Está en la página 1de 31

DÍA 23-09-2020

ASOCIACIÓN “RUNATA RIQSISTIN” = “CONOCIENDO GENTE”


1. IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN NUESTRA SOCIEDAD – PS.
ENRIC VALLS
¿Qué es la salud?
Equilibrio del bienestar físico, social y mental y no solo ausencia de
enfermedad.
¿Qué no es la salud?
Cuando sufrimos.
Cuando tenemos dolor en el alma y no sabemos cómo gestionarlo.
Cuando nuestras conductas son desadaptativas.
 Estudios aseguran que hablar de suicidio, no induce al suicidio. Ese
es un mito.
 Cuando alguien llora, es sinónimo de capacidad, de sensibilidad, a
muchas personas les cuesta llorar.
 Debemos trabajar el aquí y el ahora, de la mano irá el maindfulnnes,
por ejemplo, al ducharnos, ser conscientes del agua que recorre
nuestro cuerpo, desde la cabeza, hasta los pies. Sentir su calor y el
frío.
 Debemos vivir de verdad nuestro y no solo estar en modo
automático.
 Personas que van a consulta, es porque viven en el futuro: “Y SÍ…”,
“SI ES QUE…”
 Tres cosas para que las personas cambien:
Primero, conocerse. Porqué le afectan ciertas cosas, discusiones,
porque busca agradarle al resto. O no le gusta convivir.
Segundo, acción. Hay una técnica para aliviar la ansiedad,
recordemos que no es buena ni mala, sino ADAPTATIVA. Esta
ansiedad se activa, mayormente, por pensamientos negativos. La
técnica del 3-6-3: respiras por 3s, exhalas por 6s y vuelves a inhalar
por 3s. Puedes repetirlo por 7 veces. El ejercicio físico ayuda a
canalizar la atención.
Tercero,
 Es ver dentro del mal, lo menos mal: PSICOLOGÍA POSITIVA.
 Tampoco se debe caer en el narcisismo o histrionismo. No
engañarse tampoco. Hay cosas malas en la vida.
 Autoestima: el cómo yo me veo y cómo creo que me ven los demás.
Está conectado con el autoconcepto. Capacidades y limitaciones.
Una persona con buena autoestima reconoce ambas cosas.
 Los de autoestima alta, tienen el ego bajo. Los de autoestima inflada
y baja, tienen el ego alto.
 Más pensamientos negativos, produce más emociones negativas y
se vuelve un círculo vicioso.
 Cuando una persona muere, no se supera; se transforma, se
integra. Se recorre un camino de oscuridad, pero no se cae a un
pozo.
 Desde la Gestalt, se usa la técnica de la Silla Vacía.
 Afantasia: no pueden fantasear, recordar vívidamente, pero sí
pueden memorizar. Solo el 0.01%, casi 23 números de casos.

2. TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL EN LA PSICOTERAPIA– MG.


PSIC. CARMEN FORASTIERI SANTOS
 La TCC: Es un modelo de intervención. Eficaz y de las más utilizadas.
Es la que tiene más aval científico.
 Patrones de pensamientos y creencias. En eso se basa. (recordar
que debemos psicoeducar a los pacientes).
 Es breve.
 Reestructuración cognitiva.
 No solo se trabajan los 45min, dejamos tarea para los pacientes.
Preguntar, del 1 al 100, que tanto crees que estamos mejorando.
Siempre hacer esa pregunta, no basarnos en que somos buenos aplicando
tales técnicas, en tales trastornos. Porque podemos estar equivocados,
sesgados.
Basados en el presente, aquí y el ahora.
TREC. Explicación biopsicosocial. No son las situaciones lo que determinan
como no sentimos, sino cómo pensamos sobre lo que sucedió. Propone el
ABC.
PROPOSICIONES FUNDAMENTALES (Objetivos de la TCC)
a) La actividad cognitiva afecta a la conducta.
b) La actividad cognitiva puede ser monitoreada (con el registro de
pensamiento).
c) El cambio de conducta deseado puede ser afectado a través del
cambio cognitivo.
LOS PILARES TEÓRICOS BÁSICOS DE LA TCC, esta nace, luego de que se
conocen las técnicas y se percatan que los pacientes duran mucho tiempo:
un año o más, en terapia.
Condicionamiento Clásico (Iván Pavlov & John B. Watson)
Condicionamiento Instrumental (B. F. Skinner)
Teoría del Aprendizaje Social (Albert Bandura)
Modelos cognitivos: Terapia Cognitiva (Aaron Beck) y Terapia Racional-
Emotiva (Albert Ellis)
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
Se caracteriza entre otras cosas, por:
 Ser breve.
 Focalizarse en el presente, en la problemática planteada y en su
solución.
 Hacer prevención hacia futuros trastornos.
 Requiere de una labor en conjunto de terapeuta paciente.
 El paciente obtiene un rol activo.
 Debe durar alrededor de 12 sesiones. Sino, para el proceso e
iniciarlo luego de tres semanas.
LAS TRES FASES DE LA T.C.C.
La evaluación, se da mediante la entrevista y la observación, también, con
instrumentos estandarizados. Se formulan hipótesis acerca de los
problemas que presenta la persona y se trazan los objetivos.
La intervención, se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de
los objetivos planteados.
El seguimiento, se evalúa la efectividad del programa terapéutico, en
mediano o largo plazo, para el mantenimiento de cambios positivos.
Debemos, a mitad de las sesiones, evaluar el progreso del paciente.
EN LOS CONDUCTISTAS: Te enojas o te sientes desmotivado, nosotros te
ayudamos, mas no te diagnosticamos. Nos basamos solo en modificar tus
conductas, nada más, ni nada menos.

 La TREC está dentro de la sombrilla de la TCC.


