Está en la página 1de 7

1

TEMA 2 DIAGNÓSTICO: “DIAGNÓSTICO CLÍNICO E IMPUTABILIDAD”

ETIOLOGÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA:

 Modelo sobrenatural → Magia, Dios, demonios.


 Modelo biológico → desequilibrios químicos, genética, alternaciones neuroquímicas,
hormonales, etc. (modelo REDUCCIONISTA).
 Modelo actual: Método científico y Modelo integrador = Bio-Psico-Social.

Se necesita más información que la que contienen los criterios diagnósticos del DSM-5 para
hacer juicios legales sobre temas tales como la responsabilidad criminal, la elegibilidad para
recibir una compensación por discapacidad y la competencia (es decir, que con tener el
trastorno no basta solo para que haya un eximente, se debe de ver el grado de afectación y si
ese grado estaba presente en el momento de la comisión de los actos).

DIAGNOSTICAR: Asignar determinadas manifestaciones clínicas a una categoría. Asignar


adecuadamente un individuo a una categoría.

Aspectos positivos de diagnosticar: sirve para la comunicación entre profesionales, sirven para
recibir ayudas, para muchas personas saber el diagnóstico le calma.

Aspectos negativos de diagnosticar: la sociedad le suele atribuir connotaciones negativas a esas


etiquetas por eso hay que tener mucho cuidado porque a la persona la llegamos a reducir
únicamente a dicho trastorno.

Diagnosticamos fundamentalmente para asesorar al juez sobre la decisión penal que tiene
que tomar sobre esa persona o custodia o incapacidades...NO DIAGNOSTICAMOS para
etiquetar o para realizar un tratamiento como se haría en el ámbito clínico.

ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS EN PSICOLOGÍA:

 Son construcciones teóricas que obedecen a un momento histórico, social y cultural.


 No son hechos, sino nombres empleados para etiquetar 1 conjunto de síntomas y
signos (actitudes, comportamientos).
 NO EXISTEN pruebas objetivas para realizar el diagnóstico (no existen pruebas de
análisis de sangre, TAC, ecografía, etc. Por eso decimos que es un modelo
“biopsicosocial”, porque es orientativo ya que no tenemos ninguna prueba como las
que se han mencionado que nos digan que la persona tiene X trastorno.

ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO (ausencia de un criterio único para


definir psicopatologías, nos tenemos que basar en varios criterios):

 Criterio estadístico.
 Criterio social o interpersonal.
 Criterio subjetivo o intrapsíquico.
 Criterio biológico.
2

¿Todo lo que es poco frecuente es patológico?: NO, existen ejemplos como: salir poco cuando
eres joven (no es lo normativo), ser superdotado no se considera un trastorno y sigue sin ser
normativo. La "normalidad" no es un criterio único para determinar si algo es o no es
patológico

¿Lo patológico en una cultura también lo es en otra?: NO, ejemplos: la toma de alucinógenos
en algunos lugares no se ven como personas adictas allí, pero sí aquí (tribus).

¿Si me siento muy triste o desesperado tengo un trastorno mental?: NO, porque por ejemplo
si lo extrapolamos al ámbito de la medicina: porque me duela la cabeza no significa que tenga
1 tumor.

¿Si tengo un nivel muy elevado de Dopamina tengo un trastorno psicótico?: NO.

SEGÚN EL CRITERIO ESTADÍSTICO, LA PSICOPATOLOGÍA ES: todo aquello que se desvía de la


normalidad. Poco frecuente, que no entra en los límites de la distribución normal de la
población que nos sirve de referencia. Ya sea por defecto o por exceso.

SEGÚN LOS CRITERIOS SOCIALES/INTERPERSONALES, LA PSICOPATOLOGÍA ES: cuestión de


normativa social. Lo patológico en una cultura puede no serlo en otra. Consenso social que se
alcanza en un momento y lugar determinado. Psicopatología = construcción social.

