técnica.
10. Trabajo con los padres: ¿con quién trabajarías? ¿qué te propondrías como objetivos con los
padres? ¿qué cuidarías?
11. Trabajo con la escuela: ¿qué te propondrías trabajar en la escuela para ayudar a este
chico? ¿cómo lo harías?
12. Referencias bibliográficas (si utilizas recursos de la red, deberías escribir la página y los
libros que utilices. te recomendamos usar formato apa, por ser más claro y familiar).

Tratamientos o Procedimientos que Pueda Utilizar

Intervención:

Técnicas de psicoterapia Gestalt

Las tres clases de técnicas de la psicoterapia gestalt


en la terapia guestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente:
 Las t. supresivas.
 Las t. expresivas.
 Las t. integrativas.

Técnicas Suspensivas:
Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su
experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin
de facilitar su darse cuenta. entre las principales supresivas tenemos:
 Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en vacío fértil";
no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo y ver que surge de él.
 Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. el hablar debe sustituirse
por el vivenciar.
 Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de determinar qué puede
haber detrás de ellos. los "deberías" al igual que el "hablar acerca de" son forma de no ver
lo que se es.
 Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles "como si" que se
desempeñan en terapia. también, antes que suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el
sujeto se dé cuenta de ellos y del rol que juegan en su vida. entre las principales formas de
manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir permiso y las demandas.
Técnicas Expresivas
Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí
toda su vida pero que no percibía. se buscan tres cosas básicamente:
expresar lo no expresado:
 Maximizar la expresión, dándole al sujeto un contexto no estructurado para que se confronte
consigo mismo y se haga responsable de lo que es. se pueden trabajar con inducciones
imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores temores, situaciones
inconclusas. también se puede minimizar la acción no-expresiva.
 Pedir al cliente que exprese lo que está sintiendo.
 Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada miembro del grupo o se le da una
frase para que la repita a cada uno y experimente lo que siente.
Terminar o Completar la Expresión:
Aquí se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron, pero pudieron
decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. una de las técnicas más conocidas es la
"silla vacía", es decir, trabajar imaginariamente los problemas que el sujeto tiene con personas vivas
o muertas utilizando el juego de roles. también se pueden utilizar inducciones imaginarias para
reconstruir la situación y vivirla nuevamente de manera más sana, expresando y experimentando
todo lo que se evitó la primera vez.
Buscar la Dirección y Hacer la Expresión Directa:
 Repetición: la intención de esta técnica es buscar que el sujeto se percate de alguna acción
o frase que pudiera ser de importancia y que se dé cuenta de su significado. ejemplos:
"repite es frase nuevamente", "haz otra vez ese gesto", etc.
 Exageración y desarrollo: es ir más allá de la simple repetición, tratando de que el sujeto
ponga más énfasis en lo que dice o hace, cargándolo emocionalmente e incrementando su
significado hasta percatarse de él. también, a partir de una repetición simple el sujeto
puede continuar desarrollando su expresión con otras cosas para facilitar el darse cuenta.
 Traducir: consiste en llevar al plano verbal alguna conducta no verbal, expresar con palabras
lo que se hace. "qué quiere decir tu mano", "si tu nariz hablara que diría", "deja hablar a tus
genitales".
 Actuación e identificación: es lo contrario a traducir. se busca que el sujeto "actúe" sus
sentimientos, emociones, pensamientos y fantasías; que las lleve a la práctica para que se
identifique con ellas y las integre a su personalidad. es muy útil en el trabajo de sueños.

Técnicas Integrativas
Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes
alienadas, sus hoyos. aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún
modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia.
 El encuentro intrapersonal: consiste en que el sujeto mantenga un diálogo explícito, vivo,
con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intra-psíquicos. por ejemplo,
entre el "yo debería" y el "yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado pasivo con
el activo, el risueño y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc. se puede utilizar
como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles hasta integrar ambas partes en
conflicto.
 Asimilación de proyecciones: se busca aquí que el sujeto reconozca como propias las
proyecciones que emite. para ello se le puede pedir que él haga de cuenta que vive lo
proyectado, que experimente su proyección como si fuera realmente suya. ejemplo: p: "mi
madre me odia". t: "imagina que eres tú quien odia a tu madre; ¿cómo te sientes con ese
sentimiento? ¿honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyo realmente?".

