Está en la página 1de 19

SÁBADO 22 DE MAYO DE 2021 (¿O 29?

ENTREVISTA ÚNICA EN CÁMARA GESEL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE


VIOLENCIA SEXUAL – PS. OSMIN CABALLERO QUINO

- Nos basaremos en el marco de la ley 30364

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar.

Artículo 19. Declaración de la víctima y entrevista única: cuando la víctima sea niña, niño,
adolescentes o mujer, su declaración debe practicarse bajo la técnica de entrevista única, la
misma que tiene la calidad de prueba anticipada. La declaración de la víctima mayor de edad, a
criterio del fiscal, puede realizarse bajo la misma técnica.

(Se ven casos en la actualidad, que se aplica en adultos)

El juez solo puede practicas una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en los
casos que requiere aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su declaración

- La diferencia entre la prueba preconstituida (es por el fiscal), ahora, se puede con solo
el juez.

El objetivo principal de la ENTREVISTA ÚNICA, es evitar la REVICTIMIZACIÓN.

- La guía de procedimiento más actual, es la del 2016

 Puede darse en dos lugares: cámara Gesell o en sala de entrevista única.


 Normalmente en Lima se usa la cámara Gesell y en provincia, la sala de entrevista
única.

 La EU, busca evitar la revictimización. Es irrepetible.


Se analiza: La declaración testimonial de la víctima (no es una evaluación, es una
declaración testimonial, se obtiene el relato coherente y natural de la víctima).
La dirige: la autoridad fiscal encargada de la investigación.
Lo realiza: el psicólogo del instituto de medicina legal.
La autoridad judicial: dirige la diligencia de prueba anticipada. (Garantizar el debido
proceso)

ETAPAS DE LA ENTREVISTA ÚNICA

A. ETAPA PREVIA:
a. Denuncia (en la comisaría, línea 100, denuncia anónima, virtual)
b. Evaluación médico legal
c. Intervención de la unidad de protección y asistencia a víctimas y testigos
B. PROCEDIMIENTO de la entrevista (entrevista única en cámara Gesell)
C. ETAPA POSTERIOR
a. Evaluación psicológica.
b. Cadena de custodia.
c. Intervención de la unidad de protección y asistencia a víctimas y testigos
d. Derivación a la red de asistencia y tratamiento a la víctima de violencia.

En la “B”, se realiza la obtención del relato testimonial de la víctima.

En la “C/evaluación psicológica”, se realiza la evaluación psicológica, con test.

- La víctima, recibirá tratamiento psicológico, por parte del MINSA.

INTERVINIENTES DURANTE LA ENTREVISTA ÚNICA

Fiscal. Psicólogo. Víctima. Acompañante de la víctima. Digitador. PNP. Abogado del


denunciado. Abogado de la víctima.

ENTREVISTA ÚNICA EN CÁMARA GESELL EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

a. Antes:
Programación
Recepción de documento
Confirmación y comunicación
Llegada de la víctima
Verificación de la identidad
Desinfección del usuario
Tamizaje (de COVID)
Recepción en cámara Gesell
Fiscal/juez:
Creación de la plataforma. Notificación de fecha y hora. Participación en actos
preparatorios. Información sobre el procedimiento y directivas.
Psicólogo:
Toma de consentimiento informado. Revisión de carpeta fiscal. Explicación a la víctima
del contexto sanitario.
Digitador:
Verificación de equipos. Grabación. Consignación de datos y acuerdos.
b. Durante:
Fiscal/juez:
Inicia la transmisión de la entrevista. Todos los intervinientes de manera virtual estén
presentes. Cumplan con la obligación de confidencialidad de la diligencia. Filtra las
preguntas y autoriza finalización de la entrevista.
Psicólogo:
Entrevista según guía, considerando la edad, educación, madurez, entornos
personales, entornos socioculturales, grado de discapacidad.
Ubicación del espacio. Verificación de participantes de forma virtual y presencial.
Recepción de preguntas virtual y presencial. Finalización de la entrevista.
c. Después:
Evaluación psicológica el mismo día.
Grabación y trascripción de la entrevista.
Entregar al fiscal/juez los CDs y actas de la entrevista (ambos lacrados).
 Puede ser denuncia por tocamientos indebidos, pero si no se hace una evaluación
médica (reconocimiento médico), puede decir que fue violada. Por desgarros,
contranatura y demás.

PROCEDIMIENTO DE LA ENTREVISTA (CONTEXTO NORMAL)

PREVIO A LA ENTREVISTA

Se reúnen a la hora indicada el fiscal, psicólogo y digitador.

El fiscal verifica que todos los intervinientes estén presentes.