SEGÚN LOS CRITERIOS SUBJETIVOS O INTRAPSÍQUICOS LA PSICOPATOLOGÍA ES: El propio


individuo es el que dictamina sobre su estado o situación. Quejas sobre la propia infelicidad o
disgusto, incapacidad para afrontar un problema o buscar una solución razonable, retraimiento
social, comportamientos poco eficaces y/o incapacitantes, contacto deficiente con la realidad,
malestar físico e incluso búsqueda de ayuda especializada.

SEGÚN LOS CRITERIOS BIOLÓGICOS LA PSICOPATOLOGÍA ES: el resultado de alteraciones en el


modo normal de funcionamiento de aspectos como: genética, neurología, bioquímica,
inmunología, fisiología, etc. El reduccionismo de la psicopatología a lo biológico (CRITERIO
REDUCCIONISTA).

Para la elaboración de un diagnóstico psicopatológico desde el proceso científico, se deben


seguir los siguientes pasos:

1. Proponer hipótesis.
2. Comprobar dichas hipótesis.
3. Aplicar técnicas de evaluación (entrevistas, autoinformes, observación, pruebas
neuropsicológicas/fisiológicas).
4. Analizar resultados.
5. Confirmar o rechazar hipótesis.

Diagnóstico conforme a las categorías nosológicas internacionales (DSM o CIE), pero


relacionado con el asunto jurídico demando (jurisprudencia del Tribunal Supremo).

Conceptos jurídicos como “Trastorno mental transitorio” no se relacionan con los sistemas
diagnósticos.

APA: prudencia en el contexto forense en cuanto al uso del DSM.


3

CRITERIOS DEL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO (TMT):

 aparición brusca
 pérdida de la capacidad intelectiva y/o volitiva
 corta duración
 que no queden secuelas
 que no sea autoprovocado.
 Trastorno mental transitorio = inimputabilidad
 Si los criterios no se cumplen totalmente se entiende que hay una situación de
semiimputabilidad.

No es suficiente que exista y se pruebe un trastorno mental. Hay que demostrar que dicho
trastorno afectó significativamente la capacidad cognitiva y volitiva.

COSAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELABORAR UN DIAGNÓSTICO


PSICOPATOLÓGICO:

 Es + importante la descripción de la funcionalidad del sujeto que la etiqueta


diagnóstica.
 Tener en cuenta la consideración del DSM 5 respecto al diagnóstico en el ámbito
forense.
 La pregunta que el perito se hace no es ¿qué diagnóstico tiene y que etiqueta le
pongo? La pregunta es: ¿cómo ha llegado hacer esto?, es decir, qué proceso cognitivo,
emocional ha seguido la persona para terminar haciendo lo que hizo.
 El componente cognitivo (inteligencia) a la hora de determinar el grado de
imputabilidad es esencial.

La inteligencia no tiene competidor para predecir la conducta humana, es decir, la


inteligencia es un factor esencial para predecir el comportamiento.

Algunos estudios afirman que las personas con personalidad antisocial = menor nivel de
inteligencia. A medida que el CI baja, se incrementa el riesgo de entrar en prisión (dentro de los
parámetros de CI de la normalidad).

“Un cerebro incapaz de sentir es un cerebro incapaz de decidir” (Antonio Damasio).


Alteraciones de la cognición social/integración emocional en la toma de decisiones: personas
con esquizofrenia, autismo, TOC, psicopatía, demencia frontotemporal.

PRUEBAS A EMPLEAR PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO:

1)ENTREVISTA: Autoinforme oral. Técnica imprescindible en la EP Todas las áreas y modelos


Casi toda población, Es Interactiva, planificada, tiene unos objetivos prefijados y conocidos.

Ventajas: Relación interpersonal, Flexibilidad, Posibilidad de observación del comportamiento,


Mucha información y de muchos tipos subjetivo, biográfico, sociodemográfico…, Posibilidad
acceso a personas con trast. mental, baja escolarización, etc. Posibilidad de influir para mejorar
colaboración.