Es importante recordar que estos procedimientos o técnicas son sólo un apoyo para lograr los
objetivos terapéuticos, pero que no constituyen en sí la terapia gestalt. lo importante, lo realmente
terapéutico, es la "actitud guestá-tica" que se adopte, el reconocimiento de la importancia de
proceso, y el respeto por el ritmo individual del cliente. no empujar el río, dejarlo ser. tampoco aplicar
las técnicas estereotipadamente, son asimilar la filosofía implícita en el enfoque gestalt
Gestalt Utilizadas en Psicoterapia Infantil

 Dramatizaciones.
 Duelos y Despedidas.
 Silla Vacía.
 Sueños.
 Cuadro del Yo.
 Cuadro de las Emociones. Fantasías Dirigidas. Cuentos. Técnicas de Relajación. Trabajo
Corporal. Quitaenfados. Juegos. Trabajo con Polaridades.

Técnicas de Psicoterapia Cognitivo Conductual

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?


La corriente cognitivo-conductual es un conjunto de teorías y técnicas que establecen un sistema
psicoterapéutico. por tanto, la terapia cognitivo-conductual es una forma de psicoterapia.
la terapia cognitivo-conductual (tcc) se basa en la relación entre pensamientos, emociones,
sensaciones físicas y comportamientos. todas estas áreas están interconectadas y ejercen influencia
entre ellas. por ejemplo: te encuentras ante la situación de haber suspendido un examen. puedes
pensar:
1. "He suspendido porque soy tonto. nunca aprobaré"
2. "He suspendido un examen. tendré que esforzarme más la próxima vez."
Después del pensamiento 1 seguramente vendrá una emoción de tristeza, frustración y resignación.
dicho pensamiento y emociones conducirán a un estado de desmotivación y desgana. desde
ese estado, la acción, seguramente, será no estudiar. como consecuencia, es probable que se
vuelva a repetir la situación otra vez. en cambio, después del pensamiento 2 puede venir una
emoción de cierta tristeza, pero aceptación y esperanza. dicho pensamiento y emociones conducirán
a un estado de motivación y voluntad de esfuerzo. ese estado empuja a la acción de estudiar,
consecuentemente, la probabilidad de aprobar el siguiente examen será mayor.

Otro ejemplo puede ser el de una persona que se cree incapaz de correr 10 kilómetros. la conducta
puede ser no hacerlo o puede ser intentarlo. en caso de intentarlo y conseguirlo, el cambio de
conducta repercutirá en la consideración del pensamiento.
Con los anteriores ejemplos podemos ver que, ante una misma situación, el pensamiento, el estado
emocional y la conducta son diferentes y se influyen entre ellos.
La terapia cognitivo-conductual interviene a nivel cognitivo, es decir, en los pensamientos, y también
en la conducta, es decir, en las acciones que se realizan. consiste en cambiar la forma de pensar,
sustituir los pensamientos basados en creencias irracionales y distorsiones cognitivas por
pensamientos más objetivos y adaptativos. así como transformar los comportamientos menos útiles
en conductas beneficiosas. la terapia cognitivo-conductual se centra en el presente y en el futuro
inmediato, no suele indagar en el pasado.
El uso de la psicoterapia cognitivo-conductual ha crecido mucho como sistema terapéutico en el
ejercicio de la psicología y la psiquiatría. actualmente, las intervenciones cognitivo-
conductuales tienen una gran aceptación y su efectividad ha sido reconocida por estudios empíricos
y por autores como albert ellis y aroon beck. sus procedimientos y técnicas han sido investigados
con rigurosos métodos experimentales, por tanto, es una terapia científica. su base científica no
asegura el éxito absoluto, pero garantiza su eficacia en general.