ANTES DE LA ENTREVISTA

Se reúne el fiscal con el psicólogo.

El fiscal se reúne con el padre del menor.

El psicólogo se reúne con el niño.

DURANTE LA ENTREVISTA

El fiscal o juez da orden de inicio de entrevista.

El psicólogo se presente inicia el rapport (servirá para conocer la situación del niño o
adolescentes, puede tener retardo mental, ser down, o tener sueño o hambre si es de
madrugada)

El psicólogo inicia el proceso de recopilación de información.

El fiscal trasmite las preguntas.

CULMINANDO LA ENTREVISTA

El fiscal indica al psicólogo la culminación de la entrevista.

El digitador revisa la transcripción quemado en el DVD.

Firma de los participantes y cadena de custodia.

Psicólogo forense (conocer el código procesal penal y médico legista)

DURANTE LA ENTREVISTA ÚNICA

- Clima de confianza
- Narrativa libre
- Clarificación (fecha, hora, descripción del lugar, hechos, frecuencia, intensidad,
identificar al supuesto agresor y vínculo, tiempo de inicio de los hechos, otras víctimas,
recursos de afronto, motivación para realizar la denuncia, antecedentes de denuncias,
sentimiento, pensamiento, actitud, expectativa)
- Preguntas de los operadores desde el ambiente de observación.
- Cierre de la entrevista.
(el psicólogo debe dirigir la entrevista, pero sin tratar de influir en el relato, en caso de
pequeños o adolescentes en estado de inconsciencia: cómo se llama, qué apodo tiene, es
alto, bajo, delgado, gordo. O algún detalle, como tatuajes, qué había en el cuarto, qué
color de paredes, cama, sofá, florero, la cama, ¿por qué denuncias luego de años?, ¿cuál es
el motivo? Qué sienten por su agresor. Ver el síndrome de la acomodación)

 Durante la entrevista, el digitador va transcribiendo toda la entrevista en el formato de


acta.
 Las preguntas deben ser adecuadas al niño y no ser tan directas.

GUÍA GENERAL DE CONOCIMIENTO APROPIADO

ORGANIZACIÓN DETALLES
EDAD QUIÉN QUÉ DONDE CUANDO
DEL EVENTO CONTEXTUALES
3 años X X
4 a 6 años X X X
7 a 8 años X X X X
9 a 10 años X X X X X
11 a 12
X X X X X X
años

- Determinar que los niños no sean inducidos o manipulados, el uso de las palabras
técnicas, como partes íntimas, en vez de pene o vagina (no generalizar, puede ser
parte de una buena educación)
- Puede ser cansada la entrevista única, es mejor dejar para otro día la evaluación
psicológica.

TIEMPO ESTIMADO

Tendrá una duración promedio de dos horas, dependiendo de la complejidad del caso y lo
recomendable sería el inicio puntual de la diligencia a fin de no perjudicar las siguientes
entrevistas programadas.

Variará según la complejidad del caso, algunas duran 20 minutos, otras 1 hora.

FASES DE LA ENTREVISTA FORENSE

1. Rapport, generar la confianza con el menor o adolescentes.


2. Narrativa libre
3. Clasificación
4. Preguntas de los operadores
5. Cierre

 La cámara Gesell, fue creada por el psicólogo y pediatra Arnold Gesell.


 En el Perú, se inauguró en el año 2008.
 Conta de dos ambientes separados por un vidrio espejado (espejo de visión
unidireccional)

SALA DE ENTREVISTA ÚNICA

Ambiente de entrevista: destinado a la presunta víctima de violencia, psicólogo y el intérprete.


Cuenta con un equipo de audio y video.

Ambiente de observación: destinado al fiscal o el juez (según corresponda), los padres o


responsables del niño, niña o adolescente, el abogado de la presunta víctima, el abogado del
imputado, y el policía, según el caso.

No cuanta con vídrio espejado.

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL: TOTAL DE CÁMARAS GESELL Y SALA DE ENTREVISTA ÚNICA,


INSTALADAS A NIVEL NACIONAL (06 de marzo, del 2020)

Cámara Gesell a nivel nacional : 100

Sála de entrevista única : 46

ASPECTOS A TENER EN CUENTA, DURANTE LA ENTREVISTA

Preguntas de los operadores de justicia en el ambiente de observación:

- Las preguntas se canalizan por medio del fiscal encargado de la investigación.


- Preguntas puntuales.
- Preguntas que están basada en los hechos investigados.
- Evitar preguntas repetitivas.

CIERRE DE LA ENTREVISTA

- El fiscal o juez, dispone la culminación del procedimiento de entrevista única.