Tipos: estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas, con preguntas abiertas o cerradas.


4

Algunos aspectos a tener en cuenta: Edad del entrevistado, Ambiente, Saludo, Rol directivo:
que consiste en eliminar incertidumbre, explicar, resolver dudas, etc. Técnicas: escucha activa,
observación, refuerzos. Registrar la información, preferiblemente grabación.

2)AUTOINFORMES: información verbal que un individuo proporciona sobre sí mismo o sobre


su comportamiento. Se asocia a instrumentos como cuestionarios, inventarios y escalas.
Aunque también podría considerarse la entrevista o el pensamiento en voz alta. En este tema
se entenderá autoinforme como cuestionario, inventario, escala… en definitiva, técnicas
psicométricas.

Ventajas autoinforme: Simple, económico, rápido, Ratio costes-beneficios muy positivo,


Importancia a hechos internos, Importancia a hechos importantes para la persona, Ausencia de
sesgo del observador, Conocer autopercepción de la persona sobre su propia conducta.

Desventajas autoinforme: Subjetividad de la persona, Deseabilidad social, Diferentes garantías


de calidad: fiabilidad y validez, Necesidad de control de variables que afecten a la calidad,
Necesidad de inferir a distintos niveles la información.

Análisis de los resultados de los autoinformes:

 Idiográfico: análisis directo e individual. Se tiene en cuenta al propio sujeto en función


de criterios individuales: pre-post.
 Normativo: análisis respecto a un grupo de referencia. Se tiene en cuenta la
puntuación transformada y la posición dentro del grupo (Baremos).

Ejemplos de autoinformes: cuestionarios, inventarios y escalas.

 Autoinformes estructurados.
 Respuesta preestablecida.
 Inventarios psicométricos: variable intrapsíquica.
 Inventarios conductuales: conducta o variables ambientales.
 Cuestionarios: Interrogativos, dicotómicos.
 Escalas: Respuesta escalar o intervalo.
 Inventarios: Ambas.
 USO INDISTINTO DE LOS TÉRMINOS

Errores relacionados con tendencias de respuesta:

1. Aquiescencia: en escalas dicotómicas, tendencia a contestar “sí” / “verdadero”.


Formular parte del cuestionario de forma inversa.
2. Errores escalares:
Tendencia central: elección preferente de alternativa central.
Severidad: elección referente de extremos.

Otros sesgos: Falseamiento, simulación, deseabilidad. Falta de cooperación/motivación.


Excesiva cautela a la hora de informar. Evadir ciertos temas. Falta de conexión con la realidad.
Actitud defensiva. Memoria. Falta de capacidad introspectiva. Bajo nivel cultural: incapacidad
comprender ítems. Dificultad para estimar sobre la propia vida.

¿Cómo corregir dichos sesgos?: Motivar, Búsqueda de eventos recientes, Preguntas claras y
específicas, Información accesible, Baja inferencia en los ítems, Complementar con otros
métodos, Alianza terapéutica, Conocimiento del objetivo de la evaluación por parte del sujeto.
5

¿Qué debemos hacer si usamos autoinformes?: Emplear cuestionarios con garantías


psicométricas. Fiabilidad y validez, Evaluar la comprensión del sujeto, Adaptados a población
española (Baremos españoles y adecuados al sujeto), Deontología.

3)OBSERVACIÓN: Forma de recoger datos Contabilizar conductas o hechos de forma


sistemática. Registrarlo. Situación natural o artificial. Debe ser realizada por una persona
entrenada para observar deliberadamente. Científica si: es planififcada, controlada y sujeta a
comprobaciones de fiabilidad y validez.

Objetivo: recoger información sobre 1 conducta en el lugar habitual en el que ocurre. Cuando
es imposible la observación en situaciones naturales: observación en situaciones artificiales,
laboratorio o análogos.