Una Decena de Técnicas Cognitivo-Conductuales

Dentro del paradigma cognitivo-conductual son múltiples los tratamientos, terapias y técnicas que
pueden utilizarse de cara a producir una mejoría al paciente. muchas de ellas son técnicas surgidas
del conductismo a las cuales se les han añadido elementos cognitivos. a continuación, se explican
brevemente algunas de las técnicas empleadas.
1. Técnicas de Exposición

Este tipo de técnicas son empleadas especialmente en los casos de fobias y trastornos de ansiedad
y control de los impulsos. se basan en confrontar al paciente al estímulo temido o generador de
ansiedad hasta que ésta se reduzca, de manera que pueda aprender a gestionar su conducta ante él
a la vez que a nivel cognitivo reestructura los procesos de pensamiento que le hacen sentir malestar
ante dicho estímulo o situación.

En general, se procede a hacer entre paciente y terapeuta una jerarquía de estímulos temidos, de
manera que este pueda ir poco a poco acercándose y exponiéndose a ellos paulatinamente. la
velocidad de aproximación puede variar enormemente según el paciente se sienta más o menos
capaz de hacer frente a lo temido.

Las técnicas de exposición pueden aplicarse de muy diversa manera, tanto en vivo como en
imaginación e incluso es posible aprovechar las posibilidades tecnológicas para aplicar exposición a
través de realidad virtual.

 artículo relacionado: "tipos de fobias: explorando los trastornos del miedo"

2. Desensibilización Sistemática

Si bien el procedimiento aplicado en la desensibilización sistemática es semejante al de la


exposición, ya que en él se establece también una jerarquía de estímulos ansiógenos a los que el
paciente va a exponerse, se diferencia de las técnicas anteriores en el hecho de que previamente se
ha entrenado al paciente en la realización de respuestas incompatibles con la ansiedad.

Así, se busca reducir la ansiedad y la evitación de situaciones y estímulos  mediante la realización de


conductas que eviten que esta aparezca, y con el tiempo provocar un contracondicionamiento que
se termine generalizando.

Diferentes variantes de esta técnica son las escenificaciones emotivas (aplicada especialmente con
niños y empleando un contexto agradable en que poco a poco se introducen los estímulos), la
imaginación emotiva (en que se usan imágenes mentales positivas que eviten en lo posible la
ansiedad) o la desensibilización por contacto (en que el terapeuta ejercería de modelo para enseñar
cómo actuar).

3. Técnica de la Flecha Ascendente

Esta técnica resulta básica en el tratamiento de la mayor parte de trastornos psíquicos, formando
parte de casi todas las técnicas cognitivo-conductuales. Se basa en la modificación de los esquemas
de pensamiento del paciente a través de diversos métodos, identificando los propios patrones de
pensamiento y su influencia sobre la vida del paciente y generando junto al paciente alternativas
cognitivas más adaptativas y funcionales.

Esto se consigue acerca de una serie de preguntas que buscan explorar el porqué de cada
respuesta que se da ante temas que resultan importantes o significativos para la persona, y que
tienen que ver con su motivo de consulta. Así, se va preguntando por el significado de esas ideas y
pensamientos, hasta que se llega a un punto en el que la persona se enfrenta a dudas como: "¿por
qué he dado por supuesto que soy así?", "¿Por qué motivo me he estado comportando de esta
manera?", "¿Por qué le doy tanta importancia a aquella vivencia?".

Se trata de una técnica que se utiliza en el marco de la reestructuración cognitiva, un método muy
usado para modificar patrones de pensamiento, y que tiene como objetivo permitir que los pacientes
se desprendan de creencias irracionales y limitantes, para adoptar otras más adaptativas.

Así pues, se modifican creencias, actitudes y puntos de vista, todo ello con el objetivo de hacer que
la persona pase a interpretar las cosas de otro modo, por un lado, y se plantee diferentes objetivos y
expectativas, por el otro.