- El psicólogo preguntará al entrevistado, si tiene algo más que agregar o alguna
pregunta, de no ser así, procederá al cierre de la entrevista con frases cordiales.
- El fiscal revisará la transcripción de la entrevista para luego proceder a la firma del acta
por los intervinientes.
SÁBADO 05 DE JUNIO DE 2021

ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS PARA LA PRÁCTICA Y MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD


FÍSICA - PS. SAÚL EDUARDO CHACALIAZA

PREVENIR RECAÍDAS (casi final)

- Establecer objetivos a corto plazo (semana a semana)


- Regule sus expectativas.
- Elabore estrategias para aplicar barreras.
- Reemplace los “debería” por “quiero”.
- No ver una recaída temporal como catastrófica.

NOCHE

PSICOLOGÍA DEPORTIVA PARA EL ÉXITO EN EL DEPORTE Y EN LA VIDA - PS.


JONATHAN CARRASQUERO
Éxito=metas=objetivos  ¿Qué buscan?  los deportistas, padres y entrenadores (triada, tres
elementos. Tres grandes personajes, protagonistas)

Valores y personalidad (punto de partida)

Qué trae, de qué está hecho, cómo es

PROCESO COMPLEJO  antes, durante y después  pre-competición, competición y post-


competición

 Suelen creer que ir a un psicólogo deportivo es tarea fácil o que los deportistas que
van están locos.

Principio del entrenamiento deportivo (Frederick C.)

- Principio de progresión de carga.


- Principio de intensidad del esfuerzo.
- Principio de sobrecarga.
- Principio de variabilidad.
- Principio de individualización.
- Principio de cargo y recuperación.
- Principio de especificidad.
- Principio de periodización.

No siguen un orden, al igual que las etapas de proceso de duelo.

PROGRAMAS de entrenamiento mental: Variables (motivación, emociones, toma de


decisiones, atención, concentración  que se trabajan antes durante y después de una
competición (un tema no se puede tratar solo en una sesión)  debemos tener en cuenta las
necesidades del competidor o equipo.
 “La cognición tiene su base en el cuerpo, por tanto, hay que entrenar a la mente para
el éxito y para la vida”.

PREGUNTAS:

¿Qué taller o charlas a los padres, para que aprecien el gusto por el deporte de sus hijos?

Trabajar desde la vivencia. Talleres vivenciales. Llevarlos a la acción. Que vean entrenar a sus
hijos, que los vean jugar. Que entrene junto a sus hijos. Utilizar el método de la mayéutica.

¿Qué estrategias podemos brindarle al deportista, para sobrellevar la presión?

Cuando nos exigimos o sobre-exigimos, debemos tener cuidado. No presionarnos. Debemos


tratar de buscar el equilibrio, con factores externos y motivacionales, para regularlos de
manera adecuada.

Regular y modular, la autoeficiencia es importante. La teoría de Bandura.

¿Cómo motivar a deportistas que no ganaron una competencia y que ya no quieren volver a
competir?

Refrescando los objetivos. Retomando y remodelando, o reajustándolos. Así, se trabajará de


buena manera la frustración.

Los objetivos SMART

PSICOLOGÍA DEPORTIVA EN CONTEXTO DE PANDEMIA – PS. MATÍAS SEBASTIÁN


PERALTA
Características: (principio)

- Contexto cambiante
- Incertidumbre (no sé cuándo jugaré)
- Nivel de competencia bajo o nulo (es fluctuante, no saben cuándo van a jugar)
- Confinamiento/aislamiento social

La pandemia: Hecho traumático colectivo y sostenido

POSIBLES CONSECUNCIAS

- Modificación de hábitos (dormían a cualquier hora, no cuidaban su alimentación)


- Fluctuaciones repentinas en el estado de ánimo (el ocio, lazo social, el trabajo y
entrenamiento afectaron las emociones, se desarrolla una especie de duelo, por la
pérdida)
- Baja unión de tarea (un equipo tiene dos cuestiones que los unen: la unión de tarea,
disfrutan de entrenar, competir y jugar juntos (1) solo los une la pelota, solo los une el
juego; y la unión amical)

ESTRATEGIAS

- Enfocarse en la motivación interna.


- Objetivos de mejora personal y a corto plazo. (entra a tallar la motivación intrínseca)
- Visualizaciones para mantenerse enfocado. (trabajando esto en pandemia, puedes
incluso ser mejor en concentración, que antes de la pandemia)

MINDFULNESS (respiración consciente, vuelta a la calma), aquello que siempre hacemos, pero
a lo que no estamos acostumbrados a experimentar de manera consciente  bajar nivel de
pulsaciones, estrés, cortisol en sangre, subir el nivel de la endorfina

Aquí y ahora  Gestalt  Estábamos acostumbrados a vivir en el futuro y la pandemia nos


enseñó a cambiar eso.  El hombre es el único animal que tiene consciencia de muerte, pero,
paradójicamente vive su vida como si fuera inmortal: “Para qué voy a dar lo mejor de mí, si lo
puedo hacer mañana”, como seguros de que mañana seguiremos con vida.