EL ABC EMOCIONAL (TREC)
A = acontecimiento activador
B = Pensamiento s y creencias
C = Consecuencias Emocionales-Conductuales
D = Debate (de Creencias Irracionales)

DISTORCIONES COGNITIVAS
Magnificación: hacer grande los problemas.
Minimización: achicar los logros.
Pensamiento todo o nada / Dicotómico: si no le hago venir dos veces, yo
fallé.
Personalización: se iba a ir la electricidad, no querían que de mi examen.
TÉCNICAS CONDUCTUALES/CONGNITIVAS Y ÁREAS DE APLICACIÓN
Relajación progresiva.
Desensibilización sistemática.
Exposición
Técnicas operantes: economía de fichas
Técnicas aversivas: para problemas de orientación sexual (cuando los
papás te lo llevan, porque es homosexual), para saber si es egodistónico o
egosintónico. Se siente bien con eso, con sus impulsos al mismo sexo. SI
SE SIENTE MAL, por el que dirán, la religión, que se repudia a sí mismo y se
autocastiga. Si es un no, enlazar la conducta con algo desagradable. Si no,
si está feliz así, normal. Se le deja y se habla con los padres.
BIOFEEKBACK
Reestructuración cognitiva: Hacer un rolle playing, jugar a que el paciente
sea el psicoterapeuta. Crear una situación similar, sin que el paciente se
dé cuenta, al menos, no lo suficientemente rápido, como para activar sus
mecanismos de defensa. “Sé que no eres terapeuta, pero quiero que me
des tus mejores consejos”.
Terapia de reminiscencia: para los geriátricos.
¿Qué hacer con las noticias sensacionalistas?
Si es en la mañana, piensas todo el día en eso. Si lo ves en la noche, no
podrás dormir, mejor verlo en la tarde.
El método 3-4-3: inhala 3s, aguanta 4s y exhala 3s.
Desensibilización sistemática, es el proceso completo (la exposición
gradual, es un peldaño)

3. NIÑOS EMOCIONALMENTE SALUDABLES PARA EVITAR ADULTOS


ALTERADOS – DR. PSIC. CRISTHIAN RODRÍGUEZ NEYRA
Técnica ADN Emocional, creador de Cristian Rodríguez
Acción Disruptiva de la Niñez (acciones significativas que demuestran una
realidad que no consideraban: cuando crees que a tu hermano mayor no
le importas, pero un hecho te hace saber que no. Un punto de quiebre.
Una cisura. Un punto de quiebre).
Crear paradigmas=creencias.
Tabla periódica de las emociones: creador, Cristian Rodriguez

NIÑOS SALUDABLE
Orgulloso de sus logros
Actúa independientemente
Asume responsabilidades.
Afronta retos.
Muestra amplitud de emociones
Acepta frustraciones.

DILO DE OTRA FORMA


El poder de la palabra. El mejor padre es el que aprende de sus hijos. El
que sabe enseñarles con amor.
No podemos usar la comparación por un lado y ocultarlo para otro. Juzgar
y comparar a nuestro hijo, pero no compararnos nosotros con mejores
padres.
En Matilda, en vez de preguntarle te gustó o no la peli, usar la psicología.
Identificar roles. ¿Qué harías tú en su situación? ¿Crees que hizo bien? ¿Y
los padres?
 No hacer solo escuela de padres, sino, escuela de familias. (Sé que
vendrían poco, me lo espera. No se sientan mal por mí, sino,
agradecidos consigo. Felicidades por estar aquí).
Análisis transaccional: toda persona es Padre, Adulto e Hijo.
Arnol Gesell: era un psicólogo educativo, no clínico, mucho menos
forense.
DÍA 24-09-2020:
1. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CONDUCTA SUICIDA – MG.
PSIC. JOSÉ CASTRO ESCOBAR
TIPOS: Suicidio homicidio, por precipitación, por ahorcamiento, por
pesticida, por bullying, por ser homosexual, por drogas, alcohol y otras
enfermedades, por amor.
EN 2018, fallecieron por suicidio 3 539 en España. 10 personas al día una
persona se suicidaba cada dos horas y media.
3 de cada 4, han sido varones (2 619) y un 2% mujeres (920).
EL SUICIDIO
Representa un grave problema de salud pública, con alrededor de un
millón de muertes anuales en todo el mundo. Se ha estimado que cada
Año se suicidan 14,5 personas de cada 100 mil. Suelen tener
profundamente afectada su vida a nivel emocional, social y económico.
En este sentido, los costos económicos asociados al suicidio, se han
estimado en EE.UU. en unos 25 000 millones de dólares anuales, entre
gastos directos e indirectos.
CONCEPTUALIZACIÓN
En 1986, la OMS definió el suicidio como: “Un acto con resultado letal,
deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando
su resultado letal y, a través del cual pretende obtener los cambios
deseados”.
Jóvenes de 8 a 12 años, eso es lo que piensan: “Un acto sin resultado fatal,
mediante el cual, sin ayuda de otros, una persona se autolesiona o ingiere
sustancias con la finalidad de conseguir cambios a través de las
consecuencias actuales o esperados sobre su estado físico.” (que su dolor
acabará mañana, si se suicidan hoy, ya que pueden haber oído que lo
hacen cuando están llenos de dolor, más no piensan que pueden perder la
vida).
SALUD MENTAL, se define como un estado de bienestar, en el cual el
individuo:
Saber afrontar las dificultades normales de la vida.
Es consciente de sus propias capacidades.
Puede trabajar de forma productiva.
Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
 El 95% de personas con trastorno mental se suicida.
 El 5% restante, se suicida por impulso. No tienen ningún trastorno,
ni enfermedad mental.
ASPECTOS GENERALES
Concepto y tipificación
 Suicidio viene de dos raíces latinas: “siu” y “caedo”, matar a uno
mismo.
 Acabar con la vida de uno mismo.
 Omite el papel del sufrimiento de sí mismo, interminable al que no
ve salida.
Más de 52 sustancias, para mantener el equilibrio mental. Todas las inas.
 Una teoría, de una revista de Suiza, dice que la depresión es
causada por una bacteria que se aloja en el estómago, y qué es lo
que hace, sube al cerebro y desbalancea todos los
neurotransmisores.
En China, se suicidan más mujeres.
En la India, si el hombre se suicida, su mujer también debe hacerlo.
¿Qué podemos hacer para ayudarlos?
Debemos estar entrenados, tantos policías, como bomberos y terapeutas.
Debemos saber interpretar todo lo que la persona en ese instante dice.
Debemos engancharlo, si se quiere lanzar, debemos tener un arnés, una
cuerda de vida o cable. Primero proteger tu vida.
Primero, tratemos de entablar una conversación. Se dice que superado los
90 minutos de conversación disminuye las ganas de deseo. Hablándole
tranquilamente, diciéndole si quiere que llame a alguien. Preguntarle su
nombre, por qué lo quiere hacer, entre otras cosas.
¿No te suicides hoy, que tal mejor mañana? Tómate un día para pensar las
cosas, te ayudaré a solucionar tus problemas. Reflexiona bien lo que
piensas hacer.
PROCESO DE PREVENCIÓN
 Desarrollo salud y bienestar
 Malestar emocional
 Ideación suicida
 Amenaza suicida/planificada
 Autolesión o intencionalidad
 Tentativa
 Acto consumado