Estas modificaciones tienen el poder de hacer que aparezcan nuevos hábitos y que desaparezcan
esas rutinas que son poco útiles o generadoras de malestar. De esta manera, se propicia que sea la
propia persona la que se involucre en contextos, iniciativas, tareas con potencial terapéutico, y a las
que no se habría expuesto en el caso de haber conservado el viejo sistema de creencias.

4. Técnicas de Modelado
El modelado es un tipo de técnica en la que un individuo realiza una conducta o interactúa en una
situación con el objetivo de que el paciente observe y aprenda una manera de actuar concreta de
manera que sea capaz de imitarlo. Se busca que el observador modifique su conducta y/o
pensamiento y dotarle de herramientas para afrontar determinadas situaciones.

Existen diferentes variantes según el observador deba o no replicar la conducta, el modelo domine
desde el inicio de realizar la conducta deseada o tenga recursos semejantes al paciente de modo
que se vaya haciendo una aproximación al objetivo, el número de personas que actúan como
modelo o si el modelado se realiza en vivo o a través de otros medios como la imaginación o la
tecnología.

5. Inoculación de Estrés

Esta técnica se basa en la preparación del sujeto de cara a hacer frente a posibles situaciones de
estrés. En ella se pretende en primer lugar ayudar al paciente a entender cómo le puede afectar el
estrés y cómo puede hacerle frente, para posteriormente enseñarle diferentes técnicas cognitivas y
conductuales como las otras aquí reflejadas y finalmente hacer que las practique en situaciones
controladas que permitan su generalización a la vida cotidiana.

El objetivo es que la persona se acostumbre a afrontar las situaciones estresantes de manera


racional, sin quedar bloqueada por sus emociones.

Así, la inoculación de estrés es una especia de entrenamiento psicológico que modifica nuestras
predisposiciones de reacción ante las situaciones estresantes, permitiendo que adoptemos un patrón
de comportamiento más adecuado y que no nos haga caer en la profecía autocumplida (en este
caso, al estrés por la previsión del estrés).

6. Entrenamiento en Autoinstrucciones

Creado por Meichenbaum, el entrenamiento en autoinstrucciones se basa en el papel de éstas sobre


la conducta. Se trata de las instrucciones que con las que guiamos nuestra propia conducta
indicando qué y cómo vamos a hacer algo, las cuales están teñidas por las expectativas hacia los
resultados a obtener o a la propia eficacia.
Determinadas problemáticas tales como una baja autoestima o percepción de autoeficacia pueden
producir que la conducta se vea perjudicada y no pueda realizarse con éxito e incluso evitarse. Con
esta técnica se pretende ayudar al individuo a que sea capaz de generar autoverbalizaciones
internas correctas, realistas y que le permitan llevar a cabo las acciones que desea realizar.

El proceso pasa porque en primer lugar el terapeuta realice un modelado de la acción a realizar
indicando los pasos en voz alta. Posteriormente el paciente llevará a cabo dicha acción  a partir de
las instrucciones que irá recitando el terapeuta. A continuación, se procederá a que sea el propio
paciente quien se autoinstruya en voz alta, para luego repetir el proceso en voz baja y finalmente
mediante habla subvocal, interiorizada.

Esta técnica puede emplearse por sí misma, si bien es frecuente que se incorpore como parte de
otras terapias dedicadas al tratamiento de diferentes trastornos como la depresión o la ansiedad.

7. Entrenamiento en Resolución de Problemas

El entrenamiento en resolución de problemas es un tipo de tratamiento cognitivo-conductual a través


del cual se pretende ayudar a los sujetos a hacer frente a determinadas situaciones que por sí
mismos no son capaces de solucionar.

En este tipo de técnica se trabajan aspectos como la orientación hacia el problema en cuestión, la
formulación del problema, la generación de posibles alternativas para solucionarlo, la toma de una
decisión respecto a la más apropiada y la verificación de sus resultados. En resumidas cuentas, se
trata de saber enforcar las situaciones complicadas del modo más constructivo posible, sin dejarse
llevar por los miedos y la ansiedad.