MONITOREO SEMANAL DE HÁBITOS SALUDABLES (que se evalúen del 1 al 10)

- Entrenamiento
- Estado de ánimo y tiempo de ocio.
- Sueño
- Alimentación

ESTADO DE ÁNIMO

- Mindfulness
- Visualización
- Autoobservación
- Aceptación
- Flexibilidad emocional (cuando los objetivos se cambian constantemente)

UNIÓN DE TAREA  esta se encontraba bajando

El entrenamiento por zoom. Que elaboren un espacio de 2x2m. Ejemplos concretos

UNIÓN SOCIAL  pero debemos aprovechar a reforzar esta

- Fortalecer lazos
- Empatía
- Acompañamiento mutuo
- Hablarse y escucharse

 Cierta unión social con cierta dosis de tarea  el ideal para un equipo ganador

Juego, sentido del humor, líderes positivos y resilientes.

PREVENCIÓN DE LESIONES

- Manejo de la ansiedad (cuando regresamos al campo, nos sobre-exigimos, porque


creemos que hemos estado perdiendo el tiempo y debemos recuperarlo)
- Objetivos realistas
4 SÁBADO 12 DE JUNIO (TARDE)

COMUNICACIÓN ASERTIVIDAD CON ASERTIVIDAD SEXUAL – Ps. Macarena


Asertividad: Conjunto de conductas que se emiten en un contexto interpersonal. En el que las
personas tienen la posibilidad de expresarse, de expresar sus sentimientos, sus deseos,
opiniones y necesidades; a otra persona, de una forma simple, clara y directa. Al mismo
tiempo, pudieron respetar todo lo del otro, respetando sus derechos.

Cómo nos ayuda

- La idea es que podamos aumentar la probabilidad de que, el mensaje que


transmitimos, sea escuchado y entendido.

Está ubicada en el centro de dos polos (el agresivo, no tienen en cuenta al otro, mucho más
seguras de sí, pero de manera inadecuada, son conflictivos, no respetan los sentimiento del
otro y el pasivo, acepta todo lo del otro, evitan el contacto ocular, no pueden rechazar un
pedido, no pueden marcar límites, porque se sienten culpables al hacerlo)

Asertividad: Es la forma funcional de interrelacionarnos con otras personas.

Asertividad sexual

La capacidad de poder iniciar una actividad sexual, sin que eso genere incomodidad,
vergüenza, culpa. Poder rechazar una actividad sexual que no queremos, sin que eso genere
conflicto. Negociar las conductas sexuales deseadas.

Cómo hacemos para generar una buena comunicación, al momento de usar métodos
anticonceptivos, con parejas casuales. (Puede surgir el “no confías en mí” “yo no siento igual”).

En vez de esperar a que otras personas lo adivinen, informan sobre sus deseos, ideas y
pensamientos.

La asertividad: Requiere del conocimiento (si no sé lo que quiero, no puedo expresar mis
sentimientos), requiere de empatía, requiere de la capacidad de escucha (sino, te impones y
eso es comunicación agresiva), requiere honestidad, requiere de regulación emocional,
requiere de sensatez (no puedes pedirle a tu pareja algo imposible, como que aumente su
mañana), se requiere la sinceridad, se requiere de coraje (para manifestar desagrado),

Derechos sexuales:
- Derecho a la libertad sexual: abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial
sexual delos individuos. Esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso
sexual, en cualquier tiempo y situación.
- Derecho a la autonomía, la integridad y la seguridad sexual del cuerpo: incluye la
capacidad de tomar decisiones autónomas, dentro de la ética personal y social.
- Derecho a la privacidad sexual: involucra al derecho de las decisiones y conductas
individuales, que no interfieran con los otros.
- Derecho a la equidad sexual: se refiere a la oposición a todas las formas de
discriminación, independientemente del sexo, la edad, la raza, la orientación, la clase
social, el género y la religión.
- Derecho al placer sexual: incluye el autoerotismo (una fuente de bienestar psicológico,
espiritual, fisiológico, intelectual)
- Derecho a la expresión sexual emocional.
- Derecho a la información, basada en el derecho científico: implica que la información
debe ser genera libre y éticamente.
- Derecho a la educación sexual integral: desde el nacimiento, a lo largo de su vida.

Los derechos asertivos y sexuales se potencian utilizando estos modos de comportamientos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?