 Deben saber de esto (sobre el suicidio y atenciones primarias de


autolesiones): profesionales sanitarios, de la educación,
trabajadores de bienestar social, población de riesgo, población
general, medios de comunicación, entre otros.
SUICIDIOS ESPAÑA
3539 suicidios en el 2018
2619 hombres (74%)
10 suicidios al día
1 suicidio cada 2.5 horas
920 mujeres (26%)
 Hay un suicidio por cada: dos accidentes de tráfico, por cada 13
homicidio, por cada 69 víctimas de violencia de género.
 Se necesita una ley de prevención del suicidio.
Contrastar los datos obtenidos del paciente, con los amigos o familiares.
CONCEPTO SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA SEGÚN SU NATURALEZA:
Actos suicidas:
Suicidio
Para suicidio, incluye el intento suicida y el gesto suicida
Comunicación suicida:
Amenaza suicida
Expresiones no verbales
Expresiones verbales
Ideación suicida:
Plan suicida
Ideas suicidas
Deseo de muerte
TEORÍA DE LA CONDUCTA PLANIFICADA
Creencias de resultados => actitud hacia la conducta
Creencias normativas => normas subjetivas
Creencias normativas => control conductual percibido
* Todo esto son intenciones conductuales, y se forma la conducta en sí.
TEORÍA DE LA CONDUCTA APLICADA AL SUICIDIO
Actitud hacia el suicidio
Normas subjetivas relacionadas con el suicidio
El control conductual percibido sobre el suicidio
* Producen la ideación suicida, como consecuencia de la depresión y
otros, que genera la conducta suicida o el impulso inmediato al suicidio.
DESENCADENANTES DE LA CRISIS SUICIDA
 Enfermedades agudas, en las que la persona se siente vulnerable.
 Enfermedades crónicas, degenerativas, con presencia de dolor.
 Envejecimiento, implica aumento de enfermedades y disminución
de la actividad.
 Pérdidas personales, fallecimiento de seres queridos.
 Soledad, percepción de soledad, puede estar asociada a sensación
de abandono.
 Fatiga, especialmente cuando se ha luchado contra circunstancias
adversas.
 Nuevas circunstancias, cuando se trata de circunstancias muy
diferentes a la anterior.
 Capacidad limitada de resolución de problemas, puede ser un déficit
de habilidades de afrontamiento e incapacidad para aprender
estrategias nuevas.
 Abuso de sustancias, cualquier consumo.
 Agresividad, cuando la persona se siente acosado, herido,
humillado, la vida pierde parte de sentido.
 Escaso control de impulso, uso de los impulsos incontrolados puede
ser el de intentar hacer daño a uno mismo.
 Reacciones al estrés postraumático, tras haber una situación
traumática o cuando se trata de estresores complejos.
 Vulnerabilidad psicológica, un sujeto ansioso y depresivo.
FACTORES Y SITUACIONES DE RIESGO:
Psicosociales y ambientales, los factores de riesgo son:
1. Bajo nivel socieconómico.
Educativo
Pérdida de empleo
Tensión social
2. Problemas con el funcionamiento de la familia.
Abuso físico
Sexual
Pérdidas personales
Depresión (trastornos mentales, como: trastornos de personalidad,
esquizofrenia, abuso de sustancias, alcoholismo)
3. Sentimiento de falta de valores o desesperanza
4. Problemas de orientación sexual (como homosexuales)
5. Comportamientos idiosincráticos (estilo cognitivo y constelación de
la personalidad)
6. Problemas de juicio.
7. Poca capacidad para afrontar problemas.
8. Enfermedad física y dolor crónico
ENTREVISTA CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y RIESGO EN LA CONDUCTA SUICIDA
(PREVENSUIC, una aplicación diseñada para la depresión)
Cuándo evaluar:
 Ante la mínima sospecha de conductas suicidas.
 Valorar los riesgos que existen. No temer en preguntarles si ha
pensado en hacerse daño o quiere hacerse daño.
Qué preguntar:
 Unas preguntas propuestas por la APA: Preguntas para la evaluación
clínica de la conducta y riesgos suicidas.
Cómo realizar la entrevista:
 Debe ser en un entorno en el que la persona se sienta segura y
confiada para hablar.
 El abordaje de este tipo puede ser muy estresante, tanto como para
el entrevistador y el paciente.
 Es por eso que debemos ser especialistas en el tema.
En el informe clínico
 Debemos contrastar la información del paciente, con su familia y
amigos. Se debe estudiar así los factores de riesgo.
 El factor protector, la familia, los hijos, estar casado, vivir con sus
padres.
Informe clínico de evaluación del riesgo y conducta suicida
 Es fundamental registrar toda la información en la historia clínica. Es
algo necesario y útil para el propio profesional.
 No existe un modelo de informa clínico de evaluación del riesgo
suicida como tal.
Clasificación y diagnóstico de la conducta y riesgo suicida
En uno de los encuentros del Centro para el Estudio de la Prevención del
Suicidio (dependiente del National Institute of Mental Health American),
celebrando a mediado y Nomenclatura de las Conductas Suicidad que
sirviese para su:
a. Ideas suicidad
b. Evaluación y diagnóstico
c. Intento de suicidio
d. Suicidio consumado
Para cada una de ellas, se valoraría:
a. La certeza del evaluador: 1-100%.
b. La letalidad: ninguna, baja, media, alta.
c. Circunstancias atenuantes: nulas, bajas, medias, altas.
d. La intencionalidad suicida: ninguna, baja, media, alta.
e. El método.
Valoración de riesgo suicida y la valoración de intervenciones a realizar,
según la OMS:
Valorar el riesgo de la conducta suicida según los síntomas, indicando
cómo hablan de ser evaluados y las medidas terapéuticas a seguir.