8. Técnicas Operantes para la Modificación de Conductas

Si bien de origen conductista, este tipo de técnicas forman parte también del repertorio cognitivo-
conductual. A través de este tipo de técnicas se trata fundamentalmente de provocar una
modificación en la conducta a través de la estimulación.

Permiten tanto motivar y contribuir a aprender nuevas conductas como a reducirlas o modificarlas
mediante la aplicación de refuerzos o castigos. Dentro de las técnicas operantes podemos encontrar
el moldeamiento y el encadenamiento para potenciar conductas adaptativas, el reforzamiento
diferencial para reducir conductas o cambiarlas por otras y la saciación, el tiempo fuero o la sobre
corrección como manera de modificar o extinguir las conductas.

9. Técnicas De Autocontrol

La habilidad de autogestión es un elemento fundamental que nos permite ser autónomos y


adaptarnos al medio que nos rodea, mantener nuestra conducta y pensamientos estables a pesar de
las circunstancias y/o ser capaz de modificarlas cuando es necesario. Sin embargo, muchas
personas tienen dificultades en adecuar su conducta, expectativas o forma de pensar a la realidad
de una forma adaptativa, con lo que pueden producirse diferentes trastornos.

Así pues, las técnicas de autocontrol son utilizadas para facilitar el aprendizaje de  patrones de
conducta en las que la impulsividad se vea aplacada por la consideración de las consecuencias
futuras que ciertas acciones pueden acarrear.

Realizar un entrenamiento que fortalezca las habilidades de autocontrol, tal como se consigue con la
terapia de autocontrol de Rehm, puede servir para controlar problemas de diversa índole como los
producidos en procesos depresivos y ansiosos.

10. Técnicas De Relajación Y de Respiración

La activación física y psíquica es un elemento de gran importancia a la hora de explicar problemas


tales como la ansiedad y el estrés. El sufrimiento que provoca la presencia de problemas y
dificultades puede en parte ser reducida por técnicas de relajación, aprendiendo a partir de ellas a
gestionar las sensaciones corporales de manera que también pueda ayudarse a gestionar la mente.

Dentro de este grupo encontramos la relajación progresiva de Jacobson, el entrenamiento autógeno


de Schultz o las técnicas de respiración.

Ventajas de las Técnicas Cognitivo-Conductuales

Las técnicas cognitivo-conductuales han manifestado un muy elevado nivel de eficacia en el


tratamiento de diversos problemas y trastornos psíquicos. A través de ellos es posible modificar la
conducta del paciente y contribuir a la adquisición de hábitos de vida y comportamiento más
adaptativos, trabajándose y modificándose también la base cognitiva que induce los
comportamientos originales.

Con este tipo de técnicas se estimula la mente y la conducta, produciendo una mejoría clara en un
gran número de casos. Su nivel de eficacia es tal que hoy en día es considerada la terapia de
elección para la mayoría de trastornos mentales.

Otra gran ventaja de este tipo de técnicas es su adscripción al método científico, siendo las terapias,
técnicas y tratamientos cognitivo conductuales contrastados a nivel experimental.
Técnicas de Psicoanálisis

¿Qué es la Terapia Psicoanalítica?

Es una modalidad de tratamiento psicológico que tiene como objetivo ayudar a las personas a
conocer y comprender lo que hay en su mente inconsciente y cómo influye en su vida actual.

La teoría psicoanalítica data del siglo XIX (1896 aproximadamente) y su creador fue el neurólogo
austriaco Sigmund Freud, razón por la cual es reconocido como el padre del psicoanálisis.

Para Sigmund Freud, el inconsciente es el lugar en donde se encuentran los deseos, pensamientos
y recuerdos más profundos de la mente humana.

Razón por la cual, sino conocemos y comprendemos nuestros propios deseos inconscientes, o bien,
los reprimimos, pueden ocasionarnos problemas psico-emocionales.

A pesar de que, en la actualidad las teorías de Freud y sus métodos han ido avanzando y
adaptándose desde su época, algunas de sus premisas básicas continúan inalteradas.