Aumentamos la probabilidad de que el mensaje sea recibido y entendido.


Ayuda a que se cumplan estos derechos.
Y que se aumenten las probabilidades de tener una sexualidad satisfactoria.
Recude el riesgo de infección de ITS.
Este modo de vincularse, potencia el deseo sexual.
Mayor satisfacción sexual y dentro de la pareja (porque expresan sus deseos sin
problemas).
Prevención de los embarazos no deseados (no hay coito poco cuidado, ni de riesgo)

HAY TRES PASOS PARA LA ASERTIVIDAD

Paso 1: decir lo que te molesta.

Paso 2: decir lo que sentiste

Paso 3: decir lo que pensaste

“Cuando no me respondes, me siento nerviosa, porque siento que no me quieres ver”.

OTRO PASOS EN UNA RELACIÓN (asumir una cuota de responsabilidad) – modelo de Goodman

Hace una diferencia entre la queja y la crítica.

Critica: tiene que ver con criticar el aspecto de una persona. “Eres un desordenado” (de algo
que parece inmutable).

Queja: no hablar de la persona, sino, de lo que aqueja, molesta. “Eres egoísta, porque no
quiere usar preservativo y eso me hace sentir descuidada”.
LOS PROGRAMAS, que están destinados a mejorar la asertividad sexual, reducen el número de
las conductas sexuales de riesgo.

No se basa de exigir, pero debemos tener en cuenta, que tenemos la posibilidad de hacer otra
cosa, si todo no va como nosotros queremos.

ASERTIVIDAD SEXUAL

Describir la situación  “recién no estamos conociendo y no quieres que usemos


preservativo”

Expresar tus emociones  “esto me está generando mucha incomodidad, si no usaremos


preservativo, prefiero no tener relaciones” (se ve la preferencia, no la exigencia”

Reforzar la conducta, manteniendo tu posición  aumentar en intensidad y frecuencia una


conductas: “en estas condiciones yo no voy a tener relaciones sexuales”.

La actitud evasiva (no mirar a la cara, evaden la confrontación)

USANDO LA FORMA ASERTIVA

Subdirectora pedagógica – Julia Bravo -

15 de quinto

27 de cuarto

Procrasticas – Resilia -

LUNES Y MARTES: 9 – 12

Jueves: 8 a 8:40 (5to)

Martes: 11:40 a 12:30 (4to)

Sábado: 9 a 12
MARTES: 9 a 10:20 (4TO Y 5TO)
MARTES: 9 a 10:20 (1RO, 2DO Y 3RO)

Asertividad:
1er paso: Decir lo que me molesta o incomoda.
2do paso: Expresar lo que siento.
3er paso: Explicar lo que pienso acerca de ello.

Debemos descargar la tensión y hablar en el momento apropiado.

EJM: “Eres un vago, tú tan tranquilo viendo la tv, mientras yo estoy limpiando como una
idiota”  de manera más asertiva, puede empezar incluso, como un juego de mentiras o
mofa, burla o falsedad: “cuando te veo mirando la tv, mientras yo limpio, me da la impresión
de que no me tienes en cuenta y que no soy considerada por ti. ¿Por qué no me ayudas y
evitamos este problema?”

(En este caso, nos damos cuenta que, no hablamos de lo que la otra persona es, sino, de lo que
está haciendo en ese momento. Además, hay presencia de una PROPUESTA)

POR ÚLTIMO: lo importante de este tipo de comunicación no solo es el contexto en el que


hablamos, sino también en cómo nos comunicamos y el lenguaje no verbal (lenguaje cálido y
claro, consigo y firme. Gestos de escucha, verse a los ojos).

EJM: Si no quieres seguir con el acto y evidencias algún problema, no puedes ser
desconsiderado con la otra persona. Y simplemente para y poner en un rincón de la cama o
irte corriendo al baño. Harás que la persona se sienta rechazada. No hay una ASERTIVIDAD
SEXUAL. No expresas que es lo que pasa. (Suele pasar mucho en casos de disfunciones
sexuales: disfunción eréctil, anorgasmia, eyaculación precoz).

Uno se sienta mal o incómodo y la otra rechazada, que lo que pasó fue por ella o él.

RONDA DE PREGUNTAS:

¿Qué técnicas de comunicación podemos transmitir a los adolescentes, para evitar el


embarazo precoz?

Sobre todo, es importante el conocimiento sobre la asertividad, y en general el entrenamiento


en las habilidades sociales (en donde la asertividad se encuentra dentro)

¿Cómo influyen los prejuicios en la comunicación asertiva en las parejas?