La conducta suicida se consideraba:
 Leve: si la puntuación es menor o igual a 4.
 Moderada: igual a 5.
 Grave: igual a 6.
Factores que pueden facilitar la consumación del suicido
La elección del método incluye la accesibilidad, más que la consideración
que tiene el presunto suicida sobre si es letal o no puedes elegir el
método:
1. El lugar donde se produzca el suicidio: rural (ahorcamiento), cuidad
(precipitación).
2. El aspecto cultural: es empleado también según las sociedades licito
o no.
3. Disponibilidad de los medios: agricultores, productos químicos,
sanitario, medicinas.
4. Oportunidad para hacerlo: a solas, sin molestias, para que sea
efectivo el acto.
Situaciones relacionadas con el suicidio que se contemplan
1. Inducción al suicidio: es crear una voluntad, donde antes no existía.
Centrarse en la ejecución del acto suicida en sí mismo.
2. Cooperación al suicidio: cooperar, facilitar para que la persona se
suicide. El mobbing y el bullying.
3. Suicidio asistido: cuando la víctima tiene una enfermedad grave.
4. Eutanasia: directa o indirecta, consiente provoque la muerte del
enfermo.
5. Homicidio o asesinato: este caso guarda relación inversa.
FACTORES DE RIESGO
El trastorno de la conducta alimentaria:
- Suicidio más común, muerte por la anorexia.
- Los intentos de suicidio se dan frecuentemente por tanto a la
anorexia como la bulimia nerviosa.
- El suicidio es la segunda causa de muerte en pacientes con anorexia
nerviosa, después de las complicaciones típicas de las
enfermedades, siendo el riesgo suicidios similares al de la
depresión.
- Intento de suicidio previo.
- Antecedentes de familiares.
HISTORIA DE TRAUMAS O ABUSOS
Violencia: física, emocional, sexual. (mental también)
Enfermedades: VIH/SIDA, COVID-19 y enfermedades crónicas.
Dificultades académicas: el 40% de estudiantes presentar síntomas de
depresión (leve 27,4% - moderado 09,0% - severo 01,4%)
PERFIL DE LAS CONDUCTAS SUICIDAS
La OMS, indica que cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo
y cada tres segundos, otra intenta quitarse la vida.
En algunos casos, la soledad, y el aislamiento mantenido en el tiempo,
junto a la ausencia de apoyo social, actúan como precipitantes.
Estas personas con manifestaciones de conducta suicida tienen unos
rasgos comunes que conviene precisar. El patrón característico consiste
en:
- Pensamientos dicotómicos (blanco/negro – si/no)
- Rigidez y construcción cognitiva
- Asociación depresión, TEPT y conducta suicida.
- Deterioro en la resolución de problemas, escasa confianza en la
solución.
- Vulnerabilidad d las experiencias percibidas en la relación con
ocurrencias negativas, esto puede influir en la desesperanza y la
impotencia expectativa negativa en relación con el futuro.
NARRATIVA DE INDIVIDUOS SUICIDAS
a. No puedo continuar deprimido más tiempo.
b. Tengo que acabar con este dolor matándome.
c. El suicidio es la única elección que tengo.
d. Mi familia estaría mejor sin mí.
e. Supe que todo el mundo estaría mejor sin mí.
f. Era una cosa sin vida.
g. Soy un inútil y no me quieren.
h. A nadie le importa si vivo o muero.
i. No valgo nada, ni merezco vivir.
j. Me odio a mí mismo.
k. Tengo un enemigo dentro y tengo que escapar.
l. No pedo con este problema y debería de estar muerto.
m. Estaría mejor muerto que con este sufrimiento.
n. Todos lo que me han hecho daño lo sentirán.
o. Suicidio es una forma de vida para mí, y no puedo detenerlo.
PROCESO DE LA CONDUCTA SUICIDA
Se va gestando en la persona de manera lenta y pasa por tres fases:
1. Planeamiento o ideación suicida: plantea la posibilidad de quitarse
la vida.
2. Ideación suicida: se plantea las consecuencias de suicidarse.
3. Decisión final de suicidarse: persona que ha tomado la
determinación inamovible de acabar con su vida.
EVALUACIÓN DE LA IDEACIÓN Y DE LA CONDUCTA SUICIDA
Se necesita evaluar tanto los factores de riesgo y factores de protección, lo
que coloca al sujeto en situación de alto riesgo.
Fase que podría implementar del modo siguiente:
1. Entrevista: que se realicen diariamente la ideación y la conducta
suicida.
2. Realizar evaluaciones continuadas del riesgo.
3. Utilizar autoinforme.
4. Evaluar los factores de protección.
5. Evaluar posibles barreras al tratamiento: individual, social, del
sistema.
6. Documentar los factores antes mencionados.
Según Brown (2002), clasificó siete (07) categorías:
a. Ideación y conducta suicida.
b. Letalidad de los intentos suicidas.
c. Medidas de screening breves.
d. Desesperanza.
e. Razones para vivir.
f. Actitudes y conocimientos de los profesionales hacia el suicidio.
g. Medidas en desarrollo.
PRUEBAS DE IDEACIÓN SUICIDA
- Escala de desesperanza de Beck (EDB).
- Escala de desesperanza para niños (HSC) Kazdin, Rodgers y Colbuns,
1986.
- Escala de ideación suicida (SSI) Beck, 1979.
- Rastreo para adolescentes de la universidad de Columbia (CTS).
- Cuestionario de ideación suicida (SIQ).
Mide:
 Actitud hacia la vida y la muerte.
 Pensamiento y deseos suicidas.
 Proyecto de intento de suicidio.
 Realización del intento proyectado.
 Antecedentes de intentos previos de suicidios.
PRUEBAS DE TENTATIVA SUICIDA
A. Escalas de intencionalidad suicida (Sis)
B. Escala de impulsividad de Plutchik (Ei)
Mide:
 Capacidad para planificar.
 Control de estados emocionales.
 Control de conductas.
 Control de otras conductas.