Existen 3 tipos de observación:

 Observación no sistematizada: Cuando el problema es muy complejo y se conoce


poco. Se debe registrar todo y se debe hacer en el lugar y tiempo de ocurrencia de las
conductas y el registro narrativo. Problema: subjetividad del observador.
 Observación sistematizada y controlada: Específica y definida. Problema y situación
definidos previamente. Condiciones: parámetros observables: frecuencia, latencia,
ritmo intensidad, duración, cantidad, variedad, dirección y adec. Cuantificable y
preparada (situación natural, laboratorio o clínica).
 Observación muy sistematizada: se utilizan los códigos de categorías. En muchos casos
el sistema de puntuación es del todo o nada.

Producto de conducta: se observa el resultado de un conjunto de actividades que el sujeto ya


ha realizado en situaciones naturales o artificiales.

- Medidas de Erosión: daño que la conducta de un sujeto produce en el ambiente


(destrozos en mobiliario, resultado de golpes, maltrato).
- Medidas de Huella: objetos que quedan en el ambiente tras la emisión de la conducta
(botellas vacías que deja un alcohólico).
- Medidas de Archivo: documentos o informes que quedan tras la conducta (expediente
académico).

Atributos: se observan conductas asociadas a constructos. Ej. Conducta observada: frunce el


ceño, le tiemblan las manos y sale de la habitación. Inferencia: preocupación, nerviosismo y
evita la situación. Rasgo: Ansiedad.

Interacciones: se observan los intercambios comunicativos entre dos personas o persona-


ambiente. Importante en la indagación de relaciones funcionales. Ej. interesa observar la
interacción entre conducta desobediente de niño y conducta de la madre.

Unidades de medida en la observación:

 Ocurrencia (0/1): cuando lo que interesa saber es si la conducta se produce o no.


 Orden en el que aparecen las conductas.
 Frecuencia: nº de veces que se produce la conducta.
 Interacción: secuencia de aparición de la conducta entre dos personas, la conducta de
uno actúa como antecedente de la del otro.
 Duración: tiempo.
6

 Dimensiones cualitativas: impacto de la conducta y ajuste de la conducta a la


situación.

Fuentes de erros procedentes del sujeto observado:

 La reactividad: el sujeto modifica su conducta al ser observado.


 Influye: Dif. personales, valoración de la conducta, habituación, personalidad.
 Soluciones: Utilizar observadores allegados al sujeto. Periodos de habituación.

Fuentes de error procedentes del observador:

 Expectativas.
 Grado de participación:
Observador no participante = mayor objetividad/Observador participante = menor
objetividad.
 Otras fuentes de error: fatiga, memoria, atención, etc.

Fuentes de error procedentes del sistema de observación:

 Tipo de registro: falta de claridad en las definiciones operacionales, muchas categorías.


 Tipo de muestreo: no se ajusta a las condiciones de la conducta observada.
 Procedimiento: punto de mira incorrecto, fallo por omisión y comisión, inadecuada
planificación del muestreo, mala definición de las categorías y falta de sincronización
de los observadores.

Ventajas y desventajas de las variables psicofisiológicas:

😊 Objetivas

😊 Fiables

☹ Sensibles a manipulaciones

☹ No relación con muchos trastornos o variables a evaluar

☹ Costosas $

Variables Neuropsicológicas: WAIS, MMPI, Luria, Test de Barcelona, etc.

CONSEJOS SOBRE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN:

 Tener siempre presente el objetivo de la evaluación.


 El objetivo va a determinar: Las pruebas que se empleen, el informe a presentar,
nuestro propio abordaje del caso, peculiaridades específicas del caso a tener en
cuenta.
 Valorar todos los aspectos relevantes: no diagnosticar solo con verbalizaciones.
7

 Emplear varios métodos y varias técnicas: combinar técnicas mejora el diagnóstico.


 Utilizar métodos fiables y válidos

También podría gustarte