Las creencias interfieren en nuestros modos comunicacionales. Las creencias se vinculan con el
pensamiento y no con la realidad absoluta, eso se debe tener en cuenta para evitar problemas
de comunicación.
¿Cómo comunicarse asertivamente con la pareja, si luego del acto sexual una de sus partes
solo quiere irse?

Se presentaría una actitud agresiva, porque dejamos a la persona sin saber qué pasó. Debemos
tener en cuenta, siempre, a la otra persona. Si hay algo que te disgustó, debes decirlo, pero
también, debes evaluar si ese es el lugar adecuado o no.

Debes expresar cómo te sientes y qué es lo que quieres: “No me siento cómoda durmiendo en
casa ajena”.

¿Cómo decirle a tu pareja que no te satisface sin ofenderlo y tratando de mejorar la relación
coital?

Primero, debemos identificar en qué no te satisface. Es un término muy amplio y la otra


persona no sabrá por dónde empezar. Puede que, a nivel de la seducción, no sepa provocarte;
o que no haya juegos previos y solo quiere ir directamente a la penetración; no te satisface,
porque siempre presentan las mismas conductas sexuales y estás aburrida… debemos ser más
precisos al identificar aquello que no nos gusta o nos falta.

“Me gustaría que cambiemos tal cosa… porque de esta manera yo no me estoy sintiendo tan
excitada o no se me despierta el deseo”.

¿Cómo comunicarle a tu pareja que deseas utilizar juguetes sexuales, porque él no te


satisface?

Los juguetes sexuales no son un reemplazo humano. Y no deberías tener expectativas muy
altas con un juguete, porque puede que no las cumpla. Ya que en un encuentro sexual se
juegan muchas emociones, un contacto con el otro cálido, cosas que no se presentan con un
juguete.

Si buscamos reemplazar puramente y exclusivamente con un juguete sexual, la satisfacción


que una persona entera no te genera, estaríamos reduciendo a esa persona a una calidad de
objeto.

¿Cómo comunicarle a tu pareja, que quieres que tome un rol más activo?

No decirle: “Vos tomas un rol pasivo”, sino, ser asertivos y decir: “Siento que estás tomando un
rol calmado y que yo hago la mayor parte del trabajo, ¿sientes también que es de esa manera?
o ¿te sientes de esa manera?” “Siento que, de esta manera, no me siento deseada”

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD – PS. DIEGO DE LARA


Sexualidad humana

Sexología: etimológicamente viene del latín sexus “sexo” y del griego logos “tratado o
estudio”. Es decir, sexología es el estudio del sexo.

Sexo: se define como la condición orgánica, la cual distingue al varón de la hembra.

1. Condición aluda a índole, naturaleza o propiedad de las cosas.


2. Orgánico, se refiere a cuerpo dispuesto o apto para vivir.

Historia de la sexología
Alfred Charles Kinsey 1894-1956

 Escribió el libro Sexual Behaviour in the human male, donde describe la amplia
variedad de conductas sexuales, homosexuales, fetichistas, infidelidades, etc.
 El Instituto Kinsey se construyó el 8 de abril de 1947 en la Universidad de Indiana.
 Confeccionó la escala Kinsey de la homosexualidad

William Master y Virginia Johnson

 Describieron la respuesta sexual de cuatro etapas y dos fases


 Su investigación se plasmó en los libros: Sexual Response; Human Sexual Inadecuacy;
El vínculo del placer; Homosexualidad en perspectiva y crisis; el comportamiento
heterosexual en la era del Sida.

Helen Singer Kaplan

 Introdujo el concepto de deseo a la respuesta sexual de Master y Johnson y


conceptualizó tres etapas en la respuesta sexual.
 Integró psiquiatría, medicina, psicoanálisis y psicología en la terapia sexual creando la
terapia psicosexual.

¿Por qué es necesaria la sexología?


 Romper tabúes y creencias que envuelven la sexualidad.
 Prevención de infecciones de transmisión sexual.
 Diseño de programas de educación sexual.
 Evaluar y resolver dificultades sexuales.
 Promover proyectos de investigación en diferentes ámbitos de la sexualidad humana.
 Trabajos dedicados a la aceptación de identidad de género y orientación sexual.

PROBLEMAS QUE SE TRATAN

 Trastornos del deseo


 Falta de Orgasmos
 Impotencia
 Eyaculación Precoz
 Dolor al coito, Vaginismo
 Matrimonios no consumados
 Satisfacción Sexual de la pareja
 Abuso Sexual y Violaciones
 Conductas desviadas
 Conflictos con la Identidad Sexual

ÁREAS CON LAS QUE SE ASOCIAN

Área social y humanística:

- Derecho (fiscalía, forense, violaciones),


- Psicología (cuando trabajamos problemas de función sexual, puede estar relacionada
con trastornos),
- Pedagogía, (la psicoeducación sexual, autoconocimiento, autocuidado, límites, cuándo
hablo de sexo con mi hijo y cómo)
- Sociología, (los grupos, étnias, creencias, religiones, países)
- Antropología, (investigar informaciones, historia de la sexualidad)
- Comunicación, (programas televisivos o radiales, podcast o youtube, sobre sexualidad)
- Historia, (siempre la búsqueda de respuesta) y,
- Filosofía, (siempre la búsqueda de respuesta).