C. Índice potencial suicida (Ips)


D. Escala riesgo de Plutchik (Rv)
Mide:
 Conductas agresivas.
 Antecedentes delictivos.
 Tenencia de armas.

E. Escala de probabilidad suicida (Sps)


PRUEBAS DE DETECCIÓN DE RIESGOS SUICIDA/RESCATE
1. Escala de riesgo suicida.
2. Índice probabilístico de riesgo suicida en depresiones.
3. Cuestionario de riesgos suicidas.
4. Escala de evaluación del suicidio.
5. Escala de riesgo rescate.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON EL SUICIDA
Los jóvenes con intencionalidad suicida suelen hacer intentos repetidos
para lograr sus propios y la mayoría de ellos tienen una necesidad
sustancial de servicios de salud mental adicionales.
1. El 50% de los jóvenes suicidas son remitidos para seguimientos.
2. El 77% nunca acudiría a esas sesiones y de aquellas que acuden,
muchas no van a completar su tratamiento.
3. Se concede suma importancia a la educación de los padres de los
jóvenes suicidas por el hallazgo de que el 17% tenían armas de
fuego o habían comprado una nueva arma de fuego.

a. La profesionalidad le ayudará a disponer de los recursos necesarios


para tratar a una persona con lesiones provocadas en un intento de
suicidio.
b. Muchas personas sobreviven al intento suicida y se sienten
avergonzadas.
c. Establecer una buena relación con el paciente, le ayudará a
proporcionar un tratamiento efectivo en el escenario y asistir al
paciente y a los otros profesionales de la salud a encontrar un
tratamiento a largo plazo que pueda prevenir otro intento auto
lítico.
Personas que se han autolesionado pueden intentar llegar a usted, unas
veces de forma directa, otras indirectamente
Los signos de alarma de un paciente que puede estar en riesgo de suicidio,
incluye:
A. Verbalización acerca del suicidio o de la muerte.
B. Indicios verbales directos: “desearía estar muerto” y “voy a acabar
con todo”.
C. Indicios verbales menos directos: ¿Qué sentido tiene la vida?
D. Expresión de sentimientos de la falta de sentido de la vida o de
desesperanza.
Factores primarios de riesgo para el intento de suicidio son intentos
previos
Nunca dejar sola a una persona que ha intentado suicidarse, está en
situación de riesgo:
1. Evacuar a urgencias de un hospital, debe de quedar en observación
y evaluación.
2. Ayudar a familiares, amigos u otras personas encargadas del
cuidado del paciente o desarrollar un plan para que siempre esté
acompañado por alguien.
3. Alrededor del 50% de todas las personas que se suicidan fueron
visitadas por un profesional clínico en las semanas anteriores de
cometer el acto.
4. Las estrategias para prevenir o minimizar el riesgo de suicidio en
pacientes hospitalizados deben abarcar tres áreas:
a. Evaluación del paciente: Dx, historia psiquiátrica,
comportamiento agitado.
b. Aspectos estructurales: ventana abierta, revisión de
instalaciones, puertas, entre otros.
c. Aspectos organizacionales: elaborar protocolos de evaluación y
reevaluación.
REALIDAD DEL SUICIDIO EN MENORES
- La conducta suicida no es muy frecuente en niños y adolescentes,
pero su prevalencia incrementa rápidamente en niños con
sentimientos de impotencia, percepción de que las dificultades
corrientes son inaguantables.
- Se ha constatado que el 12% y el 25% de los niños mayores y
adolescentes experimentan ideación suicida en algún momento.
- Muchos de los suicidios que se producen en menores se registran
como accidentes y no como suicidios. Hay más riesgos en varones
que en mujeres, en una proporción del suicidio como urgencias y
emergencias.
- Se estima que cada suicidio consumado en este grupo de población
hay una media de 5 a 10 tentativas fallidas, sobre todo en los tres
meses posteriores al primer intento.
- Las advertencias durante la infancia pueden ser factores de riesgo
para la conducta suicida a lo largo de la vida. Hay mayor riesgo de
suicidio en las personas que han vivido hechos estresantes vitales
en los tres meses previos al intento.
- Tenemos: el bull ying (acoso escolar), pérdida de ideales
(paternales), suicidios colectivos, suicidios con tintes socioafectivos
(que viven en mundos que no entienden).
- Hay casos descriptos por debajo de los 7 años, aunque en muchas
ocasiones están infra diagnosticadas y pasan desapercibidos.

HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE (en el 2019)


Consumen más anticonvulsionantes y plaguicida, para suicidarse.
La estancia en el hospital varía de tres (3) días mínimo y un máximo de
catorce (14) días. Y el plan de intervención mientras está en el hospital, se
basa en: entrevista psiquiátrica y psicológica, evaluación socioeconómica,
asistencia para el personal de enfermería y técnicas en enfermería.
Cosas aprendidas:
Psicoeducación al personal, frente al manejo de estos pacientes.
La interacción breve mejora la adaptación del paciente al ambiente
hospitalario.
La ideación suicida debe ser manejada como una emergencia.
El adecuado registro con la codificación del CIE, es de gran apoyo para
evitar el subdiagnóstico.
La clave es adoptar un enfoque multisectorial integral.
Los medidos comunicación (Wpp, Fb, Gmail, IG, entre otros) cuando son
bien empleados brindan un gran apoyo en la prevención del intento de
suicidio.
LOS SUICIDIOS SON PREVENIBLES
a. Restricción al acceso por los medios de suicido (ejm: plaguicidas,
armas de fuego y ciertos medicamentos).
b. Información responsable por parte de los medios de comunicación.
c. Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo de
alcohol.
d. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con
problemas de salud mental y abuso de sustancia, dolores crónicos.
e. Capacitación del personal sanitario no especializado en la
evaluación y gestión de la conducta suicida.
f. Seguimiento de la atención o personas que intentarán suicidarse y
prestaciones de apoyo comunitario.
Guías de práctica para la evaluación y el tratamiento (1:49:00 del vídeo)
Factores protectores asoc. al suicidio, adap. APA 2004 (1:49:00 del vídeo)