Según Sigmund Freud, nuestra mente inconsciente comienza a desarrollarse desde el nacimiento (e
incluso antes), y su equilibrio en los primeros años de vida resulta crucial. Es por este motivo, que
este tipo de tratamiento psicológico pone especial énfasis en el análisis y la observación de las
experiencias más significativas de la primera infancia.

Recordar y reflexionar acerca de lo vivido desde la niñez más temprana es importante para
comprender como esos eventos pudieron haber influido en nuestro comportamiento.

Es por esto que, a diferencia de otras formas de tratamiento psicológico, la terapia psicoanalítica
está enfocada principalmente en las vivencias pasadas de las personas.

Algunas de las Técnicas que más se suelen Utilizar en la Terapia Psicoanalítica son las Siguientes:
1. Asociación Libre

Esta técnica consiste en dejar hablar al paciente de todo aquello que le viene a la mente sin
reprimirlo.

El terapeuta elige una lista de palabras (por ejemplo, amor, niñez, adultez, madre, padre, etc.) y el
paciente tiene que responder inmediatamente con la primera palabra que le venga a la mente.

La finalidad es que, mediante esta técnica, el paciente externe asuntos reprimidos de los que tal vez
ni el mismo es consciente y si son relevantes se va a trabajar con ellos.

Es interesante ya que por medio de esta técnica incluso pueden salir a la luz recuerdos de
experiencias que sucedieron en el pasado que la persona había reprimido en forma de olvido.

En ocasiones, el paciente puede mostrarse reacio a este tipo de ejercicio y le cuesta trabajo decir lo
que está pensando rápidamente sin detenerse un momento a pensar en la respuesta.

Sin embargo, cuando existe resistencia ante ciertas palabras, esto también puede ser un buen
indicador para el terapeuta de que se está acercando a alguna idea importante reprimida.

2. Análisis de Sueños

Para Freud, los sueños son “el camino real hacia el inconsciente”  y es que cuando soñamos nuestra
mente consciente se encuentra menos vigilante ya que estamos dormidos. Por lo tanto, según el
psicoanálisis, cuando soñamos tenemos la posibilidad de que salgan a la superficie todos aquellos
recuerdos e ideas que teníamos reprimidas.

Es por esto que, durante las sesiones, también se trabaja con los sueños e incluso se le recomienda
al paciente llevar un registro de estos.

A partir de estos registros, el terapeuta puede explorar aún más áreas de la vida del paciente
ayudándolo a hacer consciente e interpretar sus propios sueños para conocerse mejor.

Los sueños más relevantes para el paciente serán motivo para reflexionar acerca de ellos y por
medio de ellos comprender lo que le está ocurriendo en el presente.

3. Transferencia
La transferencia se refiere a la repetición que ocurre de manera inconsciente en el aquí y ahora de
conflictos del pasado por medio de la interacción entre terapeuta y paciente.

El análisis de estas emociones, creencias y/o sentimientos vinculados a personas importantes para
el paciente, es de gran ayuda para llevar a cabo su proceso de cambio.

Cuando esto ocurre, el terapeuta se lo hace saber al paciente para que pueda comprenderlo y que a
partir de ahí también logre mejorar la relación que tiene con estas personas.

Instrumentos que Permitan Evaluar al Estudiante por Parte del Docente que Realiza la Supervisión

Rubrica Reporte Psicológico


Rúbrica para Evaluar Reporte Psicológico

Aspectos 3 puntos 2 puntos 1 punto

La ficha de identificación esta Falta uno de los Faltan más de 2


Ficha de Identificación completa con todos los puntos puntos señalados en puntos de los
señalados en el formato el formato señalados en el
formato

El motivo de consulta se describe El motivo de consulta El motivo de


Motivo de Consulta
tal y como lo dijeron los padres es ambiguo consulta no se
entrecomillados. entiende y no se
entrecomilla.