Área biomédica: salud pública, urología, ginecología, psiquiatría, endocrinología, genética,


neurología.  primero, debemos descartar lo biológico y luego lo mental

PERFIL DEL SEXÓLOGO

- Habilidades sociales (debemos saber tratar con muchos tipos de personas, diferentes
áreas socieconómicas y socioculturales)
- Apertura mental (no todo es como tú esperas, conocerás nuevas cosas sobre el sexo)
- Curiosidad (investigar por la cuenta)

TEMAS SEGÚN LA EDAD

Niños: saber partes de su cuerpo, qué tienen y que no; y comunicar sobre las zonas prohibidas.

Púberes y adolescentes: Primera menstruación, primera erección, masturbación y límites,


relaciones sexuales, ITS, infidelidades, matrimonio.

- El miedo a quedar embarazada puede producir vaginismo.


4 SÁBADO 12 DE JUNIO (NOCHE)
DISFUNCIONES DE LA VIDA ERÓTICA – LIC. PAOLA RODRIGUEZ Y LIC. ELBA RAMIREZ

Erotismo integral: tiene como resultado una prevención de las disfunciones de la vida erótica,
eliminación de factores y circunstancias que bloquean la respuesta sexual e incrementar la
sensorialización erótica de los sentidos.

Elementes del erotismo integral - David Barrios (sexólogo mexicano)

 El placer como vivencia total del cuerpo.


 Relación entre seres humanos.
 Sustituir el tecnicismo por la espontaneidad.
 Que el coito sea una caricia más.
 No hay zonas erógenas, todo el cuerpo es una antena receptora del placer
 Menús eróticos variados y creativos.
 Prevención de ITS y embarazos no deseados.

Espacio personal

Mente: pensamientos, fantasías, recuerdos.

Cuerpo: sensaciones y sentimientos.

Espíritu: integración de mente y cuerpo.

(Los miedos son un factor que puede influir directamente en nuestra vida, estos se pueden ir
generando en nuestras vivencias diarias, experiencias, roles de género, mitos y ritos familiares)

Espacio relacional: tú y yo.

Espacio social: yo y los otros y otras.

Representación del modelo de los holones sexuales

Reproductividad, género, erotismo, vínculos (él y ella son amigos, hay intimidad).

Respuesta sexual humana (William Masters y Virginia Johnson, 1966)

Deseo: no se nota

Excitación: periodo de vasocongestión (erección del pene y lubricación de la vagina.

Meseta: excitación sostenida.

Orgasmo: contracción de todo el cuerpo, sensación subjetiva de placer.

Resolución: retorno del orgasmo a su estado basal (de reposo).


Disfunciones en la vida erótica

Presentación:

Primaria  aparecen desde el inicio de la vida sexual.

Secundaria  aparecen luego de las experiencias sexuales.

Etiología:

Orgánicas 

Psicológicas 

Socioculturales 

Mixtas 

La presentación de las mismas

Selectivas  se decide dónde y con quién se presentan.

Situacionales  depende del lugar y espacio (de la persona también)

La matea y la sexualidad

Miedo, tristeza y enojo  nos recuerda el dolor o el mal trato (puede ser un miedo
introyectado, por experiencias que te cuentan los pares: dolor la primera vez).

Alegría y amor  nos lleva al placer y el buen trato.

 Ser y el deber ser. Si se sigue más el deber ser, comienza una desconexión del cuerpo.