2. INTERVENCIÓN CLÍNICA DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA PARA


TRATAR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL – MG. PSIC. CARLOS
ALONSO LEÓN CORZO
SALUD MENTAL EN EL PERÚ
De acuerdo con el informe el derecho a la salud mental, publicado por la
defensoría del pueblo, se estima que en el 2018 hubo 4 514 781 personas
de salud mental en el Perú.
En otras palabras, cerca de un 10% de la población peruana tiene algún
problema de salud mental. Además, se proyecta que para el 2021, haya 4
659 253 personas con problemas de salud mental (un aumento del 3.2%).
Según informe del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado, la
brecha del acceso al tratamiento es del 80%. Es decir, 8 de cada 10
personas con un trastorno mental o necesidades de atención, no reciben
el tratamiento adecuado y oportuno.
Además, esta brecha aumenta entre las personas que se encuentran en
situación de pobreza y pobreza extrema. Lamentablemente, no exísten
estudios epistemológicos de los últimos siete (7) años.
Psicoanálisis y conductismo, hacen el nacimiento de la tercera fuerza: EL
HUMANISMO.
PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO HUMANISTA
 El ser humano es superior a la suma de sus partes.
 La conducta es intencional.
 Se vive en un contexto interpersonal.
 Autónomo.
 Tiende a la autorealización.
 Tenemos una experiencia interior.

- La psicología humanista es, ante todo, un movimiento de la


renovación del pensamiento psicológico según el ser humano y del
existencialismo.
- La PH se propone utilizar sus conocimientos para configurar un
entorno vital acorde con la dignidad humana, para que cada cual
pueda desarrollarse libremente, y al mismo tiempo, asumir
responsabilidades de cara a la comunidad.
PSICOTERAPIA HUMANISTA (Integrativa)
Análisis transaccional: que aporta gran parte de la base teórica. Hay un
componente muy importante de la personalidad, el PAN (Padre Adulto
Niño), que es un accionar en nuestro mundo interno.
La Gestalt: que ofrece un estilo dinámico. La triada, los procesos
cognitivos (1), emociones (2) y la forma de conducirnos o comportamiento
(3).
Las psicoterapias corporales: que incorporan el cuerpo en el proceso
terapéutico. (el cuerpo siente, percibe y analiza, también responde. Por
ejm, mucho estrés, nos da dolores musculares o de cabeza; la música que
nos hace sentir).
La teoría del proceso del duelo terapéutica: que facilita la integración del
trabajo emocional. (de cómo comenzamos a aceptar las situaciones, para
el proceso de cambio)
PSICOTERAPIA HUMANISTA
- Aumenta la conciencia.
- La técnica se subordina al paciente.
- El terapeuta y el cliente tienen una auténtica relación.
- El terapeuta no siempre sabe: escucha.
- Se analiza lo que impide el encuentro.
- Importancia del compromiso y de sentido.
- El sentido del síntoma/la búsqueda del sentido.
- Seguridad vs inseguridad.
- Mistificación.
- Colusión (pactar).
TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE
El cliente debe llevar su propia terapia, porque debe conocerse a sí
mismo, el paciente sabe más de sí mismo. Debe identificar sus metas y
valores, con un ambiente psicológico y estos que más le convengan en su
desarrollo personal.
El terapeuta debe mostrar: empatía; aceptación y confianza en el
paciente; y la autenticidad y congruencia.
CARL ROGERS: TERAPIA CENTRA EN EL CLIENTE
Planteamiento terapéutico:
Impulso al crecimiento.
Más énfasis en lo afectivo, que en lo intelectual.
Más importancia del presente, que del pasado.
Utilización de la relación terapéutica como experiencia de crecimiento
personal.
VIKTOR FRANKL: LOGOTERAPIA
El sentido de la vida:
No deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pue cada uno tiene
en ellas su propia misión que cumplir: cada uno debe llevar a cabo un
cometido concreto.
Por tanto, ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede
repetirse: su tarea es única, como única es su oportunidad para
instrumentarla.
EL OBJETIVO DE LA LOGOTERAPIA, es conducir al paciente para que sea el
dueño de su destino. (desde el punto de vista clínico).
MODELOS DE INTERVENCIÓN (psicoanálisis, TCC, humanista, sistémico)
(2:51:00 del vídeo)