El motivo de estudios
Motivo de Estudio Se refiere el motivo de estudio de El motivo de estudio
no es claro
forma clara no coincide con el
objetivo del reporte.

No se refiere Datos incompletos


dinámica familiar, de la familia y no se
Se explica la organización de la
Antecedentes Familiares pero los datos de las describe dinámica
familia, nombres, edades,
familias están familiar.
ocupaciones y dinámica familiar.
completos

Se refieren los antecedentes


herodofamiliares relaciones a
Antecedentes Heredofamiliares Se refieren de forma No se refieren
enfermedades mentales o
pobre antecedentes.
trastornos del neurodesarrollo

Se describen antecedentes de Los antecedentes Faltan más de dos


antes del parto, durante el parto y están incompletos, elementos de
Antecedentes Pre, Peri y
después, Edad en la que camina y falta uno de ellos. desarrollo y no se
Postnales
habla y accidentes relacionados al entiende lo que se
desarrollo. escribe.
Se describen las influencias Los antecedentes Los antecedentes
ambientales de forma clara ambientales son ambientales no se
Influencias Ambientales ambiguos entienden y no
corresponden al
caso

Se describe el estado actual de Se describe el estado El estado actual no


forma clara actual de forma se entiende y no
Estado Actual
ambigua corresponde al caso

Se describe ubicación espacio Falta uno de los Falta más de dos


temporal, lenguaje, motricidad, elementos de elementos de
Exploración Cognoscitiva
pensamiento. exploración exploración
cognoscitiva cognoscitiva

Se describe la actitud del examen Se describe la actitud No se describe la


Actitud del Sujeto Ante el de forma clara. de forma ambigua actitud
Examen

Los instrumentos se colocan todo Faltan los nombres Faltan los nombres
con nombre completo y los de los autores de las y de las pruebas
Técnicas e Instrumentos
nombres del autor pruebas o no están completas y autores
Utilizados
completos los
nombres

Los resultados están por área Los resultados están No se describe por
evaluada y se entiende cada uno escritos de forma área, aparecen
Interpretación de Resultados de los resultados de forma clara y ambigua y están por nombres de pruebas
bien escrita áreas evaluadas cuando no deben de
ir.

Las conclusiones se entienden y Las conclusiones Las conclusiones no


están escritas de forma clara. están escritas de se entienden.
Conclusiones
forma ambigua.

La impresión diagnóstica esta de La impresión No se escribe el


Impresión forma clara, y coincide con las diagnostica no existe diagnóstico y por
Diagnostico/Sugerencias/Prono y no está concorde al ende lo demás no
sugerencias y el pronóstico. dsm v y por ende lo coincide.
stico demás esta de forma
ambigua.

Aparecen firma de evaluador y No aparece una de


supervisor. ellas.
Firma

RUBRICA DE PROPUESTA DE TRATAMIENTO

ASPECTO EXCELENTE BIEN REGULAR MAL


TITULO
FICHA DE IDENTIFICACION
MOTIVO DE CONSULTA
HISTORIA DE DESARROLLO
ANALISIS Y DESCRIPCION DE LA
CONDUCTA
SELECCIÓN DE TRATAMIENTO
OBJETIVOS Y METAS
APLICACIÓN DE TÉCNICAS
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON ESCUELA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LISTA DE COTEJO DE EXPEDIENTE

ELEMENTOS DEL EXPEDIENTE APARECE NO APARECE


FICHA DE IDENTIFICACIÓN
MOTIVO DE CONSULTA
HISTORIA CLINICA LLENA
REPORTE PSICOLÓGICO
PROPUESTA DE TRATAMIENTO
DESCRIPCIÓN DE 3 SESIONES DE TRATAMIENTO CON EL
NIÑO O ADOLESCENTE
1 SESION CON PADRES
RECOMENDACIONES PARA LA ESCUELA
NOTAS DE LAS SESIONES LLEVADAS A CABO POR EL NIÑO
DESDE QUE INICIO EL DIAGNOSTICO HASTA LAS SESIONES
DE TRATAMIENTO

También podría gustarte