1. Alteraciones en la fase del deseo


- Deseo hipoactivo/inhibido (disminución en la intensidad o pérdida de interés
erótico)
Etiología: problemáticas de salud, sobreobservación, introyectos (son creencias del
“tengo que ser así”, “así me dijeron”, “la religión dice…”), problemas de
autoimagen, problemas de pareja, negación de derecho al placer (marcado en
México, las mujeres no pueden sentir placer).
- Aversión/fobia social (evitación o miedo irracional a la actividad sexual, incluye
reacciones psicomotoras)
Etiología: introyectos, sobreobservación, problemas de pareja, negación del
derecho al placer, miedo a pérdida del control, ausencia de entrenamiento
autoerótico (la masturbación gozada y placentera, individual o de pareja).
- Disritmia sexual
El problema se presenta cuando los disparadores del deseo sexual en cada
miembro de la pareja son muy diferentes, ya que no coinciden las frecuencias o
estímulos sexuales de cada uno, el problema es que, al no resolver esa
incompatibilidad, la relación probablemente termine. (distintos horarios de
trabajo).
2. Alteraciones en la fase de excitación
- Hipolubricación: disminución o ausencia de lubricación familiar. El dolor en la
penetración y masturbación se origina, por este problema.
Etiología: deficiencia estrogénica, trastornos vasculares, introyectos y
sobreobservación. Hacer cosas que no nos gustan, pero a la otra parte sí.
- Disfunción eréctil: incapacidad persistente de alcanzar o mantener una erección
suficiente, para efectuar un encuentro sexual satisfactorio. (individual o en pareja)
Etiología: ansiedad de desempeño, autoobservación (“debo estar bien erecto”,
“por qué estoy tardando”).
Escala goldstein de la disfunción eréctil: cuando estás excitado y tu pene se
encuentra…
Grado 1 – gelatina cuajada (severa)
Grado 2 – plátano sin cáscara (moderada)
Grado 3 – plátano con cáscara (leve)
Grado 4 – pepino (no hay disfunción)
- Hiperexcitación sexual: Excitado(a) sin tener ningún estímulo, sin tener deseo.
Etiología: Sobre-manifestación erótica de tipo recurrente.
3. Alteraciones en la fase de meseta
- Preorgasmia: la prolongación sostenida de la meseta y orgasmo empobrecido.
Etiología: pensamientos excesivos (un deseo no cumplido), negación del derecho
al placer (cómo aprendimos del placer y no es como creíamos: creer que todo es
solo penetración).
- Eyaculación precoz: carencia persistente de un adecuado control voluntario sobre
el reflejo eyaculatorio.
Etiología: ansiedad, déficit de serotonina en el espacio presináptico.
Debemos tener en cuenta la parte subjetiva e individual. Para alguien 30 minutos
está bien, para otra pareja 3 minutos está bien.
No perciben el primer aviso de la eyaculación (cuando sabes que vas a terminar),
entonces, debes bajarle el ritmo. No lo han aprendido, no logran identificar el
registro de sus sensaciones y solo se concentran en penetrar.
La masturbación es saludable de manera autoexploratoria, no solo por cuestiones
de deseo o erotismo, sino por cuestiones de prevención o enfermedades: nos salió
una verruga, el fluido está de otro color, huele diferente, sabe diferente,
anomalías físicas en testículo o vulva.
- Inhibición eyaculatoria: incapacidad para realizar la eyaculación.
Etiología: personalidad controladora y obsesiva, excesiva focalización del cuerpo
femenino, miedos conscientes e inconscientes.
- Eyaculación retrógrada: el semen se regresa a la vejiga, en lugar de salir expulsado.
Es retenido en la vejiga.
La eyaculación no es señal de orgasmo. Puede haber orgasmo sin eyaculación y
una eyaculación sin orgasmo.
4. Alteraciones en la fase de orgasmos
- Orgasmo rápido: llega muy rápido, que no me doy cuenta.
Etiología: ansiedad, falta de juegos sexuales.
- Anorgasmia: represión del deseo o placer sexual.
Etiología: frecuentemente se presenta en la mujer, introyecto (cómo deberías
vivirlo, malas experiencias), miedo a la pérdida del control, ausencia del
entrenamiento autoerótico.

Alteraciones en cualquier fase de la curva (meseta, orgasmo, excitación, deseo)

- Dispareunia: presencia de dolor localizada en alguna parte del cuerpo (pelvis o


pene)
- Vaginismo: contracción dolorosa e involuntaria, antes o durante la excitación (por
ansiedad o negación al placer, muy ligado al miedo de quedar embarazada o ITS).
Suele presentarse mucho en mujeres que han sido abusadas.
- Anismo: contracción involuntaria y dolorosa del ano, al ser penetrado.

Para vivir un acto erótico, este debe ser: Consensuado, responsable y libre.

PREGUNTA:

- ¿Qué tanto impacto tiene el consumo de alcohol o drogas?

El impacto es alto: De erección, de eyaculación y orgasmo.

- ¿Alguna de esas alteraciones puede presentarse en los niños?

Los niños no tienen una vida sexual.

- ¿Si un hombre tiene orgasmos, pero no eyacula, cómo se trataría?

Si eso no les genera conflicto, para qué se trataría. (Tanto para la eyaculación precoz o
anorgasmia, se debe descartar el lado médico/biológico).

- ¿Si alguien presenta erecciones involuntarias es público?

Se habla de una hiperexcitación sexual.

También podría gustarte