3. EL PODER DE LA MENTE – PSIC. OMAR RAMÍREZ


Habló de resiliencia y de inteligencia emocional y los países nórdicos.
80% inteligencia emocional y 20% inteligencia intelectual: para lograr el
éxito. A los 21 días se crea el hábito.
DÍA 25-09-2020:
1. AUTOGESTIÓN EMOCIONAL PARA PREVENIR TRASTORNOS
MENTALES – DRA PSIC. KATHERINE JOHANNA TORIBIO POLO
También hay personas deprimidas que no solo quieren dormir, sino
aquellas que no duermen y para llenas de ojeras.
Hay algunas que no comen nada y otras que comen descontroladamente.
Las emociones
Suelen hacer sentir vulnerables, la combinación de nuestros miedos,
circunstancias y pensamientos, nos hacen ser vulnerables y eso nos llevar
a buscar ayuda.
Todas las emociones son útiles y no deben ser reprimidas. Lloraré si estoy
triste, reiré si estoy alegre, callaré si estoy nostálgica, me desahogaré si
estoy enfadada.
Debo mantener el control emocional, mis emociones no pueden dominar
mi ser, debo evitar los extremos porque las emociones que eran útiles se
convierten en cadenas de presión.
Las emociones son buenas, aun las que parecen malas
El miedo, nos permite detectar el peligro. Es el más útil mecanismo de
defensa.
La culpa, me lleva a reconocer mis errores y a cambiar de dirección para
no equivocarme de nuevo.
La ira, me hace rebelarme contra las cosas que están mal y luchar por el
bien.
Las emociones son recursos que debemos aprender a usar. Son amigas y
no enemigas. No son malas. Todo espacio emocional es parte de la vida
para resolver conflictos y llevarnos a otro nivel.
Sin embargo, cuando no la vivimos en su momento, en su tiempo, y no
aprovechamos su propósito y su temporalidad, se convierten en patología
o enfermedades (por ejm, tristeza convertida en depresión).
La prevalencia de los trastornos mentales
Se ha experimentado un aumento importante en las últimas décadas, por
lo que los motivos son objeto de numerosas investigaciones.
La depresión y los trastornos de ansiedad, especialmente, son cada vez
más frecuentes. De hecho, un porcentaje alto de las personas que
consultan con su médico de cabecera, psicólogo o psicoterapeuta, sufren
alguna de estas psicopatologías.
Trastorno del estado de ánimo: depresión
Uno de los trastornos que más muerte ha generado, a causa de emociones
mal vividas.
Hay una parte de la depresión que es muy particular, nos puede llevar
desde la carencia a la pérdida, hasta los excesos. Puedes dormir mucho o
poco, comer mucho o poco.
Trastorno de ansiedad
Es un trastorno caracterizado por miedo, preocupación y estrés.
Es mucho más que mover las piernas y morderse las uñas, mucho más que
sentir nervios. Es también los momentos de taquicardia que no puedes
controlar y sientes que te falta la respiración. Son los ataques de pánico,
ante una situación. Los gritos desesperados que nacen dentro de ti, te
sientes vacío y no te puedes controlar.
La inteligencia emocional
Mayer y Salovey acuñaron en 1990 este término, compuesto que enfatiza
la unión y complementación funcional entre los procesos afectivos y
cognitivos. Y se puede definir como la capacidad de percibir, regular,
comprender y usar la información afectiva para mejorar el razonamiento y
el desempeño social.
Una persona que sabe autogestionar sus emociones, es exitosa
socialmente.
Hábitos de sueño
 El descanso adecuado va a permitirme disminuir la ansiedad del día.
 Lo recomendable no es terminar el día con trabajo.
 Dormir horas correctamente (el cerebro descansa como un reloj
biológico, no se trata solo de dormir 8 horas, sino de dormir a las
horas adecuadas. A las 3 de la mañana, el cerebro descansa de
verdad. Si te acuestas a las 4a.m. el descanso no será óptimo y
puedes ser abúlico, apático).
Pensamientos positivos
Depende del modo que la persona se predispone, esta ayuda a afrontar la
realidad de una forma correcta.
Sé compasivo contigo mismo
Es común juzgarnos y ver nuestros defectos. Nos sentimos desdichados y
frustrados por lo que somos. No dirigimos palabras crueles y todo por
querer entrar en un margen de perfección.
Tú vales por lo que eres y no por lo que la sociedad te exige que seas.
Mantén relaciones saludables con los demás
No importa la cantidad de amigos, sino la calidad de la amistad y de sus
vínculos. Dar y recibir.
El apoyo social se considera una de las claves para mediar con el estrés y
su impacto sobre la salud mental. Sentirnos amados y estimados tiene,
por sí mismo, propiedades terapéuticas.
Haz cosas nuevas cada día
Deja la monotonía.
La inercia y la rutina son elementos que erosionan nuestra capacidad para
ser felices. De hecho, acortan el tiempo de vida, en cierto sentido.
Está demostrado que quienes viven sin aportar variedad a su día a día,
acaban percibiendo su existencia como más breve de lo que realmente
fue, pues el cerebro obvia los momentos repetitivos por considerarlos de
escasa relevancia personas.
Para esto último, vivir con emoción es básico.
Se genuino con tus emociones
Los esfuerzos por ocultar tus emociones, o el rechazo a sentirlas
plenamente, se asocian a una exacerbación de su intensidad y a una
mayor dificultad para regularlas.
Por ejemplo, cuando tuviste un mal día y tienen que estar con una sonrisa
en la cara.
Genera motivación
Antes de levantarte de la cama, piensa en un buen deseo para alguien, o
haz una oración, esto segregará los neurotransmisores de la felicidad
(Serotonina y dopamina).
Busca un propósito
La usencia de esta, es la responsable de generar un malestar general
hondo o depresión, que se percibirá como un vacío doloroso en el tejido
de la existencia.
Encontrar un propósito, algo por lo que vale la pena vivir, fortalece la
motivación de continuar con nuestros esfuerzos en situaciones de fracaso
o frustración.

2. LA LIBERTAD DESDE LA SALUD MENTAL – PS. OSCAR EMILIO


GALARZA SÁNCHEZ
Ley N° 30947, la que trae problemas a la psicología.
La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus
capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de
trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.
A través de la historia, se han forjado conceptos que nos acompañan hasta
el día de hoy y que, en gran parte, rigen la organización del ser humano
como un individuo social, capaz de formar parte de un entramado que
busca el equilibrio de un modelo funcional.
“Hay personas que sueñas con la libertad, pero están enamoradas de sus
cadenas”.
El concepto de libertad, explorado por muchos y tiene muchos conceptos.
El hombre libre, es aquel que no estaba sometido, según los griegos. De
modo que poseía, por un lado, la autodeterminación respecto a sí mismo,
pero también en los asuntos de la comunidad. Lo que a su vez implicaba
un concepto de responsabilidad hacia la comunidad en cuanto a ese
ejercicio de su libertad.
Sócrates le demostró a los griegos, filósofos y sofistas, que la libertad era
relativa. Que nadie era sabio. Y fue condenado a beber la cicuta.
La libertad política o social, se refiere a la autonomía o independencia que
permite al individuo regir su propio destino, dentro de la comunidad.
Por otra parte, se hace referencia a la libertad personal, la cual se
manifiesta como la disposición de la autonomía del individuo, frente a las
presiones.
En el caso de las personas que tienen enfermedad mental, sobre todo en
las graves, es común la transgresión de la libertad de estos, frente a la
toma de decisiones concernientes a su enfermedad y tratamiento. Es
común que se tome una conducta paternalista, por parte de los equipos
tratantes y familiares.
Por otro lado, frente a la conceptualización moderna de salud mental y
procesos de rehabilitación, toma importancia no tan solo la capacidad de
elegir o de autonomía de los pacientes, sino también de las obligaciones
que van implicadas en el concepto de libertad.
La enfermedad o trastorno mental, es una alteración de tipo emocional,
cognitivo y comportamental en que quedan afectados procesos
psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la
conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el
lenguaje, etc.
Confusión entre salud mental y enfermedad mental
Los psiquiatras se encargan de lo último.
Los únicos que tienen que ver con la salud mental, son los psicólogos.

El 80% de los peruanos con problemas de salud mental NO SON


ATENDIDOS.
Promoción, prevención y tratamiento de la salud mental, es y debe ser
dirigida por los psicólogos.

Ley del trabajo del psicólogo (Ley N°28369)


Artículo 25, sobre “Competencia para el diagnóstico”:
El diagnóstico y la determinación de la existencia de un problema de salud
mental se realizan por el médico psiquiatra colegiado con apoyo del
equipo técnico de salud mental, y, en caso de ausencia de este, por
médico cirujano colegiado, de acuerdo a las normas técnicas aceptadas
internacionalmente.
DESDE LA PSICOTERAPIA…
 El ser humano no enferma, solo se restringe en su libertad y
responsabilidad.
 Esta libertad se restringe desde lo psicológico, hasta lo físico, desde
lo social, hasta lo cultural.
 Si la persona es empujada a algo, eso no es signo de libertad.
 Si la persona es atraída a algo valioso, es LIBERTAD.

3. PSICOTERAPIA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA – PS.


JESUITA VELÁZQUEZ CALDERÓN
Los coach, como clase final, terapeaban un caso clínico. Y no están
capacitados.
Se hacen llamar psicoterapeutas, cuando solo son sexólogos o tienen
cursos de hipnosis, igual los coach. Podrían dar charlas sobre su tema,
pero no pueden formar otros “profesionales”, menos LLEVAR una terapia.
De igual manera un tanatólogo.
 “Duelos fantasmas”, traumas que no recuerdas que te pasaron o
simplemente no recuerdas que te dolió, pero si te afectó. Debemos
regresar al pasado y recuperar sus duelos, y cerrar así todo su ciclo.
 Se le puede aplicar a todos los pacientes.
 Lo primero que debemos hacer es preguntárselo directamente:
¿Cuáles crees que sean tus duelos fantasmas de toda tu vida? Ese
momento, cuando hubo una ruptura, cuando se te fue alguien,
cuando te quitaron algo, cuando cambió algo en tu vida y
cambiaste.
 Fíjate que estás muy equivocada, esos no fueron tus duelos
fantasmas, yo te conozco perfectamente, más que tú y te diré tus
verdaderos duelos fantasmas. El primero: El salir del útero de tu
madre. El segundo: el destete (pero, te dieron leche materna o
biberón). El tercero: los cambios de escuela, jardín, primaria,
secundaria. En mujeres, la menstruación es un duelo fantasma
también. La primera vez, también. Un duelo fantasma social, es
cuando cumples tus quince años. Cuando sales de la universidad.
Cuando te casas. Cuando tienes hijos. TERAPIA BASADA EN
OBJETIVOS, el modelo TBO que trabajan en México.
 La REGLA DE TRES de los psicoterapeutas: “El psicoterapeuta tiene
que ser empático, jamás apático, jamás simpático”.
En la TBO, en lugar de preguntarle por qué llegó (su motivo de consulta),
debemos preguntarle que nos diga cinco (5) objetivos que quiera trabajar
en terapia (personal, familiar, pareja, trabajo, escuela, hijos). Cuando
llegamos a terapia, no vamos solo por un problema, sino por diversos.
RADIOGRAFÍA DEL USUARIO
Como eres –como los otros me ven – como yo te veo – como se ve
(Si unimos como eres, como te ven y como yo te veo, ahora dime, cómo es
la verdadera tú.)

La entrevista tiene tres tiempos: debe ser una ENTREVISTA


BIOPSICOSOCIAL (tanto al niño, como a los padres, preguntarles, por
ejemplo: si sabe su comida favorita y sus mejores amigos). Debemos
conocer biológicamente al niño, si tiene un papá o no, si fue planeado o
no.

La dinámica MI MARAÑA:
Aquellos que tuviste en tu vida
ENREDO 1: y uno actual.
ENREDO 2: que no tiene mucho tiempo que pasó, pero que ya pasó.
ENREDO 3: uno que pasó hace mucho tiempo.
¿Qué sentiste, qué emociones quedaron latentes, qué emociones
quedaron vivas, qué cambios hubo en tu vida, lo superaste, cómo
empezaste a superarlo, qué deberías hacer hoy para superarlo?
Empezamos desde el enredo tres. Los objetivos que encontramos es que
al descubrir que un paciente no sabe que responder, te das cuenta que no
ha cerrado ese ciclo y que todavía le sigue afectando.
Emociones latentes, son aquellas que se durmieron.
La emoción viva, es aquella que se quedó y reemplazó en lo anterior.

DOCE FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (tipo reloj)


0 desagradable - 10 agradable

Sucesos de la vida, como presiones en el trabajo


2 presionado - 10 nada presionado

Si puedes identificarlo (un 10), si no puedes un 0: por ejemplo, en la


CONCIENCIA EMOCIONAL

Luego, se deben sumar los resultados totales y dividirlos entre 12, así,
podrás obtener un puntaje final, que se podrá calificar entre los rangos.
Rangos:
Vulnerable (0-3): depresión grave, ideación suicida, los que intentaron
quitarse la vida.
Cauteloso (4-7): cuidado, estás en la cuerda floja, puedes subir o bajar
Óptimo (8-10): tienes inteligencia emocional, pero si tienes un 8, cuidado,
puedes caer.

* Debe durar mínimo 30 minutos, para hablar de cada emoción que sienta
el paciente. Ideal para usarla en terapias de grupo.

www.psicologosdemexico.com.mx (página web) o en facebook:


PSICÓLOGOS DE MÉXICOS

También podría gustarte